El plátano, una fruta muy beneficiosa
El plátano, una fruta muy beneficiosa que es capaz de aportarnos energía de forma instantánea. Además, es súper atractiva por el delicioso dulzor de su magnífico sabor. También, tiene la capacidad de proporcionar la energía indispensable para los desafíos del día a día. De hecho, en todo el mundo, su dulce sabor contenido adentro de su densa pulpa es un verdadero encanto. Lo que convierte en cielo nuestra boca. Asimismo, es capaz de producirnos tanto placer que hay personas que comen uno, dos y hasta más de tres en un solo bocado.
Dado a que por sus características nutricionales nos proporciona saciedad de forma rápida. Y es que son muchas sus facilidades, el modo en el que se pela. También, se junta con la agradable manera de comerlo. Adicionalmente, hace que la podamos deleitar en cualquier sitio. Sin que haga falta usar una servilleta, ni un cuchillo u otro utensilio. Esta, se ha convertido en una de las frutas selectas por los adultos y por los niños. Únicamente por su comodidad. Incluso, es genial para estudiantes y excursionistas. Debido, a que posee un gran poder energético y una asombrosa riqueza alimenticia.
El plátano y su fantástica historia
Esta fantástica fruta se originó en del Sudeste de Asia. Luego, el plátano se fue estableciendo muy rápido en la India. Debido a su fácil cultivo que ha facilitado su expansión por el mundo entero. Entonces, empezó hasta ser utilizada para ser brindada a las deidades. Ya que, se creía que era un alimento idóneo para mantener sana la mente y el cuerpo. Lo que no se aleja de la realidad. Históricamente, hasta se tiene la creencia de que los ejércitos de Alejandro Magno lo llevaron al Mediterráneo. Por lo cual, se fijó su cultivo aproximadamente en el siglo VII. Más tarde, llegó a Canarias en el siglo XV, nativo de Nueva Guinea. A partir de allí, los conquistadores españoles lo transportaron hacia Santo Domingo y Jamaica. Lo que contribuyó a ir expandiendo su cosecha por el resto de Latinoamérica y el Caribe.
En la actualidad, en toda España, la mayoría de los plátanos que se consumen ahora son originarios de las islas Canarias. Puesto, que el clima subtropical suave que hay en el archipiélago admite que los cultivos tengan un crecimiento lento. Lo que hace que la fruta logre un grado de madurez excelente. Aparte, lo refleje en el exquisito sabor que ofrece a sus consumidores. Asimismo, con una concentración muy completa de elementos aromáticos y nutrientes de gran calidad.
El efecto reconstituyente del plátano
El plátano tiene un rico contenido hidratos de carbono que representan un 20% de su composición. También, contiene un 3% de fibra. Razones fundamentales, por las cuales es una fruta muy saciante y energética. Además, es muy apropiada para el momento en el que se activan las ganas de comer entre horas. Así que podemos usarlo como un delicioso tentempié. Ya sea, solo. O bien, disfrutando alguna de las recetas maravillosas que lo incluyen. Asimismo, para elaborar trabajos intelectuales o deportivos. Lo que se debe a su inmenso valor nutricional. Ya que, contiene:
Minerales: calcio, hierro, magnesio, zinc, sodio, potasio, fósforo, selenio.
Vitaminas: tiamina, riboflavina, niacina, vitamina B6, folatos, vitamina B12, vitamina C, vitamina A, retinol, vitamina D, vitamina E.
El hecho de consumir dos plátanos antes de realizar ejercicio contribuye a perfeccionar la actividad muscular. Ya que, incrementa la capacidad de resistencia y puede prevenir los calambres causados por la posible deficiencia de potasio. Además, ayuda a que se devuelvan las fuerzas después de que hemos sufrido cualquier enfermedad.
