Cómo usar la piedra pómez
Alguna vez nos hemos preguntado, cómo usar la piedra pómez, una roca vítrea, porosa y abrasiva de origen volcánico con alto contenido en minerales. Compuesta principalmente por sílice y óxido de aluminio, puede ser de color gris, rosa, rojizo o verdoso. Se encuentra en yacimientos ubicados sobre todo en Italia y México. Aunque puede conseguirse en cualquier lugar donde ha habido profunda actividad volcánica. Entre sus características principales está su baja densidad, por lo que, aunque es una piedra, puede flotar en el agua. Su nobleza como material se debe a su resistencia al agua, la intemperie, el frío, la calidez, etc.
Es fácil conocer la piedra pómez por su uso cosmético, sin embargo, es un material sumamente versátil. Tiene utilidad sorprendentemente variada en aspectos como:
- La industria.
- El hogar.
- La cosmética.
De allí que, para saber cómo usar la piedra pómez, debemos reconocer primero el tipo de uso que le daremos.
Una roca, de la naturaleza a nuestros hogares
1. La piedra pómez en la industria moderna
La industria moderna se caracteriza por la búsqueda y optimización de los materiales disponibles en la naturaleza. La piedra pómez, al ser una piedra susceptible de minería, no escapa de esta particularidad. Por lo que uno de los primeros en investigar y determinar cómo usar la piedra pómez son los conglomerados industriales.
La piedra pómez la tenemos presente en el hormigón liviano, en la industria de la construcción. En los agregados y resinas de corrección de madera. Se usa como conductor, filtro y detergente en sistemas industriales. Así, como sistemas de riego en la agroindustria y como polvo en creación de resinas odontológicas. Por lo que es uno de los materiales más nobles para la industria.
2. Cómo usar la piedra pómez en el hogar
La mayoría de las personas han adquirido alguna vez una piedra pómez para su uso como exfoliante. Pero, en realidad subutilizamos esta maravilla del hogar que tiene tantas propiedades. Acá explicaremos cómo usar la piedra pómez en el hogar para:
- Tratar la ropa
- Eliminar los pelos de las mascotas en los muebles
- Quitar las manchas de la sala de baño
Cuando de ropa dura percudida se trata, la piedra pómez da la ventaja. Los overoles o monos de trabajo suelen ser difíciles de tratar, pues se manchan de grasa y otros compuestos. Basta con frotar suavemente la piedra pómez sobre las manchas para ir eliminándolas y dejar nuestros overoles como nuevos. Pero recuerda que sólo debes usarla en telas fuertes y que no debes ejercer fuerza al frotarla.
Para dar a los vaqueros la apariencia desgastada de forma pareja, también la piedra pómez es tu mejor aliada. Solo debes masajear los pantalones suavemente de en el sentido de la fibra de la tela antes de su lavado. Así, tus pantalones vaqueros cobrarán una nueva vida y una apariencia de moda.
Otra de las formas como usar la piedra pómez es para eliminar pelusas de la ropa. Así como también para quitar los desagradables pelos que las mascotas dejan en los muebles. Frotar la piedra pómez seca sobre la ropa o los muebles es la solución. Recuerda siempre que al pasarla sobre cualquier tejido, debe hacerse muy suave, para no rasgar.
Una de las preocupaciones más comunes en el hogar son las manchas naranja o sarro que se acumula en la taza de baño. Y cómo usar la piedra pómez en esta tarea:
- Usa guantes plásticos fuertes.
- Remoja la taza de baño con tu detergente habitual.
- Friega suavemente sobre la mancha, teniendo cuidado de no rayar la cerámica.
3. Piedra pómez, el detergente de las cargas más pesadas
Si buscas un detergente para la ropa más pesada, lo que necesitas es aprender cómo usar la piedra pómez. Pues ya sabes cómo aplicarla para eliminar manchas difíciles. En este caso, pulveriza la piedra pómez o adquiérela directamente como polvo de unas pocas micras. Colócalo en la lavadora como tu detergente habitual y listo. La acción limpiadora de sus minerales te ayudaran con la ropa más pesada y sucia de la casa. Recuerda jamás usarla con ropa delicada o de telas suaves.
4. Cómo usar la piedra pómez como ayudante en la jardinería
La piedra pómez puede ser de gran ayuda en la jardinería y la floristería. Dada su porosidad, es muy útil como drenaje en las macetas. Con sólo colocarse al final del macetero, conservará la humedad y además evitará chorrear agua fuera. Por ello es ideal en actividades de floristería, donde se usan esponjas artificiales para mantener el riego de los arreglos.
Otro de sus usos es para estabilizar el pH de los suelos. Por lo que además de embellecer con sistemas de riego de piedra pómez, puedes cuidar las plantas. Al hacer caminos de piedra pómez en el jardín, no sólo tienes un innovador riego que ahorra el agua. Sino que también nutres las plantas y revitalizas los suelos de tu jardín.
Tips de belleza
La piedra pómez, joya de la cosmética
Son muchas las formas de usar la piedra pómez en cosmética. Esta maravillosa roca se ha dado a conocer por sus propiedades en el cuidado de la piel. Por lo que en cuanto a cosmética es considerada toda una joya de la naturaleza. Su empleo puede ser sumamente sencillo y da resultados espectaculares. Particularmente es buen saber cómo usar la piedra pómez para:
- Exfoliar la piel
- Depilación
- Eliminar las durezas de los pies
- Practicar aromaterapia
Sus beneficios son múltiples, la eliminación de células muertas, la hidratación de la piel, entre otros. Pero, mantener a raya los desagradables callos o durezas ha sido el motivo para tener una piedra pómez en casa.
