¿Necesitas blanquear tu ropa? Apunta estos trucos para hacerlo de forma eficaz

0 171

Si necesitas blanquear tu ropa. Apunta estos trucos para hacerlo de forma eficaz. Pues, hay muchos remedios caseros llenos de mucha imaginación. Además, con recursos de la naturaleza que no tienen ningún riesgo o toxicidad. Estos funcionan de forma fenomenal. Así, como hay trucos de las abuelitas con los que mantenían la ropa blanca impecable. Mucho antes de que llegara la tecnología de los limpios con químicos. Pero, que son súper efectivos, baratos y muy sencillos de emplear.

Por supuesto, que en el mercado hay una gran variedad de productos. Todos, los que puedes usar si necesitas blanquear tu ropa. Brindándole un aspecto luminoso y fantástico. Protegiendo sus fibras y conservándole el aspecto como nuevo e impecable. Ofreciendo, gran cantidad de marcas de calidad y de todos los precios. Con lo cual, hoy en día la tecnología y los avances nos ofrecen gran abanico de alternativas. Para casi todas las necesidades que se nos ofrezcan.

Sin embargo, si necesitas blanquear tu ropa de forma sencilla. De una manera ecológica. Naturalmente, pero con rapidez y eficacia. Entonces, hay muchos trucos infalibles para ello. Allí, podemos emplear las combinaciones que deseemos. Adaptándonos a los criterios que cada quien prefiera. Pero, todas son muy ingeniosas. Con las que lograremos blancos pulcros y puros sin químicos. Independiente, del grado de suciedad o de percudido que tenga la ropa a tratar.

¿Necesitas blanquear tu ropa? Entonces apuntemos

Necesitas blanquear tu ropa

1. Semillas de árbol de parapara o Sapindus saponaria

El árbol de parapara o Sapindus saponaria, es una especie pequeña originaria de América. Este árbol produce unas bayas venenosas como fruto. Por lo que no son comestibles. Pero, son muy útiles. Ya que, están compuestas por una pulpa jabonosa que rodea a la semilla. Y está cubierta por una cáscara de tonalidad de color marrón. Esa pulpa es empleada como jabón desde hace ciento de años. Por la propiedad detergente dada por su rica composición en una sustancia denominada saponina. Lo que hace que cuando se frote, despida una espuma jabonosa, limpiadora y emulgente. De allí, que a éste árbol, también se le conozca con el nombre de jaboncillo en Venezuela, México y El Salvador. También, en otros lugares de América donde su uso ha sido tradición.

Preparamos una mezcla, remojando las cáscaras y la pulpa del fruto de parapara en agua. Con la cual, remojamos la ropa. Para ello, metemos la ropa remojada extendida y cada una por separado en bolsas plásticas transparentes. Luego, las cerramos bien y las exponemos al sol de un día para otro. Finalmente, las sacamos de dichas bolsas y las lavamos normalmente como siempre. Aclarando o enjuagando con abundante agua. Ya está listo veremos los resultados de una vez. Otra manera, de aprovechar su espuma detergente es usándolo directamente sobre la ropa. Igual, como un jabón en panela o compacto. Porque su efecto limpiador será fantástico también. Para este procedimiento solo usamos los frutos de parapara o jaboncillo. Pues, no necesitamos combinar con ningún otro producto detergente.

Otras curiosidades sobre este interesante arbolito

No obstante, con la industrialización actual se ha perdido su increíble uso para limpiar. Pero, se sigue conociendo entre la población. Aunque no es apto para consumirse, debido a que es venenoso. Si tiene muchas otras utilidades que hoy en día siguen siendo aprovechadas en  mayor proporción. Por ejemplo, su madera  se utiliza para leña, sus semillas se usan para bisutería y artesanía. Así, como su fruto es además excelente desinfectante e insecticida. Entre otros usos.

2. Bicarbonato

El bicarbonato de sodio es un mineral que se encuentra en la naturaleza. Pero, que  también puede ser producido de forma artificial. Se trata de un compuesto químico de color blanco en estado sólido. Este tiene la característica de ser hidrosoluble. Cuyo sabor y pH son alcalinos.