Bondades del oro parece plátano es…
A pesar de este poder de energía que proporciona el plátano. Lo que no debemos hacer es prohibirlos en las personas con diabetes. Siendo necesario que se haga, cuando se tenga esta enfermedad es que se consuman racionalmente. Lo que significa, que se coman con moderación y se agreguen a las comidas de mañana o mediodía. Evitándolos en las noches, con la finalidad de que sean bien metabolizados. Por ejemplo, un diabético puede disfrutar un plátano de merienda a media mañana. Pero, lo que no debe hacer es ingerir una mano de 6 a 12 plátanos de una sola sentada. Y eso debemos tenerlo claro al saber que un diabético puede comer plátanos tranquilamente. Porque su cuerpo necesita sus nutrientes. Pero, lo que no debe es tener excusas para abusar y excederse en lo que proporcionadamente debe comer.
Cuando hacemos una comparación de los azúcares refinados con los del plátano. Los de este último, son absorbidos de un modo mucho más lento. Por eso, no se produce un subidón brusco del nivel de la glucosa en la sangre. Dado que la estructura nutricional del plátano otorga, también, muchas otras propiedades.
También, se le da muchos otros usos. Por ejemplo, ser un despigmentante, humectante y rejuvenecedor de la piel. Si frotamos el plátano bien maduro en la piel del rostro es una mascarilla facial fenomenal. Asimismo, si lo aplicamos sobre manchas y pecas en la piel, estas se aclararán. Mientras más maduro esté el plátano, será mucho mejor. También, podemos aprovechar su cáscara, que sobre la piel surte de los mismos grandiosos efectos. Tanto, que cuando la aplicamos directamente por su parte interna sobre la piel, es ideal para aliviar picores en la piel y los habones producidos por el proceso inflamatorio luego de la picadura de insectos.
Energía muy saludable
El plátano, es abundante en carbohidratos que son simples de digerir. Por lo que lo usan para combatir ciertos problemas de salud. Entre algunos beneficios, facilita la diminución del colesterol, reforma la flora intestinal y protege al corazón. También, ayuda a que se estabilice y mejore el funcionamiento del sistema nervioso. Dado que por ejemplo, los nervios periféricos para poder hacer bien su trabajo de transmisión nerviosa. Entre otros elementos, necesitan de las vitaminas del complejo B y el plátano, se los provee de una manera fantástica.
Sus componentes se la juegan
Aproximadamente, el 20 % de la composición del plátano cuando está fresco lo constituyen los hidratos de carbono. Pero, en el plátano cuando está seco se vuelve, aproximadamente un 70% más nutritivo. Lo mejor es que podemos prepararlo nosotros mismos. Para la elaboración de muchas recetas. Entonces, podemos usar 6 kg de plátano que esté bien maduro y fresco para obtener 1 kg del seco. Por otra parte, cuando esta fruta tiene una coloración de una tonalidad verdosa; los hidratos conforman su material de almidón, nos resultan aún más fáciles de metabolizar y de aportar nutrientes al organismo. Si el plátano se madura, estos se convierten en azucares que se absorben bastante rápido. Estos son la glucosa, la sacarosa y la fructosa.
Un excelente complemento de vitaminas del complejo B
Un plátano mediano proporciona aproximadamente un 20% de las vitaminas del complejo B. Esta es una cantidad muy buena que nos aporta suficiente de los requerimientos que necesitamos al día. Al mismo tiempo, nos aporta un 12% del ácido fólico que nuestro organismo requiere. Lo que es maravilloso para nuestra salud. Debido a que estas vitaminas protegen nuestros sistemas nervioso e inmunitario, fortaleciendo las defensas de nuestro cuerpo. También, el plátano es de gran ayuda para nuestro sistema circulatorio, nuestra piel y barreras protectoras. Porque contribuye aportándonos betacarotenos y vitamina C.
Fibra para una buena digestión
Las fibras insoluble y soluble contenidas en el plátano. Son fantásticas para proteger nuestro sistema digestivo y regular sus funciones. Puesto que le ayudan a disminuir el colesterol y a moderar los movimientos peristálticos en el intestino. Además, contiene fructooligosacáridos que son grandiosos alimentos para estimular la vegetación o flora del intestino.
