Tips para aumentar los glóbulos rojos naturalmente
Seguro que alguna vez has escuchado hablar de los glóbulos rojos, aunque quizás no sabes muy bien de que se trata y que función tienen en nuestra salud. Los glóbulos rojos son unas partículas que circulan por nuestra sangre y que nuestro organismo necesita para funcionar correctamente. Estos glóbulos rojos se miden mediante analíticas; en función de su nivel, podemos estar hablando de algunos problemas de salud como puede ser la anemia. Por ello, es importante tener unos buenos niveles de glóbulos rojos, pues de esta manera estamos previniendo este tipo de problemas.
En este artículo vamos a hablarte de algunos tips que puedes llevar a cabo y que te van a permitir subir la cantidad de glóbulos rojos de manera natural. Si necesitas aumentarlos, pero no quieres hacerlo a base de fármacos, te recomiendo que sigas leyendo. Aplicar los tips que vamos a contarte a continuación puede aumentar sus niveles, y por ello hará que te encuentres mejor.
La sangre y los glóbulos rojos
La sangre es un elemento líquido que circula por dentro de nuestras venas y arterias. Impulsada por los latidos del corazón, recorre todo el cuerpo transportando oxígeno y nutrientes a los músculos y órganos, para que puedan realizar sus respectivos trabajos de manera óptima.
La sangre se forma a partir de dos tipos de glóbulos; rojos y blancos. Mientras estos últimos se componen de monolitos, linfocitos, eosinófilos, basófilos, neutrófilos y macrófagos, los rojos son eritrocitos.
Los glóbulos rojos
Estos tipos de glóbulos son células sanguíneas formadas de hemoglobina, una proteína cuya función principal es recoger el oxígeno de los pulmones y repartirlo por todo el cuerpo y sus elementos (músculos y órganos). Teniendo en cuenta que estos elementos necesitan el oxígeno para funcionar, el papel de los glóbulos rojos se vuelve muy importante.
La sangre necesita un cierto nivel de glóbulos rojos para que todos los músculos y órganos puedan abastecerse de la cantidad necesaria de oxígeno. Cuando no existen suficientes glóbulos rojos, no llega suficiente oxígeno a estos elementos. Esto se traduce en algunos problemas de salud, como la anemia, la desnutrición y deshidratación, y la leucemia.
Si te encuentras cansado o has perdido mucha sangre, puede que la cantidad de tus glóbulos rojos esté disminuida. Es por ello que será necesario que acudas a tu médico, pues puede que tus órganos y músculos no estén recibiendo todos los nutrientes que necesitan, y esto puede ser la causa de tu malestar.
Cómo mejorar el nivel de glóbulos rojos
En procesos de anemia u otros problemas de salud causados por niveles bajos de glóbulos rojos, generalmente se inicia tratamiento farmacológico para reestablecer los niveles de estos elementos y recuperar la salud perdida. No obstante, estos medicamentos suelen estar cargados de elementos químicos, que pueden causarnos otros problemas al exponer nuestro cuerpo a ellos.
Por ello, es mucho mejor optar por prevenir una bajada de glóbulos rojos, o en caso de que la haya, intentar subirlos de manera natural. No obstante, es cierto que en determinados casos el cuerpo suele necesitar tratamiento médico para hacer frente a un descenso grande o a otros problemas asociados a ello.
Generalmente, la caída de estos elementos suele producirse porque nuestra alimentación no es tan favorable como debería serlo. Por ello, cuidar la alimentación es muy importante para evitar este tipo de problemas.
Tips para aumentar los glóbulos rojos naturalmente
La alimentación es la mejor medicina que le podemos dar al cuerpo, y por ello, todos los tips más importantes y efectivos se basan en ella. Dentro del gran abanico de alimentos que forman la alimentación, encontramos una serie de nutrientes que nos van a permitir subir el nivel de glóbulos rojos de manera natural.
A continuación te contamos que tipos de alimentos te van a ayudar:
El hierro
Este elemento es el más involucrado en procesos de anemia, por sus reducidas concentraciones en sangre. Este elemento favorece la creación de hemoglobina, y por tanto aumenta el oxígeno en la sangre.
