Encías inflamadas – Cómo curarlas

0 509

Las encías son una mucosa que recubre la base de los dientes a nivel de mandíbula y el hueso maxilar. Para los dientes son una base que cubre y protege las raíces dentales contra microbios y bacterias; una encía sana tendrá un color rosa pálido.

En el momento en el que encontramos que tenga un color rojo brillante e hinchada puede deberse a estar enferma, ya sea por gingivitis o en el peor de los casos cáncer de encía ( ya en casos de infecciones o bultos dentro de la propia encía).

Inflamación de encías o gingivitis

Como su mismo nombre indica es una inflamación gingival, es decir, de la encía. Una enfermedad leve, donde aparecen enrojecidas e hinchadas con sangrado fácil; la inflamación puede llegar a bloquear el diente por completo. Si no se cura lo antes posible, puede desembocar en una periontitis, en la cual las encías se despejan y forman pequeñas bolsas que se infectan; como resultado la destrucción del diente. Importante es que influyen la acumulación de placa que se convertirá en placa, llegando a producirse caries y su posterior infección; pueden llegar a comprometer uno o varios papilas, que son los espacios entre los dientes.

Causas

  • Por gingivitis.
  • Infecciones por virus u hongos.
  • Prótesis mal puestas.
  • Embarazo.
  • Sensibilidad a dentífricos y enjuagues bucales.
  • El escorbuto (déficit de vitamina C).
  • Efectos secundarios de algún medicamento.
  • Cambios hormonales, como ocurre en la menopausia.
  • Deficiencias alimentarias, ya sea por desnutrición provocada o por alguna enfermedad que dismiuye las absorción de nutrientes.
  • La diabetes puede dar problemas bucodentales.
  • La celiaquía no controlada.

Sumando la acumulación de bacterias y toxinas en los dientes que no se eliminan con el cepillado diario.

Prevención y estadística

Según la SEPA, un total del 14,8% de la población adulta entre los 35-44 años, tienen las encías sanas. En cambio, un total de 59,8% sufren gingivitis y el 25,4% padecen periodontitis. En conclusión, un total de un 85,2% de la población adulta en España tiene las encías enfermas; lo que es bastante alarmante y dice mucho sobre nuestra educaión en relación a la educación dental.

Como es lógico con la edad se tiende a empeorar este tipo de condiciones, ya que se suele ir a menos. Complicando mucho más la situación, además que hay enfermedades y déficit de vitaminas, como la C, que influyen en la salud de nuestra boca. Para prevenir la aparición de este tipo de afecciones, el hábito de limpieza dental diaria.

Cómo curarla

Según recomendación profesional

  • Cepillado a diario.
  • Huso de hilo dental.
  • Alimentación equilibrada.
  • No consumir alcohol y tabaco.
  • Limpieza periódica en el dentista.

Remedios en casa

Para aliviar el malestar e intentar bajar por nuestros propios medios la inflamación, podemos llevar a cabo una serie de enjuagues bucales realizados por nosotros mismos. En caso de que pasen dos semanas, y la cosa vaya a peor no dudar en ir de inmediato al dentista.

Podemos encontrar los siguientes remedios

  • Enjuagues bucales a base de bicarbonato, junto con medio vaso de agua. Realizarlo siempre después de cada comida.
  • Enjuagues a base de sal y jengibre fresco, con una porción rallada. Se hará como una infusión, una vez se enfríe se procederá al enjuague; después de cada comida.
  • La menta, poniéndo hojas de menta en agua hirviendo como en infusión, una enfriada, con unos cinco minutos bastarán en la nevera, se harán los enjuagues. Tras cada comida.

La aloe vera en la salud bucodental

Todos sabemos la fama que tiene la Aloe vera o Sábila de ser una planta cicatrizante y que alivia el dolor, aunque sus usos más famosos en la cosmética. Pero, también se pueden llegar a usar para la salud bucodental, como en este caso para la inflamación de las encías. Contiene vitamina A, diversa variedad de vitaminas del complejo B, como B1, B2, B3, B6 O B12, vitamina C y E, ácido fólico, calcio, hierro o cobre. Contiene 22 aminoácidos, 8 de ellos son esenciales.

Siempre ir previamente al dentista, para descartar que haya otra efermedad más grave e informarse de cómo usar el Aloe vera. Ya que tiene propiedades laxante, y si se usa durante un largo período de tiempo puede ser perjudicial.

Entre los beneficios de la planta encontramos

  • Cicatrizante.
  • Regenerante.
  • Inhibidora del dolor.
  • Antiinflamatoria.
  • Antiséptica.
  • Hidratante.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Todas estas cualidades, principalmente, se debe a contener antraquinonas, que derivan del antraceno y son glucósidos de antraquinonas. Que tienen diversas funciones, entre ellas ayudan sus efectos analgésicos y antiinflamatorios; por ello se usa para la inflamación de las encías.

Hemos comentado que tiene efectos antisépsicos, lo que ayuda a eliminar las bacterias y gérmenes de la boca, y que tienden a acumularse en la dentadura.

Aplicaciones y modo de uso

Una de las maneras de uso consiste en la extracción de la «carne» de la hoja de planta, triturándola para crear un gel suave. Después procederemos a masajearlo suavemente sobre las encías, durante unos 15 minutos; posteriormente enjuagarse la boca para eliminar los restos. Esto lo realizaremos una vez al día, en cuestión de una semana deverían de remitir los efectos de la inflamación y remitir.

Otra forma de uso, hirviendo unas hojas de aloe vera con dos o tres tazas de agua; lo dejaremos reposar unos minutos. Luego llevaremos a cabo varios enjuagues seguidos, una vez acabemos los cepillaremos los dientes de manera habitual.

Masticando las hojas de aloe vera, es otro método de usarla para la inflamación de las encías. Intentaremos masticarla bien con el interior de la hoja, durante unos 30 minutos, escupirla muy bien, hay que evitar que se queden restos en la boca. Luego cepillaremos los dientes bien y nos enjuagaremos con agua tibia.

La alimentación sigue siendo uno de los pilares fundamentales para salud bucodental, nunca olvidarlo.

Conclusión final

Hemos descubierto en qué consiste la inflamación, cómo prevenirla y cómo curarla en caso de que ya se padezca. Con ello los muchos tratamientos y remedios que podemos usar para ir aliviando y curando cada una de sus causas.

Personalmente, por lo que he investigado, leído y visto creo que se infravalora de salud bucodental, no hay casi ningún tipo de campañas u enseñanzas para poder prevenir todos estos problemas. Vemos cómo la higiene diaria y el poder alimentarse de una forma sana y equilibrada influyen mucho en nuestra salud en general; nuestro cuerpo es un templo, tenemos que cuidarlo y tener un equilibrio.

Fallamos mucho a la hora de limpiarnos los dientes de una manera adecuada, con 2 minutos de cepillado en una orientación correcta para los dientes, y que no se dañe el esmalte de los dientes.

Este artículo es meramente orientativo y en ningún momento se quiere sustituir a un destista, es muy importante acudir al dentista o su médico de cabecera. Informarse bien de todo lo que se puede hacer, tener en cuenta las alergias que se tienen, no vaya a ser que cualquiera de los remedios puedan provocar un mal mayor. Cómo usar los remedios, siguiendo siempre los consejos y directrices que nos dan en el uso de la aloe vera, que aunque sea beneficiosa, puede provocar reacciones adversas en ciertas situaciones o en usos exagerados.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.