Depilarse sin dolor dependerá un poco de cuál es el método que hemos elegido para hacerlo y de otros factores. Además, todos en su conjunto nos darán los mejores resultados. Porque, la depilación es la eliminación estética e higiénica de los pelos o vellos de ciertas partes de nuestro cuerpo. Que cada persona lleva a cabo de manera diferente, individual y particularizada. Acorde a sus intereses, gustos, rasgos anatomo fisiológicos principalmente y a veces también depende del sexo. De allí, que las zonas que se depilan con mayor frecuencia, son las piernas, las axilas, los genitales, el área perineal, las cejas, barbilla y otras zonas del rostro.
En la época actual, en prácticamente todas las civilizaciones occidentales, la moda es lucir bien depilado. Tanto si se es mujer como si se es hombre. Ya que, influyen los estereotipos vigentes en las sociedades, los modelos impuestos por el marketing. Incluso, el comercio capital y la misma industria de la cosmética. Porque imponen sus productos que promocionan a través de la propaganda y otras estrategias de diseminación colectiva. Haciendo, de la depilación, no solo una técnica de aseo y cuidado. Sino que queda introducido en la misma estructura psíquica de cada individuo como una necesidad.
Entonces, surge la moda necesaria entre las masas del mundo occidental y hace que todo el mundo se depile. Aparte de
que cada persona en la sociedad, lo asuma como una necesidad vital y obligatoria. En consecuencia, se ha vuelto rutina andar bien depilado, pelado, lampiño u otro nombre que popularmente reciba este procedimiento. A pesar, de que ciertamente depilarse algunas partes del cuerpo sea una costumbre muy antigua; que incluso nos haya legado algunas técnicas para depilarnos. Por ejemplo: la depilación con hilo, que ha sido descrita en la antigua Grecia y el antiguo Egipto.
Algunas técnicas para depilarse
Si de depilarnos se trata, tenemos muchas opciones para escoger. Lo más importante es que aprendamos a seleccionar valorando las ventajas y desventajas de cada técnica depilatoria. Al mismo tiempo, que adaptemos nuestra elección a la parte del cuerpo que queremos depilar. Y una consideración importante a modo de curiosidad para los hombres. Es que tomen en cuenta que para muchas mujeres, todavía hoy en día siguen siendo más guapos y sexys con sus vellos característicos en el cuerpo. Al punto que a muchas eso nos resulta absolutamente excitante y es una cualidad que nos atrae incluso para el sexo. Para muchas, todavía hoy “un hombre de pelo en pecho es más masculino e interesante”. Porque, nos siguen gustando los hombres peluditos. A veces, depilaciones inadecuadas en los hombres tienden a feminizarlos, ridiculizarlos o afearlos y eso es algo que todo hombre debería cuidar.
Por último, un dato con mucho argumento médico y científico es que depilar completamente los genitales masculinos no es bueno. Para efecto de que sus vellos púbicos ayudan a mantener la temperatura de sus testículos. Por ende a mantener un ambiente propicio para la formación de un semen de buena calidad. Lo que en la actualidad es una recomendación de fertilidad masculina.
1. La tradicional máquina de afeitar
En la actualidad hay infinidad de tipos, modelos, colores y sistemas de hojillas para el rasurado. Con lo cual, solo nos queda elegir la que más nos guste si las máquinas son nuestra opción preferida. Además, hay manuales o eléctricas que requieren de energía para funcionar. Así, que todo corre por cuenta de nuestra elección. Es preciso señalar, que hay marcas puntuales con mecanismos especiales, muy eficaces que ofrecen una depilación perfecta protegiendo nuestra piel. Lo que representa un excelente criterio de selección, para que ésta siga siendo una manera idónea de depilarnos.
2. Depilación natural con cúrcuma
Esta depilación es muy antigua, sobre todo utilizada en la cultura hindú de donde es originaria la planta. Aquí, se aprovecha una de las propiedades de la cúrcuma, que son muchas. Entre ellas, tiene la capacidad de ser un buen antimicrobiano, antifúngico que actúa sobre la piel como limpiador depilatorio. Es particularmente útil el rostro, donde aplicada en diferentes mascarillas, va debilitando el vello, haciéndolo caer, retardando su crecimiento. Al mismo tiempo que deja un hermoso efecto lifting o rejuvenecedor instantáneo.
