Si sufres hipotiroidismo, sabrás perfectamente las complicaciones que produce esta condición en tu organismo. No obstante, existen remedios que pueden servirte de mucha ayuda para mejorar los efectos que produce este déficit de tiroides. En este artículo vamos a ofrecerte una dieta para que puedas activarlo de manera sana, al mismo tiempo que cuidas tu organismo, ofreciéndole todos los nutrientes que necesita. Además, te explicaremos en que consiste el hipotiroidismo para que puedas comprender un poco más lo que te está ocurriendo.
Si quieres, por tanto, beneficiarte de toda esta información, te recomiendo que sigas leyendo. Cuando termines de leer estas líneas, quizás muchas de tus preguntas sobre hipotiroidismo queden contestadas.
¿Que es el hipotiroidismo?
El hipotiroidismo es una afectación producida por la glándula tiroides. La tiroides es la glándula endocrina encargada de regular el metabolismo del cuerpo. El metabolismo, a su vez, es el sistema que nos permite estar más o menos delgados. Por ello, la glándula tiroidea es la que determina nuestra constitución corporal, gracias a las hormonas que produce.
Además de ello, las hormonas producidas por esta glándula (tiroxina y triyodotironina) se encargan de hacer funcionar todos los órganos de nuestro cuerpo de manera óptima, por lo que no se trata de una cuestión de peso. Tener un buen sistema tiroideo influye en nuestra salud, tanto de manera directa como indirecta.
En función de la cantidad de hormona tiroidea que produce, encontramos dos afectaciones asociadas a esta glándula:
- Hipertiroidismo: Se produce cuando esta glándula secreta mucha hormona tiroidea. Hace que nuestro metabolismo sea rápido y queme mucha energía. Aquellas personas que son de constitución delgada suelen tener esta condición.
- Hipotiroidismo: Se produce cuando esta glándula secreta poca hirmona tiroidea. Convierte a nuestro metabolismo en un sistema lento, que le cuesta quemar energía. Generalmente, las personas con esta condición suelen ser gruesas o tener problemas para perder peso.
En este artículo nos centraremos en la segunda condición. Se da cuando nuestro sistema metabólico es lento. Esto tiene una consecuencia clara; la persona aumenta de peso con mucha facilidad, y tiene serios problemas para perder esos kilos que le sobran, aunque haga dieta estricta. Generalmente, esta afectación afecta a más mujeres que a hombres.
Por tanto, el hipotiroidismo debe tratarse desde su base. Existen dietas que pueden ayudarnos a secretar más hormona tiroidea, que ponga a trabajar a nuestro metabolismo de mejor manera, y nos facilite bajar de peso.
¿Que síntomas tiene el hipotiroidismo?
Entre los síntomas que tiene el hipotiroidismo, encontramos las siguientes:
- Aumento de peso
- Dificultad para perder esos kilos que nos sobran
- Cansancio
- Estado físico débil
- Dolores musculares
- Sentirse hinchado
- Problemas del estado de ánimo, como depresión
- Temblores
- Anemia
- Caída del cabello
- Estreñimiento
- Irregularidad de ciclos menstruales femeninos
- Dificultades de concentracion
- En niños y afolescentes, el hipotiroidismo puede afectar al buen desarrollo físico y mental.
¿En que consiste la dieta para el hipotiroidismo?
Existen dietas para poder provocar que la glándula tiroidea funcione más alegremente, y nos permita evitar los síntomas del hipotiroidismo.
Estas dietas se basan, generalmente, en la presencia de algunos minerales.
Estos son:
El yodo
El yodo está directamente relacionado con el hipotiroidismo, en sentido inverso: Esta condición se explica por una cantidad pobre de yodo en nuestro organismo. Aunque podemos encontrar yodo en algunos alimentos, la zona donde se cultivan pueden hacer variar la cantidad de yodo, aún tratándose del mismo alimento. Teniendo en cuenta que el yodo es un mineral que se encuentra en la tierra, y que no en todas las zonas se encuentra en las mismas concentraciones, entendemos que en zonas andaluzas, asturianas y catalanas, los alimentos pueden crecer con menos yodo pues la cantidad de este mineral es más baja.
