Remedios naturales para combatir el estrés

0 158

Existen excelentes remedios naturales para combatir el estrés. Los que nos resultan muy útiles para librarnos de un padecimiento muy frecuente en la actualidad. Debido a que el acelerado ritmo de vida y el exceso de responsabilidades cotidianas, muchas veces nos desbordan. Haciéndonos vulnerables a perder nuestro propio equilibrio. Afectando así, nuestra tranquilidad y nuestra paz interior. Manifestándose emocional, psicológica, mental y orgánicamente. Atentando contra nuestro estado de bienestar y nuestra salud integral. Por lo que los remedios naturales para combatir el estrés representan una verdadera herramienta terapéutica. Además, estos podríamos resumirlos en la necesidad de que llevemos un estilo de vida saludable. Para ello, es indispensable que:

  • Evitemos el estrés en todos sus aspectos. Es decir, tanto el físico, emocional y mental.
  • Procuremos vivir en lugares armoniosos y humanizados. Entre muchas cosas que nos permita rodearnos e interrelacionarnos armónicamente con otros individuos. Al mismo tiempo, con nuestro entorno. Lo mejor, es que  tenga áreas verdes y sea agradable de permanecer. Es decir, que nuestra casa sea sana.
  • Respiremos aire limpio.
  • Consumamos abundante agua todos los días que no esté contaminada.
  • Nuestra alimentación debe ser saludable y equilibrada.
  • Realicemos alguna actividad física todos los días y que se adapte a nuestras propias necesidades y capacidades.
  • Descansemos lo suficiente de forma adecuada.
  • Tomemos por hábito frecuentar espacios naturales.
  • Acostumbremos a desintoxicar nuestro organismo de manera periódica.
  • Tranquilicemos nuestra mente y practiquemos la relajación.
  • Tratemos siempre, de interferir lo menos posible con los mecanismos naturales para curarnos. Pero, al mismo tiempo, estimulemos nuestra fuerza vital para solucionar los procesos de enfermedad que nos afecten.
  • Tengamos siempre, una actitud positiva para enfrentar todos los aspectos de la vida. Aun cuando estos no nos favorezcan. Tratemos de plantearnos siempre una solución y evitemos darnos como respuesta problemas.

Remedios naturales para combatir el estrés

remedios naturales

Hay una infinita cantidad de remedios naturales para combatir el estrés. La mayoría de ellos, coinciden en proporcionar mejores estados de ánimo, calma y tranquilidad.  Ya que, sufrir de estrés durante tiempo prolongado, se convierte en un factor predisponente de enfermedades. Lo que implica que el estrés actúa como detonante y productor de patologías. O bien, como agravante de las mismas. Además, contribuye a la aparición de radicales libres, acelerando el deterioro celular y el envejecimiento. Por ende, contribuye a reducir nuestra perspectiva de vida.

De tal modo, que cuando sometemos durante largos periodos de tiempo a nuestro organismo a estrés. Es decir, cuando vivimos sumergidos en situaciones estresantes. Por ejemplo, sobreesfuerzo, hambre, temperaturas extremas, accidentes, separaciones o muerte de seres queridos, tensiones, condiciones de vida inadecuadas, entre otras. Entonces, el estrés produce sus consecuencias negativas en nosotros. Reduciendo nuestra energía vital. Aumentando a su vez, nuestras posibilidades de enfermarnos.

Normalmente, nuestro organismo se provee de sus propios mecanismos para recuperarse y repararse. Para ello, el sistema inmunológico cumple una función vital. Asimismo, el sistema nervioso parasimpático debe estar activado. Es decir, debemos estar relajados. Porque, una vida llena de estrés, muy agitada nos afecta física, emocional y mentalmente. Entonces, el sistema nervioso simpático se impone sobre el sistema nervioso para simpático. Dificultando así, nuestros procesos normales de reparación y nutrición. Ya que, el sistema nervioso simpático es el encargado de actuar cuando llevamos una vida acelerada o activa. O bien, cuando atravesamos difíciles situaciones, si necesitamos defendernos o huir. De allí, que el estrés nos produce problemas digestivos, tensión, hiperactividad, procesos gripales largos, entre otros. Igualmente la hiperestimulación del simpático nos inhibe las señales de alarma propias del organismo ante desequilibrios internos. Algunos excelentes remedios naturales para el estrés, son:

