Virus Zika – Todo lo que has de saber

0 76

El Virus Zika es una enfermedad causada por la picadura de un mosquito y de fácil propagación. A pesar de ello, son muchas las personas que desconocen este tipo de virus. Saber que existe, así como sus características, síntomas y que hacer para evitarlo es muy importante para no pasarlo. En Salud Respuestas vamos a dedicar este artículo a hablarte de este virus, y contarte todo lo que has de saber sobre él.

Si has llegado hasta aquí buscando este tipo de información, te invito a que te quedes hasta el final de la lectura. Tras ella, seguro que podrás llegar a identificar el virus y conocerlo en profundidad.

El virus Zika

Se trata de un virus que, aunque en algunas ocasiones no produce síntomas, puede contagiarse fácilmente y causar serios problemas.

Este virus es transmitido, principalmente, por la picadura de un mosquito de tipo Aedes. Este tipo de mosquito suele picar en horas de sol, por lo que suele aparecer por el día.

El virus Zika tiene su origen en Uganda. Su primera manifestación data del año 1947, pero no fue hasta el año 1952 cuando afectó a una persona. Este virus no suele ser habitual en España; las zonas más comunes se sitúan en Asia, América y África.

Virus Zika - Todo lo que has de saber

Algunas características de este virus

Entre las particularidades del virus Zika, podemos encontrar las siguientes:

  • Es un virus de fácil propagación, pues puede contagiarse a través de los fluidos sexuales y a través de la sangre.
  • Sus síntomas duran entre 1 y 2 semanas, pudiendo ser en algunos casos menos días. No son graves, pero causan molestias importantes.
  • Existen personas contagiadas por este virus que no tienen síntomas, por lo que desconocen que lo tienen. No obstante, son personas portadoras, y por tanto, pueden contribuir a su propagación. Por ello, resulta muy importante tomar medidas preventivas.
  • El mosquito que lo provoca también puede provocar otras enfermedades, como la fiebre amarilla o el dengue.
  • En mujeres embarazadas, puede contagiarse al feto y causar problemas en el embarazo, como malformaciones y muerte fetal.
  • Sus síntomas se experimentan tras un periodo de incubación, por lo que sus manifestaciones no quieren decir que la persona que lo sufre acabe de intoxicarse.

Síntomas del Virus Zika

Este virus puede no tener causas, aunque en general, las tiene. Aparecen unos días después del contagio, tras el periodo de incubación correspondiente.

Cuando sus síntomas se manifiestan, suelen tener carácter leve. Tanto es así que muchas personas no acuden al médico, por lo que no saben que se trata de este virus. No obstante, en algunos casos pueden darse complicaciones graves. Por ello, es importante conocer sus síntomas para poder detectar la intoxicación.

Algunos de los síntomas más característicos suelen ser los siguientes:

  • Fiebre
  • Conjuntivitis
  • Malestar
  • Cefaleas
  • Erupciones cutáneas
  • Dolores musculares
  • Dolores articulares

Virus Zika - Todo lo que has de saber

Entre las consecuencias más graves, encontramos:

  • Problemas autoinmunes y neurológicos
  • Meningitis
  • Meningoencefalitis
  • Síndrome de Guillain Barré
  • Mielitis

Los síntomas normales suelen durar entre 2 y 8 días.

El virus Zika y el embarazo

Este virus puede tener efectos fatales en el embarazo.

La mujer embarazada que contrae el virus Zika tiene muchas probabilidades de contagiar al feto, pues una de las fuentes de contagio se produce a través de la sangre. El feto, a consecuencia de ello, puede tener serios problemas de desarrollo, por lo que puede causar malformaciones, microcefalia e incluso producir la muerte fetal. Por ello, este virus puede causar abortos espontáneos.

Es muy importante, por tanto, tomar medidas de prevención en todo momento. Sobre todo, en mujeres embarazadas.

Prevención del virus Zika

La mayor garantía de evitar el contagio pasa por la prevención. Prevenir la picadura de este mosquito, así como el contagio del virus es muy importante para evitar problemas relacionados con él.

Prevenir la picadura

Aunque existen líneas de investigación sobre este virus, actualmente no existe vacuna que pueda prevenirlo a nivel científico.

Para prevenir la picadura, sobre todo si nos encontramos en los países donde este tipo de mosquito prolifera de manera habitual, deberemos tapar nuestra piel con ropa que la cubra. Esta debe ser de colores claros, para no llamar la atención de estos insectos. También podemos usar repelentes indicados para evitar las picaduras de estos mosquitos.

Existen algunas medidas que podemos usar en los domicilios y lugares cerrados, para evitar la entrada del mosquito Aedes. No abrir puertas y ventanas, e instalar mosquiteras en aquellos lugares por donde puede colarse resulta muy efectivo para evitar que se introduzcan en el lugar.

Mantener en buen estado los alrededores de las viviendas puede ser también un factor de prevención para evitar que estos mosquitos produzcan un aumento de su población.

Transmisión por contacto sanguíneo

Es muy importante evitar el contacto de fluidos sanguíneos con personas que puedan estar infectadas del virus Zika. Evitando el contacto con la sangre se puede evitar el contagio. Por ello, es importante no compartir determinados objetos que puedan tener contacto con la sangre, como cuchillas, jeringuillas u otros utensilios.

Transmisión sexual

Este virus puede transmitirse muy fácilmente a través del intercambio de fluidos sexuales. Por ello, la prevención pasa por usar métodos anticonceptivos que supongan una barrera entre los dos cuerpos, para evitar su contagio.El preservativo es el mejor método para ello, pues impide que los fluidos de los cuerpos que participan en el acto sexual se mezclen.

Diagnóstico del virus Zika

Para poder diagnosticar el contagio de este virus y saber si somos portadores de él, deberemos acudir a la consulta de nuestro médico. No solo si estamos experimentando alguno de sus síntomas, sino además, será recomendable acudir si hemos viajado a alguno de los países donde su contagio suele ser frecuente.

El médico podrá determinar o no su existencia mediante un análisis de sangre.

Virus Zika - Todo lo que has de saber

Tratamiento

Actualmente, no existe tratamiento específico para este tipo de virus.

Aunque sus síntomas suelen ser leves, en muchas ocasiones los tratamientos médicos ofrecidos son para paliar estos síntomas, pero no para combatir la enfermedad en si. Por ello, la curación pasa por ser natural, tras los días de incubación y manifestación de sus síntomas.

Es recomendable beber abundante líquido para hacer frente al virus de la mejor forma posible.

A modo de conclusión

El virus Zika no suele darse en España, no obstante es bastante frecuente en otros países, como puede ser América, Asia o África. Su contagio se inicia a partir de la picadura de un mosquito del tipo Aedes, y se transmite fácilmente por contacto sanguíneo y sexual.

En muchas personas, este virus no produce síntomas. En otras, los síntomas que produce son leves. No obstante, en ocasiones produce complicaciones importantes. Por ello, es importante formarse e informarse sobre este virus, y recibir la atención médica necesaria en caso de ser contagiado. Si una mujer embarazada contrae este virus, puede provocar serios problemas en el feto, entre los que se encuentra la muerte fetal (aborto).

La prevención pasa por usar métodos anticonceptivos que permitan evitar las enfermedades de transmisión sexual (ETS), así como evitar su contagio en el embarazo.

Actualmente no existe vacuna contra este virus, ni tampoco tratamiento médico específico. Los fármacos que pueden tomarse son aquellos que mejoran sus síntomas.

Es muy importante prevenir el contagio de este virus, sobre todo si vamos a viajar a los países donde suele haber este tipo de mosquitos.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.