¿Es mi pareja eyaculador precoz?

0 534

¿Es mi pareja eyaculador precoz? Muchas mujeres nos hemos planteado esta pregunta alguna vez. Pues, la relación sexual en la pareja es base fundamental de muchos aspectos en la vida de ambos. Sobre todo, cuando estamos hablando de relaciones estables donde conocernos a profundidad es indispensable. Entonces, ser eyaculador precoz puede representar un verdadero problema. A veces, silencioso que va afectando nuestra relación de pareja. Mientras que para el hombre puede significar un tormento. Incluso para su vida emocional. Ya que, no solo involucra una disfunción sexual que ocasiona insatisfacción sexual a la pareja. Debido a la incapacidad de lograr una adecuada coordinación con el clímax en cada coito. Pues, acarrea otras alteraciones emocionales y sentimientos de culpa. Los cuales, van afectando cada vez más los próximos encuentros sexuales. Sobre todo cuando no se le presta adecuada atención. Ni tratamiento a tiempo.

Ante los problemas de eyaculación precoz, lo mejor es buscar soluciones. Es decir, el abordaje terapéutico especializado y poner en práctica todas las medidas necesarias para superarlo. Así, que cuando nos preguntemos si ¿es mi pareja eyaculador precoz? Lo más indicado es que tratemos el tema con mucha comprensión. Para ello, existen muchos médicos expertos en su tratamiento que podrán orientarnos. Al mismo tiempo de buscar una solución definitiva. No obstante, es indispensable que no posterguemos el tema. Definitivamente, es un motivo de consulta médica. Obviarlo, implica que el problema continúe, se agrave y traiga complicaciones. Tanto personales, como para ambos en la relación de pareja. Por eso, también debemos tener claro afrontarlo con madurez, de manera positiva. Sin tabúes, ni prejuicios.

Aparte, ser eyaculador precoz, es un problema más frecuente de lo que se piensa. Ya que, afecta a millones de hombres en el mundo. Así, que una de las primeras cosas por hacer es buscar información.

Lo que se debe saber si es mi pareja eyaculador precoz

En primer lugar, si es mi pareja eyaculador precoz, no se debe hacer hincapié en el tema de la rapidez. Pues, incidir de manera poco constructiva puede llevar a agravar el problema. Distando de aportar soluciones. Ciertamente, la problemática verdadera reside en la incapacidad que tiene el hombre para controlar el momento de la eyaculación. Eso es lo que realmente afecta. Siendo el descontrol que no permite que podamos disfrutar de nuestras relaciones sexuales. Por ello, es primordial que podamos reconocer adecuadamente los síntomas de la eyaculación precoz. Puesto, que del buen abordaje y adecuado reconocimiento dependerá la corrección del problema disfuncional.

Por otra parte, debemos entender el sexo como una función natural. Lo que significa que no tiene reglas, tiempos específicos, ni una manera predeterminada de hacerse. Pues, debemos tener en cuenta que lo que para unos es normal para otros no lo es. Por lo que necesariamente no implica que exista un término rígido para definir “la normalidad”. De aquello que no lo es. Ya que, una esencia fundamental en todo este asunto es como se siente la pareja como tal. Además, cómo es su desenvolvimiento sexual y la comunicación entre ambos. Porque eso influye y es parámetro de su funcionalidad. Incluso en el sexo, que es una razón básica de ser pareja. Cuya compenetración es vital para la comprensión, la satisfacción y la felicidad. Por el contrario, se genera distanciamiento.

Es mi pareja eyaculador precoz

Todo eso no debe ser confundido con verdaderas disfunciones sexuales. Entonces, he allí donde tenemos que aprender a diferenciar lo que en realidad pueda estar pasando. Y describir de manera objetiva el verdadero problema existente. Ya que, el problema de ser eyaculador precoz; no se limita solamente a cuánto le dura el pene adentro de la vagina. Sino, que debemos analizar el entorno completo.

