Cómo comprender a las personas asexuales

0 136

En primer lugar, saber comprender a las personas asexuales, es como la comprensión a cualquier otro ser humano, que debemos tenernos, todos y cada una de las personas, entre nosotros mismos. Pasa por nuestra capacidad de poner en práctica los valores a la hora de interrelacionarnos. Se trata de que nuestros principios como personas, se basen en el respeto, la tolerancia, la solidaridad y la comunicación. Entre muchos otros valores y factores que influyen sobre la manera como percibimos y afrontamos el mundo con su diversidad.

Más cuando hablamos de una condición que es estudiada desde el punto de vista científico, solo  recientemente. Por lo que realmente no tiene los suficientes argumentos científicos. Tampoco, la adecuada documentación, ni estudios en la población que lo sustenten correctamente. Lo que contribuye a que a pesar de existir el concepto de asexualidad. E incluso, organizaciones de comunidades de personas que lo representan y que comparten fines similares. Definitivamente, es un campo de la conducta humana que no está realmente muy claro. Donde hay muchos escollos por indagar y resolver para poder estructurar de una forma más clara un mecanismo fisiopatológico verdadero.

La asexualidad está siendo definida cómo una condición que se caracteriza porque el individuo no tiene de manera constante, deseo, sexual, ni actividad sexual. Además, con una gran cantidad de subclasificaciones que trata de ubicar a cada tipo de asexualidad. Tratando de subdividir y al mismo tiempo de englobar las diferentes formas de sentir, vivir y accionar la propia sexualidad dentro de quienes se hacen llamar asexuales.

Sin embargo, lo cierto de todo esto, es que comprender a las personas asexuales, puede llegar a ser tan complejo. Como tratar de comprender en su conjunto toda la psicología humana, su extensa variabilidad y la vida del mismo hombre como especie sobre el planeta.

Comprender a las personas asexuales en la era de movimientos de las redes sociales

En la actualidad, comprender a las personas asexuales, en la era de la tecnología, el internet, el World Wide Web, las redes sociales, las comunicaciones y las relaciones digitales; resulta un poco, tener una visión de adaptarse a una visión y a un lenguaje de tolerancia. También, a vivir, comprender y mundo con gran cantidad de tribus, grupos o movimientos de personas. Cuyo objetivo ha sido reunirse para compartir intereses con propósitos similares. Además, como una manera de identificarse como comunidad para no sentirse solos o aislados de la sociedad por tener ciertas características con las que se desenvuelven en el día a día. Aparte de eso, los asexuales, así como otros grupos, buscan definir de alguna manera su comportamiento sexual. De allí, que la aparición del término para definir a sus seguidores tiene menos de 20 años, es muy reciente.

comprender a las personas asexuales

Asimismo, las organizaciones que representan a la comunidad asexual hacen vida fundamentalmente en las redes sociales. De hecho, para muchos representa una moda, una manera de estar en sintonía, de estar en todo. Como lo hacen también otras comunidades que ubican esa característica que se halla común con el resto de las masas. Por ello, el internet, el Word Wide Web y con ellos el rápido auge de las redes sociales. De alguna manera, han contribuido a su vez al marketing, la divulgación y la reunión de todas aquellas personas que se dicen asexuales. Al mismo tiempo que les facilita un medio para encontrarse y hallar descripción a sus vivencias y sentimientos. Conectados con la sociedad, e integrándose perfectamente a ella, sin sentirse diferentes a otros. Sino simplemente integrándose entre si y encajando con los demás.

Cómo comprender a las personas asexuales en 9 pasos

En nuestra vida cotidiana no solo necesitamos comprender a otras personas, sino que también debemos ser comprendidos por los demás. Por eso, las mismas estrategias que debemos usar para comprender a las personas asexuales, son las mismas que debemos emplear para con todos y con nosotros mismos, basadas en el respeto mutuo. En tal sentido, para comprender a las personas asexuales, debemos:

comprender a las personas asexuales

  1. Conocer los argumentos de la asexualidad

Estar bien informados acerca de lo que es la asexualidad y de cuáles son los sentimientos y los motivos que tiene esa persona que conocemos para definirse asexual. Nos permitirá comprender a las personas asexuales de una forma más adecuada. Porque, así como todo en la vida, cuando comprendemos el porqué de las cosas. Entonces, podemos tener una mejor comprensión de ellas y dar una respuesta asertiva a la circunstancia que se nos presente. Asimismo, ocurre si tenemos un conocimiento real de lo que es la asexualidad, basada en información veraz al respecto.

  1. Evitar hacer juicios de valor

Aprender a no juzgar las decisiones de los demás es muy importante. Sino tratar de entender las razones que han tenido para tomarlas. No solo nos ayudará a comprender a las personas asexuales. Sino al resto, con aquellos con quienes nos relacionamos de una forma u otra. Asimismo, nos hará ser mejor comprendidos. Dado que los juicios de valor, además se alejan de la equidad y la justicia como norma general en la vida cotidiana.

  1. Respetemos mutuamente la libertad de expresión

No rechacemos las opiniones de quienes piensan diferente a nosotros. Ya que, todas las personas tienen derecho a expresar libremente lo que piensan. Al mismo tiempo, de expresarse como mejor lo consideren. Siempre y cuando no interfieran, ofendan o perjudiquen a otros o a nosotros mismos.

