Cómo hacer los ejercicios de Kegel

0 206

Hacer los ejercicios de Kegel es realizar una serie de repeticiones que trabajan el fortalecimiento del músculo pubococcígeo. Estos consisten fundamentalmente en apretar, ejercitando la contracción de la musculatura pélvica. Para ello, es indispensable que  se hagan disciplinadamente, practicando la técnica de forma adecuada. Estos ejercicios reciben ese nombre en honor a un ginecólogo nacido en Estados Unidos llamado Arnold Kegel que fue quien los ideó por 1940, para el tratamiento de sus pacientes con trastornos de incontinencia post parto.

Para qué hacer los ejercicios de Kegel

Son recomendados en consultas de gineco obstetricia, fisioterapia de suelo pélvico, urología y sexología, entre otras. Ya que, son muy útiles en el entrenamiento y rehabilitación de toda esa área perineal. Por lo tanto, sirven de terapia y complemento para:

  • Tratar y prevenir problemas de incontinencia de orina. Tanto en hombres como en mujeres.
  • Ejercicios preliminares durante el embarazo para favorecer el desarrollo de un mejor trabajo de parto.
  • Estimular la contracción vaginal cuando este conducto recibe al pene durante la penetración en una relación sexual. Ya que su práctica, además ayuda a obtener un mejor orgasmo y más placer durante el coito.
  • Ayudan a mejorar la función del recto y el esfínter del ano en problemas de incontinencia fecal.
  • Tratar y evitar problemas de incontinencia provocados por estrés, ansiedad y otros trastornos del entorno emocional y mental.
  • Fortalecer los músculos del área perineal en hombres durante el período post quirúrgico de cirugía prostática.
  • Ayudar a incrementar la capacidad eyaculatoria en los varones. También, hacer los ejercicios de Kegel resultan ser bastante beneficiosos en los hombres. Ya que, tienen la capacidad de contribuir a que los varones puedan escoger y controlar el momento de su eyaculación. Por lo que practicarlos de forma continua puede contribuir a la prevención e incluso al tratamiento de la eyaculación precoz. Al mismo tiempo, que ayudan a una mejor vida sexual activa en cualquier hombre sano. Por último, pueden realizarse en repeticiones de ejercicios para aumentar el pene. Puesto, que no solo son útiles para hombres con problemas sino para aquellos que son saludables, pero quieren mejorar y potenciar su rendimiento y capacidad sexual.

Hacer los ejercicios de Kegel

Causas que ocasionan debilidad del suelo pélvico

  • El embarazo y el parto.
  • Multiparidad.
  • La avanzada edad.
  • El sobrepeso y la obesidad.
  • La recidiva de infecciones urinarias y la cronicidad.
  • Menopausia.
  • Trastornos y cirugía de próstata.
  • Relaciones sexuales anales y estimulación anal constante.
  • Enfermedades del tejido conectivo como la hiperlaxitud.

Beneficios de hacer los ejercicios de Kegel

  • Contribuyen al fortalecimiento de todos los músculos que conforman la zona del periné.
  • Ayudan a mejorar, rehabilitar y/o reestablecer las funciones y el control de los esfínteres. Tanto, de la uretra, recto y ano.
  • Favorecen y aumentan la satisfacción sexual durante el sexo. Ya que, los músculos de la vagina son difíciles de controlar en la mujer. Una excelente forma de prepararlos para las próximas relaciones sexuales es a través del ejercicio. Haciendo repeticiones de contracción relajación en la zona vaginal, correctamente, sin involucrar abdomen. Para ello, es importante que estemos totalmente relajadas y concentradas en lo que estamos haciendo. También, pueden practicarse introduciendo un dedo adentro de la vagina. Lo que permite sentir como atravesamos sus paredes musculares que no son del todo lisas. Porque se encuentran compuestos de abundantes pliegues o arrugas de tamaño pequeño que son muy distensibles. Recordemos que además es el canal del parto por donde pasa el bebé al nacer. De modo que así exploramos y conocemos la estructura anatómica de nuestra propia vagina. Lo que a la larga resulta favorecedor y conveniente para nuestra salud sexual.