No obstante, podemos usar las mascarillas o emplastos de cúrcuma en cualquier parte del cuerpo. Pues, proporcionará el mismo efecto que en la cara. Con la única consideración de que en vellos más gruesos, su efecto es un poco más lento. Mientras que en los más débiles o delgados, va actuando con mayor rapidez. Sin embargo, su poder depilatorio es cierto y es una planta maravillosa en el gabinete de belleza.
3. Depilarse con cera
Podemos prepararla nosotros mismos si tenemos la olla y el resto del material. El cual es importante no reutilizar. O bien, se pueden adquirir las que vienen en el mercado ya preparadas en olla de aluminio para su uso. Consisten en calentar la cera para que se derrita, ésta no debe estar caliente sino más bien tibia, tolerable al tacto. A modo de no producirnos quemaduras que es la precaución fundamental que hay que guardar. De resto, es un método de depilación muy rápido, eficiente y sencillo.
4. Crema depilatoria
Este es un método muy sencillo que consiste en aplicar la crema depilatoria en el área que deseamos trabajar. Luego, al retirar la crema limpia todos los vellos de la superficie de la piel. Y lo único que hay que hacer es seguir las indicaciones del fabricante. Podemos adquirirlas de manera muy accesible en el mercado, con gran variedad de marcas y modelos.
5. Depilación con piedra pómez
Es un método casero que aunque eficaz y natural, no es muy empleado. Fundamentalmente porque por lo general, la piedra pómez es un mineral muy subutilizado en nuestra sociedad. Y la limitamos para el cuidado de las durezas de los pies.
6. El depilado con hilo
Es otra técnica depilatoria milenaria, cuyo uso ha sido descrito en el antiguo Egipto y en la antigua Grecia. Como un método entre los cuidados de belleza en aquellos tiempos y que todavía hoy es muy útil. Ya que, consiste en extraer cada vello uno por uno, por separado. Sujetándolo entre la hebra de un hilo de algodón puro. Con lo cual, se trae al exterior la hebra de pelo con todo y su folículo piloso.
7. Depilarse con bandas
Para las que se usan bandas de depilación con cera fría. En el mercado, las hay de todo tipo. Ya preparadas para que podamos hacer la depilación nosotros mismos. O bien, podemos acudir al centro especializado para ello que sea de nuestra confianza para que un experto nos haga la depilación. Lo bueno es que es una forma de extraer rápidamente todos los vellos desde la raíz. Pero, es recomendable que apliquemos todas las medidas necesarias para depilarse casi sin apenas dolor. Ya que, si no estamos preparados adecuadamente, este tipo de depilación nos puede doler.
8. Electrocauterización
Se trata de una técnica de depilación definitiva porque cauteriza todos los componentes del folículo piloso. Por lo que acaba uno a uno cada vello desde la raíz. Pero, debemos guardar la precaución de hacerla en centros especializados para ello. Porque hacerlo con personal no capacitado puede dejarnos marcas y cicatrices por lo general hiperpigmentadas que no desaparecen con facilidad.
9. Depilación láser
Es muy utilizada en la actualidad, porque va debilitando el nacimiento de pelo o vello hasta hacerlo desaparecer. Con lo cual, es una excelente opción para depilarse sin dolor, de forma definitiva. Pero, tiene la misma precaución de que tenemos que hacerla con profesionales capacitados para no sufrir quemaduras u otras agresiones en nuestra piel. Aparte de que sus sesiones son costosas, por lo que no es accesible para todo público, sino para quienes tengan el poder adquisitivo para costearlo.
Medidas generales para depilarse sin dolor
-
Elijamos un momento de calma
Lo mejor, es cuando estemos tranquilos, sin apuros ni presiones para depilarnos. Ya que, tenemos preocupaciones por otros motivos, estamos ajetreados, angustiados o nos corre prisa. Probablemente la depilación no nos quede bien, contribuyamos a que surja algún otro problema y depilarse sin dolor no nos será posible.
-
Evitemos el estrés y la ansiedad
Pese a que ésta es una medida que debemos poner en práctica como norma general en nuestras vidas. Porque influye por completo en nuestra existencia, predisponiéndonos a enfermedades físicas y mentales. También, es útil para lograr depilarse sin dolor. Ya que, el umbral para el mismo y los receptores del sistema nervioso diseñados para incrementar el dolor; tienen su actividad aumentada considerablemente y se activan inmediatamente ante el más mínimo estímulo. Con lo cual, estando sometidos a estrés, angustia, ansiedad y cualquier otro trastorno que afecte nuestra salud mental. También sentiremos dolor al depilarnos.
