Cómo dormir a una persona
Hoy nos centramos en de qué formas podemos ayudar a dormir a una persona, hablando sobre consejos del estilo de vida, técnicas alternativas, fármacos, remedios naturales, etc. No te lo pierdas.
Hay ocasiones en las que algunas personas pueden desarrollar problemas para conciliar el sueño. Puede haber muchas razones para ello, como la acumulación de estrés durante las horas del día. Quizá el ambiente que rodea el dormitorio es demasiado estimulante. Sufre de ansiedad por las actividades del día siguiente.
Son muchas las causas que pueden mantener a una persona viviendo sin el descanso nocturno diario que es necesario. La falta del sueño reparador puede generar una serie de problemas. Aquellos que no son capaces de conciliar bien el sueño, pueden sufrir de mal humor, somnolencia, estar distraído, etc.
Vamos a ver en este artículo algunas técnicas y consejos que puedan ayudar a dormir a una persona. Algunos cambios aconsejados en el estilo de vida, opciones alternativas y los fármacos utilizados bajo prescripción médica.
Consecuencias de la falta de sueño
Primeramente vamos a ver alguna de las consecuencias que produce tener problemas de sueño. Cuando no se logra descansar bien, profundamente, de forma continua pueden aparecer problemas como los siguientes:
- Diabetes.
- Envejecimiento.
- Cansancio físico.
- Sistema inmune débil.
- Patologías cardíacas, es decir, problemas del corazón.
- Trastornos gastrointestinales.
- Lapsos de memoria.
- Tendencia a coger peso.
Los trastornos del sueño son un problema que no se debe tomar a la ligera. Descansar bien, dormir profundamente, es una necesidad para que nuestra mente, y en consecuencia, nuestro cuerpo funcionen correctamente.
Consejos para dormir a una persona
En esta primera parte vamos a ver unos pequeños consejos muy sencillos de llevar a cabo, y que pueden ayudar a conciliar el sueño y tener sueños reparadores.
Cambiar ciertos hábitos de vida
Evitar el alcohol antes de acostarse
Es un problema cuando aquél que padece problemas para dormir, le gusta beber alcohol por la noche, poco antes de dormir. El alcohol puede incrementar la ansiedad provocando dificultad para la conciliación del sueño.
Lo más recomendable es que las tres últimas horas del día no pruebe el alcohol.
Hacer deporte
La práctica de algún deporte es muy positivo en muchos aspectos. Empezando por la parte física, la rutina del ejercicio ayudará a cansarse, a quemar las energías extras. Por la parte psicológica, favorecerá la reducción de la ansiedad. Caminar se ha demostrado que es uno de los mejores ejercicios para alentar el sueño.
Reducir el consumo de estimulantes y alimentos ricos en grasas
Si se consumen bebidas estimulantes como son el café, refrescos con cafeína, té, bebidas energéticas o chocolate caliente, puede dificultar conciliar el sueño. Sobre todo si se consumen en las últimas horas del día. Los efectos estimulantes pueden durar entre cuatro y siete horas.
Asimismo, los alimentos azucarados y grasos son más «pesados» de digerir. Por eso no está recomendado consumir esta clase de alimentos en la cena, pocas horas antes de dormir. La digestión pesada perturbará a la hora de dormir.
Para aquellas personas que sean habituales consumidores de bebidas estimulante, es recomendable bajar la dosis de una manera gradual. Por ejemplo, si se toman tres bebidas con cafeína al día, empezar a tomar dos, y la semana siguiente solo una, y así progresivamente.
Mantener un orden
Establecer un horario regular a la hora de levantarse, ayuda a regular la hora de dormir. Es importante mantener esa hora «obligatoria» de despertar, para llegar a acostumbrar al cuerpo y a la mente a predisponerse para el sueño.
Estado de ánimo adecuado para dormir
Prepara una temperatura agradable
Si tienes la posibilidad de regular la temperatura de la casa o la habitación con un termostato, hazlo. Ya sea de la calefacción en invierno, ya sea del aire acondicionado en verano, procura mantener una temperatura ideal en torno a los veintiún grados.
