10 Soluciones para Evitar la Eyaculación Precoz

0 211

Un tema recurrente en las preocupaciones de los hombres, y de las mujeres por extensión, es la eyaculación precoz. Es un asunto muy grave para quién lo sufre. Sobre todo, porque se puede llegar a convertir en un trauma. En este artículo hablaremos de las diez soluciones para evitar la eyaculación precoz. Como todo problema, tiene su solución.
A todos los hombres nos preocupa y tenemos miedo de que nos pase porque esto afecta a la pareja. El gran termómetro de una relación es el sexo. Digamos que una relación no tiene mucho futuro sin disfrutar de relaciones sexuales plenas. Para superar este gran problema es importante la comunicación y la sinceridad. Mantener una conversación honesta y enfocada a cómo solucionar el problema es de mucha ayuda para las dos partes. Superado este bache, nuestra relación saldrá más fortalecida todavía. En la mayoría de los casos es un problema pasajero.

Es un problema que causa mucha frustración por ambas partes. Afecta a la pareja o la persona con la que tenemos relaciones sexuales. Esto le coloca en una situación muy incómoda, ya que puede no saber cómo ayudar. O cuál es el origen del problema. Aunque la verdadera víctima es el que sufre esta inconveniencia. Esto no sólo nos afecta físicamente, sino mentalmente. Es un problema que hace mella en nuestra moral, nuestras expectativas y nos crea nuevos miedos e inseguridades. No debemos rendirnos antes nuestros miedos y es aconsejable tener en mente que es un proceso. Pasaremos por varias fases, pero lo importante es no huir del tema y seguir con la decisión y determinación de encarar el problema.
Uno de los errores que cometemos es no hablar de ello o no practicar sexo. Este no arregla la situación, sólo la retrasa para cuando vayamos a tener sexo.

La preocupación acerca de la eyaculación precoz

Eyaculación precoz

En este apartado hablaremos de las maneras que tenemos de ‘curarnos’. Un punto positivo sobre el que enfocarnos es que este, en la mayoría de los casos, es un problema que eventualmente desaparecerá. Pero para conseguir este objetivo, tenemos que tomar unas cuentas precauciones. Así como cambiar algunos hábitos que pueden estar provocando este malestar. A continuación, te daremos diez soluciones con las que poder dejar este inconveniente atrás.

Vida diaria

1. – La alimentación es una parte fundamental. Hemos de saber que para no sufrir de eyaculación precoz hemos de tener una dieta sana y equilibrada. Comer grasas que estén saturadas no es una buena decisión. Ya que, aunque no sea la causa, puede incrementarla. La sandía consigue que los vasos sanguíneos se relajen y aumenten su dilatación. Por lo tanto, es beneficioso incluirlos en nuestra dieta. Otro alimento que nos ayudará es el ajo, ya que hace que el pene aumente el flujo sanguíneo. Si queremos mejorar la erección, la granada es nuestra fruta. Consigue un aumento del 32% en la calidad.  Por esto mismo es importante prestar atención a nuestra dieta. Eliminar el alcohol y el tabaco de nuestros hábitos, si los consumimos

2. – Hacer ejercicio. No nos cansamos de aconsejarlo. El deporte, al nivel que cada uno pueda, es el mejor hábito que podemos tener. No importa la edad ni el estado de forma, ya que la cantidad o la intensidad se puede ajustar a nuestras capacidades. A parte de ayudarnos a perder peso, nos ayudará a estar en una mejor forma. Tanto física como mentalmente. El deporte también consigue reducir el estrés y la ansiedad. Estas pueden ser causas posibles de nuestro problema. El deporte más completo que podemos realizar es natación. Es la modalidad en la que menos riesgo hay de lesionarse y todos nuestros grupos musculares se beneficiarán.