-
No debemos depilarnos con la piel seca
Muy al contrario de lo que mucha gente piensa. Lo ideal para depilarse sin dolor, es hacerlo al secarnos después de la ducha. Ya que, cuando se ha humedecido la piel, los folículos pilosos están debilitados. A su vez, se han ablandado y saldrán con mayor facilidad. Sobre todo si vamos a emplear algún método depilatorio que consista en la extracción del vello desde la raíz.
Pero, lo que sí es importante entender que tampoco es correcto hacer el depilado cuando la piel está mojada. Porque, muchas de las técnicas son imposibles de aplicar y son de por sí incompatibles con el agua. Por ejemplo, con la piel mojada no podemos hacer la aplicación de ceras, ni depilar con hilo, ni someternos a una depilación láser, no se pueden aplicar bandas y la misma máquina de afeitar tiende a lesionar nuestras capas más superficiales de células en la piel. Con lo cual es indispensable que entendamos el procedimiento adecuado y lo ajustemos a la opción depilatoria que hemos seleccionado.
-
Higiene y cuidados periódicos de nuestra piel garantizan una mejor depilación
Una piel bien cuidada, que tenga una atención diaria adecuada, sin ir a los extremos. Ni de suciedad y descuido, pero tampoco de exceso de productos que eliminen indiscriminadamente sus defensas naturales. Pues, debe existir un equilibrio que mantenga nuestra piel bien hidratada y nutrida, con un aspecto fresco y saludable. Porque además, la piel por ser el órgano más grande por extenso en nuestro organismo refleja nuestra salud interna. Y expresa con facilidad los signos y síntomas que nos llevan al diagnóstico de otras enfermedades sistémicas de mayor complejidad. Por esa razón, también la piel luce diferente cada día. Incluso tiene la peculiaridad de que puede tener modificaciones en horas. Como por ejemplo, en la deshidratación.
Entonces, mientras más sana se encuentre nuestra piel, el umbral para el dolor será menor. Es decir, depilarse casi sin apenas dolor será más fácil y exitoso. Por el contrario, una piel dañada, enferma o lesionada. Hará difícil la depilación, incrementando el dolor durante su realización y hasta puede hacer que nos sea imposible depilarnos.
-
Aplicar hielo y cremas descongestivas después de la depilación
Es una medida casi que necesaria para depilarse sin dolor. Porque, todos los métodos depilatorios producen aumento local de la temperatura de la piel. Lo que ocasiona entre otras cosas, vasodilatación local y microagresiones de tejido que a veces pueden tornarse grandes. En el peor de los casos cuando hay complicaciones o un depilado mal realizado. Suelen haber consecuencias indeseables como los eritemas y las quemaduras. Por ello, independientemente de la gravedad de cada caso en particular y de la técnica depilatoria que hemos usado.
Siempre en bueno aplicar hielo en aplicadores contenedores, compresas congeladas o crío geles. De manera de no causar sensación desagradable de rechazo al frío. Sino aprovechar las propiedades terapéuticas vasoconstrictoras, atenuantes del calor, anti inflamatorias, sedantes, astringentes y calmantes del frío o crioterapia. Porque, aplicados de forma inmediata, cuando hemos terminado, son de gran ayuda para depilarse sin dolor. Y nuestra piel luzca fantástica sin vellos.
Una manera adecuada es ir friccionando con mucha suavidad sobre el área que acabamos de depilar, alternando el frío cada 5 minutos, retiramos por 2 minutos y repetimos el procedimiento durante 4 a 5 oportunidades. Luego secamos sin frotar, sino con ligeras palmadas con una toalla preferiblemente de algodón suave que esté limpia y/o esterilizada. Para evitar riesgos de infecciones.
Posteriormente, aplicaremos una crema hidratante y nutritiva que nos proteja. Esa la vamos a dejar en la piel para que se absorba bien, las células y tejidos aprovechen todas sus propiedades. En tal sentido, en el mercado hay marcas registradas de excelente calidad, que podemos adquirir con facilidad. Para ello, es importante que estemos pendientes de elegir la que mejor se ajuste a nuestro tipo de piel. Pero, si llevamos gusto, hay cremas o remedios caseros que podemos aplicar exitosamente con la ventaja de no poseer aditivos químicos perjudiciales.