  • Valeriana

La valeriana es una hierba cuyos principios activos son muy medicinales. Estos son los valepotriatos, como el valtrato y el de hidrovaltrato, entre otros. Actúan ejerciendo un efecto sedante, calmante y tranquilizante. Lo q hace a la valeriana uno de los remedios naturales para el estrés más eficaces. Porque sirve para tratar las distonías vegetativas. Estos son los estados nerviosos característicos o alteraciones físicas típicas ocasionadas  por el estrés. Por ejemplo, la agitación cardíaca, las palpitaciones, las taquicardias y la sudoración profusa. Donde la valeriana actúa regulando el tono vegetativo.

Podemos utilizar la raíz de la planta de valeriana fresca o desecada colocando de 10 a 20 gramos en un litro de agua fría. Así, se realiza su maceración, remojándola por unas doce horas. También, se usa uno a 10 gramos de su rizoma en polvo, diariamente. Por ejemplo, en obleas, con mermeladas o con miel. Además, hay preparaciones farmacéuticas de la planta. Pero, también  podemos utilizarla en el agua con que nos duchamos y así, lograr darnos un baño relajante de valeriana.

  • Valeriana roja o centrato

Suele encontrarse con mucha frecuencia en los jardines. También, contiene valepotriatos y una sustancia llamada halazucrona. Esta se utiliza en decocciones. Colocando 30 gramos de su raíz por cada litro de agua. Luego se deja hervir por cinco minutos y posteriormente se deja en reposo. Finalmente, filtramos la preparación y la consumimos a lo largo del día.

  • Tila o tilo

Contiene flavonoides y aceite esencial en sus flores. Los que hacen que esta planta tenga acción antiespasmódica y sedante. Y podemos utilizarla tomada por vía interna y en baños por vía externa.

  • Lavanda

Su uso como calmante y reparador del sueño se remonta a la antigüedad. Dado a su contenido en aceite esencial que le provee de propiedades antiespasmódicas, sedantes suaves del sistema nervioso, hipotensoras, antiinflamatorias y calmantes. Todas estas, aprovechadas en el tratamiento de migrañas, cefaleas, palpitaciones nerviosas, neurastenia, contusiones, entre otras. Por lo que es uno de los remedios naturales para combatir el estrés. Entonces, podemos tomarla en infusiones y decocciones. Pero, también en baños corporales. Ya que, su aceite esencial actúa perfectamente cuando se usa por vía externa. Asimismo, cuando se emplea como aromatizante del ambiente produce una atmósfera relajante. Porque sus moléculas son capaces de dispersarse en el aire.

  • Avena

El consumo de avena se ha hallado desde la prehistoria. Tanto, en forma de alimento como de medicamento. Ya que, es un remedio natural inocuo y suave. Especialmente con acción sedante. Probablemente, que se debe a su contenido en gramina o trigonelina. Este es un alcaloide indólico lo que provee a la avena de múltiples propiedades. Por ejemplo, es un fantástico remedio para la piel. También, es un excelente sedante que actúa sobre el sistema neurovegetativo. Por ellos podemos usarla en infinitas preparaciones. Por ejemplo, como desayuno, en sopas, papillas, albóndigas vegetales, panqueques, entre otros. Asimismo, no tiene contraindicaciones ni dosificaciones.

  • Naranja amarga o azahar genuino

Tiene un sabor discretamente amargo, agradable. Entre sus acciones más importantes están las de ser sedantes, espasmolítica y aromática. Por ello, sus infusiones tienen muy buen sabor. También, podemos tomarla en forma de agua de azahar, que es el agua destilada o hidrolato de sus flores. Asimismo, el pericarpio de la flor podemos consumirlo como aperitivo en casos de estrés con trastornos digestivos y nerviosismo. También, podemos tomarlo mezclado con valeriana haciendo una tisana para potenciar su efecto sedante, o bien, podemos hacer una tisana estomacal con flores y hojas de naranjo amargo, hierba buena y manzanilla en partes iguales.

