Cuánto cuesta un divorcio

0 158

Cuando una pareja se casa, tiene intenciones de permanecer así durante toda la vida. Con el casamiento, se firma un vínculo matrimonial que cambia el estado civil de las dos personas que la forman; sus obligaciones y derechos también cambian, por lo que es una situación que suele marcar un antes y un después en la vida de cualquier pareja, y de los integrantes que la forman. Ahora bien, no todas las parejas permanecen juntas toda su vida; cada vez son más las parejas que toman la decisión de divorciarse y anular la unión matrimonial que un día firmaron, y que les convirtió en un matrimonio a efectos legales. El divorcio, por tanto, está a la orden del día.

Muchas de las personas que quieren dar el paso del divorcio se hacen muchas preguntas sobre él, sobre todo si no lo han vivido anteriormente. Una de las preguntas que más curiosidad o preocupación suele suscitar es su cuantía. ¿Cuanto cuesta divorciarse?

En este artículo vamos a intentar desvelar los gastos que tiene un divorcio y la suma total de ellos. Además, analizaremos los tipos de divorcio que existen y las posibilidades que se le atribuyen a cada uno.

Cuánto cuesta un divorcio

El divorcio: una situación con elevados gastos emocionales y… económicos

Llamamos divorcio a la anulación de la unión matrimonial. Se da cuando una pareja casada quiere romper el vínculo legal que los une. A diferencia de la separación, en la que el vínculo legal sigue existiendo, el divorcio es la nulidad total de matrimonio.

Generalmente, la separación y/o nulidad judicial supone la materialización de la ruptura sentimental. Cualquier ruptura tiene consecuencias emocionales negativas, aunque en este caso, también puede suponer un respiro ante la rotura de cualquier vínculo de unión legal. Muchas parejas optan por separarse en un inicio, aunque si alguno de ellos quiere volverse a casar, será necesario romper todo vínculo matrimonial para volver a crear otro. Es decir; si alguno de los dos integrantes quiere volver a casarse con una nueva pareja, será necesario divorciarse previamente de la ex-pareja. Por ello, este proceso puede tener connotaciones positivas en según que tipo de casos.

Si estás en medio de una ruptura que está suponiendo un coste emocional elevado para ti, te recomiendo leer nuestros artículos «Cómo superar una ruptura» y «Cómo ser feliz sin pareja«.

Para determinar la cuantía de este proceso, debemos conocer los tipos de divorcios que existen y suponer cual sería el nuestro.

 Tipos de divorcios

Los diferentes tipos de divorcios atienden a la predisposición de los integrantes del matrimonio para divorciarse. Esto implica que el divorcio será diferente si las dos partes están de acuerdo (divorcio bilateral o de mutuo acuerdo) en divorciarse, o si una parte se niega a ello (en este caso, estaríamos hablando de un divorcio unilateral o contencioso).

De mutuo acuerdo

Es el divorcio en el que las dos personas que forman el matrimonio están de acuerdo en realizarlo. Se puede realizar a partir de tres meses después de establecerse el matrimonio de manera legal.

También se considera un divorcio de mutuo acuerdo cuando una de las partes es quien solicita la nulidad matrimonial, y la otra se une posteriormente.

Cuando el divorcio es de mutuo acuerdo, el proceso de nulidad matrimonial se realiza de manera más rápida y más sencilla. Para ello, la pareja debe presentar la solicitud de nulidad en el juzgado. Es el tipo de divorcio que menos coste económico representa.

Contencioso

Este tipo de divorcio es unilateral. Supone la petición de nulidad matrimonial por una sola de las partes del matrimonio. Se da cuando existe una persona que quiere divorciarse, y otra que se niega.