Si necesitas blanquear tu ropa, el bicarbonato representa una de esas opciones que se te presentan. Pues, tiene propiedades blanqueadoras y limpiadoras que son muy útiles en el hogar. Ya sea solo o combinado con un ácido como el limón o el vinagre. Debido a que solo tiene gran poder alcalinizante. Mientras que combinado con un ácido se descompone su molécula química. Transformándose en dióxido de carbono y agua. Con lo cual, tiene un gran poder limpiador, desodorizante y abrasivo.

Necesitas blanquear tu ropa

Es aprovechado por sus maravillosas características en la limpieza en general. No solo es útil si necesitas blanquear tu ropa. Sino que sirve como limpiador de múltiples materiales y superficies. Por ejemplo, quita los malos olores en nuestras neveras. O bien, sirve para limpiar la plata y el bronce. Solo con frotar la superficie con un paño impregnado con bicarbonato. También, sirve para limpiar y blanquear la cerámica de inodoros y baños. Incluso, como desincrustador o desatascador de tuberías. Asimismo, la porcelana de vajillas y decoraciones. En definitiva, que penetra las fibras de nuestra ropa. Contribuyendo a blanquearla, al igual que blanquea nuestra piel, dientes y es usado en sustitución del champú.

3. Limón

El limón, es seguramente una de las frutas más versátiles. Puesto, que es un cítrico que contiene muchísimas propiedades curativas. Entre las que se encuentran, ser un magnífico, depurativo, limpiador, antiséptico, desinfectante y blanqueador. Independientemente, de cuál se trate. Debido a que son muchas las variedades de tipos que existen en la naturaleza. No obstante, todos aportan ese elevado contenido de importantes sustancias. Por ejemplo, ácido cítrico, el aminoácido colina y otros. Todos ellos, hacen del limón un coctel limpiador de impurezas. Tanto consumido como en múltiples usos externos. Definitivamente, es un gran aliado para los cuidados de nuestra ropa. Incluso para aclararla y blanquearla.

Necesitas blanquear tu ropa

Si necesitas blanquear tu ropa con limón. Entonces, debes exprimir un limón por cada litro de agua tibia que vayas a utilizar. Luego, introducimos la ropa en la preparación y la podemos dejar durante un tiempo variable. Lo recomendable es que remojemos entre 3 a 12 horas. Dependiendo un poco del nivel de suciedad o percudido de nuestras prendas. Puesto que así garantizaremos que los ácidos del limón penetren bien las fibras de la tela. Lo que dará los resultados que cualquiera desea. Tener una ropa blanca y resplandeciente. Finalmente, una vez terminado el periodo de remojo, lavamos nuestra ropa. De la manera en que habitualmente lo hacemos.

4. Lejía de cenizas

Este detergente biológico de lejía de cenizas es fantástico, si necesitas blanquear tu ropa. Además, es muy fácil y barato de elaborar. Porque, lo único que necesitas es la ceniza que ha quedado de la madera natural quemada. Es decir, que la madera no debe contener ningún químico. Tampoco debemos añadirlo nosotros. Por ejemplo, es un excelente destino que podemos darle a las cenizas de nuestras chimeneas.

Para elaborar la lejía de cenizas, es importante que utilicemos guantes. Luego, pasamos las cenizas a través de un tamiz. Esto lo vamos hacer con el objetivo de obtener sus productos más finos. Limpiándole los trozos más grandes de carbón. Recordemos que la ceniza de mayor calidad es la que está más calcinada. Es decir, la que se ha quemado totalmente. Porque es la mejor para materia prima para el detergente blanqueador que queremos obtener.

Cogemos una cantidad de cenizas y la colocamos en 3 partes iguales de agua. Luego podemos hacer dos procedimientos distintos. El primero, puede ser dejando esta mezcla que lleve todo el sol y el sereno de la noche. Esto durante 3 días seguidos o 72 horas completas. Mientras, que el segundo método consiste en que sometamos esa mezcla al calor. Es decir, debemos ponerla a calentar pero sin dejarla hervir. Este procedimiento es ideal para aquellos días o estaciones con poca luz del sol. No obstante, un detalle importante que debemos cuidar es removerlo una vez. Mientras está en reposo.

