Las maravillosas bondades del magnesio en el cuerpo humano

0 247

Es importante conocer las maravillosas bondades del magnesio en el cuerpo humano. Para ello, debemos saber que se trata de un elemento químico. Cuyo número atómico es el 12 y su símbolo Mg. Al mismo tiempo, es un bioelemento secundario mayoritario que forma parte de la composición de los huesos. Además, interviene en el transporte de la energía a través de los tejidos de nuestro cuerpo. Asimismo, participa en la respiración celular. A su vez de que interviene en la transmisión de los estímulos entre el sistema nervioso y el sistema muscular. Activando también muchos procesos enzimáticos.

Las maravillosas bondades del magnesio podemos aprovecharlas consumiendo los alimentos que lo contienen. Tales como los cereales integrales, el cacao, las hortalizas, las frutas, los frutos secos y las legumbres.

Los requerimientos mínimos diarios de magnesio para nuestro organismo oscilan entre 400 y 500 mg. A pesar de que cuando tenemos alguna dolencia es necesario que incrementemos su consumo. Por ejemplo, si tenemos padecimientos gastrointestinales, alteraciones del funcionamiento renal o en casos de ingestas elevadas de alcohol. Además, el magnesio interactúa en nuestras células con otros minerales como el calcio y el fósforo. Por lo que cuando hay deficiencias de magnesio aparecen alteraciones en las funciones normales de nuestro organismo. Tales como trastornos en el ríto cardíaco, temblores y espasmos musculares.

Las maravillosas bondades del magnesio en 10 alimentos vegetales fabulosos

Por lo general, los aportes insuficientes de magnesio en nuestra dieta se deben a nuestro desconocimiento. Porque al desconocer su gran importancia. Tampoco conocemos los alimentos que lo contienen. Lo que nos lleva con frecuencia a elegir mal nuestra compra. Entonces, apostamos por productos refinados y escasas verduras de hojas verdes. Aunado al hecho de que de por sí estos pueden provenir de tierras agotadas donde utilizan fertilizantes químicos. Lo que disminuye las cantidades de magnesio en nuestros productos vegetales.

Hay 10 alimentos de origen vegetal donde podemos aprovechar las maravillosas bondades del magnesio. Para así proveerlas a nuestro cuerpo y que éste lo utilice en sus funciones celulares. Ya que, nuestras células lo requieren de forma esencial para poder realizar sus ciclos vitales. Sin embargo, es muy frecuente que podamos tener deficiencias de este valioso mineral y ni siquiera lo sepamos. Por eso, es indispensable que nos aseguremos de comer:

las maravillosas bondades del magnesio

  1. Almendras

Uno de los componentes más destacados de las almendras es el magnesio. Por lo que son excelentes reestructurantes del sistema nervioso. Al mismo tiempo que funcionan como antiséptico intestinal. Por eso, las almendras son magníficas para los problemas cardíacos, procesos inflamatorios gastrointestinales y urinarios. También, son de mucha utilidad en la lactancia, litiasis, infecciones, estreñimiento y astenia física e intelectual.

  1. Aguacate

Se trata de un fruto con mucho valor nutritivo y calórico. Debido a que es muy rico en vitaminas, proteínas con aminoácidos esenciales y aceites. En donde destaca su contenido en magnesio. Por eso, es eficaz consumirlo cuando se tiene disentería, flujos de color blanco y retención de orina. Asimismo, alivia las molestias propias del embarazo, el estrés, la convalecencia y afecciones gástricas.

  1. Arroz integral

Este cereal es un alimento equilibrado que aporta vitaminas y minerales. Entre ellos, excelentes cantidades de magnesio.

  1. Zanahoria

Es una hortaliza reconocida por su enorme contenido en betacarotenos. Pero sus cantidades de magnesio también son significativas para nuestro organismo. Entre otros nutrientes esenciales como calcio, fósforo y sodio. Los que la hacen en su conjunto un potente alimento funcional. Además de que actúa como un potente antioxidante y anticancerígeno. Ya que, puede destruir los radicales libres. Retardando el envejecimiento.

  1. Lentejas

Son legumbres muy nutritivas y de elevado valor calórico. De hecho, una de sus propiedades más destacadas es su capacidad para combatir la anemia. Porque es muy rica en minerales como el hierro y el magnesio.