Te invito a leer nuestro artículo «Como tomar yodo si quiero adelgazar«
Zinc
Este mineral, aunque en menor medida, también afecta a que la glándula tiroidea trabaje de manera lenta. Por tanto, consumir productos con Zinc puede ayudar a paliar estos efectos. Las carnes rojas, los frutos secos, el marisco y el germen de trigo pueden potenciar este mineral. Te invito a leer el artículo «Descubre las propiedades y beneficios del zinc» para saber más sobre este nutriente.
Manganesio
Es muy recomendable tomar productos ricos en manganesio para poder luchar contra el hipotiroidismo. Para ello, es recomendable tomar cereales integrales, nueces y semillas.
Selenio
El selenio puede ayudar a hiperactivar la glándula tiroides. Comiendo marisco, lácteos, nueces y cereales podemos contribuir a ello.
Vitamina A
Se encuentran en vegetales de color verde, naranja y rojo. De esta manera, comer espinacas, tomate o pimientos y zanahorias, calabaza y mango, entre otros, puede ser muy beneficioso para tratar de mejorar el hipotiroidismo.
Hierro
Las carnes y los pescados suelen ser una gran fuente de hierro, por lo que también sería conveniente adjuntar estos alimentos a nuestra dieta.
Si quieres consumir más hierro, te invito a leer nuestro artículo «Alimentos para subir los niveles de hierro»
¿Que dieta puedo hacer para el hipotiroidismo?
A continuación te proponemos una dieta para el hipotiroidismo. Puedes alargar esta dieta variando los platos que en ella te ofrecemos como opciones.
Desayuno
Lo ideal es realizar un desayuno rico en proteína.
Para ello, te damos unos ejemplos de alimentos:
- Fiambre
- Huevo
- Salmón ahumado
Evita los zumos de frutas. Contienen azúcar y grasa.
Almuerzo
A elegir entre:
- Trozo de pan pequeño con salmón o fiambre de magro
- Una pieza de fruta, loncha de pavo y 3 frutos secos
Comida
Puedes elegir una opción por día. Las opciones disponibles son las siguientes:
Primer plato:
- Ensalada verde con verduras crudas
- Un caldo
- Crema de verduras
- Salmorejo, pisto, judías, verduras…
Segundo plato:
- 50g de arroz, cuscús o quinoa (preferiblemente en sus versiones integrales)
- Una patata grande
- Legumbres cocidas
Es muy recomendable cocinar a la plancha, al horno o al vapor. De esta forma, evitaremos añadirle grasas a nuestros platos.
Merienda
- Trozo de pan pequeño con salmón o fiambre de magro
- Una pieza de fruta, loncha de pavo y 3 frutos secos
Cena
- Proteínas, como carne, huevo, fiambre, conservas, pescado… sin verdura ni pan.
Beneficios de la dieta para el hipotiroidismo
Los beneficios de la dieta para el hipotiroidismo son los siguientes:
- Con ella se estimula la producción de la hormona tiroidea por parte de la glándula encargada de producirla. Esto hace que el metabolismo trabaje de manera más rápida, lo que facilita la pérdida de peso.
- Con ella, la persona podrá reeducar su alimentación y mejorar su dieta, lo que a su vez, tendrá un efecto muy positivo en la salud general de su organismo.
A modo de conclusión
El hipotiroidismo es un problema que afecta a mucha gente. Generalmente, una persona con esta afectación desea bajar de peso, pero le resulta muy complicado aunque realice dietas de adelgazamiento. Pero no basta con comer pocas calorías; se necesita un plan alimenticio en el que se estimule la producción de la hormona tiroidea, y con ella, nuestro metabolismo trabaje de manera más rápida.
En este artículo hemos ofrecido una dieta que puede conseguir estos efectos. Llevarla a cabo puede ser la solución a problemas asociados a la ralentización de nuestro metabolismo. No obstante, antes de empezar con ella es muy recomendable acudir a nuestro médico y comentarle nuestro propósito. No todas las dietas sirven para todos los estados de salud, por lo que el profesional, en función de nuestra historia clínica, podrá darnos la confianza necesaria que nos permita realizar cualquier dieta de manera segura y sin riesgos para nuestra salud.