Mitos y curiosidades sobre el alcohol y la borrachera que deberías saber
Hay muchos mitos y curiosidades sobre la borrachera que son interesantes de conocer. Porque, el consumo de bebidas alcohólicas o espirituosas se puede decir que nació con la existencia humana en el planeta. Así mismo el efecto de su consumo, la borrachera, es tan antigua como la presencia del hombre en la tierra. De allí, que la borrachera es el término popular con que se conoce el estado de intoxicación producto del consumo excesivo de licor. La persona afectada por el consumo excesivo de licor, se dice que está borracho. Además, al borracho se le identifica con diversos nombres como ebrio, rascao, curda, pea, entre otros.
En este sentido, al borracho se le caracteriza por su actuación folklórica. Es decir, jocosa, satírica y fuera de lo común. Aunque en algunos casos, las personas en estado de ebriedad asumen una actitud violenta y agresiva. Estos son casos muy excepcionales. Lo cierto, es que sobre mitos y curiosidades sobre la borrachera se han escrito miles de cuentos, fábulas e historias.
Mitos y curiosidades en el tiempo
En este orden de ideas, sobre borracheras vamos a encontrar evidencias desde el Noé bíblico y sus maldiciones hasta hoy. Aunque hoy existe infinita variedad de licores, en un principio la historia nos habla del vino y la cerveza. Tanto ricos como pobres tienen sus historias de bacanales y borracheras. De allí, que mitos y curiosidades sobre la borracheras tengan su alcance en todas las clases sociales. Lo cierto, es que todos sus mitos y curiosidades tienen un solo origen. Y es el excesivo consumo del licor y la borrachera. Así mismo, los mitos van a generar una serie de costumbres y tradiciones que se convierten en curiosidades. En este sentido, se han creado muchos mitos y curiosidades sobre la borrachera que llegan al extremo de la especulación. Es tan amplio el espectro sobre la borrachera que cada cultura tiene su propio mito con sus curiosidades concretas.
Interconexión entre mitos y curiosidades
Los mitos, explican acciones trascendentales de Dioses o seres sobrenaturales. Los mitos y curiosidades sobre la borrachera son relatos de una simbología popular. En efecto, para hablar de mitos partiremos de las costumbres y tradiciones, que entrelazan mitos y curiosidades. Los mitos y las curiosidades están interconectados. A tal punto, que los primeros conducen a los segundos. Es difícil, no encontrar en un mito popular su relación con las curiosidades que despiertan los hechos. Los mitos y las curiosidades sobre la borrachera siempre involucran uno de los siguientes aspectos:
- Religioso.
- Mítico-religioso.
- Educativo.
- Médico asistencial.
Cada uno de estos aspectos se comporta de manera individual o relacionada. Bien sea, para hacer apología o para reprobarlo. Lo que quiere decir, que cada mito lleva implícito un mensaje. Por ejemplo, el mito social masivo y contradictorio que aún subsiste es el decir que el licor es malo por ser dañino. Sin embargo, todos lo consumen y valorizan.
El licor en nuestra sociedad
Lo curioso es que la mayoría de la sociedad lo acepta. Además, como un acto social necesario para compartir y festejar. Al licor se le ha asignado el poder de compañía indispensable. En este sentido, el licor no debe ni puede faltar en ningún evento que implique festejo o celebración. De allí que el licor no debe faltar en ningunas reuniones sociales, entre otras:
- Fiestas y aniversarios.
- Cumpleaños.
- Celebraciones navideñas.
- Brindis.
- Graduaciones.
La borrachera no es condenada per se. Solo en algunas situaciones y determinadas creencias. Por ejemplo, las religiones cristianas, sostienen que es pecado emborracharse. O bien, que los borrachos no entrarán al cielo. Pero el mito religioso se torna contradictorio. Ya que, es curioso que su propio libro sagrado acepte con beneplácito el licor. En efecto, la biblia establece como normal la bebida en algunas ocasiones. En este sentido, afirma que Jesús en una boda convirtió milagrosamente el agua en vino.