En una mujer que no ha tenido relaciones sexuales nunca, su vagina es muy tensa. No por fortaleza sino porque no ha sido distendida y no se ha adaptado a la relajación. Pues, el hecho de distender sus paredes hace que sus paredes musculares no se fortalezcan. Lo que reduce el rozamiento entre ellas y todo lo que se meta en el conducto vaginal. Por lo que la relación sexual, coito o penetración, puede llegar a no ser excitante o sexualmente satisfactorio. Tanto para la mujer como para el hombre, a consecuencia de su la falta de entrenamiento de su tejido muscular.

Cómo hacer los ejercicios de Kegel

Lo primero, es que debemos asegurarnos, es que sepamos ubicar bien nuestros músculos pélvicos. De esa manera, podremos garantizar que los estamos haciendo correctamente y activando con contracciones rítmicas los músculos indicados. Este conjunto de ejercicios son conocidos como terapia de reeducación de suelo pélvico o perineal y pélvica. Lo mejor es que sean realizados bajo la vigilancia y monitorización de un médico especialista, fisioterapeuta o kinesiólogo experto en esa área.

En definitiva, la práctica periódica de contracción, relajación de los músculos de la vagina puede ser de utilidad en diferentes condiciones. Por ejemplo, cuando en la relación sexual el hombre introduce su dedo o su pene. Asimismo, facilitan la exploración ginecológica de la vagina por parte del médico especialista. De tal manera, que el mantenimiento de la salud y la fortaleza de la musculatura del suelo pélvico también incrementar la estimulación y la intensidad de los orgasmos. Tanto en la mujer como en el hombre. Por eso la manera correcta de practicarlos, requiere de algunas de las siguientes técnicas.

Hacer los ejercicios de Kegel

  1. Contracción del esfínter uretral durante la micción

Este ejercicio se realiza para que aprendamos a identificar los músculos del periné correctamente. Por lo que se hace cuando vamos al aseo a orinar. Entonces, al soltar el chorro de orina lo detenemos con la contracción de la musculatura que rodea el esfínter de la uretra y el periné. Pero, no debemos contraer la musculatura abdominal, caderas o región glútea. Así, repetimos unas cuantas veces hasta que vaciemos completamente la vejiga y hayamos terminado de orinar. Sin embargo, la precaución que debemos conocer de ésta práctica es que si se realiza con demasiada frecuencia o se hace un hábito. Tiende a ocasionar alteración del reflejo de micción normal presente cada vez que orinamos. Lo que causa el vaciamiento incompleto cuando terminamos de orinar y acumulación de residuos de orina que se va haciendo permanente.

  1. Hacer los ejercicios de Kegel con cono vaginal

El cono para ejercicios de Kegel es un dispositivo vaginal que tiene un peso determinado. Este se introduce a través del conducto de la vagina para que esta lo sostenga y aprete cuando se contrae. Lo que fortalece los músculos que se encuentran en el suelo pélvico. Porque se contraen y dilatan, aumentando la fuerza muscular local. Facilitando la relajación de la vagina y favoreciendo un buen tono muscular. Además, que nos va permitiendo el reconocimiento de las funciones de nuestro propio cuerpo. Particularmente, de la actividad muscular de la vagina, el área perineal e incluso el ano.

Una ventaja, es que este ejercicio puede hacerse de la misma manera sin el cono vaginal. Utilizando el dedo índice, que se introduce en la vagina con la vagina relajada o dilatada. Luego, de introducido el dedo, se contrae y se aprieta este con la vagina. Asimismo, para fortalecer el esfínter anal en caso de incontinencia fecal, se realiza el mismo procedimiento. Pero, se introduce el dedo en el recto y después se aprieta. Por último, una consideración muy importante que debemos tener es la de utilizar guantes descartables de látex.

