El régimen anticancer – Todo lo que has de saber

0 254

Si bien el cáncer tiene un marcado factor genético, cada vez son más los profesionales que advierten de la relación entre la alimentación y el estilo de vida con la tasa de incidencia del cáncer. Antes de comenzar este artículo, me gustaría hablar del factor idiópatico de esta terrible enfermedad; que cada año se cobra nuevas víctimas, todavía nos queda mucho por conocer e investigar, por el momento sólo conocemos hábitos que nos mantienen lejos de el.

Factores de riesgo en algunos tipos de cáncer

Antes de hablar de una dieta anticáncer, debemos conocer cuáles son los factores más influyentes relacionados con el cáncer.

  • Toxinas: Cada día estamos expuestos a compuestos tóxicos procedentes de pesticidas, herbicidas, la contaminación de las fábricas y coches e incluso los compuestos presentes en los cosméticos de uso diario como desodorantes y maquillajes.
  • Algunas radiaciones iónicas: Procedentes del Sol y la luz azul de algunos aparatos electrónicos como ordenadores, tabletas y smartphones, que pueden disminuir nuestros glóbulos rojos dejando nuestro cuerpo más expuestos a sufrir todo tipo de enfermedades.
  • Obesidad: la enfermedad que más rápido avanza en nuestro siglo, también tiene un papel muy importante en algunos tipos de cánceres, un estado permanente de inflamación, que aumenta la resistencia a la insulina, esta resistencia provoca que el cuerpo tenga que producir cada vez más; lo que puede derivar en enfermedades como pancreatitis.
  • Sedentarismo: Un estilo de vida sedentario, está directamente relacionado con el punto anterior; pero además la ausencia de ejercicio repercute en nuestra salud músculo-esquelética y en nuestra salud cardiovascular.
  • Hábitos tóxicos: Abusar de las drogas cómo el alcohol y el tabaco pueden provocar ciertos tipos de cánceres siendo los más comunes el cáncer de boca, esófago y pulmones en el caso del tabaco y el hepático en el caso de los alcohólicos.
  • Factor genético: No podemos olvidarnos que hay una importante predisposición genética a sufrir ciertos tipos de cáncer.

Los mejores alimentos anticáncer

  • Granada: Según un estudio publicado por la Universidad de California, esta fruta tiene la capacidad de detener la metástasis y la expansión de los cánceres.
  • Tomate: El licopeno es el antioxidante más famoso y efectivo del momento, tanto es así que esta sustituyendo al ácido ascórbico (vitamina C) en diferentes conservas. Este antioxidante presente en los alimentos rojos, tiene la capacidad de neutralizar los radicales libres, reduciendo así, la posibilidad de sufrir un cáncer.
  • Café: Este alimento se considera especialmente efectivo para tratar y reducir el cáncer de piel. El café inhibe la proteína ATR tanto a nivel tópico cómo por su propio consumo, reduciendo la expansión de este tipo de cáncer.
  • Ciruelas y melocotones: Estas dos frutas están abriendo las puertas a nuevas técnicas menos invasivas en la lucha contra el cáncer, ya que, algunos de sus extractos atacan las células cancerígenas del cáncer de mama, sin atacar las células sanas.
  • Nueces: Ricas en ácidos grasos, fitosteroles y antioxidantes. Su consumo diario, pero moderado aleja la posibilidad de sufrir cáncer de mama.
  • Brócoli, repollo y coliflor: Estas hortalizas contienen una sustancia muy importante en la lucha contra el cáncer llamada isotocina; que tiene la capacidad de eliminar la proteína del gen p53 defectuoso que provoca la proliferación anormal de células tumorales.
  • Orégano: Esta especia, tiene la capacidad de luchar de una manera muy efectiva contra el cáncer de próstata, ya que, su compuesto, carvacrol, provoca la muerte celular de las células cancerosas.
  • Vino: El secreto reside en su componente más especial, el resveratrol, un potente antioxidante fruto de la fermentación. Sin embargo, el uso y abuso del alcohol, puede provocar ciertos tipos de cánceres. El consumo de vino debe ser siempre moderado.
  • Té verde: Este te no ha sufrido ningún proceso de fermentación, por lo que conserva todas las propiedades de la planta original entre las que destacan los antioxidantes.
  • Aceite de oliva: El oro líquido de la dieta mediterránea, es alabado dentro y fuera de nuestras fronteras por las propiedades beneficiosas que tiene para nuestra salud, entre los que destacan la lucha contra el cáncer.

Claves de una alimentación anticáncer

Unos recientes estudios de la OMS, han afirmado que las tasas de cáncer podrían alcanzar el 70% en el año 2030; y parece ser que el somos lo que comemos tiene un papel principal en esta tasa de incidencia.

A continuación os explico cuáles son los puntos más importantes para seguir una dieta anticáncer según la doctora Odile Fernández. Aquí os dejo una entrevista de ella en el diario La Vanguardia «Quimio, meditación y alimentación consciente»

  1. Alimentos más peligrosos: los alimentos que se relacionan con una mayor tasa de incidencia de cáncer son las carnes rojas y todos los alimentos procesados (embutidos, azúcar blanco y moreno…) Las bebidas carbonatadas presentan una estrecha relación con el cáncer de mama; y los embutidos con el cáncer de colón.
  2. Cómo hemos visto en el punto anterior, en nuestra alimentación deben abundan las frutas y verduras; a poder ser ecológicas y de temporada.
  3. Las cocciones ya no es tanto el tipo de alimentos que escojamos cómo la cocción que empleemos y es que las cocciones primordiales en las dietas anticáncer es al vapor, hervidos o incluso comer las verduras crudas siempre que sea posible.
  4. Incluye hábitos de la dieta Japonesa cómo el uso de una vaporera para cocinar tus verduras, incluir más pescado azul en tu alimentación e innovar en la cocina con las setas y las algas.
  5. Incluye hábitos de la dieta India usando especias cómo la cúrcuma o el jengibre y aumentando el consumo de verdura.
  6. No abandones la dieta Mediterránea, en ella encontramos una serie de rutinas y hábitos que mejoran nuestra calidad de vida.
  7. Elimina de tu dieta los azúcares refinados: Para endulzar tus postres puedes usar Stevia o incluso incluir en tus pasteles calabaza o zanahoría. En el mercado puedes encontrar mieles y melazas de origen ecológico para endulzar tus preparaciones y bebidas.

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.