¿Es mi pareja eyaculador precoz? Lo que quiere decir es…

  1. Que su eyaculación se está produciendo sin que él pueda controlarla.
  2. Está eyaculando antes de hacer la penetración.
  3. Su eyaculación es recurrente mientras tenemos el contacto sexual. Muchas veces, posterior a la penetración de la vagina solo dura uno o pocos minutos. Es decir, eyacula antes de lo que deseo. Incluso de lo que deseamos.
  4. El tiempo de evolución del problema lleva 6 meses o más. Además, se ha venido repitiendo de manera constante. Ocurriendo en casi todos o todos los encuentros sexuales que tenemos. Es decir, la eyaculación precoz se ha vuelto un evento habitual durante la relación sexual.
  5. El síntoma de eyaculación precoz está produciendo malestar. Tanto en el hombre, como en su pareja.
  6. Hay que determinar si estos síntomas son crónicos y los ha tenido durante toda su vida. O bien, se han venido presentando de manera más o menos abrupta. Apareciendo de forma reciente en sus comportamientos sexuales en la actualidad.

Lo más normal es que la pareja pueda realizar la penetración de manera natural. Incluso luego de haber dedicado un buen tiempo a la excitación y a algunos juegos preliminares. Por lo que, una vez que hemos detectado la presencia de los síntomas de eyaculación precoz. También, debe hacerse una adecuada interpretación de los mismos. Siendo meticulosos en evaluar las causas que puedan ser motivo para que nuestra pareja sea eyaculador precoz. Definitivamente, esta disfunción en el control sobre la eyaculación puede tratarse. Pero, se hace necesario buscar ayuda especializada. Expresando con mucha sinceridad los síntomas que se padecen. También, es necesario tener fuerza de voluntad para poder corregirlos. Porque, un eyaculador precoz, necesita poder prolongar sus relaciones sexuales. Aplicando técnicas para controlar su propia eyaculación. Al mismo tiempo, que requerirá medicación y una excelente asesoría profesional.

Causas de que mi pareja sea un eyaculador precoz

Una vez que se ha definido que realmente, es mi pareja eyaculador precoz. Entonces, podemos definir la eyaculación precoz englobándola en dos grupos grandes. El primer tipo, la más frecuente que es la producida por causas de etiología psicológica. Dentro del cual, están la mayor parte de afectados con esta disfunción. Mientras, que el otro tipo es la eyaculación precoz de tipo orgánica o de causas de carácter fisiológico. Pero, esta última representa solo un pequeño porcentaje de los casos.

Asimismo, otra de las consideraciones que debemos tener. Independientemente de cuál de los dos tipos de eyaculación precoz sufre. Y es que el afectado puede ser un eyaculador precoz primario. Porque su problema tiene larga data. Probablemente se inició durante su adolescencia. O bien, puede ser un eyaculador secundario. Porque su problema empezó recientemente y nunca antes lo había sufrido.

Así, que determinar las verdaderas causas de la eyaculación precoz puede resultar complejo. Pues, son muchos aspectos que debemos evaluar. Tanto de la situación, como de la relación de pareja. También, del hombre que la sufre como persona humana. Pues, se trata en buena parte de vernos y revisarnos como pareja. A su vez como personas. Entre otras cosas.

Por lo que debemos evaluar:

  • Múltiples factores psicológicos

El actual ritmo acelerado de vida puede ser base de muchos inconvenientes. Incluso de problemas como la eyaculación precoz. Ya que, la incapacidad de administrar situaciones de presión y el estrés son importantes agentes causales. Lo que hace además que el problema crezca y se le sumen otros. Por ejemplo, la ansiedad y la depresión. Cuya asociación entre todos es mutua e interactúan entre sí. Contribuyendo a que el problema no se solucione y pueda agravarse. En definitiva, esta disfunción de carácter sexual puede ser explicada. Debido a factores que generan estrés en el hombre. Pero, también por elementos inherentes a la relación de pareja. Sin embargo, resulta poco probable y prácticamente imposible atribuir el problema a efectos de medicamentos. O bien, alguna otra condición de tipo médico.

Finalmente, en este caso donde debemos buscar causas psicológicas; existen muchos motivos que puedan jugar un papel importante en torno al problema. Por ejemplo, una mala o inadecuada educación sexual, los contactos sexuales muy precipitados. O bien, la presión por parte de la pareja al tener relaciones sexuales y miedos no exteriorizados. Entre otras variables que pueden estar desencadenando la disfunción sexual.