  1. Cítricos

El magnesio es un componente fundamental de todos los cítricos. De este mineral depende el color y el aspecto atractivo de los cítricos. Además de que asegura el óptimo contenido de sólidos solubles, acidez y vitamina C de estos frutos. Asimismo, son ideales para garantizar el aporte de magnesio al cuerpo humano. Así, como también de otros nutrientes esenciales.

  1. Patata

Las patatas son tubérculos que aportan un 20% de féculas. Además de vitaminas como riboflavina, tiamina, niacina y vitamina C. Así, como minerales como hierro, potasio, magnesio y algunos aminoácidos esenciales. Por lo que son muy nutritivas y sirven para aliviar muchos padecimientos. Tales como trastornos digestivos como el estreñimiento y la acidez. También, el escorbuto, la artritis y la gota. Curiosamente, las patatas hervidas no engordan: Pues, solo aportan 80 calorías por cada 100 gramos. Por lo que es ideal si queremos adelgazar sanamente. Sin embargo, lo que si debemos cuidar es de no guardarlas durante mucho tiempo cocidas. Porque tienden a infectarse con bacterias del género proteus.

  1. Lechuga romana y verduras de hojas muy verdes

Todas las verduras frescas son indispensables en la dieta diariamente. Ya que, son fuentes de vitaminas, minerales y fibra. Por lo que protegen contra el cáncer. Por ejemplo, las que más destacan por su acción anticancerígena son las verduras crucíferas. Tales como el coliflor, el brócoli, el repollo, las coles de bruselas y los nabos, entre otros. Asimismo, todas las verduras tienen actividad antioxidante. Por lo que eliminan ños radicales libres de nuestro cuerpo. Disminuyendo así, el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y cáncer, entre muchas otras patologías. Asimismo, las verduras de hojas verdes son alcalinizantes y diuréticas. Contribuyendo de esa forma a mantener el equilibrio ácido – base del organismo. Recogiendo y eliminando muchas sustancias de desecho. Por lo que es preferible que las consumamos crudas.

Es importante que recordemos que no solo estamos consumiendo excelentes cantidades de magnesio. Sino de otras vitaminas, minerales, sustancias funcionales activas y otros oligoelementos esenciales para nuestro organismo.

  1. Semillas de sésamo

El sésamo o ajonjolí es una leguminosa que tiene una rica composición nutritiva. Ya que, contiene fibras, proteínas, grasas, vitaminas del complejo B y vitamina E. Además de minerales. Principalmente, magnesio, potasio, fósforo, calcio y hierro. Por eso es que la leche que hacemos de estas semillas es mucho más rica que la de origen animal. De allí, que tiene muchas propiedades. Tales como estimular el funcionamiento de nuestro sistema nervioso, la producción de leche en la lactancia, el desarrollo y crecimiento. Además, fortalece el sistema inmunológico, protege nuestra piel y mantiene el cabello saludable.

  1. Tofu y otros productos de soja

El tofu se elabora con leche caliente de soja a la cual se le agrega nigari. Este es un coagulante natural extraído de la sal marina. De tal forma, su coagulación forma el requesón que conocemos como tofu. El cual es muy bajo en grasas y calorías. Porque no tiene colesterol y aporta ácidos oléico y linoleico. Al mismo tiempo que es muy digerible y contiene antioxidantes. Tales como vitaminas C, E y minerales como el magnesio, calcio, fósforo, hierro, manganeso e isoflavonas.

La soja es una leguminosa de elevado contenido proteico. Pues, los aminoácidos que contiene poseen una distribución parecida a la carne. Cuya biodisponibilidad es excelente si la sabemos combinar bien con los alimentos.

¿Qué nos ofrecen las maravillosas bondades del magnesio en el cuerpo?

