Cómo combatir la inflamación y gases intestinales con aloe vera y papaya
La inflamación intestinal y los gases son más frecuentes de lo que parecen. Todos hemos sufrido alguna vez este tipo de problemas, sobre todo después de realizar comidas abundantes y copiosas. En un principio suelen ser leves, pero si no se les presta la suficiente atención pueden afectar a nuestro día a día, y causar problemas mayores.
Existe medicación para ello, pero también podemos seguir tratamientos alternativos. Estos son muy adecuados en el caso de no querer tomar químicos. Estos tratamientos se basan principalmente en tomar algunos alimentos que, gracias a sus propiedades, pueden ser beneficiosos para curar este tipo de problemas.
Generalmente, los alimentos adecuados se toman en forma de jugo o zumo. Alimentos hay bastantes, pero en este artículo hablaremos de dos de ellos en particular. Gracias a sus propiedades, son muy beneficiosos para poder mejorar problemas digestivos, además de para otras muchas cosas más. por ello, recomendamos tomarlos. Nos estamos refiriendo al aloe vera y la papaya, dos alimentos fundamentales y muy útiles para combatir la inflamación y los gases intestinales.
Si quieres saber cómo preparar un jugo con estos dos alimentos, te recomendamos que sigas leyendo este artículo. Seguro que, tras probarlo, te sientes mucho mejor. Puedes guardarte la receta para usarla siempre que lo necesites.
Inflamación intestinal y gases. ¿Qué son y por qué se forman?
La inflamación intestinal puede definirse como una inflamación que se produce en algún lugar del aparato intestinal. Esta inflamación puede producir diferentes enfermedades, como la colitis ulcerosa y la Enfermedad de Crohn. Esta inflamación tiene síntomas muy caracteristicos; diarrea, fatiga, dolor y cólicos abdominales, adelgazamiento sin causa aparente, el apetito disminuye y puede crear fiebre. En caso de experimentar estos síntomas, deberemos consultar a un médico para que pueda realizar un estudio que permita diagnosticar o descartar.
En lo que respecta a los gases, es cierto que un número medio de gases es normal. Es un problema muy molesto, pues muchas veces no se expulsan fácilmente y pueden producir dolor dentro del organismo. En caso de sufrir gases, nuestro cuerpo nos está diciendo que la última digestión no ha ido del todo bien. Puede aparecer por diferentes motivos; bien porque tengamos alguna enfermedad en el aparato digestivo, como el colon irritable, o bien porque nuestra alimentación no está siendo muy adecuada. Demuestran que pueden existir úlceras o parásitos dentro de nuestro organismo, por lo que será necesario consultar a nuestro médico si padecemos gases a menudo.
Debemos tener en cuenta, también, que algunos medicamentos pueden producir gases. En este caso, no tendrían una causa orgánica.
Quizás te interesará leer otros remedios caseros para los gases.
Tratamientos disponibles
Si hablamos de tratamientos para estos problemas digestivos, deberemos hacer referencia a dos tipos de tratamientos:
- Tratamientos médicos: Este tipo de tratamiento se basa en el uso de fármacos para aliviar estas dolencias. Son recetados por el médico, y los fármacos varían en función de la causa de las dolencias y su gravedad. Las ventajas de este tipo de tratamientos es su rápido efecto y su eficacia. Las desventajas son los efectos secundarios que pueden producir los fármacos.
- Tratamientos alternativos: Los tratamientos alternativos son aquellos que basan la cura en alimentos o sustancias naturales. Su ventaja principal es que el cuerpo no ingiere químicos, mientras que su desventaja es que no actúan tan rápido, sino que tardan más.
La papaya y el aloe vera
Dos de los alimentos que podemos tomar para beneficiarnos de sus propiedades y evitar la inflamación intestinal y los gases, son la papaya y el aloe vera.
La papaya
Esta fruta, de origen tropical, está muy integrada en muchas dietas gracias a su dulzura y buen sabor y a sus propiedades.
Algunas de sus mejores propiedades son:
- Gracias a la papaína que contiene, es un alimento antiinflamatorio, antioxidante y desintoxicante.
