Cómo aprender a maquillarse

0 156

Aprender a maquillarse, es conocer unas ideas básicas y otras, tal vez no tan básicas. Pero, que contribuyan a definir, mejorar, e incluso llegar a modificar nuestros rasgos al maquillarnos. Realmente, cualquier maquillaje puede modificar nuestras facciones. Porque, nadie nace con brillo de labios, rímel o sombras marrones. En cualquiera de los casos, nos toca decidir a nosotras mismas cuánto deseamos mejorar o darle definición al rostro. La belleza es un área donde gran cantidad de personas no se sienten muy seguras. Lo que crea una vulnerabilidad, hacia los patrones estandarizados de este concepto. Por ejemplo, si es invierno solo podemos llevar tonos castaño rojizo. Sin embargo, no es así porque en realidad cada quien puede definir su propio estilo especial. Para aprender a maquillarse, es indispensable conocer nuestro rostro lo mejor posible. Para ello, es importante que nos tomemos el tiempo necesario para estudiarla, cuando estamos sin maquillaje. Entonces, cerramos los ojos, sentimos la estructura y la posición de nuestros huesos. Ya que, se nos va a facilitar el trabajo de mejorar nuestra apariencia general, una vez que tengamos una idea que se aproxime a las áreas que vamos a trabajar. Luego, el cuidado y la preparación de la piel son muy importantes para mantener un aspecto fresco y jovial. Ya que, se trata del órgano más extenso de nuestro cuerpo. Por ende, uno de los que más se debe cuidar. No obstante, la piel es variable día tras día y hora tras hora. Debido a que depende de muchos factores como la hidratación, la alimentación, la presencia o no de enfermedades crónicas, el estado de ánimo, etc. De allí, que la piel tiene una manera de adaptación y respuesta, que resultará con mayor o menor éxito dependiendo de los productos que utilicemos para su cuidado.

Pasos básicos para aprender a maquillarse

Antes se utilizaba la base de maquillaje para cambiar el tono de la piel. Pero, en estos momentos existe la tendencia de adaptarse perfectamente al color de la piel, a veces la base se emplea menos, buscando un acabado más natural y atractivo. Muchas veces, se prefiere aplicar correctores en las manchas o en las áreas donde se vea necesario. Sin embargo, es válido que queramos utilizar base de maquillaje y debemos tener en cuenta:

  1. Definir muy bien el estilo que queremos conseguir que debe combinar con nuestra piel. Para ello, debemos mirar en la luz natural del día el color que queramos aplicar.
  2. Debemos ser espontáneas y no tener reglas rígidas si vamos a elegir un producto cosmético debemos seleccionar el que se adapte mejor a nuestro tipo de piel y a nuestros gustos.

Tips para aprender a maquillarse

  • Podemos emplear los dedos para aplicarnos el maquillaje y los correctores. Pero, podemos utilizar una esponja para extender y eliminar los excesos de producto.
  • Debemos tener presente que los maquillajes grasos se nos pueden disgregar. Por lo que es conveniente agitarlos bien para aplicarnos con uniformidad.
  • Acerca del maquillaje diario, es preferible que lo evitemos al máximo. Porque el rostro adquiere aspecto muy pesado y artificial si se aplica en exceso.
  • Debemos considerar que los maquillajes en crema le pueden dar a la piel un tono lechoso.
  • Cuando el maquillaje es excesivamente graso se le puede añadir unas gotas de loción astringente para que quede con un efecto más mate y menos oleoso.
  • Colocar maquillaje bien extendido en el párpado y cubrirlo con polvos sueltos. Nos ayuda a crear una superficie perfecta y suave para poder deslizar los colores de las sombras que vamos a utilizar. Lo que hará que estas duren más tiempo y logren confundirse mejor con nuestra piel.
  • La base de maquillaje es conveniente difuminarla en todo el rostro, en la línea de la mandíbula y en el cuello. Para que el contraste no dé la impresión de que se lleva una máscara en la cara.
  • El empleo de polvos sueltos como bases de maquillaje, disminuyen la piel brillante y dan una apariencia uniforme.
  • Debemos evitar distribuirnos irregularmente los polvos en la cara. Para lo que se recomienda que sacudamos el exceso de la esponja o brocha antes de aplicarlas.
  • Adicionalmente, podemos aplicar polvos sueltos por debajo de los ojos, por todo el puente de la nariz y en la parte inferior del labio. Porque, ayuda a destacar de manera sutil el acabado que estamos dejando en estas áreas. Además los polvos por debajo de los ojos contribuyen a recoger los residuos de sombras.

Aprender a maquillarse paso a paso

Aprender a maquillarse   Para aprender a maquillarse debe llevarse un orden que debe seguirse en cualquier tipo de look que vayamos a hacer. Y son los siguientes:

1er paso: La base del maquillaje (opcional)

Para aplicar la base al maquillarnos podemos utilizar la esponja para el maquillaje que sirve para la aplicación de la base y el matizado de las zonas amplias. Luego, podemos elegir entre los maquillajes en crema, si queremos un efecto muy opaco, barras y fluidos iridiscentes que aportan luminosidad al rostro. También, maquillajes fluidos que son productos de opacidad media, que dan un ligero efecto hidratante. Por último, las bases de maquillaje casi transparentes.

