Cuáles son las propiedades de la pasiflora

0 1.908

¿Quieres conocer cuáles son las propiedades de la pasiflora? Aquí te las contamos. Descubre las aplicaciones que tienen las propiedades de esta planta.

La Passiflora incarnata o Pasiflora, también conocida como Flor de la pasión , es una planta trepadora originaria de México. Y es un remedio natural muy útil para luchar contra el insomnio, ayudando a coger el sueño, a descansar mejor. También ayuda contra el estrés y la ansiedad.

En la actualidad se cultiva en los jardines de muchas casas por su gran belleza. Y también se cultiva para conseguir su fruto: el maracuyá, la Fruta de la pasión. Aunque se trata de otra variedad de pasiflora.

Pero en este artículo nos interesa el uso de la planta por los beneficios que tiene para la salud. Con uso medicinal se utiliza toda la planta, en especial las hojas. Se puede tomar en infusión, en extracto, en comprimidos, etc.

Passiflora incarnata

La Passiflora incarnata, también llamada Pasiflora, Pasionaria, Flor de la Pasión o Pasionera es una planta conocida por sus usos medicinales. Se suele usar principalmente las partes aéreas.

Los primeros misioneros españoles se encontraron con la Pasiflora en 1569 en Perú. La bautizaron como Flor de la Pasión, ya que vieron en la flor una simbolización de la Pasión de Cristo. Tres clavos y una corona de espinas.

Passiflora incarnata

Beneficios de la pasiflora

La pasiflora tiene muchas propiedades que se convierten en beneficios. Es de sobra famosa por las cualidades relajantes. Se usa para combatir los problemas de insomnio, y la ansiedad y los nervios. Esta flor ya la utilizaban los aztecas por sus cualidades tranquilizadoras y sedantes.

Otra de los beneficios de esta planta es que no genera tolerancia. Este término se refiere a la condición caracterizada por disminución en la capacidad de respuesta, la cual se adquiere después de un contacto repetido con determinada sustancia o componente.

Esto quiere decir, que no necesitas incrementar la dosis con el tiempo, siempre resulta efectivo. Ocurre con muchos productos farmacológicos que su uso continuado, obliga a aumentar la dosis progresivamente porque el organismo crea tolerancia.

Incluso se puede utilizar las propiedades sedantes en personas mayores y en niños. Muy útil para aquellos tratamientos que sean prolongados.

También la pasiflora es conocida porque alivia los síntomas del síndrome de abstinencia que provocan los fármacos narcóticos. Igualmente ayuda con los efectos de la menopausia, alivia convulsiones, el asma y el nerviosismo.

Espera, que no termina todavía. La pasiflora se aconseja en:

  • Hiperactividad y déficit de atención
  • Para tratar de regular los latidos del corazón, la fibromialgia y la presión sanguínea alta.
  • Casos de quemaduras, alivia la inflamación y el dolor.
  • Para luchar contra las hemorroides.

En cuanto se acostumbra a tomar la pasiflora, su propiedad sedante hace efecto de inmediato. Pero en los primeros días de utilizarla puede que no sintamos sus efectos todavía.

Es por esto, que se aconseja tomarla al menos durante una semana, para que comiencen a hacer efecto las propiedades de la pasiflora sobre los problemas a la hora de dormir o para calmar la ansiedad.

Cuáles son las propiedades de la pasiflora

La pasiflora resulta una conocida planta que tiene un uso amplio dentro de la medicina más natural. Es un remedio de los más eficaces para aliviar episodios nerviosos de todo tipo. Además, con la ventaja de que no tiene contra-indicaciones de somnolencia ni tampoco habituación.

Esta planta desempeña un efecto calmante en el sistema nervioso y no provoca efectos depresivos. Las principales propiedades de la pasiflora están todas asociadas al sistema nervioso. Veamos cuáles son:

Propiedades sedantes

Relaja el cuerpo y reduce los nervios. Por ello, es muy recomendable en los casos de estrés, sobre todo cuando se esté muy nervioso y tenso.

Sobre todo es adecuado el uso de este vegetal cuando los problemas no dejan coger el sueño, padeciendo de insomnio.

