Cómo beber suero de leche
Beber suero de leche conocido también como lactosuero, es la parte líquida de la leche, compuesta de agua, proteína de suero soluble en agua, lactosa y grasas, que se encuentra en estado de modificación para fabricar queso.
Beber suero de leche contribuye al crecimiento y a la formación de masa muscular
Proteína de la leche. Un nutriente enriquecido
La industria de alimentos, ha envasado el suero de leche, porque esa parte líquida, la deshidrata mediante distintos procesos industriales. De ésta manera, obtiene los diferentes productos de weight protein que son excelentes suplementos que sirven para formar masa muscular. El sabor del suero de leche no es muy agradable, por lo que los suplementos, por lo general, son saborizados. Su composición es rica en aminoácidos, posee dos particularmente, llamados esenciales, que el cuerpo humano no produce, leucina y cisteína. Además, contiene calcio, fósforo, magnesio, potasio, sodio, hierro, zinc y cobre, lo que lo hace un excelente nutriente.
Para obtener los beneficios del suero de leche sobre los músculos, se puede beber suero de leche en cualquier momento del día. Antes, durante o después de la actividad física, es igual su aporte nutritivo y su absorción, se relaciona más bien con las cantidades que se beben.
Beneficios de beber suero de leche para el sistema muscular
- Aumenta la producción de hormonas que intervienen en la hipertrofia o crecimiento de masa muscular.
- Produce masa muscular por su composición química rica en aminoácidos, en particular de la leucina que influye a nivel celular. Para que se produzca de manera rápida, mayor cantidad de tejido muscular.
Cómo beber suero de leche en las comidas
El suero de leche, podemos consumirlo en alimentos de uso común, fabricados en el mercado o preparados de forma casera:
Suero de leche y yogur.
Suero de leche, leche y vainilla. Es un rico jugo hiperprotéico, que puede tomarse sólo o con cereales.
Suero de leche, leche y frutas. Licuado con leche y frutas, como plátanos, fresas, frambuesas, arándanos, moras, grosellas, duraznos, manzanas, peras o cualquier otra fruta fresca; solas o combinadas, hacen un delicioso batido o merengada rica en proteínas.
Suero de leche, leche y avena. Otra, muy buena combinación hiperprotéica fácil de preparar con la licuadora en casa.
Suero de leche con sal y especies. Es un delicioso aderezo que sirve de acompañante de los platos principales o meriendas.
Suero de leche, leche vegetal y miel. Es una bebida nutritiva, que sirve para proveer de calorías y energía en el desayuno.
Suero de leche en sopas y cremas de vegetales. Se puede utilizar en combinación con diferentes vegetales para aumentar el contenido nutritivo, espesar y aportar sabor. Por ejemplo en cremas de cebolla, espinacas, espárragos, calabaza, maíz, etc.
Suero de leche en cremas, salsas y aderezos. Para agregar nutrientes a cremas de pastas, verduras, antipastos, entre otros.
¿Cómo preparar suero de leche casero?
Receta casera
Se prepara 500 ml de leche en polvo mezclando con agua o se utiliza leche pasteurizada. A temperatura ambiente o de tiempo, se le agrega el zumo de un limón y se deja reposar 15 minutos. Posteriormente, ya se ha coagulado la leche, se separa el suero de leche por acidificación química por efecto del limón. Este suero de leche, se puede conservar refrigerado en la nevera durante más de 1 mes y sirve para los diferentes usos que se le quiera dar.
Precaución
Como la lactosa, es componente muy abundante del suero de leche, está contraindicado en intolerantes o alérgicos a la misma.
No es bueno excederse o abusar del consumo de suero de leche, entre algunas cosas, para no saturar de proteínas; el organismo, durante su eliminación, que fundamentalmente es por los riñones, puede sobrecargarse.