La enfermedad inflamatoria intestinal (EII): anatomía de un dolor silencioso
- Una inflamación intestinal crónica
- Síntomas de la enfermedad inflamatoria
- Consecuencias de la enfermedad inflamatoria intestinal
- Causas de la enfermedad inflamatoria intestinal
- Tratar la enfermedad inflamatoria intestinal
- Formas de diagnosticar la enfermedad
- Medidas a tomar en cuanto a la enfermedad
- Un descenso en la calidad de vida
- Poder realizar actividades diarias
Existe una dolencia que tiene que ver con problemas digestivos y dolores abdominales bastante fuertes, siendo su actuación de una manera rápida y silenciosa provocando que las personas resulten en tener un vientre abultado e inflamado. ¿Quieres saber más?
Muchas personas que suelen padecerla se encuentran con poco conocimiento acerca de ella, incluso los expertos no tienen una definición de qué la causa, generando la imposibilidad de poder ayudares aunque existen tratamientos naturales para ayudar con los síntomas.
En este artículo te contamos acerca de esta enfermedad, que aunque muy poco se sabe puede ayudarte a la hora de presentar algunos síntomas irritantes y molestos con los cuales tienes que lidiar así que sigue leyendo y aprende un poco más sobre ésta.
Una inflamación intestinal crónica
Aunque no lo creas la inflamación intestinal es una enfermedad que no tiene cura que ataca a personas jóvenes y suele tener diversos síntomas, con los cuales deben lidiar en el momento que son atacados sin previo aviso, siendo que es algo interno.
El mismo organismo se encarga de enfermar a la persona por diversas causas, atacando todo el tracto del sistema digestivo que van a producir afecciones distintas en forma de úlceras, llagas o lesiones internas de una manera crónica sin posibilidades de encontrar una forma de curarlo.
Por tanto la persona tiene que lidiar con ella sin previo aviso siendo más vulnerables los jóvenes entre los 20 a 30 años, con carreras prominentes y que deben esforzarse día a día por escalar en sus trabajos, manteniendo una dieta poco balanceada en el proceso.
Síntomas de la enfermedad inflamatoria
La enfermedad inflamatoria intestinal presenta diversos síntomas, aunque los más característicos son:
- Fiebre alta.
- Falta de apetito.
- Sentimiento de saciedad o llenura.
- Dolor en el abdomen y bajo vientre.
- Diarrea.
- Náuseas.
- En algunos casos vómitos.
- Debilidad del organismo.
- Dolor de cabeza.
- Adelgazamiento.
- Ansiedad y cansancio.
Se estima que la población más afectada viene a ser los jóvenes de entre 20 a 25 años, con riesgo alto de sufrirla y sin prevención o falta de conocimiento sobre ella, genera la posibilidad de manifestar los síntomas impidiéndole una concentración en las labores diarias.
Consecuencias de la enfermedad inflamatoria intestinal
En primer lugar la persona que padece de esta enfermedad pierde concentración en las labores diarias a las cuales debe estar inmerso incluyendo una calidad de vida que muchas veces se traduce en cualquier oportunidad de mejorar y subir de nivel en su trabajo.
Gracias a los síntomas, entre ellos la diarrea y la pérdida del apetito generan una condición en el ser humano que viene a ser una forma de no poder lidiar con éstos y a su vez llevar una vida normal en sus labores diarias, lo que se hace imposible para ellos.
Esto puede causar depresión en la persona, llevándola a un punto de no poder tener la fuerza suficiente de hacer sus labores motivado a un degaste, fatiga, cansancio y poca energía para poder realizarlas lo que se traduce en la pérdida de sus empleos.
Causas de la enfermedad inflamatoria intestinal
- En primer lugar aún no se tiene a ciencia cierta a pesar de los diversos estudios, cuál es el detonante que la lleva a atacar a personas jóvenes, aunque se siguen haciendo estudios para conocer qué la causa, no se sabe el origen.
- Se tiene una ligera idea que el factor genético tiene algo que ver, puesto que afecta primero al sujeto A y deriva en parientes que provienen de ese mismo sujeto, creyendo que el factor preponderante es la parte hereditaria también en la aparición de los síntomas.
- Además de todo esto, una disminución de las defensas en el organismo traduciéndose en producir menos agentes defensores, pueden producir que ataque la enfermedad sin previo aviso, aunque aún los resultados no son definitivos.
- También se tiene una ligera idea que los agentes radicales libres, causantes de la oxidación de los tejidos, pueden ser además los que inician el proceso de descomposición de las células sanas para luego tomar el control del cuerpo y originar la enfermedad.
- Es posible además que la enfermedad la cause algún organismo que se encuentre en el ambiente, pero sin un resultado concluyente puesto que la edad de los pacientes suele ser uno de los factores que más se vinculan con el riesgo de padecerla.
- No existe una manera de prevenirla, pero se puede tomar en cuenta ciertos agentes o factores que evitarán el alto riesgo de contraerla, entre los cuales te podemos mencionar: Dieta balanceada; Evitar las grasas en exceso; El exceso de tabaco; Evitar las bebidas alcohólicas; Hacer ejercicios; No vivir estresado; Mantener un balance entre cuerpo y mente; Hacer ejercicios; Practicar un deporte al aire libre; Prevenir ataques de ansiedad.
- Es posible que si en tu familia existen antecedentes de la enfermedad estés en la lista de poder contraerla, pero no por ser contagiosa sino más bien por la genética, que juega un papel preponderante en la aparición de diversas enfermedades.