También resulta aconsejable para las personas que realizan un tratamiento para la depresión. En especial, para el trastorno afectivo estacional, que padecen tanta gente en otoño y en invierno.

De la misma manera, es eficaz en situaciones duras como el fallecimiento de algún ser querido, el despido de un trabajo, problemas de la tiroides, el síndrome premenstrual, los problemas de nervios asociados a la menopausia, etc.

La pasiflora también resulta muy eficaz para sosegar el nerviosismo en las situaciones en las que hay que enfrentarse a situación estresantes como hablar en público, pruebas, exámenes, etc.

Cuáles son las propiedades de la pasiflora

Antiespasmódica

Las tisanas y tinturas resultan eficaces para impedir los espasmos de carácter involuntario generados por el sistema nervioso que está estresado.

Este remedio está especialmente indicado para cuando aparecen espasmos intestinales, los popularmente llamados retortijones de estómago, y tengamos conocimiento de que estos tienen un origen nervioso.

La pasiflora también es muy eficaz para liviar los dolores producidos por el periodo, los contracciones musculares, y el asma espasmódico.

Reduce la presión arterial

Utilizar esta planta rebaja la presión sanguínea, por eso es muy interesante utilizarlo cuando se padece hipertensión arterial. Se recomienda tratarse con algún preparado de pasiflora durante unos quince días.

Ten en cuenta que no se aconseja superar la cantidades establecida para que no pueda llegar a ser tóxica.

Usos de las propiedades de la pasiflora

Pasiflora para dormir

Las pasiflora es una flor que contiene flavonoides y alcaloides que son muy recomendables para tratar diferentes trastornos del sueño. Sobre todo el insomnio, favoreciendo un sueño reparador y de calidad.

Si bien ayuda a que podamos dormir, no está probado que la pasiflora disminuya el número de veces que se despierta en la noche o a estar mejor al despertar en la mañana.

Puede que no encuentren una solución en esta planta aquellos casos más graves de insomnio.

Pasiflora para la ansiedad y el estrés

El efecto sedante de esta planta también se utiliza para casos de ansiedad y de estrés. Puede rebajar la ansiedad casi igual que algunos fármacos.

La Pasiflora calma los nervios relajando el organismo. Es muy recomendada en aquellas situaciones de estrés en las que se esté muy nervioso y excitado, ya sea por problemas de trabajo o personales.

También alivia los síntomas del Trastorno de ajuste con ansiedad. Su utiliza la pasiflora junto con espino, la encina y la valeriana, de efectos sedantes leves.

Para este tipo de casos lo recomendable es una infusión antes de acostarse o al llegar a casa del trabajo.

Síndrome de abstinencia

Los individuos que padecen el síndrome de abstinencia producido por fármacos narcóticos, se pueden aprovechar también la pasiflora.

Ayuda a tratar los síntomas relacionados con la abstinencia reduciendo el nivel de ansiedad. Sobre todo cuando se combina con el fármaco llamado clonidina.

Fibromialgia

Algunas personas que sufren de fibromialgia , se ayudan de las propiedades de la pasiflora como suplemento para aliviar de dolor.

Quemaduras y hemorroides

La pasiflora también se utiliza sobre la piel para las aliviar las hemorroides, quemaduras, dolor y la inflamación.

Usos de las propiedades de la pasiflora

Dolores abdominales

Por otra parte, se dice que tiene efectos anti-inflamatorios y anti-espasmódicos. Esto se supone que puede ayudar con el Parkinson y cáncer, pero no se ha estudiado completamente.

Lo que si se sabe es que tener vitamina A, B2, B3 y C, y minerales como el potasio y el hierro, ayudan a reducir el colesterol, y a prevenir el cáncer.

Además de los compuestos antiespasmódicos, tiene propiedades astringentes, lo que hace que también sea una planta útil para tratar los cólicos del periodo menstrual de las mujeres.

Efectos secundarios de la pasiflora

La pasiflora no tiene porque tener efectos secundarios si se toma vía oral durante un tiempo que no sea superior a un mes. Si se mantiene su consumo si se pueden padecer algún tipo de efectos secundarios.

