Como tratar un herpes genital
Quizás, alguna vez en nuestra vida, hayamos padecido o padezcamos un herpes. Los herpes son más comunes de lo que parecen a simple vista, por lo que sufrir uno de ellos puede ser bastante habitual.
Entre sus tipos encontramos el genital. En este artículo hablaremos de este tipo. Comentaremos qué es, como se produce, y cómo tratarlo. Si estás sufriendo un herpes genital ahora miso o eres propenso a ellos y necesitas información, te recomendamos que sigas leyendo este artículo. Seguro que puede responder esas preguntas que estás formulándote respecto al herpes genital.
El herpes, ¿Que es?
Es una infección producida por un virus, exactamente el virus del herpes simple (VHS).
Cualquier persona puede estar expuesta a sufrir este tipo de infecciones, desde niños a ancianos. Puede aparecer en diferentes zonas del cuerpo; los más frecuentes o vistosos son en el labio, pero también son frecuentes los herpes que salen en otros lugares de la cara, y los herpes genitales. Estos últimos, suelen aparecer en los genitales o el ano, y suelen contagiarse a raíz de realizar el acto sexual sin usar medida de protección.
Sus tipos
Encontramos dos tipos de herpes
- Herpes tipo I: Este tipo puede aparecer desde los primeros años, y puede durar toda la vida. La infección produce brotes, que se manifiestan en la boca y/o la comisura de los labios, siendo este último sitio el más frecuente. Es por ello que también recibe el nombre de herpes labial. Su contagio se puede dar de manera muy fácil con el contacto boca a boca, o por compartir utensilios infectados, como pueden ser cubiertos, vasos, pintalabios…
- Herpes tipo II: Es conocido como herpes genital, y caracterizado por aparecer en la zona genital. A lo largo del artículo nos referiremos a este tipo II.
El herpes genital
El herpes genital es un tipo de herpes causado por el virus del herpes simple. Se instala en la zona genital de la persona, pudiendo afectar también al ano. Puede aparecer en chicos y chicas, y generalmente se contagia mientras se realiza el acto sexual.
¿Cómo se puede contagiar?
Se contagia, habitualmente, a través del acto sexual. Si una de las personas que participan en él está infectada de este virus, puede contagiar a otra persona a través de los fluidos y el contacto piel con piel. Por tanto, el herpes genital es una de las llamadas Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).
Una persona con esta infección genital puede contagiar a otra persona si realizan el acto sexual sin usar método anticonceptivo. El único método anticonceptivo que previene las enfermedades de transmisión sexual es el preservativo, pues solo con él se impide que la piel entre en contacto, así como los fluidos corporales.
De la misma manera, una persona con herpes labial puede contagiar a otra persona de herpes genital si realiza sexo oral.
Síntomas
Los síntomas que presenta son:
- Fiebre (si te encuentras así ahora mismo, te recomiendo que leas nuestro artículo «Remedios caseros para bajar la fiebre«.)
- Malestar general
- Dolores en los músculos de la cintura y/o piernas
- Poco apetito
- Molestias en la ingle
- Aparecen ampollas pequeñas, parecidas a granos, rellenas de líquido. Si se rompen, pueden producir úlceras que cursan con mucho dolor.
- Dolor, comezón o ardor en la zona
- Dolor al orinar y dificultad para hacerlo por completo
- Flujo vaginal anormal
¿Que hacer si lo sufro?
Si crees sufrir esta infección genital, deberás acudir a tu médico. Él será el encargado de realizar las pruebas correspondientes para saber si, efectivamente, se trata de la infección que lo provoca o de otro problema.
Las pruebas que suelen realizarse son varias: una analítica de sangre y el cultivo del líquido de una ampolla. Estas dos pruebas pueden diagnosticar o descartar que el problema se trate de una infección por el virus que lo causa.
Cómo tratarlo
Una vez tengamos las pruebas realizadas y el diagnostico confirmado, deberemos seguir el tratamiento que nos paute el profesional sanitario. Él, en función del resultado de las pruebas y nuestra historia clínica, decidirá que tipo de tratamiento administrar y que pauta será la necesaria.
No existe medicación exclusiva para curar esta infección genital. Por ello, la medicación que se receta es medicación general para combatir los virus, como aciclovir o valaciclovir. Estos fármacos, además de ayudar a que las ampollas curen antes, pueden ser útiles para aliviar el dolor que producen. Aquellas personas con brotes recurrentes, pueden tomar la medicación durante un periodo de tiempo más o menos largo, pero lo normal es que las tomas se reduzcan al tiempo que dura el virus o brote principal.
Es muy recomendable que la persona sometida a tratamiento por brotes de herpes genital se proteja con un preservativo a la hora de realizar el acto sexual con otra persona, pues de no ser así puede contagiarle el virus.
El herpes genital cobra importancia en mujeres embarazadas, pues si coincide un brote del virus con el momento del parto, el bebé puede infectarse. Por ello, se recomienda acudir al médico semanas antes de dar a luz, en caso de tener brotes recurrentes, para empezar a tomar tratamiento preventivo. Si el momento del parto coincide con un brote, puede ser necesaria realizar una cesárea para evitar que el bebé esté en contacto con la zona infectada.
Te invito a leer nuestro artículo «Cómo curar y evitar el herpes genital«
Cómo tratar un herpes genital en casa
Además de seguir el tratamiento médico que asigne el profesional sanitario, también podemos tomar otra serie de medidas para aliviar los síntomas y prevenir un futuro contagio:
- Podemos tomar paracetamol, ibuprofeno u otros fármacos de venta libre para aliviar las molestias del herpes genital
- Aplicar compresas frías sobre la infección también puede ayudar a reducir los síntomas
- Lavar las llagas con jabón neutro y enjuagar bien. Secar con una toalla limpia, que usemos exclusivamente para ello, dando pequeños toques. Secar la piel arrastrando la toalla puede romper las ampollas y empeorar la infección.
- Permitir que el aire acceda a la zona.
- No rascar las llagas
- Usar solo las pomadas que el médico recomiende
- Deberemos evitar la ropa apretada, pues presionará la zona y no es nada recomendable.
Prevención del herpes genital
Esta infección genital se puede prevenir siguiendo estas recomendaciones:
- Usar preservativo en las relaciones sexuales
- No realizar sexo oral si tenemos algún herpes labial
- No es recomendable realizar el acto sexual cuando existan llagas en la zona genital, pues pueden romperse y empeorar la infección
- Usa una sola toalla para limpiar la zona. Cámbiala con frecuencia. Asegúrate de que solo tú uses esa toalla, pues puede contener el virus.
A modo de conclusión
Este tipo de infección afecta a la zona genital. Está causado por una infección vírica, producida por el virus del herpes simple, y es altamente contagiosa. Puede contagiarse mediante fluidos corporales y el contacto piel con piel, por ello es importante el uso de preservativo como medida de prevención. Además, una persona que sufra herpes labial puede contagiar el virus a otra persona en sus genitales realizando sexo oral, por lo que se contagiaría como herpes genital.
El tratamiento médico es fundamental para que la infección cure. Para ello, suelen administrarse medicamentos antivirales, además de mantener una serie de conductas de higiene y prevención.