Cómo detectar los síntomas de la migraña
La migraña es un fuerte dolor de cabeza que sufren algunas personas. Aunque tiene unas causas y unos síntomas diferentes de un simple dolor de cabeza, en el vocabulario popular es frecuente usar este concepto para hacer referencia a un dolor de cabeza, cuando en verdad, no estamos ante el mismo problema.
Conocer, por tanto, que es esta afectación puede hacernos aprender las diferencias que tiene con un simple dolor de cabeza, además de facilitarnos la detección de los síntomas de una verdadera migraña, para poder ponerle remedio. Así, evitaremos el dolor tan incapacitante que tiene.
Si quieres saber cómo detectar los síntomas de este dolor tan incapacitante, te invito a que sigas leyendo este artículo. De esta forma, aprenderás a diferenciar entre migraña y dolor de cabeza normal, y podrás prevenir la migraña cuando aparezcan las primeras señales.
La migraña
La migraña es un dolor de cabeza de tal intensidad que resulta muy incapacitante. Suele darse por toda la cabeza, aunque no es raro que se produzca solo a un lado. El dolor tan intenso puede llegar a causar náuseas y vómitos, así como mucha hipersensibilidad a la luz y al sonido.
Actualmente, todavía no está claro por qué ocurre exactamente la migraña. Los médicos creen que se produce debido a cambios en el riego sanguíneo de la cabeza; parece ser que la dilatación de los vasos sanguíneos del cerebro tienen mucho que ver.
Sus tipos
Existen dos tipos de migrañas:
- Migraña con aura: Recibe este nombre debido a sus síntomas. En este tipo, sus síntomas son neurológicos y están relacionados con el sistema nervioso. La migraña con aura es más fácil de detectar con los primeros síntomas.
- Migraña sin aura: Esta es la más habitual.
Causas de la migraña
Este dolor tan intenso tiene unas causas:
- Está causada por una actividad cerebral anormal
- Cuando se da, se producen cambios en el flujo sanguíneo, en el cerebro y los tejidos que hay alrededor de él. Esto intensifica más el dolor.
- Desajustes en las rutinas de sueño. Establecer un horario para dormir y cumplirlo día a día puede bajar la probabilidad de sufrir migrañas.
- Es frecuente que se produzca por cambios hormonales. Las mujeres son más propensas a sufrir estos ataques. Suelen aparecer en el mismo momento de cada ciclo hormonal, y bajar la intensidad de los ataques en el embarazo o menopausia.
- El ejercicio físico puede activar la migraña.
- Beber alcohol también la favorece
- El estrés y la ansiedad son grandes potenciadores de la migraña. Por ello es tan importante combatir estos dos problemas. En este sentido, te recomendamos que leas los siguientes artículos: «10 técnicas para reducir el estrés» y «Cómo superar la ansiedad«
- Alimentos estimulantes, como el chocolate, carnes con nitratos
- Productos lácteos, frutas, algunas verduras, alimentos procesados y fermentados
Síntomas
Los síntomas de las migrañas pueden ser diferentes según el tipo de migraña padecido.
Las migrañas con aura pueden tener los siguientes síntomas:
- Ceguera temporal, visiones de luces o manchas de colores en la vista
- Vista borrosa y sin centrar
- Dolor en los ojos, en la cabeza
- Visión reducida y con efecto túnel
Los dos tipos de migraña comparten estos síntomas:
- Náuseas y vómitos
- Intenso e incapacitante dolor de cabeza
- Dificultades para concentrarse y razonar
- Debilidad
- Hormigueo
- Escalofríos
- Hipersensibilidad a la luz y al ruido
Además, una vez pasado el dolor intenso, se pueden seguir produciendo síntomas. A este periodo de tiempo se le llama «resaca migrañosa«, y se caracteriza por tener síntomas como.
- Embotamiento mental
- Sueño
- Dolor muscular en el cuello y otras partes del cuerpo
Cómo detectar los síntomas
Poder llegar a detectar los síntomas de una migraña puede ser muy positivo, pues nos puede permitir frenar la migraña y evitar pasar por ese periodo tan desagradable.