  • Hipersensibilidad o eyaculación orgánica precoz

Es la causa de eyaculación precoz con origen físico. Esta consiste en un trastorno de hipersensibilidad que afecta al glande. Lo que hace que al mínimo contacto se acelere la eyaculación. Expulsando el semen con prontitud o aceleradamente. Lo que se convierte en un problema. Porque la relación sexual se ve coartada. Dificultándose mantener por más tiempo la erección. Lo que afecta también la satisfacción de la pareja. Produciendo la insatisfacción de ambos.

De tal forma, que entre las causas de origen orgánico más comunes de eyaculación precoz, se encuentran las siguientes:

  • Infecciones del aparato urogenital. Sobre todo, las que afectan a la porción posterior de la uretra. O bien, las que causan enfermedad de la próstata.
  • Alteraciones neurológicas. Por ejemplo, los trastornos de tipo degenerativo.
  • Enfermedades metabólicas. Entre ellas, la diabetes mellitus y la insuficiencia renal crónica.
  • Alteraciones vasculares.
  • Medicamentos. Por ejemplo, algunos antidepresivos, estimulantes, antihipertensivos o antigripales con pseudoefedrina en su composición.
  • Alcoholismo de evolución crónica.
  • Enfermedades psiquiátricas. Por ejemplo, trastorno bipolar y la patología de estrés postraumático.

¿Cómo puede presentarse la eyaculación precoz?

Por lo general, una relación sexual puede durar sin que se presente la eyaculación, unos 5 a 15 minutos. Esto como un promedio, estimado. Sin embargo, no debe establecerse como normalidad. Ya que, pese a que sea un aproximado, hay quienes pueden salirse de él. Lo que no significa que sea anormal. Sino que tiene su propia normalidad, que no es la misma de los demás. Más bien, puede tener asociación con muchos elementos. Por ejemplo, el nivel de excitación alcanzado o el tiempo que se tiene sin mantener una relación sexual. Pues, puede ocurrir que sea un acontecimiento  eventual que no representa ninguna disfunción. De allí, la importancia de s diagnóstico adecuado. Indudablemente, no se puede controlar el clímax el tiempo que uno desee. Porque la eyaculación forma parte de un acto reflejo. Por lo que se desencadena en cualquier momento del contacto sexual. Sin poder decidir aguantar más.

Es decir, hay momentos en que el hombre pude decidir entre ciertos límites. Si puede o no desencadenar el orgasmo. Pero, hay circunstancias en las que ese tiempo inevitablemente se le acorte. Lo que es absolutamente normal. Por ejemplo, cuando tiene mucho tiempo sin tener una relación sexual. Si  han durado demasiado tiempo los juegos preliminares. O bien, cuando su pareja le atrae excesivamente.

¿Qué debo hacer si es mi pareja eyaculador precoz?

Debido a la etiología multifactorial del problema de eyaculación precoz. También, el abordaje y tratamiento debe ser individualizado. Particularizando según lo que sea más conveniente para cada caso. Sin embargo, lo que es indiscutible es la necesidad de buscar ayuda especializada. Pero, si es mi pareja eyaculador precoz debemos empezar un plan. En general, debemos orientarnos a mantener una alimentación sana y natural. Asimismo, garantizar el descanso adecuado y reparador diariamente. Finalmente, es vital evitar fumar, el consumo de drogas y alcohol.

En los casos de origen psicológico debemos buscar tratamiento con terapias cognitivo conductuales. Eventualmente, requieren también ejercicios y medicamentos.

Por otro lado, los casos de origen orgánico requieren tratamiento de los problemas físicos. Para ello, se necesitan rutinas de ejercicios específicos que aumentan la capacidad de prolongar la eyaculación. O bien, farmacoterapia como cremas y geles.

En ambos casos, los ejercicios de Kegel son de gran utilidad. Sobre todo, los que consisten en estimulación previa y luego parar.

 

 

 

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.