Cómo reducir el dolor en la depilación

0 2.171

La depilación es una práctica que suelen hacer las mujeres, generalmente, aunque desde hace unos años los hombres han empezado a practicarla también. Eliminar el vello tan antiestético y, a veces, incómodo, es una de las preocupaciones de muchas personas, sobre todo cuando llega el buen tiempo y usamos prendas cortas para aliviar el calor. No obstante, la depilación más duradera suele ser la más dolorosa, por lo que siempre viene bien saber cómo podemos reducir el dolor en la depilación.

La principal motivación que encontramos para depilarnos es su marcado lado estético; actualmente, la sociedad parece no aceptar vello en piernas, ingles y brazos, sobre todo en lo que respecta a las mujeres. En los hombres, el vello sí que está bien visto, pero son muchos los que últimamente están empezando a depilarse.

Tipos de de Depilación

Depilación superficial

Este tipo elimina el vello que sobresale de la capa más externa de la piel, sin eliminarlo de raíz. Existen diferentes métodos dentro de este tipo de depilación, como las cuchillas y las cremas depilatorias.

No causa dolor, pues se limita a cortar el vello sin arrancarlo de raíz ni afectar a las células que lo provocan.

Su desventaja más notoria es que es una depilación fugaz, de poca duración, pues el vello vuelve a ser visible en horas o días posteriores a su eliminación. Además, el corte de vello sin afectar a la raíz provoca que ésta se fortalezca, y el vello crezca más fuerte y más duro. La consecuencia es un vello más difícil de depilar a medida que usamos este tipo de depilación, más negro y vistoso.

Depilación de raíz

Pretende eliminar el vello desde su raíz. Para ello, se extrae cada uno de los pelos que componen el vello, arrancándolo de la piel desde el folículo.

Este tipo de depilación es bastante duradera, pudiendo durar 4 semanas sin vello. Si usamos este tipo de depilación habitualmente, las células van debilitándose, y a consecuencia de ello, cada vez crecerá menos vello y este será más débil.

A diferencia de la depilación superficial, la depilación de raíz sí que provoca dolor, pues extrae todo el vello desde su folículo. Existen zonas donde el dolor es más intenso que otras, no obstante, no existe zona donde la depilación de raíz sea indolora.

Existen diferentes métodos de depilación de raíz; las depiladoras eléctricas incorporan pinzas en su cabezal que pinzan el vello, extrayéndolo de la piel. Otro método es la depilación con cera, una sustancia que se adhiere al vello, extrayéndolo al separarla de la piel. Para depilar zonas pequeñas, como las cejas y el labio superior, existen las pinzas de mano; su función es pinzar cada pelo y estirar para eliminarlo de raíz.

Actualmente existen muchos centros de belleza donde realizan este tipo de depilación.

Depilación con rayos X

Suele realizarse exclusivamente en centros de belleza, aunque también existen depiladoras con pulsación de rayos X a la venta.

Consiste en lesionar la raíz del vello a través de rayos X, lo que produce una debilitación del vello en un periodo de tiempo bastante corto.

Una de las desventajas que tiene la depilación con rayos X es que nos olvidamos del vello por un periodo muy largo de tiempo. Por el contrario, sus desventajas suelen ser el coste económico que supone realizar dicha depilación y el dolor que se experimenta.

Queda patente que el dolor es una de las desventajas más notorias en la depilación de raíz. No obstante, existen métodos para atenuarlo e incluso eliminarlo en su totalidad.

Métodos para reducir el dolor

Cada persona posee un determinado umbral del dolor. Por ello, no todas las personas sienten el dolor con la misma intensidad y del mismo modo. Dentro de estas diferencias individuales, existen una serie de métodos que nos permitirán reducir el dolor de la depilación de raíz y láser. Merece la pena llevarlos a cabo para comprobar sus efectos.

