Fisiología del Intestino Grueso
El indestino grueso, también conocido como Colon, es de vital importancia para el cuerpo humano, ya que es la zona responsable de almacenar las heces, o sea, todo lo que no vale para le funcionamiento de nuestro cuerpo, y expulsarlo después. Aunque no solo almacena heces, también líquidos que serían dañinos para nuestro organismo, o que sencillamente, no nos sirven para nada.
También es imperativo recordar, que la fisiología del intestino grueso se forma por varias partes, llamadas ciego, el ya nombrado colon, el recto, y por último el canal anal que es por donde finalmente se expulsará todo lo que hayamos acumulado hasta ese momento.
Aunque también debemos ecalcar que los expertos aún no se ponen de acuerdo en cuanto al funcionamiento total del intestino grueso, de hecho, se calcula que entorno al 20% de todas las sustancias que acumula y gestiona el colon, son aún, hoy por hoy, desconocidas.
Los movimientos del intestino grueso
Hay dos movimientos diferenciados en el funcionamiento y fisiología del intestino grueso, por un lado tenemos el movimiento de mezcla y por otro el movimiento de propulsión.
El movimiento de mezcla, como su propio nombre indica, es el que se encarga, gracias a la cominación del músuculo circular y el músuculo longitudinal, de prensar y empujar hacia el exterior todos lso deshechos de los que el cuerpo quiere deshacerse.
Por su parte, el movimiento de propulsión se pone ne marcha tres veces al día y tiene una duración aproximada de treinta minutos cada vez. Esto ocurre para empujar, como es lógico, la materia fecal hacia el exterior, intentando desahcerse de ella para el buen funcionamiento del cuerpo.
¿Cuando comienzan los movimientos?
Los movimientos empiezan como una respuesta, una respuesta tanto lal duodéno como a una distensión dle estómago. Aunque también se puede deber a uan enfermedad, ya que si se tiene colitis, por ejemplo al hacer una mala combinación de alimentos, los movimientos serán mucho más frecuentes que en su estado normal.
Anatomía del Intestino grueso
El intestino grueso tiene aproximádamente un metro y medio de longitus, y conecta el indestino delgado con el canal anal. Si hablamos de su constitución podemos decir que está hecho de los mismos materiales que el resto del sistema digestivo, por ello podemos diferenciar la mucosa, submucosa, capa muscular circular, capa muscular longitudinal y serosa.
Reflejos a la hora de defecar
Podemos diferenciar, al igual que los movimientos, dos tipso de reflejos diferentes a la hora de la defecación en su fisiología. Estos son los reflejos intrínsecos y los reflejos parasimpáticos.
Relejos intrínsecos
Este es dirigido por el sistema nervioso entérico del propio recto directamente, ya que no tiene la suficiente fuerza por sí mismo.
Reflejos parasimpáticos
Su función es ser un rezuerzo y su actuación viene dada por el control de las fibras de los nervios pélvicos.
Qué y cómo ocurre
Todo funciona a modo de ondas y señales que se transmiten para que cada parte y sub parte haga la función correcta en el momento indicado y el cuerpo siga en pleno funcionamientos. La expulsión de heces es vital para el cuerpo humano porque nos estamos deshaciendo de lo que nos haría daño, por ello, cuando las heces llegan al recto, se pone en marcha toda la maquinaria y una señal llega al plexo mientérico que se envía debido a las distensiones de la pared del intestino grueso.
Dspués de eso, es cuando unas nuevas ondas llamadas ondas peristálticas, son enviadas para que las heces empiecen a ser impulsadas desde el recto hasta el ano para así conseguir su expulsión total. Pero ahí no se queda la cosa, porque otras ondas son enviadas por el plexo mientérico que hacen su reflejo en el esfínter anal interno, esto se hace para que cuando las heces estén llegando al ano, no se detengan, la onda peristalítica llega al ano, y es cuando el esfínter anal externo se pone a trabajar de forma totalmente consciente.
Para terminar de conseguir su propósito y ayudando aún más a ello, se generan otras ondas hacia la médula que vienen por la estimulación de las fibras nerviosas del ano, cuando llegan, vuelven por el camino de las fibras nerviosas parasimpáticas que están situadas en lso nervios pélvicos, y todo esto espara potenciar el peristaltismo, lo que ayuda a una relajación total del esfínter anal interno y favorece a una salida del as heces mucho más orgánica, tranquila, limpia y completa.
Secreción y absorción de sustancias
Una de las últimas cosas en cuanto a su fisiología, es que el intestino grueso lo único que secreta es una especie de moco que lleva unas pequeñas cantidades de ion bicarbonato que se crea al estimular las células mucosas lo cual puede aumentar, si se estimulan más los nervios pñelvicos, todo depende de las necesidades de la persona en ese momento de crear más heces o expulsarlas.
La absorción de sustancias en su mayoría es agua, aunque su función también pasa por la absorción de electrolitos o el sodio, al igual que el hígado ayuda a desintoxicar, esto ayuda considerablemente a no contraer enfermedades por acumulación de líquidos.