Todo lo que debes saber sobre el aceite de almendras
Es fantástico y súper útil todo lo que debes saber sobre el aceite de almendras. Ya que, podrás descubrir todos los beneficios que puedes proporcionar a tu salud. Y a la de tus seres queridos. Además, de que estás aprovechando de las bendiciones que nos provee la naturaleza. De forma inocua, sencilla y más económica respecto a preparados químicos más complejos. Aparte, de que sus propiedades medicinales pueden servirnos para mantener un estilo de vida saludable. De hecho, se encuentra entre los más valorados aceites esenciales. Porque podemos ver los maravillosos resultados que deja en la piel de la cara, del cuerpo y en el cabello. Ya que, no solo son estéticos sino medicinales.
El aceite se obtiene de las almendras. Estas, son frutos secos producidos por el árbol de almendro. Luego, se prensan al frío las almendras para obtener su aceite dulce y suave. El cual, es translúcido con tonos dorados. Este es muy rico en grasas de tipo monoinsaturadas. También, en ácido oleico y en ácidos linoleicos omega 3 y omega 6. Asimismo, contiene antioxidantes, entre los que se destaca por ser una fuente ideal de vitamina E. Por lo que tiene utilidad administrado tanto por vía externa como por vía interna.
Todo lo que debes saber sobre el aceite de almendras
-
Nos sirve para hacer masajes
El aceite de almendras se utiliza para diluir otros aceites esenciales. Por ejemplo, de salvia, tomillo, menta o eucalipto. Porque es útil para descongestionar los pulmones a través del masaje. Lo que se hace realizando el recorrido de su meridiano y las áreas que incluyen los puntos que se le relacionan. Donde el aceite de almendras tiene la propiedad de aumentar el efecto terapéutico.
Masaje descongestivo por la espalda con aceite de almendras
- Primero se masajea a los lados de la séptima vértebra cervical. Ya que es la zona donde podemos estimular nuestras defensas naturales.
- Se baja presionando alrededor de los bordes de las escapulas.
- Masajeamos a los lados de las vértebras torácicas.
Masaje descongestivo por delante con aceite de almendras.
- Masajeamos a nivel de la nuez de la garganta y a sus lados.
- Y luego, masajeamos en la zona del pecho. Entonces, nos detenemos por debajo de la clavícula. Después, bajamos por la cara interna de los brazos en línea con el dedo pulgar de la mano. Finalmente, vamos siguiendo el recorrido del meridiano del pulmón
-
Bufanda de algodón con aceite de almendras para las afecciones de garganta
Para tratar las afecciones de garganta podemos colocar una bufanda de algodón caliente con aceite de almendras. Esta se aplica de forma tópica, local y externa. Aplicando la cataplasma que contiene como principio activo desinfectante el aceite de almendras. Para ello, debemos colocar unas gotas de la mezcla que previamente realizamos. Diluyendo una gota de aceite de árbol de té y una gota de esencia de bergamota en una cucharada de aceite de almendras.
-
Remedio con aceite de almendras para ahuyentar los insectos
El aceite de almendras es un excelente diluyente que nutre, humecta e hidrata la piel. Además, posee un olor agradable y una textura de fácil absorción cutánea. Lo que hace ideal para mezclar aceites esenciales más fuertes. Y que por su olor no muy agradable repelen a los insectos y a las personas. Entonces, para no perder a nuestros amigos, sus esencias son diluidas en aceite de almendras que nos permite obtener un repelente más decente. Por ejemplo, esencias de citronela, geranio, clavo, ajo, albahaca y aceite de almendras.
-
Tratamiento con ventosas y aceite de almendras para las contracturas
Las contracturas son espasmos no voluntarios que persisten en uno o más grupos de músculos. Estos provocan acortamiento de los músculos y dolor al movimiento. Pero, sin dolor cuando se está en reposo. Suelen ser ocasionados por daños externos. Por ejemplo, traumatismos, levantamiento de peso excesivo, malas posturas, ataque de frio o de viento frio. Por lo que para tratar las contracturas es necesario que movilicemos y expandamos el músculo contraído. Para ello el masaje con ventosas, aceite de almendras y calor es muy efectivo. Debido a que la técnica de las ventosas y aceite de almendras se emplea para descongestionar, remover y sacar las toxinas a través de la piel.
