Cómo ser bueno

0 136

Ser bueno o bondadoso es una característica de personalidad que genera mucho bienestar en los demás. La persona buena o bondadosa se caracteriza por tener un elevado nivel de empatía, lo que le permite conectar con las emociones de los demás. A raíz de esta conexión, la persona buena o bondadosa tiende a ofrecer su ayuda, muchas veces de manera desconsiderada. No obstante, no todas las personas son buenas. Esta característica se va modulando según vayamos viviendo experiencias diferentes. La buena noticia es que la bondad se puede trabajar y practicar, por lo que es posible convertirse en personas bondadosas o buenas con el tiempo.

Si quieres saber cómo puedes conseguir ser bueno o buena, te recomiendo que sigas leyendo este artículo. Aquí vamos a contarte todo lo necesario para que puedas dar el cambio y beneficiarte de las ventajas que supone tener esta característica de personalidad.

¿Qué es ser bueno?

Antes de introducirnos en la materia sobre cómo podemos ser buenas personas, debemos definir que es para nosotros la bondad. No existe una definición cerrada sobre esta característica; cada persona puede realizar su propia definición en función de sus ideas. En general, la bondad comparte unas características comunes, presentes en todas y cada una de las definiciones que pueden realizarse sobre ella.

Cómo ser bueno

Características de la bondad

Entre las características comunes, encontramos:

  • Ser una persona empática y humilde
  • Tener espíritu cooperador
  • Ayudar a los demás de manera desinteresada, sin la intención de recibir nada a cambio. Las personas que aparentan ser buenas para recibir favores, no lo son en realidad porque actúan movidos por el egoísmo.
  • Entender las diferentes situaciones que pueden estar viviendo los demás, y prestar la mejor ayuda en cada una de ellas.
  • Actuar para beneficiar, y nunca para perjudicar.
  • Las personas buenas suelen ser personas resolutivas, a las que les gusta trabajar en equipo por un objetivo común.

Ser bueno abre puertas

La bondad es una de las características personales que la gente valora como más positivas en los otros. La prueba de ello está en que toda persona quiere alejar de sus vidas aquellas personas que les pueden crear problemas, y quiere establecer su círculo social con personas positivas que le ayuden ante cualquier necesidad. La bondad encaja en estas preferencias, por lo que ser buena persona puede ayudar a tener una vida social más grande, buena y fructífera. Una persona buena tiene más facilidad de contactar con los demás, y de mantener las amistades durante más tiempo. No solo por el beneficio que genera en los demás; también por la sensación de bienestar que los demás experimentan teniendo a alguien bueno en sus vidas.

La bondad se va modulando

Aunque la bondad es una característica personal que se tiene o no se tiene, podemos entrenar nuestras habilidades para ser buena persona. No obstante, en esta característica influyen también nuestras experiencias. Si en nuestra vida predominan las experiencias positivas, estaremos más predispuestos a mostrar bondad. En cambio, si nuestra vida se compone de experiencias negativas, o son las que predominan, no tendremos muchas ganas de ser buenos.

No obstante, la bondad tiene buenas repercusiones siempre, por lo que merece la pena ponerse manos a la obra y trabajar para agrandar este rasgo de personalidad. A continuación veremos cómo podemos ser buenos, usando para ello trucos fáciles y sencillos.

Cómo ser bueno

¿Cómo puedo ser bueno?

Piensa en lo que es ser bueno para ti, y aplícalo a tu forma de ser

Para ilustrar mejor este primer consejo puede servirnos el dicho «no hagas lo que no te gustaría que te hicieran a ti«, pero en positivo. «Haz lo que te gusta que te hagan«. Para ello, tendremos que preguntarnos: ¿Que nos gusta que los demás hagan por nosotros? La respuesta nos facilitará las características que debemos incorporar a nuestra forma de ser y de actuar, para conseguir ser bueno.

Para ello, podemos hacer una lista de todas aquellas características que, para nosotros, tiene una persona bondadosa. Realizando esta lluvia de ideas podremos aclarar el concepto y saber cómo debemos actuar.

No tengas intenciones ocultas. La bondad no entiende de ellas.

Existe mucha gente que aparenta ser buena en un primer momento, aunque sus intenciones están ocultas. Realiza aquellos favores que necesitamos, esperando que el día de mañana seamos nosotros los que les salvemos de cualquier situación.

Esta relación de reciprocidad debe darse, pues se trata de una norma ética e implícita que le da sentido al dicho «hoy por ti, mañana por mi«. Es cierto que si una persona no recibe más que negativas a favores, la bondad desaparecerá poco a poco.

Pero también es cierto que no podemos intentar ser buenos con la única condición de poder recibir los mismos favores, o del mismo calibre, de los que hacemos. Las personas que dicen ser buenas con este propósito no lo están siendo. Más bien, están siendo egoístas.

Preocúpate por los demás

Una persona buena se preocupa por los demás, especialmente cuando tienen algún tipo de problemas. Esto no implica que tengamos que intentar solucionarlos, pero el apoyo moral siempre es bien recibido. Además, preocuparse por los demás alarga las relaciones sociales y nos crea una aura positiva que nos facilitará el establecimiento de nuevas relaciones significativas en nuestra vida.

Una persona buena empieza siéndolo consigo misma

Para proyectar una determinada característica, necesitamos que exista en nuestro interior. Por ello, si no eres bueno contigo mismo, tampoco lo podrás ser con los demás. Ser bueno consigo mismo implica aceptar las limitaciones sin culpar, entender los procesos emocionales por los que vamos pasando en diferentes situaciones de nuestras vidas, y tener una visión positiva sobre si mismos.

Ser bueno consigo mismo no tiene por qué estar relacionado con el egoísmo, aunque existe gente que así lo cree. Lo cierto es que una persona bondadosa consigo misma vive más feliz que otra que no lo es.

Cómo ser bueno

A modo de conclusión

La bondad es una característica de personalidad muy bien recibida por la sociedad. La persona bondadosa se caracteriza por tener muchos amigos y por conservar estas amistades durante mucho tiempo. Aunque la bondad depende de las experiencias que hemos pasado a través de nuestra vida, y de todo aquello que nos ha dado la sociedad, es una característica que se puede entrenar de manera fácil, con tiempo y práctica.

En este artículo te hemos contado las características que tiene una persona bondadosa, para que sepas cómo tienes que comportarte para conseguir ser bueno. Interesarte por los demás, no hacerlo por la motivación de recibir favores e intentar ser como a ti te gustaría ser son acciones que puedes llevar a cabo para mejorar este aspecto de tu personalidad. Lo más importante de todo ello es tener esta característica por dentro, para poder proyectarla al exterior. Es decir; el que quiere ser bueno con los demás, debe empezar a serlo consigo mismo.

Por ello, te recomendamos cultivar esta faceta de tu personalidad que seguro posees, y ponerla en práctica siempre que tengas ocasión. Siendo bueno, estarás más cerca de conseguir ser feliz y acercarte al verdadero bienestar, aquel que te permitirá vivir en paz sin augurar experiencias negativas a los demás. Puedes empezar a practicar la bondad con la gente que pertenece a tu círculo más íntimo, e ir agrandando el círculo poco a poco, según vayas practicando.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.