¿Está contaminada el agua de nuestro hogar?

0 934

Seguro que más de una vez te has preguntado de donde viene el agua que llega a tu hogar, dada la escasez que hay en el planeta de la misma. Y es que son muy pocas las personas que tienen el privilegio de conseguirla de un río cristalino o de una cascada. Desgraciadamente en la mayor parte de los hogares de las grandes ciudades, hay que recurrir a la depuración de las aguas residuales. Esto es, de los desechos de los mismos habitantes, o de la depuración de acuíferos o ríos contaminados por industrias y por la misma población.

La contaminación por plomo

Pero hoy en concreto queremos hablar de un problema todavía más grave. Y es el agua que se encuentra contaminada por el plomo que sale por el grifo de nuestra casa directamente. Dicha agua puede llegar a dañar nuestra salud, especialmente la de lo más pequeños. Incluso más que los gérmenes que viajan en este agua aún después de tratarla.

Hubo un tiempo en que se desconocía las consecuencias tan graves que este material tenía para nuestro organismo. Por eso era habitual usarlo para fabricar cañerías y tuberías, tanto privadas como públicas. Hoy en día todavía hay instalaciones que contienen este elemento, ya sea en tramos públicos como en viviendas privadas que se construyeron hace varios años.

La mayor parte de los países ya no permiten la utilización del plomo ni para instalaciones públicas, ni para privadas. Pero por desgracia todavía se puede encontrar plomo en algunas soldaduras de caños de cobre, utilizados para ciertos remiendos. De ahí que tengamos interés en conocer la cantidad de plomo que sale por nuestros grifos junto con el agua que usamos para beber o para cocinar.

Hay que tener en cuenta que las soldaduras de plomo, con el tiempo, se van cubriendo de diferentes minerales. Por eso la posibilidad de contaminación en una casa que tiene menos de cinco años por plomo, es más grande que cuando ya cuenta con esa película protectora. De ahí que sea muy importante ir comprobando los niveles de plomo en todas las viviendas.

¿Por qué es perjudicial el plomo?

Antiguamente el plomo era usado en muchos productos dirigidos al consumidor, hasta que se descubrió que era un metal tóxico. Ingiriéndolo o incluso inhalándolo, provocaba graves problemas de salud, siendo necesaria una desintoxicación del organismo en los casos menos graves. Hoy en día los agentes que contaminan con plomo son la tierra, el aire y el polvo. También los alimentos envasados, y por supuesto el agua que pasa por las tuberías fabricadas con dicho metal. La inhalación de combustibles que tienen un elevado nivel de plomo, también resulta muy contaminante.

Los efectos que provoca el plomo van desde cambios bioquímicos dentro del organismos algo leves, hasta problemas graves neurológicos. Si el agua tiene un elevado nivel de plomo, se verán afectadas zonas como los riñones, el cerebro, los glóbulos rojos y el sistema nervioso. El daño es mucho mayor si se habla de niños pequeños de en mujeres que se encuentran en estado de gestación.

Una tubería o cualquier accesorio que tenga más de un 8% de plomo, se considera contaminante. En las soldaduras es a partir del 0,2%. Los grifos y otros accesorios fabricados con cobre, también pueden tener un alto índice de plomo.

¿Cómo se puede analizar el agua?

El agua en el hogar

Como el plomo ni se ve, ni huele, ni tiene sabor, la única forma de conocer los niveles del mismo, es a través de un análisis químico. Si en tu hogar cuentas con tuberías de plomo, es decir, un material opaco y gris que resulta fácil de doblar o de rallar, puede que tengas este material pesado en el agua. Igualmente si observas señales de corrosión, es decir, que el agua salga a menudo de color rojizo.

Si pides ayuda a los servicios públicos, probablemente te ayudarán a analizar una muestra. Tampoco estaría de más hacer un análisis para contrastar los resultados, en un laboratorio competente privado. En el servicio de medio ambiente, te pueden orientar sobre ello.

Sería conveniente hacer dos tipos diferentes de tomas de muestra. Una con los grifos recién abiertos, y otra después de que el agua haya corrido veinte o treinta segundos. Esto último se hace si se sospecha que existe un elevado índice en las cañerías de plomo.

No se debería consumir el agua directamente, si las cañerías han estado cerradas varias horas. Tampoco se debe beber ni usar para cocina cuando procede del grifo del agua caliente, ya que en este estado provoca en las tuberías más corrosión.