  1. Biorretroalimentación o biofeedback

Definido de la misma manera en español y en inglés respectivamente. Este es un método utilizado en los ejercicios de Kegel por medio del control del funcionamiento de los músculos del suelo pélvico. Además, emplea mecanismos que informan si se está controlando voluntariamente la función muscular por medio de la retroalimentación. Lo que consiste en usar una técnica de estimulación eléctrica y refuerzo positivo que identifica el grupo muscular que se trabaja. Para ello, se colocan electrodos alrededor del ano, de la vagina y del área abdominal. Con el objetivo de registrar la actividad muscular cuando se contraen. Mediante un sensor que muestra en un monitor la contracción y la relajación. Por lo que sirve de guía para monitoreo al hacer los ejercicios de Kegel y le permite al especialista verificar que se están haciendo correctamente.

Por otra parte, el estímulo eléctrico utiliza corriente de electricidad de voltaje bajo. Porque sirve para estimular e identificar el grupo de músculos correcto. Esta es aplicada por medio de una sonda que se coloca vaginal o anal. La ventaja, es que se trata de una terapia que podemos hacer tanto en el centro especializado como en casa. Suele aplicarse en sesiones que duran 20 minutos cada una, en intervalos de 1 a 4 días. De ello, hay varios estudios científicos ya realizados, que han demostrado prometedores resultados que permiten tratar exitosamente la incontinencia.

  1. Control por conductismo

El control por medio de métodos conductuales que coadyuvan en el tratamiento del control de esfínteres. A través del manejo del comportamiento voluntario. Muchas veces sirve de apoyo.

Precauciones

Hacer los ejercicios de Kegel

  • A mucha gente se le hace difícil identificar y localizar sus músculos del suelo pélvico. Entonces, cometen el error más frecuente que es pujar en vez de contraerlos músculos. Lo que a la larga empeora los problemas de prolapsos e incontinencias urinarias y fecales. Por lo que el hecho de que le prestemos atención a la técnica es de vital importancia.
  • Controlar nuestros hábitos de consumo de líquidos y su relacionada frecuencia miccional o urinaria son otros aspectos importantes de los que tenemos que estar pendientes durante el periodo en el que vamos a hacer los ejercicios de Kegel.
  • Evitar aquellos deportes que agravan los problemas de la musculatura de suelo pélvico es bien importante. Sobre todo cuando comenzamos a hacer los ejercicios de Kegel. Porque tienden a debilitar los músculos pélvicos lo que no nos conviene para nada. Por ejemplo, el voleibol, el atletismo, el fitness, la gimnasia deportiva,el balonmano, la equitación y el baloncesto, son más fuertes. O bien, el patinar, el pádel, el tenis, el running, el esquí, un poco menos que los anteriores. Pero, igual todos tienden a debilitar la zona del músculo pubococcígeo. Porque someten a estrés prácticamente a todo el suelo de la pelvis.

No obstante, hay un grupo de deportes catalogados como más seguros para aquellas personas con problemas en esa área; que por una u otra razón ameritan hacer ejercicios de suelo pélvico. Estos son la natación, el ciclismo, el golf y el remo, por ejemplo. Ya que, no requieren de mayor esfuerzo ni someter a elevada presión dicha zona anatómica. Por lo tanto, su práctica sirve para el fortalecimiento.

Es importante cuidar la higiene

Tanto en los materiales que podamos utilizar al hacer los ejercicios de Kegel, que deben estar bien limpios y esterilizados. Asimismo, cuando acudimos a un centro especializado. Es ideal asegurarnos que cumplen con los adecuados cuidados sanitarios de pulcritud, asepsia y antisepsia. También, cuidar el uso de guantes desechables. Y en caso de hacerlos nosotras mismas o con ayuda de nuestra pareja, debemos vigilar que tengamos las manos, uñas y genitales bien limpios. Usando los productos de limpieza adecuados. Por lo general agua y jabón es suficiente.

 

 

 

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.