  • Elegir bien el momento a depilarse: Según en qué momento del ciclo hormonal en el que se encuentre la mujer, el dolor puede variar en intensidad. Es aconsejable evitar la depilación en días de menstruación, y realizarla en días de no menstruación. En días de menstruación, la piel está más sensible de lo que normalmente suele estarlo, y el umbral del dolor es más bajo. Por ello, el dolor puede ser más intenso.
  • Una buena exfoliación es importante para eliminar las células muertas de la piel y que la capa más externa de la piel no atrape el vello y pueda salir lo más rápido y fácil posible, además de evitar vello encarnado. Podemos realizar la exfoliación con diferentes productos; usando cremas exfoliantes o mediante un guante de crin en seco. La exfoliación debe realizarse semanalmente, de manera suave, sobre todo en pieles delicadas, estropeadas o con dermatitis atópica.
  • Si el método de depilación elegido es la cera, podemos aplicar polvos de talco sobre la zona a depilar para evitar que se agarre mucho a la piel y produzca rojeces y hematomas.
  • Si el método de depilación elegido son las depiladoras eléctricas, aplicar hielo en la zona a depilar es un buen método para notar bastante menos dolor. El hielo insensibiliza la piel por unos segundos, que podemos aprovechar para depilar la zona por la que previamente lo hemos pasado. Por ello, algunas depiladoras contienen cabezales que pueden meterse en el frigorífico. Este método no es aconsejable si se usa cera caliente, pues podría pasar desapercibido un posible quemazo.
  • Aplicar agua caliente sobre la zona a depilar antes de empezar. El agua caliente dilata los poros, y al estar abiertos, resulta más fácil pinzarlos y extraerlos. Si bien el beneficio de este método no es aliviar el dolor en sí, puede acortar el tiempo de depilación, acortando también el tiempo de dolor.
  • Programa la tarea para las 3 de la tarde: Algunos expertos aseguran que entre las 3 y las 5 de la tarde, el umbral de dolor sube. Esto se traduce en más resistencia al dolor.
  • Tensar el área de piel a depilar en el momento de la depilación puede ayudar a que el dolor sea más llevadero. Al tensar la piel, facilitamos que los poros se abran con más facilidad y la depiladora pueda acceder al vello de manera más fácil y directa.
  • Si aún con todos estos métodos, la depilación causa más dolor del deseado, existen cremas anestésicas que reducen completamente la sensibilidad de la piel, por lo que permiten disfrutar de una depilación indolora. Generalmente, la piel queda completamente anestesiada en poco menos de una hora, y el efecto de la anestesia dura unas dos horas. No es aconsejable usar estas cremas si el método usado es la depilación con cera caliente, pues al reducir la sensibilidad podríamos no darnos cuenta de una posible quemadura. Estas cremas las encontramos fácilmente en farmacias, no obstante, su administración debe estar supervisada por un profesional.
  • Si el método elegido es la depilación láser, en los centros donde la aplican suelen usar mecanismos de reducción del dolor, como la aplicación del cristal de zafiro, el dispositivo de Enfriamiento Dinámico y la técnica Coll Roller.

Miel remedio casero depilacion duela menos

Evitar el dolor tras la depilación

La depilación supone una práctica agresiva para la piel, por tanto tras la eliminación del vello es muy posible que tengamos dolor en la zona depilada, así como irritación y pequeñas heridas.

Algunos métodos para aliviarlo son:

  • Aplicar crema hidratante justo después de la depilación de raíz, y repetir la aplicación dos veces al día, coincidiendo con la mañana y la noche. Si la depilación produce hinchazón, los fármacos antiinflamatorios, como Ibuprofeno, pueden ser unos buenos aliados.
  • Preparar una crema de aloe vera puede ser muy beneficiosa por su efecto antiinflamatorio y cicatrizante.
  • Podemos aplicar manzanilla sobre la piel depilada, con ayuda de un algodón, para beneficiarnos del efecto calmante de esta hierba.
  • Realizar un masaje circular por la zona depilada, de tal manera que la circulación se reactive y vuelva a su normalidad.
  • Evitar exponer al sol la zona depilada en las próximas 24 horas.
  • Evitar sumergir la zona depilada en agua de mar, pues la sal puede irritar la zona, más de lo que lo está tras la depilación. De la misma manera, evitar el contacto con alcohol y otras sustancias que puedan irritar la piel.
  • Evitar tapar la zona con ropa ajustada y telas que no dejen transpirar la piel correctamente. Se recomienda usar prendas de algodón, para que la piel transpire.
  • Evitar maquillaje, perfumes, cremas solares y otros productos agresivos sobre la zona depilada, en las horas posteriores a la depilación.
  • Durante las 24 horas posteriores no es recomendable usar productos para exfoliar la piel, como cremas exfoliantes o guantes de crin, pues pueden debilitar más la epidermis.

Como cuidar la piel tras la depilacion

El dolor en la zona depilada suele un día como máximo. Si persiste pasado este periodo, es recomendable visitar a un profesional.

Una vez conocidos los remedios para reducir el dolor en la depilación, lucir un cuerpo sin vello es más fácil de lo esperado. Tan solo necesitamos hacer uso de los métodos aquí expuestos para que lucir una piel libre de vello  sea una tarea menos dolorosa.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.