Definitivamente, el plátano es recomendable para todas las edades. Por ejemplo, bien maduro sirve para aliviar el estreñimiento por su aporte en fibra y nutrientes. Y verde, se agrega a caldos para mejorar las diarreas. Entre muchísimos usos más que lo convierten en un alimento formidable.
Otra cosa, es que facilita la alcalinización de nuestra sangre. Lo que contribuye la neutralización y eliminación del exceso de ácido úrico que ocasiona enfermedades como la artritis y la gota. A parte de que es aliado fundamental en el mantenimiento de nuestra salud en general.
Es una fuente ideal de potasio
El plátano tiene un muy alto contenido de potasio que aporta con rapidez a nuestro organismo. Aproximadamente, provee de 390 mg por cada 100 gramos que consumimos de esta deliciosa fruta. Así, que como repositorio de potasio, el plátano es indispensable. Ya que, lo necesitamos para el funcionamiento de los canales de acción de nuestras células. Debemos recordar que esta es una de las frutas más ricas en este mineral. Este al igual que el sodio ayuda a evitar la hipertensión arterial. Al mismo tiempo, que previene la retención de líquidos o edemas en el organismo. Razón por la cual, es recomendable en nefritis, ascitis o cirrosis del hígado. Entre otros mecanismos fisiológicos fundamentales de los principales ciclos metabólicos, que se llevan a cabo en nuestras células y tejidos.
El plátano puede ayudar a disminuir las cifras de hipertensión arterial. Además, ayuda a la prevención y a mejorar la insuficiencia coronaria y las arritmias. Dado que las vitaminas que pertenecen al complejo B, favorecen a la elaboración de energía en el músculo del corazón. Mientras que el magnesio contenido en la fruta, es el ingrediente que contribuye a retardar el desarrollo de la arteriosclerosis. Todo esto convierte al plátano en una fruta que alimenta de una forma muy nutritiva.
La única precaución que debemos tener con el plátano, es cuando estamos tomando algunos medicamentos. Por ejemplo, antihipertensivos, diuréticos e hipoglucemiantes.
Proveedor de descanso y equilibrio mental
Además, de toda la cantidad de vitaminas, minerales y otros elementos, el plátano contiene porciones pequeñas del aminoácido llamado triptófano. Este es un precursor de la serotonina que es un neurotransmisor modulador de funciones neurológicas de la psiquis. Entre ellas, el sueño, por lo que también ayuda a que podamos dormir, alivia los dolores y es calmante de la ansiedad.
Otras bendiciones de la fruta del bananero
Con esta fruta del árbol de bananero, cualquier receta dulce que queramos hacer le gustará a todos. Lo primero es que su aroma es de los más atractivos con la peculiaridad de que abre el apetito. Y combina armónicamente con infinidad de sabores. Por ejemplo, puede combinarse con piña, coco, mango. O bien con yogures, kéfir, nata, avena, leches vegetales y helados. Aunque con el mismo plátano, ya de por sí se preparan riquísimos helados naturales. Además, sirve de base para ellos. En definitiva podemos comerlos al instante solos o combinados casi que con todos los alimentos. De todas las maneras, crudos o cocidos, se puede disfrutar de las bendiciones que le da el plátano a nuestra salud.
Un smoothie energizante para disfrutar
Ingredientes para un vaso:
- 1 plátano grande.
- 150 gramos de piña.
- 50 gramos de coco.
- 1 cucharada de panela rallada.
- 100 ml de leche de almendras.
Preparación: colocamos todas las futas previamente lavadas, peladas y cortadas en una licuadora americana o batidora. Luego agregamos la cucharada de panela rallada y le vamos añadiendo de a poco la leche de almendras. Entonces, licuamos hasta obtener nuestro batido bien homogéneo. También, podemos agregar hielo granizado si es de nuestro gusto. Y ya ha quedado listo para beber. Aparte de delicioso, tiene todas las excelentes propiedades medicinales y reparadoras de los frutos que contiene y que acompañan al plátano.