2do paso: Los polvos

Los polvos son un elemento indispensable para la belleza. También los polvos pueden ser compactos que como son un poco más opacos se pueden usar solos o sobre la base del maquillaje. Por otra parte los polvos iridiscentes que son especiales para pieles grasas y son la elección ideal para quienes buscan un acabado luminoso. Los polvos bronce brindan una tonalidad dorada que deben utilizarse a la medida. También, vamos a necesitar una esponja redonda y una esponja para polvos.

3er paso: Los correctores

Para la aplicación de los correctores. Porque con un pincel pequeño o la parte de las yemas de los dedos, vamos a pintar levemente la zona a corregir. Luego debemos difuminar en los bordes y si lo deseamos podemos fijar con polvos. Con los correctores de color oscuro se sombrea y se resta relieve en ciertas áreas. Solo se usan correctores oscuros en las cavidades de las mejillas, en ambas sienes, la zona de la barbilla y los laterales de la nariz. Mientras que los correctores de color claro nos darán el efecto contrario, es decir, aumentarán el relieve. Por ejemplo, en pómulos, arcos superciliares y en el centro de la mejilla.

4to paso: Las cejas

Si los pelos de las cejas se arrancan con mucha regularidad, se consigue eliminarlos por completo. Ya que, no vuelven a crecer más gruesos. Así que, si se es muy sensible para depilarse las cejas, lo recomendable es frotarnos un poco de analgésico para el dolor de muelas. Entonces, insensibilizaremos la piel de la zona y la podremos trabajar a gusto. Además, si se desea aclarar el color de las cejas podemos usar un rímel del tono que queremos conseguir, para ver primero como van a quedar. Por último, las cejas siempre debemos peinarlas hacia arriba y si lo deseamos podemos fijarlas con un toque de rímel transparente, cera para bigotes o laca.

5to paso: Aprender a maquillarse los ojos

Para aprender a maquillarse los ojos, necesitaremos sombras de polvos sueltos, compactas, en crema o líquidas. También, aplicador de sombras y brochas para los ojos. Usando el aplicador o un pincel de sombras, difuminaremos la línea que recorre las raíces de las pestañas. Con el mismo aplicador repasamos el área. Después, con el pincel de sombras se dibuja un arco desde el pliegue del párpado y se difumina hasta el rabo del ojo. Ahora usaremos sombra de color beige en el arco superciliar y el párpado para resaltar estos

6to paso: Delineador

Es importante que estemos delante de un espejo, preferiblemente de aumento. Luego estiramos el párpado con los dedos de la mano que tenemos libre. Finalmente dibujamos una raya fina y continua. Lo más importante es que lo tracemos lo más cerca posible a las pestañas, para que evitemos que una línea blanca se note porque el delineador y las pestañas no se junten bien.

7to paso: Pestañas

Lo mejor es concentrar el rímel en la raíz de las pestañas y después las cepillamos hacia afuera en dirección ascendente para que parezcan más abundantes. De esa manera, la base quedará definida y las puntas se separarán.

8to paso: Aprender a maquillarse los labios

Los labios se pueden maquillar con lápices mates, cremosos, satinados, metálicos, brillantes, iridiscentes o brillos transparentes. Además, necesitaremos pincel de labios y lápiz. No obstante, la boca es una de las partes más atractivas de nuestro rostro y el efecto cosmético que debemos lograr es determinante. Lo primero es perfilar los labios con el lápiz y para eso debemos seguir la forma natural de nuestra boca. Pero, si deseamos cambiar la forma de los labios debemos hacerlo con un corrector. Luego, aplicaremos la barra de labios con el pincel hasta la línea que hemos marcado con el perfilador. Por último, eliminamos cualquier exceso de color con una capa de pañuelo de papel. Para volver a aplicar más color y secar los labios de nuevo.

  • Cuando pintamos los labios es importante que fijemos el color, añadiendo un toque de polvos sobre la primera capa y luego pintamos de nuevo.
  • Con un pañuelo de papel eliminamos el exceso de color de los labios con el objetivo de absorber el exceso de grasa y de que el pigmento penetre mejor y el maquillaje sea más duradero
  • Es el momento de jugar con el equilibrio del rostro. Para ello, vamos a emplear colores oscuros en los ojos y claros en la boca, y bien, al revés, colores claros en los ojos y colores oscuros sobre la boca. Así veremos la variabilidad en las proporciones de nuestros rasgos.
  • Perfilemos los labios con un lápiz neutro. Aun cuando la barra de labios es brillante, ya que, hace parecer la boca más natural. Y cuando el color sea desvanecido, la capa interior no se pondrá naranja ni roja
  • Si se trata de un maquillaje de noche y nos toca llevar el que hemos hecho durante el día. Retoquemos con un alargador de pestañas y la barra de labios que tenga un tono más intenso y listo.

Aprender a maquillarse

Aprender a maquillarse con estilo clásico

Es el look más tradicional que podemos elegir. Consiste en poca base de maquillaje, labios rojos y un poco de rímel en las pestañas. Así, el resultado es un acabado muy sencillo.

  1. Limpiemos la cara con una loción de acuerdo a nuestro tipo de piel, para darle un aspecto saludable.
  2. Cepillemos las cejas hacia arriba y en las puntas hacia abajo.
  3. Apliquemos sombra líquida en los párpados con el pincel.
  4. Ricemos las pestañas y apliquemos rímel negro solo en las de los párpados superiores.
  5. Perfilemos y rellenemos los labios con el lápiz de color natural. Luego, apliquemos dos capas de barra labial de color rojo mate. Ahora fijaremos el color secándolos con una capa de pañuelo de papel
¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.