Dieta Astringente: Cómo hacerla y beneficios
La alimentación es potenciadora fundamental de nuestra salud. Actualmente, podemos crear diferentes efectos variando nuestros hábitos alimenticios. Un buen ejemplo de ello son las dietas; gracias a ellas, podemos bajar o subir de peso, en función de nuestras necesidades y de los alimentos que conformen nuestro plato. La alimentación es mucho más poderosa, y puede conseguir otros muchos efectos, entre ellos sanar el cuerpo cuando tiene algún problema. En este artículo, vamos a comentar que dieta debemos seguir para parar la diarrea. Para ello, deberemos diseñar una dieta astringente que nos ayude a cortar esta pérdida de líquidos que se produce en estos momentos.
Si estás pasando por algún tipo de problema del estilo, y buscas la manera de sanarlo mediante la alimentación, te recomiendo que sigas leyendo este artículo. En él vamos a explicarte en qué consistea una dieta astringente, cómo puedes hacerla y que alimentos puedes comer para que tenga sus efectos. De esta manera, en cuestión de horas puedes tener la diarrea controlada, sin necesidad de tomar medicamentos.
El poder de los alimentos
Actualmente vivimos en una época en la que tomamos medicamentos casi para cualquier molestia. Nos hemos acomodado a mejorar nuestra salud a base de productos químicos que tienen efectos secundarios más o menos nocivos para nuestra salud. Y, aunque los fármacos son necesarios en muchas ocasiones, a veces se nos olvida que muchas de las dolencias que padecemos se pueden curar mediante productos naturales. La alimentación es un método curativo que nos permite aliviar o curar diferentes problemas de salud eligiendo los alimentos que comemos. La gran mayoría de alimentos que tenemos a nuestro alcance tienen propiedades positivas, que se convierten en beneficios para nuestro organismo.
Sería innumerable la lista que podríamos realizar de problemas que pueden curarse con una alimentación específica. Uno de estos problemas es la diarrea. Para ello, nuestra alimentación deberá basarse en una dieta astringente. En este artículo nos centraremos en este tipo de dietas.
Dietas astringentes
Decimos que tenemos diarrea cuando nuestras deposiciones aumentan en número y cantidad de manera significativa, en comparación al ritmo intestinal habitual que solemos llevar. Muchas veces, la diarrea se basa, también, en el cambio de textura de las heces. Estas dejan de ser consistentes, se vuelven blandas y en ocasiones, líquidas.
Todo esto supone una pérdida de líquidos mayor de la que se produce en condiciones normales. Por ello, es importante cambiar nuestra alimentación por unos días, de manera que:
- Contenga mas líquidos, para hidratar nuestro organismo. Debemos tener en cuenta que la continua deposición de heces, así como su textura aguada supone una pérdida de líquidos mayor que en condiciones normales. Esta pérdida de líquidos puede bajar nuestro nivel de hidratación.
- Contenga alimentos blandos, que no sobrecarguen el estómago y que sean fáciles de digerir.
Este tipo de dietas cumplen estos dos requisitos, de manera que pueden ser una solución eficaz para curar la diarrea y otros problemas asociados al estómago y la defecación.
Cómo realizar una dieta astringente
Aunque existen dietas astringentes confeccionadas, lo ideal es que nosotros mismos diseñemos nuestra propia dieta en función de nuestros hábitos y nuestras preferencias.
Para ello, a continuación veremos los alimentos más recomendables para tomar, así como los menos recomendados.
De esta manera, podremos confeccionar nuestra dieta e ir jugando con la ingesta de los diferentes alimentos.
Alimentos astringentes o recomendados
Los alimentos que deben estar presentes en una dieta astringente son los siguientes:
- Yogur natural (sin frutas) como único lácteo
- Pescado blanco
- Carnes magras, como el pavo, pollo y cerdo (tanto lomo como jamón cocido). La ternera también es beneficiosa.
- Comer 2 huevos semanales
- Evitar los frutos secos y las legumbres
- Pan blanco, evitar productos cocinados con harina integral pues potencian el trabajo del intestino, y por tanto pueden aumentar las deposiciones.