  • El magnesio se necesita para que nuestros huesos fijen el calcio adecuadamente. Por eso, es sumamente importante para el sistema esquelético. Ya que, interviene en la formación de nuestros huesos. Asegurándose de que se mantengan sanos. Porque es fundamental en el metabolismo óseo y mineral. Por ello, debemos saber que hay una asociación directa entre el calcio y el magnesio. Lo que es necesario para nuestro cuerpo. Debido a que cantidades excesivas de calcio pueden hacer que se inhiba la captación de magnesio. Trayendo consecuencias nefastas para nuestra salud. De manera tal, que ambos minerales deben trabajar en equipo. Por lo que el magnesio sirve de control para que el calcio entre a las células.
  • Nuestro cuerpo necesita de este mineral para elaborar energía. Además de asegurar la síntesis de proteínas y grasas.
  • Es indispensable para que regulemos las funciones de nuestros sistemas nervioso y muscular. Por ejemplo, interviene en la liberación de serotonina. El cual es un neurotransmisor indispensable en la regulación de nuestro estado de ánimo. Por lo que la carencia de magnesio puede contribuir a la aparición de trastornos depresivos. Tal es el caso, cuando el aporte de magnesio es inadecuado, entra a la célula mayor cantidad de calcio. Entonces, podemos sufrir de migrañas, calambres, ansiedad y otros trastornos por déficit mental.
  • Contribuye a que se activen las señales de transmisión eléctrica. Por medio de las que nuestro cuerpo se comunica. Transmitiendo señales neuronales y vasculares entre sí.
  • El magnesio dirige innumerables funciones enzimáticas en las células de nuestro organismo. Principalmente en aquellas que se encargan de la producción, transmisión, almacenamiento y utilización de la energía. Tales como la elaboración de proteínas necesarias para la multiplicación y desarrollo de diferentes células.

las maravillosas bondades del magnesio

Nuestro sistema cardiovascular y las maravillosas bondades del magnesio

Una de las maravillosas bondades del magnesio más importantes es que ayuda a mantener dentro de los valores normales nuestra tensión arterial. Asimismo, es responsable del mantenimiento del tono de los vasos sanguíneos. Contribuyendo además a que se disuelva o distribuya el calcio en el torrente sanguíneo. Lo que ayuda a prevenir la formación de litiasis renal. Por ello, cuando se hace un tratamiento para la osteoporosis es mejor un calcio que venga con magnesio.

El déficit de magnesio suele ser un factor común entre quienes sufren enfermedades del corazón. Por eso, la suplementación con magnesio puede ser un tratamiento ideal para reducir el riesgo de eventos cardiovasculares. Tales como arritmias y ataques al corazón. Asimismo, juega un papel muy importante en el control de la hipertensión arterial. Principalmente, porque interviene en la regulación de la presión sanguínea. Al mismo tiempo que controla la vasoconstricción.

Las maravillosas bondades del magnesio y las consecuencias de su carencia

Hay muchos estados patológicos que están asociados de forma directa con la carencia de magnesio. Estos pueden evolucionar satisfactoriamente y mejorar si incrementamos la ingesta del mineral. Dichas enfermedades las podemos prevenir y aliviar:

  • La depresión

El magnesio contribuye a que se restablezca el funcionamiento de nuestro sistema nervioso. Por lo que el cerebro lleva a cabo sus funciones de mejor manera. Equilibrando la homeostasis que debe existir entre la síntesis de neurotransmisores y hormonas. Tales como la serotonina y la dopamina. En consecuencia, conduce a la mejoría de la sintomatología de la depresión.

  • Los ataques de pánico y la ansiedad

A través de los niveles adecuados de magnesio nuestro organismo puede regular la secreción de hormonas relacionadas con el estrés. Al mismo tiempo que hace que nuestro cerebro funcione normalmente.

  • Insomnio y trastornos del sueño

Debido a que una de las maravillosas bondades del magnesio es regular la síntesis de melatonina. Cuya función principal es el control del ritmo circadiano interno. Es decir, controlar el lapso de tiempo en que debemos dormir o estar despiertos. Entonces, niveles adecuados garantizan que tengamos un ritmo de sueño normal.

  • Otros trastornos nerviosos

La deficiencia de magnesio puede producirnos desequilibrios neurológicos de todo tipo. Por ejemplo, podemos tener jaquecas, migrañas, calambres o parestesias y cólicos gastrointestinales. Debido a la afectación en los plexos nerviosos a consecuencia de la carencia del mineral.

  • Asma y trastornos respiratorios

En la relajación de la capa muscular de los bronquiolos pulmonares interviene directamente el magnesio. Por lo que su deficiencia influye en el desarrollo y complicación del asma y otras enfermedades respiratorias.

  • Diabetes mellitus

El transporte normal de glucosa por parte de la insulina hacia el interior celular es mediado por el magnesio. Por lo que niveles bajos de este mineral puede interferir. Haciendo que se acumule la glucosa en nuestros tejidos. Ocasionando daños tisulares y estrés glucémico en nuestro organismo.

  • Estreñimiento

Es bien conocido popularmente el uso de la leche de magnesia para aliviar padecimientos intestinales. Debido a una sencilla razón, que el magnesio contribuye a la regulación de los movimientos peristálticos de los músculos intestinales. Lo que previene y mejora el estreñimiento. Regulando el tránsito intestinal normal.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.