Finalmente, debemos colar o filtrar el líquido. Este producto resultante ya limpio es el detergente bio hecho en casa si necesitas blanquear tu ropa. Recordemos mantenerlo fuera del alcance de los niños. Igual que cualquier otro producto de limpieza. Porque es solo para uso externo. Por lo que no debe ingerirse bajo ninguna circunstancia porque puede ocasionar intoxicaciones.

5. Vinagre

Uno de los mejores productos si necesitas blanquear tu ropa es el vinagre. Ya que, es un líquido que limpia y desinfecta por naturaleza. Por lo que es empleado para un sinfín de usos en nuestras casas. Uno de ellos, es su efectiva capacidad de blanquear la ropa y muchas otras superficies. Al mismo tiempo, que las limpia. También, las desinfecta sin dejar en ellos residuos tóxicos. Por lo que es apto para el lavado a mano y para usarlo en el lavarropas o lavadora. Para ello, es suficiente añadir 2 tazas de vinagre blanco a una carga o lavado de 3 a 5 kilos de ropa. Luego, el periodo de tiempo en que dejemos la ropa en remojo puede variar. Pero, es preciso que la dejemos por lo mínimo unos 20 minutos. Y como máximo 5 horas, ya estará bien para que nuestra ropa quede blanca, limpia y desinfectada.

El vinagre, es ácido acético en buena parte. Por esa razón, es un excelente antiséptico. Entre otras grandes propiedades que posee. Además, empleado como blanqueador nunca dañará las fibras de tela de nuestra ropa. Simplemente, lavamos y enjuagamos o aclaramos como acostumbramos habitualmente. Lo que sí, es importante para potenciar sus magníficos resultados es tender a secar nuestras prendas al sol. Pues en lo posible, el blanco que obtendremos será todavía más radiante.

6. Agua oxigenada

Si necesitas blanquear tu ropa. También puedes utilizar agua oxigenada. Esta es un líquido o sustancia química con gran capacidad oxidante. Cuya estructura está estrechamente asociada al hidrógeno. Al mismo tiempo, tiene capacidad reductora. De hecho, hay en el mercado muchos productos de limpieza de ropa, otros enseres y superficies que la contienen añadida. Pero,  también podemos usarla sola o pura. Apenas con 1 taza será suficiente para una carga regular de ropa. Esta se mezclará con el detergente que usamos habitualmente. Potenciando su acción. Aparte de dejar todas tus prendas blancas. También, protege las fibras de tu ropa. Dejándolas suaves y sin aspecto desgastado.

Otra manera de usar el agua oxigenada como blanqueador, es aplicándola directamente sobre las manchas que queremos tratar. Posteriormente, luego de 30 minutos,  podemos proceder a nuestro lavado habitual. Pues, los resultados son fenomenales.

7. El tradicional cloro

Se trata de uno de los elementos químicos más importantes que aparece en la tabla periódica. Ya que, podemos encontrarlo con abundancia en la naturaleza. Además, es un electrolito indispensable para los procesos metabólicos y los mecanismos de potencial de acción de nuestras células. Así, como también de muchas otras formas de vida. Asimismo, se caracteriza por ser tóxico y tener un desagradable olor.

En casa, debemos destacar el uso del cloro como un excelente ayudante en la limpieza. Generalmente, en forma de hipoclorito de sodio. O bien, unido a compuestos tensoactivos aniónicos. Por eso, es lo primero que pueda venirte a la mente. Si necesitas blanquear tu ropa. Porque para mucha gente, representa ser la más rápida y accesible solución. Solo que debemos tener presente que sí puede generarnos reacciones adversas. Aparte, de que debilita las fibras de las telas de nuestra ropa. Lo que daña nuestras prendas progresivamente. Además, es volátil e inhalarlo produce broncoespasmo. Este cuando se hace marcado puede causarnos disnea e incluso problemas respiratorios. Asimismo, su ingestión representa una emergencia toxicológica. Entre muchas otras precauciones que debemos guardarle. Por lo que, entre las opciones anteriores hay muchas otras alternativas indemnes.

 

 

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 50,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.