Cómo Perdonar Personas

0 121

Hay muchas personas que les cuesta dejar el pasado atrás o no sentir rencor por algún problema con otra persona. En todas las relaciones, al margen del tipo que sean, surgirán conflictos con la otra persona o nos sentiremos heridos. Puede que la otra persona no lo haga queriendo, pero puede hacernos daño, es un momento marcado en la relación. Por eso, en este artículo hablaremos de cómo perdonar personas. Es todo un proceso por el que debemos pasar para estar preparados a perdonar. Es algo que nos suele costar, por el daño que nos han hecho. Aunque recibamos las disculpas oportunas, el dolor no desaparece tan fácil. Pero la única forma de que se vaya el dolor es dejarlo ir, para eso hace falta saber perdonar. No solamente para estar en paz con la otra persona, sino con nosotros mismos. No tener conflictos es la clave para ser feliz.

Y es que un conflicto sin resolver ni cerrar nos pesa a lo largo del tiempo. Puede que no lo notemos en el día a día, pero seguramente nos afecta en las relaciones con otras personas. Es una carga muy pesada que, si la tenemos durante mucho tiempo, nos afectará a nuestro ánimo. Es importante pensar «tengo que mejorar mi autoestima» para poder empezar a trabajar en ello. Perdonar nos pone en una situación liberadora. Aunque nos cueste mucho dar el paso, dejar ir el conflicto, nos hará libres. Se puede fácilmente ser feliz sin tener pareja lo único que nos hace falta es estar en paz con el mundo. A lo largo de este texto podrás ir leyendo consejos y pensamientos para que perdonar sea más fácil. Si de verdad nos importa la persona, el hecho de querer seguir teniendo una buena relación con ella suele pesar mucho más.

decidir perdonar

Saber perdonar

Cuando una persona que realmente nos importa nos hace daño es muy difícil perdonarla porque no esperábamos que lo hiciera. También, aunque no conozcamos a la persona y nos mete en algún problema es complicado, sobre todo si hubo consecuencias. Lo primero que debemos hacer antes de cualquier problema es mentalizarnos y repasar nuestras experiencias. En el pasado nosotros también habremos perjudicado a alguna persona y debemos recordar eso. No siempre se puede actuar de manera perfecta ni tener contento a todas las partes. Saber ponerse en el lugar de las demás personas es clave para desarrollar nuestra capacidad de perdón. Puede que no tengamos ningún conflicto, pero pensar y reflexionar sobre estos hechos nos ayudará en un futuro a poder hacerlos. Perdonar es la única manera de avanzar. Ya que guardar rencor y no dejar las cosas en el pasado sólo conseguirá que nos estanquemos y no solucionemos nada.

A parte de que el perdón sirve para reconciliarnos con esa persona, nos permita avanzar. Da igual las circunstancias o los hechos, tú siempre tienes el poder de elegir cómo reaccionar ante ellos. Puedes optar por dejar que te destruyan y entrar en una fase de buscar culpables o elegir que te fortalezcan y buscar soluciones.
Para estar dispuestos a ellos hace falta hablarnos a nosotros mismos siendo totalmente sinceros. A veces nos enfocamos siempre en lo que nos hacen, lo que nos perjudica o las traiciones que hemos sufrido. Es un error obcecarse aquí, ya que no nos permite ver una imagen más amplia. Si intentamos descifrar el proceso, las circunstancias que lo han provocado y pensamos en la otra postura, seguramente encontraremos un atisbo de esperanza para poder perdonar. Esto requiere de absoluta valentía y afrontar los problemas de cara. Una vez hecho esto, seremos capaces de todo.

Situaciones

A veces no queremos pasar por ello por miedo a enfrentarnos a esos sentimientos que nos han hecho sentir y duelen. Pero es mejor pasar por ese momento duro una vez y arreglarlo. De lo contrario, cada día nos hará un poco de daño, frenándonos a cada paso que queramos dar. Por eso es importante saber perdonar.

Huir de la situación o aplazar el enfrentamiento sólo logrará empeorar las cosas. Cuanto más tardemos en ponerle remedio, más nos costará o puede que llegue un momento en que sea tarde. Esta es una de las peores sensaciones que podemos tener, llegar tarde por nuestra incapacidad de perdonar. No siempre van a estar esperando que nos decidamos a perdonar, ya que puede que la situación se enfríe. Puede que hayan pasado página y nosotros pensemos que también, pero es imposible hacerlo sin perdonar.

Igual no nos damos cuenta, pero la realidad es que nos vamos quedando atrás. Es como un ancla que nos retiene por mucho que queramos movernos hacia delante.
Una frase que nos puede ayudar a entender y a que nos sea más fácil el proceso es la siguiente: «Errar es humano, pero perdonar es divino». Esto quiere decir que cualquier persona puede cometer algún fallo.

formas de perdonar

Mentalizar

Es un comportamiento natural y casi instintiva enfadarnos con quien nos hace daño. Es realmente difícil tratar de ponernos en el lugar de la otra persona, pero es algo que debemos practicar, mentalizarnos e intentarlo. Por eso, como hemos señalado antes, hay que ser sincero con nosotros. Reconocer que puede que hayamos tenido algún comportamiento inapropiado con otra persona, ya sea por miedos, inseguridades o cualquier otro motivo. Lo cierto es que seguramente habremos cometido fallos y hemos sido perdonados. Si no nos han perdonado, es útil recordar la sensación que tenías ante tal situación y pensar que la otra persona ahora mismo esté pasando por eso mismo.
Mentalizarnos es muy importante. Si aprovechamos momentos de tranquilidad para pensar detenidamente, hallaremos la forma de seguir adelante y perdonar. Es algo que cuesta, pero en el fondo sabemos que tenemos que hacerlo.

No hace falta estar de acuerdo o pensar de la misma manera. Incluso tampoco hace falta que tengamos una relación, simplemente el perdón sirve para liberarnos. Tanto a la otra persona como a nosotros. Después de perdonar de verdad, podremos valorar hacia dónde va dicha relación y si de verdad tiene arreglo. No debe ser algo malo, es parte de la vida que las relaciones acaben. Lo importante es que terminen bien, aprender de la experiencia y quedarnos con las cosas buenas.

Consejos

Para perdonar, hay que perdonar de verdad. Puede que, en una relación, el deseo de volver a estar juntos nos impulse a perdonar. Pero esto es un error, ya que no estamos perdonando siendo plenamente conscientes. Sólo nos estamos engañando a nosotros mismos. Antes de perdonar, hay que entender y comprender. Si no, habremos perdonado a medias. Si realmente queremos perdonar, también significa olvidar ese error o daño causado. Otra cosa que no sea esta, acabará afectando, tarde o temprano, a la relación. Por lo tanto, ha de ser un sentimiento sincero y profundo.

El perdón no viene de forma natural, sino que consta de varias etapas. Para avanzar en estas etapas es imprescindible tener una conversación sincera con la otra persona. En esta conversación podemos dialogar abiertamente sobre nuestros sentimientos y escuchar los de la otra persona. Ir con tranquilidad y con un ánimo pacificador es clave para que la conversación sea positiva.
No es cuestión de ver quién tiene razón, sino de tratar de arreglar el problema. De esta forma seremos entendidos y podremos entender la otra versión.

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.