Tratamiento de la enfermedad de Crohn

0 355

¿Has sido diagnosticado con la enfermedad de Crohn recientemente? ¿Has estado buscando tratamientos o posibles remedios para contrarrestar los efectos? En este artículo hablaremos del tratamiento de la enfermedad de Crohn, aunque es imprescindible seguir los consejos o consultar a tu médico. En lo que a enfermedades se refiere es un tanto peligroso e imprudente limitarse a buscar por Internet y decantarse por la primera opción que a nosotros nos parezca bien. No tenemos el juicio o los conocimientos necesarios para tomar esa decisión por nosotros mismos, por lo que debemos consultar con un profesional. Existen muchas opciones o tratamientos que nos ayudarán con esta enfermedad. En orden de saber cuáles son las beneficiosas, necesitamos consulta de alguien que posea esos conocimientos. Cuando nuestra salud está en juego, todas las precauciones que tomemos serán bienvenidas. En lo que a la enfermedad de Crohn se refiere, existen muchos puntos de vista.

Antes de entrar en detalles, hemos creído conveniente describir superficialmente de qué trata esta enfermedad. Se trata de una inflamación crónica de nuestro tacto intestinal, en general. También puede actuar en cualquier parte de nuestro tracto digestivo, empezando por la boca, incluso en el ano. Lo más común es que afecte a la parte baja de nuestro intestino delgado o el grueso. Se puede presentar durante varias ocasiones, a lo largo de nuestra vida, las cuales pueden durar años. No existe manera de saber cuándo o cómo se puede manifestar. En lo que a los síntomas se refiere, pueden ser muy diferentes debido al «mapa» de acción de esta enfermedad. Puede encontrarse en diferentes lugares entre varias personas.

Puede que también nos interese saber cómo mejorar nuestra salud con la salvia y cómo comer sano y balanceado para tener una mejor calidad de vida. Son hábitos saludables que debemos incorporar.

enfermedad de Crohn

La enfermedad de Crohn

Para el tratamiento de la enfermedad de Crohn no existe ninguno realmente tan efectivo para curar dicho padecimiento, ni uno que valga para todos. Los tratamientos para esta enfermedad están orientados a reducir dicha inflamación responsable de esos síntomas y dolencias. A su vez, la intención es mejorar nuestro pronóstico en un largo plazo, reduciendo las complicaciones. En el mejor de los escenarios, conseguiremos una remisión en el futuro.

Antibióticos. Estos medicamentos nos pueden ayudar reduciendo la supuración. También, a veces, nos pueden sanar los abscesos y fístulas. Al mismo tiempo, los antibióticos reducen nuestras bacterias intestinales que nos perjudican y que influyen en nuestro sistema inmunitario de los intestinos. Esto puede provocar la inflamación. Los antibióticos más recetados son el metronidazol y la ciprofloxacina.

No fumar. Este mal hábito nos puede perjudicar de varias maneras. Entre otras, tendremos más opciones de presentar dicha enfermedad. Si ya padecemos la enfermedad de Crohn, seguir fumando puede empeorar la situación. Podemos sufrir recaídas, la necesidad de repetir la cirugía o medicarnos. Como todos sabemos, dejar de fumar nos beneficiaria en muchos campos. En lo que nos compete aquí, mejorará la salud de nuestro tubo digestivo.

El estrés

Es de sobra conocido que el estrés puede ser nuestro peor enemigo. No por el estrés en sí, sino por lo que nos provoca en nuestro organismo. No vamos a ser diagnosticados con esta enfermedad por tener estrés, pero sí que ayudará a empeorar los síntomas y las dolencias, desencadenando las exacerbaciones. A continuación, hablaremos de algunas soluciones para combatirlo.

  1. Hacer ejercicio. El deporte es uno de los hábitos más sanos que podemos incorporar a nuestra rutina diaria. Reducirá nuestra depresión, regula el funcionamiento de nuestros intestinos y acabará con nuestro estrés. Las posibilidades son infinitas, desde dar un paseo diario de media hora o salir a correr. Para ejercicios de alta intensidad o exigencia, es aconsejable consultar con un monitor deportivo.
  2. Controlar nuestra respiración para relajarnos. Lo más importante es saber respirar. Tomar nuestro tiempo para concentrarnos únicamente en nuestra respiración nos reducirá el estrés. Tendremos menos tensión en los músculos. Podemos optar por las clases de yoga o meditación. También encontraremos vídeos en Internet que nos ayudarán con la tarea.enfermedad de Crohn

Consejos

Como hemos señalado anteriormente, es imprescindible consultar con nuestro médico. En lo que a medicación se refiere, lo más aconsejable y de total obligación es seguir los consejos de nuestro profesional.

Para llevar una vida saludable, en lo que a la alimentación se refiere es aconsejable seguir algunos consejos indispensables para empezar una dieta. Estar a dieta no siempre significa seguir una alimentación con el objetivo de perder peso. Comer de una forma adecuada nos beneficiará en todos los sentidos, y más si nos han diagnosticado la enfermedad de Crohn. Y si lo combinamos con una buena tabla de ejercicios, nuestra mejoría será realmente notoria. Para una buena dieta y unos ejercicios acordes, hemos de pedir consejo a nuestro nutricionista y a un monitor especializado en la actividad física.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.