  1. Seamos constructivos

Nuestro planteamientos y comentarios deben ir orientados siempre a hacer aportes constructivos y positivos. De lo contrario deben evitarse. Aún, cuando se trate de comprender a las personas asexuales, nuestras ideas y palabras deben tener un objetivo que aporte. Porque aparte de que cada uno tiene derecho a elegir lo que quiere ser y hacer sin perjudicarnos. También, se trata de que cuando vamos a emitir un punto de vista, debemos hacerlo de manera racional. Sin crear situaciones tóxicas para nadie. Ya que, forma parte de nuestra propia responsabilidad como seres humanos. Para contribuir a hacer de nuestro mundo, uno mejor, hacer valer la inteligencia emocional y los canales adecuados de dialogo. Independientemente de lo que se quiera expresar. Pero, que sea siempre en positivo.

  1. Respetarnos mutuamente

Tener respeto mutuo, para comprender a las personas asexuales y a nosotros mismos. Realmente, este es un punto cardinal para establecer la comprensión y las relaciones entre cualquier persona. Por lo que es indispensable que sea aplicado de manera, clara, equilibrada y justa. Pues debe ser convertido en un principio que fluya de manera bilateral. Es decir, nunca puede pretenderse recibir respeto si no se da, o darlo a quien no lo practica hacia los demás.

Por eso, se trata de partir del hecho de que todos somos iguales y merecemos respeto en la misma medida. Tanto las personas asexuales como las que no lo son. Simplemente, no se debe subestimar, pero tampoco sobreestimar a quienes hayan tomado la asexualidad como una forma de identificarse. Ya que, no poseen una enfermedad, no son menos, no son más, no son víctimas, ni pobrecitos. Solo son seres humanos que han tomado una decisión. La cual hay que respetar, al igual que muchas otras que se toman en la vida.

  1. Conservemos la empatía hacia los demás

Aunque no estemos de acuerdo con sus opiniones. Ya que, el hecho de no compartir una opinión o un estilo de vida. No quiere decir que debamos condenar a las personas. Sino por el contrario, escuchar y expresar con normalidad nuestros puntos de vista, en acuerdos o no. Puesto que la empatía, simplemente se trata de la interacción con afecto y respeto, respecto a las vivencias ajenas. Sin involucrarse sentimentalmente con las demás personas.

Lo que deja claro, que si bien no compartimos los ideales de los asexuales. También, deja sin duda alguna que somos equilibrados, justos, respetuosos y responsables con nuestras concepciones de la vida. Al mismo tiempo que nos demuestra a nosotros mismos y al resto del mundo que actuamos con tolerancia. Y que somos capaces de escuchar a otros comprendiendo sus razones. Asimismo, nos permitirá expresar adecuadamente nuestras razones y desacuerdos. Por lo que no solo estaremos en capacidad de comprender a los asexuales, sino a otras personas. De la misma manera que facilitaremos el hecho de que podamos ser comprendidos por los demás y de exigirlo.

  1. Establecer los acuerdos previamente

Sobre todo, para aquellas personas que han decidido por una u otra razón, iniciar una relación sentimental con una persona asexual. Resultará sumamente necesario establecer las bases de dicha relación antes de desarrollarla. Para establecer los límites y las definiciones que son básicas y puntuales dentro de una pareja. De ese modo, prevenir y evitar situaciones o desenlaces indeseados, frustrantes, entre otros. Lo que no es más que establecer las reglas del juego mucho antes de comenzar a jugarlo.

Si nos relacionamos con una persona asexual, debemos entender sus razones. Aparte, debemos tener claro que ha definido su asexualidad, antes de que establezcamos una relación sentimentalmente. Por lo que muchas veces, si no compartimos su asexualidad; lo mejor puede ser no involucrarnos desde el punto de vista sentimental. Posiblemente, será mejor no confrontar nuestra manera de pensar, de expresar y sentir el sexo, si lo asumimos diferente. De esa manera, en muchos casos, cabría el dicho que dice “es mejor prevenir que lamentar”. Así, podríamos estar evitando futuros conflictos estériles que nos conduzcan a no comprender a los asexuales. Al mismo tiempo, que evitaríamos colocar a la otra persona en contra de su posición de ser asexual de una manera abrupta.

  1. No debemos obligar a una persona asexual

Al igual que nadie debe obligar a otra persona a hacer algo que no quiere. No debemos por ningún motivo obligar a otra persona a mantener relaciones sexuales. Bien sea asexual o no. No obstante, al momento de comprender a los asexuales, debemos tener presente que el contacto sexual puede representar un evento traumático en su vida. Para el cual, no se sienten preparados o simplemente no lo desean. Por eso, si no hemos establecido previamente ese acuerdo con una pareja asexual. No debemos, bajo ninguna circunstancia, obligarle a tener sexo.

Recordemos que muchos asexuales, pueden ser románticos y establecer una relación de pareja. Incluso llegan a casarse y a tener hijos. Pero, lo mejor es que la relación tenga bien delimitada su interacción. Y las normas de acuerdo al desenvolvimiento sexual de ambos. Donde se respeten las ideologías filosóficas de la vida y la sexualidad. Pero, que también encuentre el equilibrio para ambos miembros. Tanto que se trate de satisfacer las necesidades de uno y del otro. Sobre las bases del respeto y de la preservación de una vida en común equilibrada.

  1. Tratar a los demás como nos gusta ser tratados

O dicho de otra manera, debemos recordar siempre, no hacer a los demás lo que no nos gusta que nos hagan a nosotros. Por eso, comprender a los asexuales. Debería ser una tarea fácil en el sentido mutuo de la convivencia. Ya que, obviamente, nos gusta que se nos respete, que se nos considere y que no se violen nuestros derechos a decidir quiénes queremos ser. Por lo tanto, debemos partir de ese hecho y aplicar en la práctica el principio de actuar con los demás rigiéndonos por los valores morales con los que nos gusta ser tratados, sin discriminaciones.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.