Se considera que el agua no se encuentra contaminada si su nivel no supera los 0,015 miligramos por litro. Si es así, habrá que tomar medidas.

Medidas a tomar si el agua está contaminada por plomo

Si al realizar las pruebas se confirma que existe un nivel alto de plomo en el agua, lo primero que habrá que hacer es comprar un filtro depurador. Debe ser el adecuado para retener este metal.

Por otro lado se debería verificar dónde se encuentra la causa. Es decir, si está en un grupo de viviendas, en las cañerías de la propia casa, o en las tuberías de la red pública. En cualquier caso habrá que proceder al cambio del plomo por otro material que no sea tóxico.

Tampoco estaría de más instalar o reparar las tuberías del hogar. En este caso lo mejor es entregar al fontanero por escrito las instrucciones para que no use materiales que contengan plomo. No olvides guardar una copia firmada del escrito. Ter servirá como si fuera un contrato.

En casas nuevas, ya sean compradas o alquiladas, que haya filtros, lo mejor es quitarlos y limpiarlos. Para ello hay que dejar correr el agua durante más de quince minutos. De esta manera se elimina cualquier resto de soldadura que pudiera haber quedado en las cañerías.

Maneras de potabilizar en el hogar el agua

A continuación vamos a darte algunas opciones para que puedas convertir el agua de tu casa en potable. Es decir, que puedas usar el agua del grifo para todo lo que necesites. El agua provoca graves consecuencias en el organismo cuando tiene unos niveles elevados de plomo. Eso lo acabamos de ver. Pero es que además puede estar contaminada por parásitos o microbios que pueden provocar enfermedades en la población. Para evitarlo vamos a ver algunos métodos para conseguir potabilizarla en casa.

Desinfección por ebullición

Para conseguir hacer potable el agua del hogar y eliminar las bacterias, será necesario que hierva una media hora. Es una manera muy sencilla y sobre todo económica. La desventaja es que se concentran muchos minerales por la vaporización del agua. Por otra parte el agua hervida no tiene un sabor muy agradable.

Desinfección con cloro

La cloración es una manera económica, rápida y eficaz de eliminar todas las bacterias que pueda contener el agua. La cantidad a agregar va a depender de la concentración del mismo, pero normalmente con un par de gotas por litro, será suficiente. Se debe esperar media hora después de añadir el cloro, para tomar el agua.

Filtro de carbón activado

El filtro de carbón activado es un sistema que contiene muchísimos agujeros microscópicos que se encargan de capturar y romper las moléculas de las bacterias. Con este método se puede eliminar el mal olor, el cloro, los sólidos pesados y el cloro. Además consigue retener ciertos contaminantes orgánicos como insecticidas, herbicidas y pesticidas.

El problema de estos filtros es que pueden llegar a saturarse y por tanto, contaminarse con microorganismos. Por eso se deben cambiar cada cinco meses, de lo contrario el agua no sería segura para beber.
Purificación por ozono

El ozono es un gas sumamente efectivo que consigue descomponer cualquier organismo vivo y sin dejar ningún tipo de residuo que pueda perjudicar la salud. Consigue reducir el aspecto turbio del agua, el mal sabor y olor de la misma, y la cantidad de sólidos que se encuentran en suspensión. Además de eliminar las bacterias que causan enfermedades, inactiva loso microorganismos y virus que ni el mismo cloro puede destruir.

Desinfección por rayos ultravioleta

Para desinfectar el agua con este sistema, la misma pasa en la primera etapa, por un filtro que se encarga de retener las partículas en suspensión. Después por otro de carbón activado, que se encarga de eliminar el mal color, olor y sabor del agua. Para finalizar se purifica con una luz ultravioleta encargada de destruir las bacterias. Este método además de ser muy efectivo, no daña para nada el medio ambiente y es muy sencillo de instalar. Además se pueden llegar a purificar hasta doscientos litros de agua cada día.

Ósmosis inversa

Este proceso que sirve para potabilizar el agua de los hogares, usa una membrana que va separando y eliminando del agua las bacterias y virus. Puede llegar a eliminar hasta el 95% de los sólidos que se encuentren disueltos en el agua, así como el 99% de las bacterias.
Sus membranas solo permiten que pasen las moléculas del agua, llegando incluso a atrapar las sales disueltas. Se pueden llegar a potabilizar, igual que en el caso anterior, hasta doscientos litros por día. Si se sigue un mantenimiento adecuado, puede llegar a durar hasta diez años.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.