La mesoterapia capilar es una técnica conocida en a lucha contra la caída del cabello. Mejora la calidad, la cantidad y el brillo de nuestro cabello. Si quieres saber más sobre esta técnica continúa leyendo este artículo.
¿Por qué se nos cae el pelo?
La alopecia es un enfermedad que afecta tanto a hombres como mujeres, aunque tiene una mayor tasa de prevalencia en hombres.
La pérdida de pelo está causada por la hormona dihidrotestosterona (DHT), cuándo esta hormona aumenta en el cuero cabelludo se bloquea los folículos pilosos y los disminuye; bloqueando y reduciendo la cantidad y la calidad de los nutrientes que recibe el cuero cabelludo.
Los procesos de estrés y nerviosismo favorecen la caída del cabello.
Una mala alimentación, unos hábitos de vida poco saludables y costumbres nocivas cómo consumir alcohol y drogas también influyen en la caída del cabello.
También existe el factor genético que influye en la calidad y la cantidad de nuestro cabello, lo llevamos en los genes.
El consumo de algunos medicamentos, que influyen en la absorción de nutrientes, pueden afectar de manera temporal a la caída del cabello.
Es característico de algunas enfermedades cómo el lupus, el SIDA y en todas las alteraciones relacionadas con la hormona tiroidea.
¿Cuándo no es preocupante esta caída?
Encontrar pelos en el cepillo después de peinarnos es algo alarmante y desagradable, pero perder alrededor de 50-100 cabellos al día. La caía del cabello es un proceso absolutamente normal y forma parte de la regeneración capilar. Nuestro cabello siguen diferentes pasos: tenemos cabellos estabilizados, cabellos creciendo y otros que tienen que caer. La caída del cabello se debe principalmente a la época del año en la que estemos.
La caída del cabello preocupa más a mujeres, ya que, 100 cabellos de una melena larga ocupan un volumen mucho más grande en comparación con el volumen de 100 cabellos cortos.
Beneficios de la mesoterapia capilar.
- Estimula a los folículos a entrar en fase de cremiento. Detener la caía y favorecer su crecimiento mejora la calidad y la cantidad de cabello.
- Mejora la apariencia del cabello castigado y quebradizo.
- Está indicado para mujeres con alopecia postmenopausica.
- También es efectivo para recuperar el pelo tras un tratamiento de quimioterapia.
Precauciones pre-tratamiento.
- Tienes que asegurarte que el tratamiento es adecuado para tí. Tienes que tener en cuenta que si estas embrazada no puedes someterte a este tipo de tratamientos. Si sufres diabetes o hemofilia, este tratamiento no es para tí. Ante cualquier duda consulta con tu médico antes de iniciarlo.
- No puedes teñirte ni decolorar el pelo durante los días anteriores o posteriores al tratamiento.
- Se aconseja ir con el pelo lavado, limpio y sin resto de lacas u otros productos de moldeado.
- Acude a un centro estético de confianza, ponte en manos de profesionales que saben hacer bien su trabajo o lo barato puede salirte caro.
- Realiza un test de alérgenos para asegurarte de que no tienes alergia a ningún componente de las inyecciones.
Procedimiento.
Es un proceso sencillo, no quirúrgico, pero siempre debe ser realizado por un profesional. Se realizan microinyecciones en el cuero cabelludo. Las inyecciones son ricas en aminoácidos, vitaminas y minerales para nutrir el cuero cabelludo. Suelen aplicarse alrededor de 40 inyecciones en un periodo de 20 minutos.
Las sesiones pueden realizarse hasta dos veces a la semana dependiendo del estado del cuero cabelludo y los resultados.
La idea de realizarse 40 inyecciones dos veces a la semana puede resultar de poco a nada atractivo, pero se tratan de pequeñas inyecciones, apenas indoloras con unos resultados espectaculares.
Aunque puede anestesiarse la zona; muchos usuarios aseguran que no son inyecciones dolorosas.
