Cuáles son los síntomas de la demencia senil

0 1.193

¿Quieres saber cuáles son los síntomas de la demencia senil? Aquí te lo explicamos. Qué es la demencia senil, su origen, los principales síntomas, y como tratarla.

Las patologías que se relacionan con la pérdida de memoria resultan cada vez más comunes entre la población anciana, y por desgracia, hoy en día ya no se consideran un caso raro.

En la actualidad, casi cualquier persona tiene en su entorno cercano algún familiar mayor sufriendo los síntomas de la demencia senil. Esta clase de patologías están cada vez más presentes entre las familias, pero aún existe mucho desconocimiento.

Cuando se habla de patologías cognitivas, todo el mundo suele pensar en el alzheimer, pero no es la única enfermedad relacionada con las capacidades intelectuales. Hay mucha gente que de manera errónea considera a la demencia como uno de los síntomas del alzheimer.

La demencia senil es una patología diferente, y aquellas personas que la padecen requieren unos cuidados especiales.

Demencia senil

Cuando hablamos de demencia senil hablamos de un síndrome que se caracteriza por la pérdida de las capacidades psíquicas. De manera especial las capacidades cognitivas del paciente.

De manera general es debido a la edad y se suele detectar por las pérdida de memoria que ocasiona, los cambios repentinos de personalidad, los problemas para dormir y otros trastornos mentales.

Esta es una enfermedad degenerativa crónica que afecta principalmente a ancianos. Esta dura patología dificulta la vida cotidiana del paciente, y además genera un trastorno en todo su entorno familiar, que tiene adaptarse al problema.

La demencia es considerada la principal causa de incapacidad en la tercera edad. Afecta al 20% de las personas que son mayores de 80 años.

Hoy te vamos a explicar cuáles son los síntomas de la demencia senil, sus tipos y el tratamiento.

Qué es la demencia senil

Qué es la demencia senil

La demencia senil es un trastorno cerebral que tiene como consecuencia pérdidas de memoria. Esta patología impide a aquellas personas que la padecen llevar una vida autónoma y normal.

La demencia altera los hábitos diarios, por lo que convierte a los pacientes en personas dependientes. Según el grado de enfermedad que presente el paciente, necesitará una asistencia más o menos continuada.

La demencia senil hace su aparición sobre todo en la tercera edad. Son las personas mayores las que de manera normal la padecen, y resulta ser de carácter irreversible.

Cuando se confirma el diagnóstico, no existe ningún tratamiento que permita su curación. Sin embargo, sí que se puede seguir una serie de ejercicios y técnicas para minimizarla. Esto ayuda a evitar que la demencia se desarrolle rápidamente.

Origen de la demencia

La demencia está asocia con los ancianos, con la tercera edad. Es bastante raro que aparezca la demencia en personas con menos de 60 años, aunque sí es posible que ocurra.

El origen de esta patología se encuentra en la muerte de las células nerviosas. Esto afecta también a la comunicación que hay entre las propias células nerviosas.

Por desgracia, la demencia se trata de una enfermedad degenerativa en la que no hay vuelta atrás, es decir, es irreversible. Lo único que se puede hacer es tratar de prevenir la demencia senil y reducir el efecto de sus consecuencias.

La razón por la cual desaparecen estas células es más complicado de determinar. Puede ser por determinadas patologías asociadas también con la tercera edad. Por ejemplo, el alzheimer, el parkinson o algunos accidentes cerebrales. También la presencia de tumores en el cerebro. Estos son algunos de los motivos, pero existen otros muchos que resultan de lo más variado.

Vamos a ver a continuación los síntomas de la demencia senil que debes conocer.

Cuáles son los síntomas de la demencia senil

Fallos en la memoria

Todo el mundo olvida de vez en cuando algunas cosas, por ejemplo, dónde están las llaves o una fecha importante. Pero cuando la pérdida de la memoria es drástica, puede significar problemas graves.