Optar por introducir alimentos con un gran aporte de hierro en nuestros platos puede mejorar nuestro problema de anemia. Por ello, puedes optar por comer:
- Legumbres
- Huevos
- Carnes magras (ternera, pollo, pavo)
- Cereales integrales
- Frutos secos
- Verduras de color verde
Si quieres saber que alimentos pueden ayudarte con el hierro, te recomiendo leer nuestro artículo «Alimentos para subir los niveles de hierro«.
Ácido fólico
Este elemento también supone un aumento de glóbulos rojos. Es ideal para aumentar el nivel de sangre; por ello, es un elemento básico y muy recomendable en mujeres embarazadas y personas con problemas de salud.
Aunque encontramos fármacos de ácido fólico, también lo podemos introducir en nuestra alimentación. Los alimentos que deberás consumir son:
- Verduras de color verde
- Cítricos y frutas con vitamina C
- Pan y cereales integrales
- Legumbres
- Espárragos
- Aguacates
Vitamina B12
Este tipo de vitamina también puede aumentar la cantidad de glóbulos rojos, por lo que es ideal para prevenir y mejorar anemias y otros problemas relacionados.
Es muy fácil introducir la vitamina B12 mediante nuestra alimentación. Para ello, deberemos comer:
- Champiñones
- Levadura de cerveza
- Pescados azules
- Lácteos y derivados libres de grasa
- Germen de trigo
Toma infusiones
Las infusiones son una muy buena manera de terminar nuestras comidas con un sabor distinto. Además, podemos usar una gran cantidad de hierbas y plantas medicinales para hacerlas. Encontramos muchos tipos de hierbas que tienen propiedades positivas, de las que nos beneficiamos cuando las tomamos.
Algunas de las infusiones que te ayudarán a aumentar los glóbulos rojos son las siguientes:
Ortiga
Es una planta que ofrece una gran cantidad de hierro. Se puede tomar en infusión o en ensalada, comiendo las hojas bien lavadas. Otra opción es incorporar esta planta a la sopa. Debemos tener en cuenta que sobrepasar las tres tazas diarias puede ser contraproducente.
Si encontramos la infusión demasiado amarga para nuestro gusto, podemos añadirle miel.
Diente de león
Se trata de una hierba muy beneficiosa de la que hemos ya hablado anteriormente. Tomar una taza de infusión de esta hierba tras las comidas puede ayudar a nuestro organismo a absorber el hierro de los alimentos ingeridos.
Berro
Esta planta tiene propiedades similares a las anteriores. Por ello, es muy recomendable su toma. Podemos tomarla con infusión o añadiendo sus hojas a ensaladas u otros platos.
¿Que alimentos hacen descender mis glóbulos rojos?
Además de conocer los alimentos que pueden aumentar el nivel de glóbulos rojos, también es importante conocer aquellos que los descienden. De esta forma, podremos compensar su nivel evitando comer este tipo de alimentos.
El té verde, el café, los refrescos azucarados, el alcohol y el poleo hacen descender el número de glóbulos rojos, por lo que predisponen al organismo a padecer estos problemas de salud.
Es importante tener en cuenta que todos los alimentos son beneficiosos para nuestro organismo, siempre y cuando se tomen en medidas adecuadas.
A modo de conclusión
Los glóbulos rojos son unas células sanguíneas que circulan por la sangre. Su función principal es la de transportar el oxígeno por todo el cuerpo, de manera que llegue a músculos y órganos y estos puedan realizar su trabajo de manera óptima. No obstante, a veces el nivel de glóbulos rojos puede descender, creando anemia, desnutrición, deshidratación y leucemia.
Aunque existen fármacos para reestablecer el nivel de estos glóbulos, también existen algunos alimentos que podemos tomar para crear el mismo efecto. Alimentos con hierro, ácido fólico, vitamina B12 y algunas infusiones pueden evitar este tipo de problemas de manera natural. Por ello, es muy importante tenerlos en cuenta y agregarlos a nuestra dieta diaria.