  • Pasiflora o flor de la pasiónremedios naturales

Esta flor contiene cantidades pequeñas de alcaloides que se derivan del harmano. También conocida como pasiflorina. Sin embargo, sus principios activos no están claros. No obstante, es muy útil entre los remedios naturales para combatir el estrés. Ya que, sirve para tratar la ansiedad, el nerviosismo y el insomnio. Asimismo, actúa como analgésico en el dolor que cursa con hiperexcitabilidad nerviosa. Por ejemplo, en las cefaleas y migrañas nerviosas en general. Además, es depresor y sedante del sistema nervioso. Cuya actividad influye sobre la zona motora de la médula espinal. Por lo que se usa para tratar el insomnio y las alteraciones nerviosas del estrés y la menopausia.

Sin embargo, es una planta narcótica a dosis muy elevadas. Porque disminuye los reflejos y causa obnubilación. Lo mejor, es tomarla en infusión con 2 a 3 gramos de la planta, bebida dos o tres veces al día. Tomando una dosis antes de acostarse. También, hay muchas preparaciones farmacéuticas en el mercado.

  • Melisa, hierba limonera o toronjil

Posee un delicioso aroma cítrico con el que las abejas hacen una miel muy buena. Esta planta tiene una importante actividad sedante y antiespástica. Probablemente, se debe a que contiene sustancias terpénicas en su aceite esencial. Por lo que se emplea como uno de los remedios naturales para combatir el estrés, el insomnio y como tranquilizante en general. Asimismo, se utiliza para tratar dolores que tienen componente nervioso por ejemplo, el dolor dentario, menstrual o de cabeza. Además, es usada para mejorar el sabor de muchas tisanas antiespasmódicas tranquilizantes. Debido a su agradable gusto. Por ello, podemos tomarla de preferencia en infusiones

  • Goji

Son frutillas o bayas que son un suplemento revitalizante. Por ello, en la gastronomía china se encuentra en postres y sopas. Además, podemos consumirlo en nuestros desayunos. O bien, agregando un poco de su jugo a un zumo de frutas. Estas se recomiendan en muchos padecimientos. No solo son útiles para el estrés. Sino que también sirven para tratar la diabetes, la hipertensión, la fiebre, la malaria y el cáncer. También, sirve como tónico ocular en casos de mácula degenerativa y pérdida de visión relacionada con la edad. Ya que, su composición química es muy rica en carotenos, vitamina C y cerebrósidos, de comprobable actividad protectora del hígado.

También, posee polisacáridos con actividad inmunitaria estimulante. Además, de que contiene luteína y zeaxantina que poseen una acción antioxidante importante. A su vez, la corteza de la raíz de la planta reduce el colesterol, la hipertensión y la glicemia. Por lo que se recomienda como suplemento en diabéticos. Pero no como tratamiento.

El goji tiene un sabor muy agradable, textura semejante a la del chicle. Por lo que se puede agregar a los alimentos en forma de barras energéticas, complemento para cereales, muesli, etc. También, lo podemos consumir como zumo de goji. Directamente el fruto seco o congelado. Porque las bayas frescas no es posible encontrarlas fuera de su área de producción. Pero secas se asemejan a pequeñas pasas rojas. Este alimento está clasificado como funcional y probiótico. Debido a los efectos beneficiosos que ejerce sobre nuestra digestión. Ya que, sus fibras solubles son capaces de fermentar y producir ácidos grasos de cadena corta que alimentan nuestra flora intestinal beneficiosa.

  • Hipérico

Es uno de los remedios naturales usado desde la antigüedad. Ya que, era considerada una planta celestial que servía para la caza de brujas. Aún, se desconocen algunos de sus principios activos y su mecanismo de acción. Pero, se sabe que inhibe a la enzima monoaminooxidasa (MAO). Lo que se asocia con el mismo mecanismo con que actúan los antidepresivos convencionales. Por lo que es excelente para combatir el estrés, la depresión leve o moderada y trastornos del sueño. En definitiva, tiene un efecto tonificante en el organismo. Porque contribuye a limpiar y depurar nuestro cuerpo suavemente. Al mismo tiempo, que incrementa el tono vital de nuestros sistemas corporales. Por ejemplo, es estimulante del sistema inmunológico con importante acción antiviral.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.