Retrospectiva histórica de las borracheras
Mitos y curiosidades se interrelacionan como uno solo dentro de sus propias contradicciones. Por ejemplo, cómo hacer milagros para que haya vino. Si buscamos en ancestro de otras civilizaciones. Entonces, se puede observar la presencia de borracheras en distintas deidades. Se trata de explicaciones mágico-religiosas. Estas que justifican las vivencias ancestrales y origen de las borracheras. En estos mitos involucran la vida de los Dioses, dándole valor sobrenatural al consumo etílico. Para ello, utilizan explicaciones fantásticas e inverosímiles. En todo caso, cualquier exabrupto cometido por los Dioses es responsabilidad del licor. Pues, los Dioses son omnipotentes.
En este sentido, en la antigüedad puedes ver el mito de Dionisio Dios del éxtasis y la borrachera. También, de la mitología Griega está Sileno, Dios menor de la embriaguez. Mientras que en el imperio romano, se celebraban bacanales, borracheras y orgías en nombre del Dios del vino, Baco. Estas civilizaciones justificaban sus excesos etílicos en nombre de sus Dioses. Pero, son costumbres que hoy las vemos como un exabrupto. Sin embargo, es algo normal dentro de la racionalidad social de aquel entonces.
Así mismo, en el Egipto antiguo también hay sus mitos y curiosidades sobre la borrachera. Allí, el vino y la cerveza al igual que los Dioses formaban parte del control social. Además de embriagarse. También cometían sus excesos. Tal como sucedió con el Dios Osiris. Del cual se dice que Osiris concibió a su hijo Anubis, al confundir a Neftis con su esposa Isis. Lo curioso es que la borrachera no le permitió identificar a su propia esposa. Entonces, todo, relacionado con la ebriedad tenía la anuencia de Hathor, Diosa de la borrachera, el vino y las fiestas. Pero los mitos y curiosidades sobre la borrachera no tienen fronteras. Sino que han trascendido todos los límites del planeta.
Mitos y curiosidades de la borrachera en América
En territorio de América precolombina También existió el culto a la borrachera. En torno a la cual giraron muchos mitos. No obstante, en Mesoamérica fueron innumerables los Dioses de la borrachera y sus manifestaciones etílicas. Allí, las principales deidades de la bebida alcohólica (el pulque) y la ebriedad en Mesoamérica fueron Mayáhuel y Patécatl. La primera, Mayáhuel, Diosa de la planta de donde se extraía el pulque. Mientras, Patécalt padre de la raíz del pulque. Además, existían 400 Dioses de más, de la ebriedad. Pero eran considerados de menor rango. Por otra parte, los Incas utilizaban con fines rituales y ceremonias el consumo de bebidas alcohólicas. También, le daban uso medicinal, refrescante y en festejos, entre otros.
Asimismo, en las poblaciones aborígenes de culturas más atrasadas también hacían sus borracheras. Las cuales llevaban fines rituales mágicos religiosos y de integración grupal. Entonces, el licor era preparado con maíz u otras semillas masticadas y escupidas en una tinaja donde se descomponía.
Curiosidad alegórica religiosa
Para las religiones denominadas paganas del pasado, el licor constituía una base fundamental en sus ritos. Actualmente, en algunas religiones se mantienen alegorías rituales con las religiones pasadas. En este sentido, los cristianos romanos y ortodoxos mantienen, entre otros, un sincretismo relacionado con el sacrificio y el licor. Estas religiones en su ritual fundamental, la misa, mantienen el consumo del vino y el pan. Esto sucede como una especie de traspolación ritual del sacrifico humano y el consumo licor. Esto, se habla de la santa misa dándole un sentido trascendental-mítico de contacto espiritual con Dios. En dicha ceremonia el vino sufre a una especie de transmutación. Por lo que se convierte en la sangre de Cristo. Una vez convertido en sangre, es que ésta puede ser bebida por el sacerdote. Además, en un rito de antropofagia, convierten el pan en el cuerpo de cristo, para ser devorado por los asistentes.
Mitos y curiosidades populares sobre las borracheras
La tradición popular ha creado una serie de dichos que la mayoría de las veces se han convertido en mitos:
-
Esta es la última, no bebo más
Cuando estás consumiendo licor con tus amigos. Entonces, dices que es el último trago. Así, en innumerables oportunidades hemos visto pasar el tiempo. Y lo tradicional es que la última se convirtió en las primeras.