Las inyecciones están diseñadas para mejorar la calidad y la cantidad de cabello además de luchar contra la calvicie. Este tipo de tratamiento está indicado para personas en las que se aprecian signos de la calvicie, pero que aún conservan la raíz capilar; ya que es la encargada de regular la absorción de nutrientes para el cabello.
Es una técnica excelente para detener la caída y debilitación del cabello, aportando grosor y brillo a nuestra masa capilar.
Puede usarse en la lucha contra la alopecia androgénica, siempre y cuando se acompañe de medicamentos específicos para su tratamiento
Contenido de las inyecciones.
Son ricas en aminoácidos, vitaminas y minerales necesarios para la correcta nutrición de nuestro cabello.
Algunas contienes péptidos biomiméticos, entre los que destaca el CG-Keramin 1, capaz de estimular el crecimiento del cabello.
Péptido de cobre-1 con la capacidad de mejorar la circulación sanguínea y mejorar el estado del pelo.
Con estas inyecciones el cabello crece más rápido, sano y brillante. Además retrasa y frena la caída.
Duración.
Los resultados pueden tardar hasta 3 meses en aparecer, y dependiendo del daño el tratamiento puede alargarse hasta un año. Se han dado casos donde la mejoría ha aparecido mucho antes, esto se debe en gran parte a estado del pelo y el avance del daño.
Los resultados son permanentes y se recupera el brillo y fortaleza.
Cuidados post-tratamiento
Además del propio tratamiento, puedes seguir una serie de rutinas y consejos para conseguir unos mejores resultados.
- Lleva una dieta rica en alimentos protectores del cabello: ácido fólico, hierro, vitaminas A, B, C y E.
- Reduce el estrés, ya que uno de los factores más importantes en la caída del cabello son los procesos de estrés y nerviosismo. Si quieres conocer las técnicas de relajación más importantes visita el siguiente artículo Cómo controlar los nervios.
- Bebe mucha agua y lleva una correcta hidratación.
- Cuida tu cabello con un buen champú. Además puedes utilizar un acondicionador o mascarillas para proteger y cuidar el cabello.
- No abuses de lacas y otros productos para el moldeado.
- Cuidado con secadores de pelo, planchas alisadoras y demás herramientas térmicas de moldeado.
- Los tintes y productos para la decoloración del pelo dañan y debilitan nuestro cabello y cuero cabelludo.
- Corta y sanea tu cabello cada 3 meses para eliminar la parte más débil. ya que eso impide una buena circulación sanguínea por el cuero cabelludo.
Efectos secundarios
Los efectos negativos de la mesoterapia capilar no suelen largarse más de dos días y en su mayoría están relacionados con las inyecciones.
- Puede aparecer sensación de hormigueo o quemazón al momento de recibir las inyecciones.
- También pueden apreciarse una ligera inflamación en el cuero cabelludo.
- Los cabellos sensibles pueden presentar dolor o incluso sangrado.
Si se aprecian otros efectos secundarios, o que estos se prolongan durante más tiempo de lo normal deberás acudir al médico para que realice un control más exhaustivo.
Si tienes la sospecha de que el tratamiento no te está yendo bien, detenlo hasta estar segura de que no te hace daño.
¿Qué precio orientativo tiene este tratamiento?
El precio depende del centro, el tratamiento, también influye en el precio por se sesión si compras un bono o si bien pagas cada sesión. Por lo genera puedes encontrar centros a partir de 30 euros, pero pueden alcanzar los 100 euros por sesión.
Recuerda que el precio no es lo primero que tienes que mirar, a pesar de ser un factor importante a la hora de elegir un centro, piensa que lo barati puede salirte caro cuándo se trata de nuestro organismo y nuestra salud.
Si quieres saber más sobre la salud capilar vista los siguientes artículos disponibles en nuestra web: Remedios caseros para el cabello, Remedios caseros para la caída del cabello.