¿Es bueno hacer ejercicio todos los días?

0 243

¿Notas últimamente que debe rías tomar alguna decisión concreta para mejorar tu salud o tu ánimo y no sabes cómo? ¿Quieres empezar a hacer deporte, pero no estás seguro de qué días hacer o qué tipo de deporte realizar? En este artículo hablaremos de si es bueno hacer ejercicio todos los días y qué beneficios nos puede aportar. Seguramente nos habremos encontrado con muchos consejos o formas de realizar deporte que pueden no ser del todo aconsejables. Aquí, no solamente podrás leer más de los beneficios del deporte, también de cómo hacerlo. Como todos los buenos hábitos, no debemos llevarlo al extremo, ya que sería perjudicial para la salud. Además, hay ciertos factores y circunstancias que hemos de tener en cuenta para planificar nuestro horario de ejercicio. La edad, el estado de forma o alguna lesión que podamos tener son algunos de los condicionantes. Hemos de personalizar nuestro hábito deportivo.

Hacer ejercicio nos puede reportar increíbles mejoras para nuestra salud. Hay varios interesantes beneficios que el ejercicio físico le brinda a tu belleza, al margen de a nuestro bienestar. No importa qué años tengas o en qué forma estés. Se puede practicar deporte en la tercera edad y desde una edad temprana. Aunque hemos de tener cierta precaución de dónde buscamos información para incorporar el ejercicio a nuestro día a día. Muchos «gurús» del deporte, nos ponen un planning que no se adapta para nada a nuestras posibilidades o forma de vida. Es por esto que hemos de realizar un plan de acción con la base de lo que queremos conseguir. No por querer hacer deporte significa que queremos llevar nuestro cuerpo al límite. O tener un cuerpo diez. Simplemente, puede que queramos mejorar un poco nuestro estado de forma y bajar de peso. No es bueno estar en extremos.

ejercicio

Ejercicio diario

En este apartado hablaremos del ejercicio que podemos aconsejar de una manera general a cualquier persona. Una vez establezcamos una base apta para cualquier persona, pasaremos a especificar para diferentes objetivos. Desde aquí, creemos importante tener un hábito saludable como del que estamos hablando, pero también hacerlo de una manera correcta.

Para empezar a hablar de un ejercicio diario, hemos de separar dos conceptos que se suelen mezclar a menudo. Hacer ejercicio no tiene por qué significar hacer deporte extremo. Puede ser caminar unos treinta minutos al día, pasear en bicicleta o correr durante un cuarto de hora. Estos ejercicios suaves pueden servir para cualquier persona que no tenga problemas de movilidad. Una norma general que siempre se ha de cumplir es la de escuchar nuestro cuerpo. Es el mejor indicador para indicar que podemos seguir o tenemos que parar.

En cuanto a qué momento es mejor para hacer ejercicio, no hay ninguna preferencia. Cuando mejor nos encontremos y dependiendo de qué ejercicio vayamos a hacer. Por ejemplo, dar un paseo de treinta minutos es beneficioso para nuestra digestión, por lo que después de comer es un buen momento. Si vamos a correr, es mejor habiendo ya hecho la digestión o antes de una comida principal.

Realmente beneficia el deporte a nuestra salud, pero hemos de realizar de manera que resulte positiva y no destructiva. También hemos de cumplir con otros hábitos, como una buena alimentación y un buen descanso. Estos dos hábitos que, aparentemente, no tienen relación con el ejercicio son importantes. Nos ayudarán a estar mejor para el deporte y completaran un estilo de vida saludable que nos mantendrá jóvenes y en buen estado de forma. Al margen de nuestra edad o capacidad de resistencia, estas son las máximas que hemos de aplicar en nuestra vida.

Ejercicio y posibilidades

En este texto especificaremos según las edades, el peso o las posibilidades físicas que tengamos para hacer deporte. El enfoque no es el mismo si tenemos 10 años o 60 años. Si tenemos unos kilos de más o sufrimos obesidad. Es por esto que conviene personalizar nuestra tabla de ejercicios.

– Ejercicio por edades. Cuando somos niños, desde una edad aproximada de 6 años, podemos hacer ejercicio. En las edades anteriores ya gastaremos la energía necesaria en jugar en la guardería, con amigos o en casa. La edad ideal, en general, para empezar es de 7 a 8 años. En esta etapa se puede empezar a hacer un deporte que se pueda disfrutar, como natación, fútbol, etc. Con un máximo de 3 días a la semana en la realización de esta actividad será suficiente. Hemos de ser consciente de que ese niño/a, el resto de los días ya juega en el colegio, con los amigos, etc.

– De 12 a 30 años ya el ejercicio puede ir aumentando, según se vaya cumpliendo años y nuestro físico se desarrolle. Sea cual sea el tipo de ejercicio que se realice, lo normal es hacer esta actividad unas 4 días a la semana. Esta etapa es la de nuestra plenitud física y para llevar una vida sana y normal no hace falta llevar un control importante, en circunstancias normales.

– En la etapa adulta, es cuando nuestro estilo de vida anterior nos pasa factura. Ya notaremos más los hábitos no saludables en nuestro cuerpo. Es por eso que hemos de hacer deporte. Se puede hacer todos los días, aunque lo ideal es que nuestro cuerpo descanse un día antes de volver a hacer. También depende de qué ejercicio hagamos. Si es dar un paseo o correr a un ritmo suave, se puede hacer todos los días, con el objetivo de mantenimiento.

– A partir de 50 años, nuestro físico ya no es el que era. Aunque podemos llevar una vida activa y saludable. Seguir corriendo a nuestro ritmo o pasear son algunas de las actividades que podemos hacer todos los días. La natación es el deporte más completo que existe y tampoco hay límite de días para su práctica.

ejercicio

Consejos

Si sufrimos de un sobrepeso importante, es trascendental que vayamos poco a poco. La base no puede ser el ejercicio, sino la alimentación. El deporte será una pieza que ayude a bajar de peso, pero obviamente no podremos realizar una actividad exigente. Correr es una de las peores opciones que tenemos. En este ejercicio, las rodillas aguantan todo nuestro peso extra y sufren, pudiendo llegar a sufrir una lesión importante. En este punto, lo aconsejable es caminar, nadar un poco y pesas en el gimnasio. Ha de ser un ejercicio suave e ir paso a paso.

Si queremos alcanzar un estado de forma atlético o mejorar el actual, nuestras opciones son más numerosas. En cualquier caso, hemos de consultar con un profesional que analice nuestras circunstancias y nos aconseje lo más adecuado para nosotros. En cualquier gimnasio tendremos un monitor que nos orientará y nos pondrá una tabla de ejercicios para conseguir nuestro objetivo.

Hidratarse antes, durante y después del ejercicio es lo más importante. Mantener el cuerpo hidratado y alimentado para estar en condiciones de exponer a nuestro cuerpo al esfuerzo es nuestra obligación.

No hace falta tener un cuerpo diez, si ese no es nuestro objetivo. Parece que la moda es tener todos los músculos marcados y tener un cuerpo diez. Puede que eso no sea lo que quieres, puede que simplemente quieras hacer ejercicio y seguir disfrutando de ciertas comidas. Es por este motivo que hay que orientar el ejercicio a nuestra voluntad y no al revés.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.