¿Cómo hacerlo?
Esta técnica está indicada en traumatismos, contracturas, dolor de espalda, furúnculos y asma por congestión. Para ello, el procedimiento es el siguiente:
- Debemos usar un envase en el que se procede a hacer el vacío. Para lo que se puede utilizar un envase de borde redondeado. O bien, esas ventosas que se pueden adquirir en tiendas de provisiones para acupuntora.
- Hacemos una especie de “antorcha”. Para lo que empleamos un algodón que colocamos en unas tijeras especiales. O bien, en unas pinzas. Luego, lo humedecemos con alcohol.
- Encendemos la “antorcha”. Ahora, la ponemos un momento adentro de la ventosa. Después, situamos la ventosa en posición cercana a la zona que vamos a tratar. Ágilmente, colocamos la ventosa con una mano. Porque con la otra mano debemos quitar la llama. La que enseguida apagaremos soplándola.
- La aplicamos durante unos 5 a 15 minutos. Esto, hasta que la piel se torne roja.
- Podemos hacer rodar la ventosa por toda la espalda. O bien, por una zona extensa. Para esto, es necesario que antes de aplicar la ventosa lo ideal es hacer un masaje. El cual, debe ser breve. Pero, es allí donde necesitamos que actúen las propiedades medicinales, humectantes y descongestivas del aceite de almendras. Entonces, aplicamos aceite de almendras en la zona que queremos tratar. Porque el otro objetivo fundamental es facilitar el desplazamiento de las ventosas.
Precauciones que debemos tener en cuenta
- La finalidad es evitar accidentes. Por lo que es preferible mantener el alcohol bien distanciado de la llama. Debido a que su composición química es inflamable.
- Luego de haber humedecido el algodón con alcohol. Lo mejor es dejar que gotee el exceso sacudiendo las pinzas o tijeras.
- Debemos estar atentos al proceso. Porque lo principal es evitar que el paciente se queme. Razón por la cual, este procedimiento debe llevarlo a cabo un especialista capacitado para ello. Para eso, hay excelentes médicos de medicina tradicional china a los que podemos recurrir.
- No se debe quitar el envase a la fuerza. Lo correcto, es que presionemos la piel alrededor del borde para que el aire entre.
- Para más seguridad podemos usar las ventosas con bomba de aspiración. O bien, una pera de goma para hacer el vacío.
Contraindicaciones
El tratamiento de ventosas con aceite de almendras debemos evitarlo en algunos casos. Por ejemplo, en aquellas personas con fragilidad capilar y procesos febriles. También, en enfermedades de la piel como eccemas, alergias, equimosis o moretones.
-
Sirve de tratamiento para el estreñimiento
Con solo tomar una cucharadita. Este aceite tiene efecto regulador del tránsito intestinal. Al mismo tiempo, que ablanda el bolo fecal.
-
Alivia padecimientos en la piel
El aceite de almendras es muy reconocido por sus aplicaciones dermatológicas. Ya que, es un excelente tratamiento para las urticarias, eccemas, dermatitis atópicas y problemas alérgicos cutáneos. También, es muy buen recurso terapéutico para el acné. Tanto, que existen en el mercado muchas preparaciones cosméticas específicas para cada tratamiento. En general, es maravilloso para nuestra piel. Ya que, trata la resequedad, humectando y revitalizando nuestra epidermis. Debido a su riqueza en ácidos grasos. Por otra parte, actúa profundamente. Ya que, cuando lo aplicamos insistentemente con leves masajes sobre la piel. Entonces, su absorción permite que se distribuya muy bien. Por lo que en la dermis, se incrementa el riego de los capilares sanguíneos. Permitiendo así, entre otras cosas una mejor oxigenación en nuestra piel. Lo que produce cambios regenerativos y rejuvenecimiento de nuestra tez. Por ello, nuestra piel gana mayor elasticidad. Además, se torna más suave, delicada, radiante y tersa.