-
Beber un cafecito te alivia la borrachera
El café está lejos de eliminar la borrachera. Esta mezcla lo que hace es estimular las zonas del cerebro afectadas por el licor. Pudiendo modificar su estructura química.
-
Beber licor para alegrarte
No siempre es cierto. Eso depende de tu estado de ánimo. Por ello, el consumo de licor exacerba tu estado de alegría o de tristeza. Según sea el caso.
-
Bebo y olvido
Nada más paradójico. Porque, el solo hecho de pensar que quieres olvidar, profundizará tu recuerdo. En efecto, el licor estimula en el cerebro la zona del recuerdo.
-
Con el favor de Dios dejaré el licor
Este mito se cae. Ya se encarga, el mito de que todos los Dioses han aprobado el consumo de licor.
-
Beber una cerveza en ayunas quita el malestar del ratón
Eso te puede alargar la resaca. O bien, causarte un malestar estomacal.
-
Si comes cuando consumas licor no te dañará el hígado
El licor es metabolizado por el hígado. Por eso, puede causar cirrosis hepática. Independientemente de lo que comas.
-
Consumir alcohol no produce ningún riesgo
El consumo de licor puede producir daños en el sistema nervioso, en el hígado y en el sistema circulatorio.
-
El licor se usa en trabajos de hechicería
Es cierto que se utiliza en la hechicería. Pero también es cierto que su efectividad no es universalmente aceptada.
-
El licor tiene propiedades curativas
Se utiliza como profiláctico o terapéutico de varias patologías. Solo o combinado con plantas o/y frutos.
Otros mitos y realidades
Son tantos los mitos, que llegan al extremo de las especulaciones. De esos tantos, conozcamos algunos para que no te cojan de sorpresa:
- Si te induces al vómito se quita la borrachera y la resaca. Lo que puede ocasionarte es daño. Poe ejemplo, en el esófago y/o en las vías respiratorias. Se han dado casos de muerte por asfixia con el vómito. Pero la borrachera y resaca no desaparecerán, seguirán intactas por largo rato.
- El consumo de licor le cambia de tendencia sexual: No hay evidencia científica de esa afirmación. Ya que, el Estado de ebriedad no cambia la inclinación sexual a nadie. No obstante, el licor desinhibe y potencia en este caso. Ya que, el rasgo de la personalidad y tu definición sexual ya van contigo.
- La actividad sexual es mejor en estado de ebriedad: El licor actúa como estímulo psicológico. Por lo que activa el impulso sexual. Pero puede inhibir la respuesta sexual dificultando la erección.
- Con unas copas desarrollo mejor mis actividades físicas e intelectuales: El licor inhibe el Sistema Nervioso Central. Inhibiendo tus capacidades físicas e intelectuales.
Una moraleja curiosa
Mucho se ha dicho y se ha escrito de los mitos y curiosidades sobre la borrachera. Eso ha despertado indagaciones, comentarios y especulaciones unos en pro y otros en contra. Pero, lo más importante es que tú tengas una sexualidad saludable y sin perjuicio. A veces pareciera sencillo decirlo, pero las cosas se te complicarán si no te informas correctamente. En este sentido, es importante que sepas identificar la fuente que pueda nutrir tus conocimientos al respecto. Debes aprender a diferenciar entre los mitos y curiosidades sobre la borrachera y la información científica. Aunque también es necesario saber leer e interpretar las lecturas sobre los mitos y curiosidades sobre las borracheras. En los Dioses de la mitología vemos leyendas exageraciones y mitos alrededor del licor y su consumo.
También de manera folklórica, la tradición oral nos trae consejos pocos fiables y llenos de fantasías. Pero dentro de cada una de ellos a veces subyace una enseñanza que pudo haber inducido a la solución de un problema. Ante todo, debes tener claro que los mitos y curiosidades sobre las borracheras son productos de las vivencias sociales. En consecuencia, lo más importante es saber encontrarle su moraleja. Así que dentro de los mitos y curiosidades sobre la borrachera te corresponde a ti descubrir y escribir la última palabra.