Hay individuos que tras consumir esta planta con carácter medicinal indicaron algunos efectos secundarios como:

  • Confusión.
  • Mareos.
  • Coordinación y acción muscular irregular.
  • Estado alterado de conciencia.
  • Vasos sanguíneos inflamados.

Existen otros casos más raros en los que se han presentado:

  • Nauseas y vómitos.
  • Somnolencia.
  • Arritmia taquicardica.
  • Ritmo atípico del corazón.

En lo que se refiere a su uso tópico o externo, no se tiene conocimiento de problemas es aplicado en la piel.

Precaución especial

Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia

No se aconseja las propiedades de la pasiflora para mujeres embarazadas ya que determinados componentes químicos, podrían generar la contracción en el útero. Respecto a las mujeres lactantes, no hay pruebas demostradas que afirmen que no resulte recomendable, aún así se aconseja no tomarla.

Intervenciones quirúrgicas

El consumo de la pasiflora podria afectar al sistema nervioso siendo capaz de aumentar los efectos de la anestesia y otros fármacos ante una cirugía.

Se aconseja dejar de tomar la pasiflora como mínimo quince dóas antes de la intervención.

Interacciones con fármacos

Hay algunos fármacos que se deben de tener en cuenta para no combinarlos con la pasiflora. Las interacciones con otros fármacos suelen ser leves pero hay que ser cuidadosos cuando se combinen con los medicamentos que vemos a continuación.

Los medicamentos sedantes que no se aconseja mezclar con pasiflora son los depresores del Sistema Nervioso Central.

Las propiedades sedantes de la pasiflora pueden ser peligrosas cuando se consume con otros calmantes farmacológicos que producirán mayor aturdimiento.

De los principales fármacos sedantes tenemos: fenobarbital, pentobarbital, clonazepam, lorazepam y zolpidem.

Utilizar la pasiflora

Interacciones con otras hierbas

Como ocurre con los fármacos, no es buena idea mezclar las propiedades de la pasiflora que generan somnolencia, con otras plantas que contengan las mismas cualidades. Entre otras:

  • Cálamo.
  • Amapola Californiana.
  • Lúpulo.
  • Kava.
  • Hierba San Juan.
  • Escularia.
  • Valeriana.

No se tiene conocimiento de ninguna interacción con alimentos. Siempre que se tengan dudas de su eficacia o de si existe algún riesgo al tomar a medio-largo plazo, se debe consultar a un doctor.

Utilizar la pasiflora

El modo de consumo de la pasiflora es habitualmente vía oral con las indicaciones dependiendo del fin. Puede ser para reducir los síntomas del trastorno de ansiedad o los asociados al síndrome de abstinencia por fármacos narcóticos.

Las preparaciones más comunes son la infusión de planta seca de pasiflora, las tinturas, extracto líquido y comprimidos.

Infusión de pasiflora

Consumir la pasiflora a modo de infusión es la forma más habitual de aprovechar sus propiedades. Sobre todo para reducir el estrés y la ansiedad, y para ayudar con los leves trastornos de dormir. Por parte de los expertos se recomienda tomar tres veces cada día.

Para preparar una infusión de pasiflora hay que poner un par de cucharadas de la planta seca por medio litro de agua hirviendo durante diez o quince minutos. Después se filtra y se deja que se refresque antes de consumir.

Se puede también macerar la planta seca, con la misma cantidad de alcohol, se deja reposar durante una semana, se filtra y se pueden tomar mas o menos unas 20 gotas cada día.

Trastorno generalizado de ansiedad

  • 45 gotas cada día del extracto líquido.
  • Comprimidos de 90 mg al día.

Síndrome de abstinencia de medicamentos narcóticos

  • 60 gotas del extracto líquido combinadas con 0.8 mg de clonidina.

Bien, curioso lector, aquí terminamos con este artículo dedicado a las propiedades de la pasiflora. No te olvides que esto es una publicación de carácter informativo, y nunca debe sustituir la consulta de un médico.

 

¿Te ha gustado?
13 usuarios han opinado y a un 92,31% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.