Cómo ser una persona segura y confiada

0 183

La seguridad y la confianza en uno mismo son cualidades necesarias para mantener un buen nivel de autoestima y sentirse a gusto con uno mismo. Cuando estas dos cualidades fallan, podemos tener problemas con la imagen que tenemos de nuestras propias capacidades, y esto ser muy limitante en nuestro día a día.

Si crees que necesitas ser una persona más segura y confiada, te recomiendo que sigas leyendo este artículo para saber cómo puedes mejorar el concepto de ti mismo, de una manera fácil y sencilla. Seguramente, si estás leyendo estas líneas creerás que no eres capaz de realizar muchas actividades, pero poco a poco, y siguiendo estos consejos, verás como tu confianza empieza a mejorar.

La seguridad y confianza, necesarias para una buena salud emocional

La seguridad y confianza son dos cualidades necesarias para garantizar una buena salud emocional. Si una persona confía en si misma, puede afrontar cualquier situación, por difícil que sea. Está más decidida a salir de su zona de confort y explorar nuevos territorios, y no se cierra a nuevos retos. Es más, no duda en ir a por ellos.

Si estas dos cualidades empiezan a fallar, se enciende la luz roja que anuncia peligro: peligro a perder cada vez más confianza. Esto, que a simple vista puede parecer inofensivo, nos apaga cada vez un poco más, de manera que, cuando nos queramos dar cuenta, no nos sentimos capaces de hacer nada. Y así, poco a poco, vamos acomodándonos y haciéndonos a la idea de que no somos útiles en este mundo. Esto, que no es nada sano, puede abocarnos a problemas emocionales, como la depresión o la ansiedad. Por ello, es muy importante terminar con estos sentimientos tan negativos y empezar a cambiar nuestra percepción de nosotros mismos.

Para cambiar nuestra visión, podemos llevar a cabo unos consejos. Poco a poco nos irán mostrando una cara más positiva de nosotros mismos , y esto, además de subirnos la autoestima, nos hará más valientes para realizar actividades nuevas e incluso poner en práctica nuestras ideas, proyectos y metas.

Veamos en que consisten esos consejos y que podemos hacer para conseguirlos.

Cómo ser una persona segura y confiada

Mejora tu autoestima

La autoestima se define como el aprecio que uno tiene de si mismo. Una persona que se quiere a si misma tiene una buena autoestima. Que acepta sus errores y conoce sus virtudes. Una buena autoestima anuncia una buena salud mental. Por el contrario, una autoestima negativa anuncia problemas emocionales.

La autoestima se construye a partir de los pensamientos que fabricamos acerca de nosotros mismos. Existen personas que son sus mayores críticos, y esto, lejos de ser sano, resulta contraproducente. ¿Cuantas veces has pensado no ser capaz de llevar a cabo cualquier actividad? Esto, probablemente, se haya forjado por algunas situaciones negativas que has vivido. No obstante, seguro que también has vivido situaciones positivas, que no estás teniendo en cuenta. Recordar una situación positiva por cada recuerdo de una negativa puede ayudar a mejorar la autoestima.

Confía en ti

La confianza en uno mismo forma parte de la autoestima. De la misma manera que solo le revelaríamos ciertos temas íntimos a un amigo con el que confiamos, una persona que confía en si misma es capaz de realizar muchas más cosas que una persona que no confía. La desconfianza en si mismo limita a la persona y sus actos. Pensar que no seremos capaces de llevar a cabo cualquier actividad termina con nuestras ganas de intentarlo. Esto, poco a poco, va desgastando emocionalmente

Si quieres recuperar, poco a poco, la confianza en ti mismo, puedes llevar a cabo este ejercicio.

