Llagas en la lengua – Remedios caseros para llagas en la lengua
Las llagas en la lengua son lesiones ulcerativas o vesiculosas que exponen el tejido, ocasionando molestias, aparecen fundamentalmente en la región lateral y cara dorsal de la mucosa lingual. Por lo general, son abiertas, tienen un aspecto de punto amarillento o blanquecino y son de causa o gravedad variables.
Algunas cosas que debemos saber de las llagas en la lengua
Tipos
- Aftosas. Son pequeñas, de hasta aproximadamente 2 a 3 mm de diámetro, causadas por estrés, fatiga, deficiencias nutricionales, vírus y otras enfermedades.
- Traumáticas. Son lesiones más grandes que las aftosas y son causadas por agresión al tejido de la mucosa de la lengua. También, pueden afectar al resto de la boca y son ocasionadas por ejemplo, por alimentos excesivamente calientes, ácidos o mordeduras. En casos peores, las llagas de la lengua, pueden ser aviso de presencia de otras enfermedades más graves, como tumores.
Generalmente, las llagas de la lengua desaparecen entre 1 a 2 semanas, por sí solas, con la reparación del tejido. Sin embargo, existen medicamentos tópicos calmantes y aceleradores de cicatrización de la mucosa, son accesibles sin prescripción en las farmacias.
Cuando acudir al médico por llagas en la lengua
Si la lesión ulcerativa persiste, es recurrente o no desaparece, es importante que consulte al médico, para evitar graves complicaciones. Es el especialista, quien referirá al odontólogo si es necesario o hacer diagnóstico oportuno de una enfermedad causal más compleja. Si es necesario, considerará analítica de laboratorio para encontrar causas subyacentes de deficiencias nutricionales y por último podrá indicar biopsia.
Cómo prevenir las llagas en la lengua
Las llagas en la lengua son manifestación clínica de que el sistema inmunológico está débil y necesita ayuda para fortalecerse.
- Revise la alimentación “somos lo que comemos”, seguramente está en falta algún nutriente importante para el organismo, hierro, vitaminas, etc.
- Duerma bien, descanse lo necesario, de esa manera no sobre agotará su organismo y el sistema inmune se lo agradecerá.
- Practique ejercicio o alguna actividad física, al aire libre mucho mejor, yoga o Pilates son técnicas que favorecen nuestro organismo. Ajustar el estilo de vida ayuda al bienestar y mejora las funciones del organismo, reduciendo la vulnerabilidad a las enfermedades.
Remedios caseros tópicos para las llagas en la lengua
Plantas medicinales
Existen muchas plantas medicinales que aplicadas directamente, como pequeñas cataplasmas frías, en infusiones naturales aplicadas y tomadas, ayudan al alivio de la zona con llagas en la lengua, algunas de ellas son:
- Caléndula.
- Aceite del árbol de té.
- Hamamelis.
- Hypericum.
- Menta.
- Albahaca.
- Llantén.
- Árnica.
- Aloe vera o sábila.
- Cúrcuma.
- Limón.
- Jengibre.
- Polen de miel y abejas.
Alimentos y zumos potentes para prevenir y curar las llagas en la lengua
Como muchas veces, las llagas en la lengua se deben a deficiencias comunes de hierro, vitaminas del complejo B, vitamina C, aminoácidos esenciales o minerales como el zinc, entre otros. Es importante que preparemos alimentos que suplementen las necesidades, fortalezcan el sistema inmunológico, aumenten la capacidad de cicatrización y contribuyan a la integridad de los tejidos y su funcionamiento. En tal sentido, todos los días, la alimentación balanceada con alimentos sanos que ingresen al organismo a cumplir beneficios, es vital. Por eso, a continuación algunos potentes alimentos en zumos para hacer más saludable nuestro cuerpo, prevenir y curar las llagas en la lengua:
Zumos
- Remolacha, zanahoria y limón.
- Zanahoria, pimentón rojo y limón.
- Tomate.
- Aloe vera, limón y miel.
- Fresas, remolacha, jengibre y limón.
- Jengibre, cilantro, limón y miel.
Leches vegetales
Pueden hacerse de un único tipo de semillas o de varias en conjunto preferiblemente y será más nutritiva. Debido a la combinación de sus compuestos activos que son múltiples (almendras, nueces, alpiste, avena, ajonjolí, calabaza, quinoa, horchata, coco, girasol, etc.). Estas leches vegetales, aportan ricos nutrientes necesarios para el cuerpo, entre ellos, vitaminas del complejo B, calcio, zinc, magnesio, fósforo.
Verduras y vegetales
Hojas de la planta de remolacha y la remolacha (cocinadas o crudas en ensaladas, guisos, pasteles salados y tortillas).
Espinacas y acelgas.