También puede hacerse efectivo a partir de los tres meses siguientes de la fecha de la unión matrimonial. La persona que lo solicita debe hacerlo en el juzgado, aportando la petición y el proyecto de medidas propuestas. En este caso, el juez llamará a las dos partes a juicio. Los dos integrantes explicarán las razones por las que el divorcio debe llevarse a cabo (o por las que no), y será el juez quien determine la valoración. En caso de que existan niños menores de edad y mayores de 12 años, el juez podrá incorporar sus declaraciones al caso.

Este tipo de divorcio es más costoso, tanto económicamente como emocionalmente. Además, es más lento, debido a la celebración del juicio y posterior deliberación judicial. En ocasiones, se necesitan pruebas por orden judicial, que ayuden al juez a realizar una valoración correcta de la situación.

Cuánto cuesta un divorcio

Expres

Este tipo de divorcio es el más nuevo, y supone un avance significativo en la forma y en el tiempo que suponen los otros tipos. El divorcio expres permite divorciarse sin separarse judicialmente, ni justificar las razones por las que se solicita anular el vínculo matrimonial.

El divorcio expres solo puede ser celebrado si los dos integrantes del matrimonio están de acuerdo en divorciarse. Es decir, no puede celebrarse un divorcio expres en el caso de encontrarnos ante la situación de un posible divorcio contencioso.

Todos los tipos de divorcios suponen una nueva organización de recursos. Si existen hijos o bienes fruto de la relación que se anula, se establecerá un régimen de visitas y de reparto de manera que sea equitativa a las características personales y profesionales de cada uno de los integrantes, siempre velando por la protección y beneficio de los posibles menores que puedan estar involucrados.

¿Que cuesta divorciarse?

La cuantía de la nulidad matrimonial será diferente según el tipo de divorcio del que se trate:

Cuantía del divorcio de mutuo acuerdo

En cualquier tipo de nulidad matrimonial será necesario un abogado, puede ser útil tener un procurador con poderes o notaría. Todo ello deberá ser abonado, pues supone trabajo realizado.

  • La cuantía del abogado puede oscilar entre 500 y 1000€.
  • El Procurador puede suponer un desembolso que va entre los 100 o los 200€.
  • Si optamos por contratar una notaría, el precio se reduce a unos 50€.

Por ello, un divorcio de mutuo acuerdo puede tener un gasto económicos de unos 1000€.

Cuantía de divorcio contencioso

Debido a que este tipo es más costoso en recursos, también lo es económicamente.

Debemos tener en cuenta que cada una de las partes debe costearse su abogado y su procurador, pues serán necesarios para la celebración del juicio.

  • Los abogados suelen pedir una cantidad que oscila entre los 800 y 1600€ por el servicio de este tipo en concreto.
  • El procurador puede pedir entre 200 y 400€

Por ello, un divorcio contencioso puede tener un mínimo de 2000€, aunque la cifra puede aumentar fácilmente según vaya el proceso judicial.

Cuantía del divorcio exprés

Este tipo suele tener un desembolso económico que oscila entre los 100 y los 120€, en función de los bienes y/o hijos que tenga la pareja y que supongan un desembolso de dinero continuo.

Gastos posteriores a la nulidad matrimonial

Una vez la nulidad matrimonial se ha hecho efectiva, se siguen generando gastos mensuales en el caso de que existan bienes o hijos de la ex-pareja. Hipotecas a medias o pensiones alimenticias de los hijos pueden suponer una cuantía mensual que, en ocasiones, puede ser bastante elevada. Esta se calcula por el nivel de ingresos de cada integrante de la ex-pareja.

Cuánto cuesta un divorcio

A modo de conclusión

El divorcio supone un desgaste económico y emocional que puede oscilar en cuantía, según el tipo de divorcio, los hijos a cargo y bienes compartidos y la necesidad de mediación judicial. En términos generales, un divorcio puede ir desde los 100€ hasta cifras mayores de 2000€, en función del tipo y de los recursos que se necesiten aplicar para ello.

En este artículo hemos calculado los gastos y la cuantía total de cada tipo de divorcio.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.