No obstante, no siempre puede detectarse una migraña hasta que no se encuentra en su máximo despliegue.
Solo existe un tipo de migraña que puede detectarse antes de su fase aguda: La migraña con aura. La migraña sin aura no nos avisará, y cuando llegue será demasiado tarde para pararla.
Podemos detectar una migraña con aura inminente gracias a los primeros síntomas que presenta. Pueden presentarse en un tiempo variable, y estar separados de la fase aguda solo por unos minutos, o por unas horas. Los síntomas premonitorios son:
- Empieza con un dolor de cabeza sordo, que aparece poco a poco, y va aumentando. Puede aparecer en un lado de la cabeza.
- La persona empieza a tener la necesidad de bostezar continuamente
- Empieza a encontrarse fatigada
- Le cuesta mantener la atención
- Cara pálida
- Goteo nasal, mocos
- Euforia, activación, insomnio
- Temblores
- Pérdida de movilidad de algunas zonas corporales
¿Cómo tratar la migraña?
Las migrañas necesitan ser tratadas, pues una migraña sin tratar puede llegar a ser muy grave para la salud.
Lo primero que debemos hacer es acudir al médico en caso de sufrir episodios de migrañas. El médico podrá realizar pruebas diagnósticas, para poder decidir que tratamiento es el más adecuado a nuestra dolencia.
Existen diferentes tipos de tratamientos: Tratamientos farmacológicos y no farmacológicos.
Tratamientos farmacológicos
Son aquellos tratamientos en los que se usan fármacos para combatir los procesos de migrañas. Algunos medicamentos usados habitualmente son los antiinflamatorios (naproxeno e ibuprofeno) y los triptanes.
Si la persona sufre migrañas en muy repetidas ocasiones, el médico puede recetar fármacos que previenen la aparición de estos dolores. Algunos ejemplos son los betabloqueantes y antidepresivos tricíclicos, entre otros. Es muy importante que estos medicamentos sean recetados por un médico.
Es importante acudir al médico para que sea él quien paute medicación. Una vez tengamos la medicación recetada, deberemos tomar la pauta adecuada.
Tratamientos no farmacológicos
Son tratamientos que se basan en pequeños cambios de nuestro estilo de vida, de manera que se alejen los factores de riesgo de padecer migrañas. Por ejemplo, comer una dieta equilibrada y realizar ejercicio físico serán nuestros grandes aliados para evitar estos procesos tan incapacitantes, como son las migrañas.
A modo de conclusión
La migraña es más que un simple dolor de cabeza. No solo porque estos dos tipos de dolores se producen por causas diferentes, sino también por su nivel de incapacitación. Una migraña es un dolor de cabeza mucho más intenso, que está causado por un funcionamiento cerebral anómalo, sobre todo en lo que respecta al riego sanguíneo del cerebro.
Sus síntomas son mucho más intensos: desde dolor de cabeza hasta náuseas y vómitos, pasando por hipersensibilidad a la luz y al sonido, dificultad para concentrarse, pensar y a veces, hablar; visión borrosa, dolor ocular y ver luces o destellos en la mirada.
Tan solo es posible reconocer los síntomas de una migraña antes de darse la fase aguda en el tipo denominado «migraña con aura». Por tanto, solo podremos prevenirla si la migraña que vamos a tener, corresponde con este tipo.
Acudir al médico es fundamental para poder recibir el tratamiento adecuado para nuestra dolencia. Es el médico, en función de nuestro tipo de migraña, su intensidad y frecuencia, y según nuestra historia clínica, quien decidirá que tratamiento es el más adecuado para nosotros. Seguir su pauta de administración será necesario para conseguir el éxito terapeutico y poder combatir las migrañas. De esta manera, podremos vivir sin estos dolores de cabeza tan incapacitantes y tan frecuentes en algunas personas.