Cuando la temperatura es demasiado baja, y hace frío, será difícil conciliar el sueño. Por el contrario, si hace excesivo calor, el sudor y la sensación pegajosa tampoco lo pondrá fácil para poder dormir.
Si tu economía no te permite estos lujos, intenta hacerte con un ventilador o unas mantas extras en su defecto.
Rebaja la iluminación
Cuando se tiene luces excesivamente brillantes encendidas por la noche, poco antes de acostarse, estas estimulan el cerebro, y no ayudan para nada a conciliar el sueño. Todo lo contrario a lo que buscamos.
Por eso, es muy recomendable rebajar la luminosidad una hora antes de dormir. Esta es una manera de decirle al cuerpo, de indicarle a la mente, que se acerca la hora de dormir. Así, se favorece una inducción físico psicológica al estado de sueño.
En el caso de que no puedas suavizar la iluminación, puedes apagar las luces, y encender alguna lámpara pequeña, o incluso alguna vela. Eso sí, con las debidas precauciones que prevenga el peligro de incendio.
Escuchar música
Resulta muy recomendable poner música relajante para abstraerse en ella. La música lenta y tranquila ambientada con melodías como la lluvia, el sonido del mar o él del agua, ayudarán a aislarse. A llegar a coger el sueño de una forma muy agradable.
Hacer algo relajante
Hacer una actividad relajante
Se debe evitar el hecho de meterse en la cama, apagar la luz y tratar de dormir. Para terminar de concluir el día, es recomendable practicar alguna tarea, que abstraiga un rato la mente. Hacer algo de un modo repetitivo, facilita llegar a un estado de relajación, de baja estimulación.
Realizar una actividad relajante justo antes de acostarse, favorecerá el estado conciliación del sueño. El ejemplo clásico de leer antes de dormir, o realizar un pasatiempo como el crucigrama, son actividades con ciertos efectos sedantes que fácilmente sirven de somnífero.
Es importante recordar que no se debe utilizar ningún dispositivo como el smartphone o tablet. La brillante luz de estos aparatos estimula erróneamente al cerebro, y en consecuencia complicará la conciliación del sueño.
Practicar ejercicios de relajación y ejercicios mentales
Después de concluir el día con una actividad agradable, que induzca al sueño como la lectura, se puede hacer algún ejercicio específico de relajación.
De hecho, es muy recomendable que se remate la faena con algún ejercicio de relajación. Por ejemplo, uno de los más realizados, es la relajación muscular progresiva. Esta técnica se basa en flexionar y relajar cada grupo muscular de todo el cuerpo.
Otra técnica sería la respiración profunda, que también resulta bastante relajante e inductor al sueño. Igualmente válido es utilizar ejercicios mentales, tal como pensar nombres de persona que comiencen o tengan determinada letra.
Consultar el médico
Cuando el problema de conciliación del sueño comienza a ser grave, lo mejor es ir al médico. Si es necesario, acudir a un especialista del sueño. Se conocen 88 desórdenes del sueño y el especialista puede ayudar a identificar el problema.
Fármacos para dormir a una persona
Los remedios en forma de medicamento son muy útiles cuando el problema de sueño se agrava, y hay que recurrir a medidas rápidas y eficaces. Evidentemente son fármacos que debe recetar un médico especialista.
Hay que resaltar que este remedio resulta tremendamente eficaz. Pero también, que utilizar tranquilizantes, hipnóticos o inductores del sueño tiene efectos secundarios. Además, es uso continuado de esta clase de medicamentos pueden llegar a crear adicción.
Por todo eso, siempre debe tomarse este tipo de fármaco bajo prescripción médica.
Entre los medicamentos para dormir a una persona más utilizados, tenemos el clonazepam, el diazepam, la buspirona, lorazepam, fluoxetina, alprazola…
Artículo relacionado: Cómo tomar dormidina.