Su poder hidratante, es excelente para aquella piel reseca. O bien, con imperfecciones. Porque nos proporciona nutrición e hidratación dérmica. Además, con un elevado poder antioxidante. Lo que combate de manera fantástica a los radicales libres que tanto daño nos ocasionan. De allí, que disminuye las arrugas de cara y cuello. Lo recomendable es aplicarlo en esas áreas todas las noches. Ya que, es un hábito magnífico de belleza.
Otro grandioso beneficio para nuestra piel con el uso de aceite de almendras, es el tratamiento de estrías. Ya que, por su poder regenerativo, estimulante del tejido colágeno y activador de la circulación sanguínea. Este es capaz de disminuir las estrías, producidas por ruptura o grietas en los tejidos de nuestra piel. Además, de mejorar el aspecto y la coloración de aquellas estrías rosadas. Porque, es excelente quita manchas para nuestra piel. Sobre todo si se aplica mezclado con miel.
-
Aceite de almendras para las terapias de relajación y antiestrés
No solo cuando lo utilizamos para masajes. Sino cuando lo aplicamos directamente de manera generosa en nuestra piel. Ya que, por naturaleza el aceite de almendras tiene un efecto calmante y tranquilizante. Además, con maravillosas propiedades emolientes y antiinflamatorias. Lo que nos viene genial para tratar el nerviosismo, la ansiedad y el estrés.
-
Es un fantástico desmaquillante
Nos sirve como un excelente desmaquillante natural. Al mismo tiempo, que limpia, nutre y humecta. Evitando que los poros de la piel se obstruyan de impurezas. Ya sean producidas por las poluciones del ambiente, el maquillaje u otras. Para ello, lo único que debemos hacer es colocar un poco de aceite de almendras en una mota o torunda de algodón. Sencillamente, lo pasamos en el rostro del centro hacia afuera. Incluso en las pestañas de adentro hacia afuera. Cuidando no introducir en los ojos.
-
Sirve para exfoliar nuestros labios y piel
Si preparamos una mezcla: aceite de almendras, azúcar refinada y unas gotitas de zumo de limón, obtendremos un exfoliante perfecto. Con ella, haremos movimientos circulares en piel y/o en labios. Lo que contribuirá a retirar las células muertas de las capas más superficiales de tejido. Devolviendo un aspecto vivo, suave y delicado en la zona exfoliada. Este procedimiento lo vamos a realizar durante 2 minutos. Luego lo dejamos sin retirar 3 minutos más hasta completar 5 minutos. Después, retiramos con abundante agua templada y un gel limpiador que se adapte a nuestro tipo de piel.
-
Mascarilla de belleza, rejuvenecedora, limpiadora y anti manchas con aceite de almendras
Modo de preparación:
Vamos a preparar en un cuenco, una mezcla con:
2 cucharadas de aceite de almendras.
3 cucharadas de harina de avena.
1 cucharada de miel.
½ plátano bien maduro y triturado.
Entonces, una vez homogénea la mezcla, la vamos aplicar en toda la cara y cuello. Luego, la dejamos actuar durante 45 minutos. Posteriormente, la enjuagamos o aclaramos con abundante agua templada. Sin aplicar jabón, ni gel limpiador. Al terminar secamos con leves toquecitos con la toalla.
-
Beneficios de aceite de almendras para el cabello
Ofrece al cabello, prácticamente los mismos beneficios que a la piel. Pues, nutre, hidrata, suaviza, da brillo y protege. Razones por las cuales, es excelente para quienes tienen el cabello reseco. O bien, para quienes sufren de caspa y dermatitis seborreica. Aplicando, solo un poco directamente sobre el cuero cabelludo. Además, es bueno para prevenir y evitar los problemas de calvicie y horquetillas o cabello partido. Debido a su rica y nutrida composición que resulta una verdadera bendición para nuestro cuero cabelludo.