Exfoliación con piedra pómez: Delicia para la piel
Exfoliar la piel de todo el cuerpo, es una sana costumbre para mantener la lozanía e hidratación. Lo ideal es hacer una rutina durante el baño, una vez por semana. Recuerda que esta roca es abrasiva por lo que debes saber cómo usar la piedra pómez para la exfoliación adecuada. Lo primero es humedecer y enjabonar la piel. Una vez enjabonada da suaves masajes circulares con la piedra pómez, sin ejercer demasiada presión. Recuerda que la piel es moldeable por lo que tienes que cuidar el sentido de los masajes. Por ejemplo, nunca masajear o exfoliar en sentido descendente.
Otra clave para exfoliar la piel con piedra pómez es la hidratación. Una vez finalizado el baño, recuerda usar un aceite o crema hidratante en toda la piel. Para dar mayor brillo y luminosidad a la piel, recomendamos el aceite de almendras. Mientras que si quieres eliminar imperfecciones puedes usar el aceite de rosa mosqueta o de argán para hidratar.
Una de las cosas más importantes a tener en cuenta para exfoliar con esta piedra es la presión que aplicas. No siempre más es mejor. Aplicar presión excesiva puede ocasionar daños a la piel, por lo que debes cuidar siempre la suavidad. No importa que sientas que no haces nada durante la exfoliación, pues la diferencia será notoria al finalizar.
Cómo usar la piedra pómez para depilación
Puede parecer curioso usar la piedra pómez para depilarse, pero es un método poco dañino y efectivo para esta actividad. Es muy sencillo su empleo, pues solo se trata de pasar repetitivamente la piedra sobre los vellos. Puede utilizarse bien para retirar cremas depilatorias o sin aditivos de afeitado.
Es conveniente tener en cuenta que su uso para depilar no está recomendado en el rostro y las axilas. Así mismo, al igual que en la exfoliación, no se trata de fuerza sino de repeticiones. Masajes continuados sobre los vellos que quieren eliminarse son los que finalmente ayudan a depilar con la piedra pómez. Su acción es similar a la del rastrillo, por lo cual debes procurar pasar la piedra a contrapelo.
Eliminar callos: Cómo usarla
Las durezas o callos en los pies u otras partes del cuerpo suelen ser desagradables y difíciles de eliminar. La piedra pómez se ha dado a conocer a través del tiempo por su capacidad de mantenerlos a raya. Pero no todos saben cómo usar la piedra pómez en este caso, y piensan que sólo consiste en pasarla sobre la callosidad. Obteniendo por supuesto un resultado no deseado.
Para tratar las durezas es importante seguir un orden preciso:
- Remojar la piel con callosidad en agua tibia hasta que esté blanda. Se puede reconocer el momento ideal, pues alcanza color blanquecino y alrededor suele arrugarse el resto de la piel.
- Hacer una ligera exfoliación previa, sea con exfoliantes comerciales o masajeando suavemente con una mezcla de jabón y azúcar.
- Pasar la piedra pómez. Ahora sí, ejerciendo presión suficiente para tallar e ir arrancando las durezas. En este momento verás caer trocitos de piel al piso. Debes estar pendiente de enjuagar constantemente la piedra y usarla por ambas caras.
- Lavar la zona y revisar que haya desaparecido la dureza.
- Hidratar con un aceite o crema comercial.
Es importante destacar que para las durezas de largo tiempo, se precisan varias sesiones con la piedra pómez para eliminarlas. Siendo, este método además el más recomendado para pieles delicadas como las de las personas diabéticas. Es necesario entonces establecer una rutina que inicialmente puede ser de dos veces por semana. Y una vez disminuida la callosidad se puede establecer como cuidado semanal de tus pies.
Cómo usarla en aromaterapia
Por sus cualidades porosas y su baja densidad, la piedra pómez puede absorber líquidos y drenarlos progresivamente. De allí que sea una útil herramienta para la aromaterapia. Con sólo aplicar el aceite aromático sobre la piedra y colocarla sobre algún plato tendrás un dosificador de aroma ideal. Otra forma para usar la piedra pómez en la aromaterapia es sumergirla en un cuenco lleno del aceite aromático. Esto hará que el aceite se absorba en la piedra y se disipe progresivamente en el ambiente.
Las propiedades de los aceites usados en aromaterapia son conocidos, pero por qué no llevar estas ventajas a la piel. Y es que además de la aromaterapia, la piedra pómez embebida en aceite esencial sirve para realizar una exfoliación hidratante.
Cuidados de la piedra pómez. Garantía de su durabilidad
Una vez conocido cómo usar la piedra pómez, sus beneficios para el hogar y la piel, debemos saber cuidarla. Y es que esta útil roca no es desechable y puede durar mucho tiempo, dependiendo del trato que le demos.
Lo primero es el lavado. Siempre que termines de usar la piedra pómez se recomienda cepillarla suavemente y limpiarla con un chorro de agua. Luego déjala secar y guárdala en un lugar limpio y seco. No es recomendable mantenerla en la ducha, pues la humedad hará que acumule agua y sea propicia para generar bacterias.
Además de su lavado habitual, la piedra pómez debe ser hervida en agua al menos una vez al mes. Puede ser también, cada dos meses, dependiendo de la frecuencia con la que la uses. Si no puedes hervirla directamente entonces debes bañarla en agua hirviendo. Lo importante es que con el hervor se eliminen las impurezas de tu piedra pómez. Finalmente, siempre que sea posible, en verano procura sacar al sol a la piedra pómez por lo menos una vez. Así la piedra no sólo se desinfectará con el sol, sino que recobrará algunas de sus propiedades.