Remedios naturales para dormir a una persona
Plátano maduro con semillas de comino:
Prepara un puré de plátano, al que añadirás unas semillas de comino para tomar después de cenar, y antes de ir a la cama.
Leche caliente con miel:
Calienta un poco de leche a la que se añadirá una o dos cucharadas de miel. Si quieres se puede añadir un poco de canela para que tenga más sabor. Tomar una taza de este brebaje antes de dormir.
Infusión de menta:
Preparar una infusión con hojas de menta te ayudará a dormir mucho mejor.
Lechuga silvestre:
La lechuga silvestre posee propiedades sedantes, lo que hace que sea excelente para ayudar a dormir a una persona.
Ensalada de cebolla cruda:
consumir cebolla cruda durante la tarde, también favorecerá el dormir como un niño.
Infusión con hojas de naranjo:
Preparar una infusión echando dos gramos de hojas de naranjo en un vaso de agua hirviendo. Gracias a sus cualidades, proporciona relajación y favorecerá el sueño.
Nuez moscada:
La nuez moscada es un remedio natural utilizado de manera tradicional como antiséptico y digestivo. También es útil para ayudar a quién sufre de insomnio. Por eso, añade un poco de nuez moscada a la bebida para que la tome antes de ir para la cama a dormir.
Esencia natural:
Poner en la habitación alguna esencia natural como la manzanilla o el eucalipto, también ayudará a conciliar un sueño más profundo.
Infusión de valeriana:
Las propiedades relajantes asociadas a la valeriana reducirán la ansiedad y el estrés, y ayudarán a dormir durante toda la noche. Una o dos tazas serán suficientes.
Masaje en los pies:
Proporcionar un suave masaje en los pies, sobre todo en los dedos, antes de ir a la cama, favorecerá tener un sueño reparador.
Técnicas alternativas para dormir a una persona
Otra opción a la hora de ayudar a dormir a una persona, son los métodos alternativos. En la búsqueda de soluciones para los trastornos del sueño, como el insomnio, se puede probar alguna de estos procedimientos más naturales.
La acupuntura es una técnica proveniente de la medicina tradicional china. Allí, se cree que un trastorno orgánico, es consecuencia de un desequilibrio en lo que llaman meridianos energéticos. Se basa en la estimulación de determinados puntos repartidos por todo el cuerpo, utilizando unas agujas especiales para restablecer el equilibrio energético.
El shiatsu es una técnica pariente de la acupuntura, que utiliza las manos y los dedos para estimular los mismos puntos de energía. Según esta terapia de digitopresión, se libera serotonina, encefalina y endorfina. Estos son una especie de sedantes naturales que ayudan a disminuir el estrés y mejorar la calidad del sueño.
Practicar yoga o meditación ayudan de una manera natural a conseguir paz emocional, relajación mental. Un estado de relajación profunda que va a ayudar a combatir los trastornos del sueño.
La técnica ortomolecular es otro tipo de medicina alternativa, que se fundamenta en tratar los desequilibrios químicos del organismo mediante minerales y vitaminas. El pilar fundamental de los tratamientos basados en esta terapia se basa en la suplementación nutricional.
Otras terapias alternativas
La reflexología es otra técnica alternativa, que se basa en los pies y unos puntos que se asocian con varias partes del cuerpo. Practicar un masaje especial ayuda a corregir
ciertos problemas de salud.
La homeopatía es un sistema de medicina alternativa, una psudociencia que se fundamenta en la doctrina de que «Lo similar cura lo similar». Es decir, se basa en que una sustancia que causa unos determinados síntomas en personas sanas, curará los síntomas similares en personas enfermas.
Los remedios Florales de Bach son un grupo de preparados artesanales no farmacológicos y semi-homeopáticos. Se preparan con una decocción o maceración de determinadas flores en agua.
Bien, hemos dado un buen repaso a las técnicas, consejos y ayudas disponibles para saber cómo dormir a una persona. Ten en cuenta, que este artículo es de carácter informativo y educativo, y nunca debe reemplazar la consulta de un médico profesional.