- Contiene, además, muchos nutrientes esenciales, como fibra, potasio y vitaminas de diferentes grupos.
- Se usa para tratar problemas digestivos porque los alivia. Disminuye la inflamación intestinal y disuelve los gases.
- Acelera la digestión, por lo que es ideal para casos de intestino perezoso.
- Es muy recomendable tomarla en casos de úlceras del estómago y gastritis, ya que ayuda a la cicatrización de tejidos estomacales
- Es una fruta que no produce reflujo, por lo que es ideal para comerla de postre
- Fortalece el sistema inmunitario, creando una barrera para que los agentes externos no puedan entrar en el organismo.
El aloe vera
Se trata de una planta que tiene muchísimas propiedades, no solo para el sistema digestivo sino también para muchas otras zonas del organismo, incluida la piel. En lo que respecta a nuestro ámbito, esta planta se ha usado durante siglos para mejorar los problemas gastrointestinales.
Sería imposible nombrar todas sus propiedades, por lo que aquí nombraremos algunas de ellas.
Sus propiedades son las siguientes:
- Favorece una buena disgestión gracias a la vitamina E que contiene. Además, tiene también vitamina A, que también favorece el trabajo del aparato digestivo. Además, disminuye la producción de gases.
- Al igual que la papaya, el aloe vera también potencia la cicatrización de los tejidos intestinales
- Es un producto laxante, muy recomendado para combatir procesos de estreñimiento
- Es antiviral y antibacteriana, por lo que ayuda a eliminar los parásitos intestinales que puedan causar infecciones.
- Además, el aloe vera puede mejorar las estrías.
¿Cómo realizar el jugo de papaya y aloe vera?
Para ello necesitamos unos ingredientes y seguir unas pautas de preparación:
Ingredientes
- 3 trozos o rodajas de papaya
- 5 cucharadas de pulpa de aloe vera
- 50g de miel
- 200 ml de agua
¿Cómo lo preparo?
Sigue estos pasos:
1.Si tenemos una planta de aloe vera, cortamos una hoja haciendo el corte cerca de la raíz, pues en esta zona es donde más propiedades se concentran. Cortamos un trozo de hoja, quitamos la piel para que nos quede la pulpa. Calculamos 75 gramos de pulpa o el equivalente a 5 cucharadas. La hoja sobrante la podemos guardar en el frigorífico para futuros usos.
2.Cortamos la papaya en trozos
3.Juntaos en un recipiente para batidora el aloe vera, la papaya, la miel y el agua
4.Batir hasta que quede una bebida homogénea, sin grumos y de color naranja.
5.Consumirlo al instante.
¿Cómo lo tomo?
Lo ideal es tomar esta bebida durante unos 10 días. La tomaremos 2 veces al día, si lo que queremos es aliviar estos problemas estomacales.
Es mejor tomarla en ayunas, pues así favoreceremos a la desintoxicación del organismo.
En pocos días, empezarás a notar resultados. Si aún así no notas mejoría, será momento de acudir al médico.
A modo de conclusión
La inflamación intestinal y los gases son muy molestos para quien los experimenta. Aunque existe medicación para ello, muchas personas prefieren no ingerir químicos y tratar de aliviar sus dolencias con tratamientos alternativos. Algunos alimentos son ideales para tratarlas, por las propiedades que contienen y los beneficios que provocan estas propiedades.
La papaya y el aloe vera son dos de esos alimentos ideales para las dolencias estomacales, entre ellas la inflamación intestinal y los gases. En este artículo se ofrece una receta para elaborar un jugo. Tomar este jugo de manera adecuada, según las dolencias estomacales que queramos combatir, puede ser muy útil para encontrarnos mucho mejor. En caso de no notar mejoría, o no notar la suficiente como para aliviar estos problemas, será necesario acudir al médico para someterse a tratamiento médico.
No obstante, estos dos alimentos tienen otras muchas propiedades, por lo que puede ser útil seguir tomándolos e integrarlos dentro de nuestra dieta.