Preparación

3. – Controlar la respiración. Prepararnos mentalmente para el sexo es un paso clave. Nuestro cuerpo sigue a nuestra mente. El cerebro es capaz de cambiar nuestro estado de ánimo y de nuestros músculos. La sola idea de tener sexo puede que nos pongamos en tensión o nos sintamos estresados. Aprender a controlar la respiración y llevarla a un ritmo bajo es el primer paso. Hacer respiraciones largas y lentas es la manera de llegar a ese estado de calma. Ya que, lo contrario desembocará en una eyaculación precipitada. Podemos hacer unas veinte respiraciones antes de empezar a intimar.
También unos ejercicios efectivos son los de Kegel. Este tipo de ejercicios nos ayudará a controlar la eyaculación.

4. -Mentalizarnos. Todo es cuestión de enfoque y esto no es una excepción. Otro punto de vista te ayudará a ver que el problema no es tan grave y que sí tiene solución. Esta solución depende de nosotros y debemos encontrar las herramientas para solucionarlo. Analizar las causas, los motivos y las circunstancias nos podrán ayudar a localizar el posible problema.

5. – Orinar.  En el momento de ir al baño, un buen ejercicio para fortalecer nuestro músculo PC es cortar la salida de la orina con dicho músculo. Aguantar un segundo y volver a reanudar el flujo de orina. Hacerlo dos o tres veces cada vez que tengamos ganas de orinar.

6. – Hablar sobre el tema. Hablar del problema es el primer paso para superarlo. No dejar que las dudas y los miedos se queden en nuestro cuerpo y se hagan fuertes allí. Exteriorizar todo eso nos quitará un peso de encima.

Remedios para la eyaculación precoz

Durante las relaciones

7. – Consumo de agua. No es nada aconsejable beber mucho líquido momentos antes de intimar. Esto puede provocar ganas de ir al baño, lo que facilitará la eyaculación. Si podemos, hemos de hacer justo lo contrario. Orinar dejará los genitales más relajados y gracias a ello duraremos más.
8. – Manejar los tiempos. Un ejercicio que podemos hacer tanto si estamos en pareja como solos es el de parar momentos antes de notar que vamos a eyacular. En la masturbación, ya sea sólo o ayudado por tu pareja, empezaremos con normalidad y cuando sintamos que tenemos ganas de acabar, pararemos. Se trata de estar cerca del ‘clímax’ y detenerse. Cuando sintamos que ese momento ha desaparecido y nuestra respiración haya bajado un poco el ritmo podemos proseguir. Para que sea efectivo, al menos, debemos hacerlo tres veces cada siete días.

8. – Eyacular momentos o el día antes de practicar sexo. Esta es una solución para ganar confianza en el plano del tiempo. Si vamos ‘descargados’ al momento de intimar, pero no demasiado para conseguir una erección, es probable que nuestro tiempo aumente. Aguantando más en la cama ganaremos confianza, ya que esto es un estado mental

9. – No obsesionarse. Si nos obcecamos con el tema, corremos peligro de hacer una montaña de un grano de arena. No hay que cronometrarse de manera obsesiva el tiempo que tardamos en terminar, ya que ese no es el objetivo.

10. – Usar preservativos. Si solemos practicar sexo con nuestra pareja sin preservativo porque usamos otros anticonceptivos, podemos hacer uso de ellos. Esto logrará restar sensibilidad a nuestro pene, logrando una eyaculación tardía.

Consejos

Debemos seguir los consejos al pie de la letra y tener constancia. La paciencia sumada a la regularidad nos puede ayudar a mejorar considerablemente en este aspecto.
Si el problema persiste, es aconsejable ir a un profesional para que nos de una opinión después de haber estudiado nuestro caso. No debemos dé entrar en pánico, ya que no somos los únicos con este problema. Hay mucha gente afectada y que es capaz de superarlo. Lo importante es mantenerse positivos siempre. No debemos dejar que esta circunstancia nos impida ser feliz.

¿Te ha gustado?
5 usuarios han opinado y a un 80,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.