Las personas que sufren de senilidad pueden acordarse de lo que sucedió hace décadas. Pero no recuerdan qué es lo que hicieron el día anterior. También suelen presentarse ciertas dificultades para reconocer lugares y personas.

Fallos de la comunicación

Puede ser otro signo de demencia la dificultad para encontrar las expresiones correctas durante una conversación.

A todos nos pasa, tienes una palabra o un nombre en la punta de la lengua, pero no eres capaz de recordarla. Cuando este síntoma es frecuente, puede ser un signo aparente de problemas con el área de Broca del cerebro. Esta zona del cerebro se encarga del procesamiento del lenguaje.

Cuáles son los síntomas de la demencia senil

Problemas de orientación

Es otro síntoma de la demencia bastante común. Es bastante parecido al problema con el sentido del tiempo. También puede estar relacionado con los problemas de memoria.

Cuando las personas que sufren demencia llegan a un determinado lugar, pueden olvidar cómo llegaron hasta allí, y por lo tanto, es fácil que no sean conscientes de dónde están.

Problemas con la escritura

Normalmente, las personas que sufren esta patología, tienen su mente algo confundida. Por ello es frecuente que estas personas encuentren difícil expresar sus pensamientos de manera escrita.

Apatía

La apatía no siempre resulta ser signo de la demencia. Pero si se combina con otros de los síntomas de la demencia senil, se debe acudir a la consulta del médico.

Es habitual que la depresión acabe conduciendo a la somnolencia y a la apatía. El paciente termina por perder el interés por la vida, sus aficiones y su familia. Normalmente el paciente no quiere hacer nada.

Estado de ánimo anormal

Las personas que sufren de demencia son propensas a padecer también de depresión. Ten en cuenta que la depresión también puede ser causada por el propio envejecimiento. Por lo que en este caso, no tiene nada que ver con la demencia.

El estado de ánimo agresivo o agitado es otro de los estados de ánimo comunes en pacientes de demencia. De manera genérica suelen presentarse sin que ocurra ninguna razón aparente. Son sentimientos que aparecen repentinamente, y la persona que padece demencia no es capaz de tomar el control sobre ellos.

Problemas en la toma de decisiones

Las personas que sufre demencia, habitualmente presentas complicaciones severas cuando intentan hacer alguna planificación o tomar una decisión. Resulta difícil trazar el plan, pero también implementarlo. Los problemas de memoria con las fechas y números empeoran todavía más la situación.

Problemas con los hábitos cotidianos

Aquellas personas que sufren de demencia senil presentan dificultades para realizar sus tareas rutinarias diarias. Como por ejemplo, cocinar, poner una lavadora, limpiar o cultivar un huerto. Pasa de manera frecuente que confunden el orden de las acciones necesarias para realizar una tarea.

Alteración del sentido del tiempo

Es muy habitual que las personas que padecen demencia senil, pierden el sentido de la noción del tiempo.

Suele ser común que carezca de importancia cuándo sucede algo. Da lo mismo si es hace un año o fue ayer. También pasa que pueden estar pensando que han estado realizando algo durante bastante tiempo, pero en realidad, solo han pasado sólo unos pocos minutos.

Problemas de concentración

La demencia senil afecta directamente al cerebro, y acaba mermando la capacidad de seguir la acción durante el proceso.

Es difícil para las personas afectadas por esta patología, leer o ver películas, ya que de forma instantánea se olvidan de lo que acaban de ver o leer. Les ocurre que tienen que releer, y volver a verlo una y otra vez.

Tipos de demencia senil

Miedo a los cambios

Las personas que sufre demencia suelen sentir un miedo profundo ante los cambios. Las situaciones nuevas resultan altamente confusas, y los problemas de memoria lo complican aún más. Detectar este tipo de miedo puede ser un síntoma de pre-demencia.

Repetición sin sentido

Cuando una persona repite las mismas preguntas o frases varias veces, puede ser otro síntoma de demencia. También ocurre que puede repetir sus palabras.