- Pasta y arroz
- Verduras astringentes como la patata y la zanahoria bien cocida
- Frutas astringentes, como el plátano y la manzana
- Beber agua como bebida principal. También se puede optar por suero oral, infusiones, sales minerales, bebidas probióticas que restauren la flora intestinal.
- La manera más recomendable de cocinar los alimentos es al vapor, al horno, a la plancha o hervido.
Alimentos no recomendados en dieta astringente
Los alimentos que no se recomiendan en una dieta astringente son los siguientes:
- Quesos, leche
- Pescados azules
- Carnes grasas como los embutidos, el pato y el cordero
- Frutos secos y legumbres
- Verduras flatulentas, como la coliflor. Verduras crudas.
- Salsas, como la mayonesa, bechamel y otras
- Frutas que no sean manzana, plátano y limón
- Refrescos azucarados, con gas, bebidas alcohólicas, cafeína
Beneficios de la dieta astringente
A continuación enumeraremos los beneficios más importantes de las dietas astringentes.
Mejora la diarrea
El beneficio principal es su función: Las dietas astringentes se usan para mejorar la diarrea. Por tanto, resultan muy útiles en procesos de diarrea, en los que pasamos más veces por el baño, haciendo deposiciones más blandas o líquidas.
La diarrea aguda puede curarse sin medicación, solamente atendiendo a los alimentos que comemos.
Estos alimentos potencian el trabajo del intestino, al mismo tiempo que ayudan a cortar la diarrea. Por eso son tan recomendados cuando padecemos problemas de este tipo.
Si tienes este problema, quizás te interese leer nuestro artículo «Cómo tratar la diarrea«. Además, te recomiendo leer también «Remedios caseros para la diarrea»
Hidrata
Cuando el cuerpo sufre diarrea, puede acarrear una pérdida de líquido que puede crear deshidratación. Las dietas astringentes pueden contrarrestar esta deshidratación aportando líquido. Por ello, se recomienda beber agua en estos procesos.
Cuida nuestro organismo
Aunque no es recomendable seguir una dieta blanda por mucho tiempo, puede ayudar a desintoxicar el cuerpo y a perder peso. No obstante, como decimos, este tipo de dietas solo son recomendables cuando existe un proceso de diarrea y solo durante unos días, pues si nos basamos en ella, el organismo no recibe todos los nutrientes que necesita para funcionar de manera normal.
Estos son los tres beneficios más importantes de las dietas astringentes. Es importante saber que, si tras tres días de dieta astringente la diarrea no ha mejorado, deberemos acudir al médico para iniciar un tratamiento farmacológico que nos permita recuperar nuestra flora intestinal.
A modo de conclusión
Existen muchos tipos de dietas. Muchas de ellas están destinadas a perder peso, no obstante también existen dietas para conseguir otros objetivos. Mediante la alimentación, podemos hacer que nuestro cuerpo se recupere de problemas de salud, como la diarrea. Aunque mucha gente prefiere medicarse cuando la sufre, es importante saber que seguir una dieta astringente puede provocar el mismo resultado que los fármacos que nos puede recetar un profesional.
La dieta astringente se conoce también con el nombre de dieta blanda, y consiste en alimentarse a base de alimentos de fácil digestión, que no supongan un trabajo costoso para nuestro estómago.
En este artículo hemos repasado todo lo que necesitas saber sobre la dieta astringente. Que es, cómo se lleva a cabo, que beneficios tiene para la persona y cuales son los alimentos que se deben (o no) comer. Esta información te permitirá elaborar tu propia dieta astringente en función de nuestros gustos y características.
Aunque se trate de una dieta sana para nuestro organismo, no puede alargarse en el tiempo. Se recomienda realizarla durante un par de días, tres a lo sumo. Es importante resaltar que, si tras tres días realizando una dieta astringente, nuestra diarrea no cesa, deberemos visitar a nuestro médico de cabecera.