Para ello, necesitarás un lápiz y una libretita. Dejarás estos materiales cerca de tu mesita de noche, pues los gastarás una vez estés acostado. El ejercicio consiste en escribir, cada día, tres situaciones positivas que han ocurrido durante ese día, en el que tu has sido partícipe. ¿Que te ha salido bien a lo largo de ese día? Tener la obligación de apuntarlo hará que nuestro pensamiento repare en ello, al mismo tiempo que obtendremos el refuerzo personal al sentirnos bien al recordarlo.

Cómo ser una persona segura y confiada

No te exijas demasiado

Todos cometemos errores. Nadie es perfecto, tu tampoco lo eres… y tampoco lo debes ser. La perfección no existe, así que no la busques dentro de ti ni la exijas. Existen muchas personas que aceptan los errores de los demás, pero no los suyos. ¿Que te diferencia de los demás?

En vez de tener en cuenta tus errores, ten en cuenta tus logros y acepta tus errores. Te sentirás mejor cuando comprendas que no debes realizarlo todo perfecto, porque nadie es perfecto.

Potencia tus virtudes y mejora tus puntos débiles

Un conocimiento realista de tus virtudes y limitaciones resulta muy útil para trabajar con estas dos características.

Lo ideal es que resaltes tus virtudes y mejores tus debilidades. Como ya hemos visto, no intentes que tus puntos débiles pasen desapercibidos, pues no es la mejor manera de aceptarlos. Potencia tus virtudes, de manera que tus puntos débiles pasen más desapercibidos.

Huye de las personas tóxicas

Entendemos por personas tóxicas aquellas amistades que siempre se están quejando, que no confían en si mismos ni en los demás. Las personas tóxicas están a nuestro alrededor. Una vez aprendas a detectarlas, te sorprenderás de lo numerosas que son, y lo poco que aportan.

Rodeate de personas positivas

Una vez hayas apartado de tu vida a las personas tóxicas, rodeate de personas positivas. Este tipo de personas se caracterizan por creer en si mismas, y en el potencial de los demás. Una buena charla con una persona positiva puede darte mucha fuerza, pues te transmitirá seguridad y confianza en ti mismo.

Aunque estos dos puntos exijan un cambio de aires, de amistades y, a veces, de ambiente, merece la pena intentarlo. Nuestra salud emocional está en juego y los demás nos pueden ayudar a salir de nuestro bache.

Si estos consejos no surgen efecto, o no sabes exactamente como llevarlos a cabo, te recomiendo que acudas a un psicólogo con el que realizar terapia. De esta manera, aprenderás técnicas específicas que te permitirán confiar en ti y reestablecer la seguridad que te mereces.

Cómo ser una persona segura y confiada

A modo de conclusión

La seguridad y la confianza en si mismos son dos cualidades muy importantes a la hora de garantizar una buena salud emocional. Estas dos cualidades, junto con otras, ayudan a formar la autestima. Cuando la autestima falla, se producen trastornos como la depresión o la ansiedad. Por ello, es muy importante confiar en nosotros y estar seguros de nuestras capacidades a la hora de realizar cualquier actividad o enfrentarse a cualquier situación un tanto complicada.

Estas habilidades se pueden entrenar, para poder mejorarlas. El entrenamiento se puede llevar a cabo poniendo en práctica unos consejos que en este artículo describimos. Estos consejos demandan un trabajo en nosotros mismos y en nuestro ambiente. Mejorar la autoestima, evitar exigirse demasiado, potenciar nuestros puntos fuertes y mejorar nuestros puntos débiles (sin llegar a desear que desaparezcan) y rodearse de personas positivas son ideas claves para conseguir una buena seguridad y confianza en nosotros mismos. Aunque puede resultar difícil llevar a cabo todos estos cambios de golpe, podemos ir entrenándolos poco a poco hasta conseguir un cambio en nuestros pensamientos y percepciones sobre nosotros mismos.

Si estas técnicas no surgen efecto, te recomiendo que visites a un psicólogo. Con atención individualizada, conseguirás reestablecer tu confianza y seguridad.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.