Tratar la enfermedad inflamatoria intestinal
Antiinflamatorios
Una de las medidas a tomar ante cualquiera de los síntomas que aparezcan y después de diagnosticar que se trata de la enfermedad inflamatoria intestinal, es la de comenzar a ingerir medicamentos antiinflamatorios para poder bajar un poco la hinchazón de esta parte del organismo.
Cortar respuesta del sistema inmunitario
Cuando se tiene los primeros síntomas, el sistema inmunológico ataca el cuerpo generando un líquido que va a ayudar a que la inflamación aumente, por ello es importante contar con una combinación de fármacos que contrarreste la actividad de éste.
Muchas veces la posibilidad de contar con un cóctel de medicamentos que te ayuden a evitar que los químicos del sistema inmunitario actúen puede ser una fórmula que mejore los síntomas de la enfermedad, por esto debes acudir de inmediato con el especialista.
Antibióticos
Dentro de esta enfermedad existen unos padecimientos entre los que se destacan la enfermedad de Crohn, una variante que ataca cualquier parte del sistema digestivo, desde la boca o incluso llegar al ano, siendo crónico y bastante molesto para los pacientes.
Es importante tomar en cuenta que puedes tomar antibióticos cuando llegas a una parte más grave de la enfermedad en la que aparezcan infecciones que provoquen las fiebres altas, que hay que tratar de inmediato con un grupo de medicamentos de esta fórmula.
Otro tipo de medicación
Es importante contar con medicamentos que eviten el dolor además de los procesos gástricos que generen una diarrea, para ello se pueden medicar fármacos que ayuden en estas molestias, que suelen ser los síntomas que más afectan la salud de los pacientes.
Es importante contar con las pruebas clínicas a las cuales debes someterte para diagnosticar que los problemas presentados se deben a la enfermedad inflamatoria intestinal y descartar otros padecimientos que no tengan que ver con nada de los síntomas que presentas por lo que acude al médico.
Dieta balanceada
Es posible que de inmediato te envíen un dieta balanceada o nutricional a través de una persona encargada de la parte nutricional de tu cuerpo, por esto debes tomar nota de todo lo recomendado por ella para comenzar a trabajar en mejorar tu cuerpo.
Además verás que no tendrás problemas en seguirla, ya que las comidas suelen ser ligeras para tracto intestinal, que trabajará menos y descansará más siendo una medida bastante favorecedora que tendrá efectos calmantes sobre todo en la inflamación, la diarrea y los dolores abdominales.
La cirugía
La cirugía es el último recurso a probar en los padecimientos que puedas tener con este tipo de enfermedad por ello es indispensable que tomes las previsiones y cuentes con el especialista quien es el que va a recomendar el mejor tratamiento para tu enfermedad.
Claro está que esto va a depender de lo que arroje los análisis de sangre además de las diversas pruebas a las cuales te debes someter, asimismo si ninguno de los otros tratamientos llegan a funcionar de manera efectiva teniendo como norma poder evitar la cirugía.
Formas de diagnosticar la enfermedad
- Análisis de sangre.
- Colonoscopia.
- Endoscopia.
- Radiografía.
- Tomografía.
Medidas a tomar en cuanto a la enfermedad
- Debes bajar un poco la cantidad de alimentos que ingieres durante el día, pudiendo solo tomar lo necesario que te aporte la cantidad de calorías necesarias durante el día, para ello puedes medirlas y así estar seguro de la cantidad que comes.
- Es posible que en vez de hacer tres comidas completas durante el día, tengas la opción de hacer tres meriendas junto a las tres comidas completas con una cantidad disminuida, además de ingerir más frutas y verduras que te aporten más beneficios y nutrientes.
- Toma muchos líquidos sobre todo zumos de frutas, y agua en abundancia para que te ayude a limpiar tu organismo de todo tipo de impurezas, asimismo ayudes en la deshidratación o descompensación que tu cuerpo puede llegar a sentir por la diarrea.
- Los vómitos no son frecuentes, pero si puedes llegar a sentirlos, así que ante cualquier síntoma que tengas de náusea prepara una solución que te ayude a recuperar los electrolitos, minerales y demás nutrientes que pierdes con la diarrea y el vómito.
- Evita el alcohol y las bebidas con gas, pues estas bebidas solo hacen que tu tracto digestivo e intestinal se inflamen más y tengas fuertes dolores además de hacer que la diarrea se vuelva más intensa, por consiguiente necesites más tratamiento.
- El uso de complejos vitamínico debe estar bajo la vigilancia del facultativo, por ello debes contar con él en todo momento para evitar cualquier contraindicación que tengas debido a la enfermedad, ten en cuenta siempre contar con tu especialista.
Un descenso en la calidad de vida
Los especialista suelen ser radicales a la hora de tratar a los pacientes con métodos fuertes en aras de mejorar la salud e insertarlos en la sociedad después de la aparición la primera vez de la enfermedad; es posible que necesites un reposo por un tiempo.
El descanso y dejar las preocupaciones durante el tiempo que dure el reposo, tiene un porcentaje de ayuda enorme para que el tratamiento funcione a la perfección y puedas llevar una vida tranquila, sana y calmada después de los primeros síntomas.
Recuerda que esta enfermedad disminuye tu calidad de vida, asimismo la potencialidad de ofrecerte un puesto de trabajo con más exigencias, ya que a partir de ahora la concentración y el estrés deben estar sujetos a la enfermedad inflamatoria intestinal.
Poder realizar actividades diarias
No es que te vas a deprimir porque tengas la enfermedad inflamatoria intestinal y retraerte, al contrario, debes estar dispuesto a vivir tu vida con normalidad, pero sin el estrés de antes lo que conllevará en una disminución de los síntomas e incluso que tarden en aparecer en un futuro.