Se debe prestar atención a este síntoma en cualquier edad, ya que puede indicar muchos trastornos neurológicos y psiquiátricos.

Si has detectado alguna de estas señales, debe acudir a la consulta del médico. Recuerda que sólo los exámenes cognitivos y los estudios médicos realizados por los especialistas pueden diagnosticar esta patología.

Ahora que ya hemos visto los principales síntomas de la demencia senil, vamos a continuar con los tipos.

Tipos de demencia senil

Hay varias clases de demencia senil. A continuación te explicamos cuáles son los tipos de demencia senil más frecuentes.

  • Demencia vascular: En determinadas ocasiones la demencia vascular se hace evidente debido a un problema cardiovascular. La circulación sanguínea deja de suministrar una parte del cerebro, provocando la muerte de las neuronas afectadas. Alguno de los factores de riesgo para esta patología son la hipertensión o la hipercolesterolemia.
  • Enfermedad de Binswanger: Esta patología es un subclase de demencia vascular que se debe a la hipertensión arterial. En esta enfermedad se padece una degeneración que afecta a la cantidad de sangre que llega al cerebro. Las células que son privadas de oxígeno acaban deteriorándose y muriendo.
  • Demencia fronto-temporal: Este trastorno degenerativo está caracterizado por la presencia de determinadas sustancias anómalas en las neuronas de los lóbulos frontal y temporal. Principalmente causa problemas asociados a la esfera de la personalidad.
  • Demencia por cuerpos de Lewy: Esta patología provoca una acumulación de una serie de depósitos anómalos de proteína por todo el cerebro. Esta afección acaba incidiendo sobre las funciones de algunos neurotransmisores, que termina repercutiendo en la conducta o la percepción, entre otros.
  • Demencia multiinfarto: La demencia multiinfarto es un tipo de demencia que se genera por la progresión de varios infartos o embolias cerebrales. Estos dejan varias zonas infartadas residuales como consecuencia, lo que acaba derivando en síntomas neurológicos.

Tratamiento para la demencia

Tratamiento para la demencia

La demencia senil, por desgracia, no tiene cura. Además, tampoco es posible recuperar las partes del cerebro que resultan dañadas.

Las personas que padecen demencia tienen una gran dependencia. Es por esto que no pueden vivir solas y deben estar asistidos por personal especializado o familiares. Deben conocer de cerca esta dura enfermedad, y saber cómo hacer frente a las diferentes circunstancias por las que pasará el paciente.

  • El uso de fármacos puede ayudar a disminuir algunos de los síntomas. Sin embargo, lo que resulta más efectivo durante el padecimiento de los síntomas de la demencia senil, es realizar ciertas rutinas que mejoren la vida diaria y recibir el cuidado de los familiares más cercanos.
  • Es importante de manera especial estimular los recuerdos del paciente. Para ello se aconseja rodear al paciente de amigos y familiares. También es altamente recomendable realizar lecturas cada día para ejercitar la mente y hacer ejercicios de memoria.
  • A los pacientes de demencia les ayuda practicar ciertas terapias como la musicoterapia, la fisioterapia o incluso las terapias con animales.
  • Además, se puede tratar de favorecer la salud física fortaleciéndola. Llevar una dieta equilibrada y hacer un poco de ejercicio moderado de manera regular también son factores que se deben tener en cuenta.

En este otro artículo te explicamos algunos síntomas específicos de la demencia senil y cómo prevenirlos.

Resulta imprescindible para garantizar una calidad de vida mínima del paciente, proporcionar el apoyo necesario por parte de la familia y también de los cuidadores.

Bueno, aquí terminamos con esta publicación dedicada a conocer cuáles son los síntomas de la demencia senil. Esperamos haber podido ayudar a responder alguna de tus dudas. Pero no olvides que esto es un artículo de carácter informativo. Nunca debe sustituir a la consulta de un médico.

¿Te ha gustado?
17 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.