Tratamiento del cáncer de próstata

0 306

El tratamiento del cáncer de próstata tiene muchos elementos en común con otros tipos de neoplasias. Dado que el cáncer de próstata es una de las primeras causas de muerte en hombres. Debido a que la glándula prostática sufre un anárquico crecimiento de sus células.

De allí, que cualquier tratamiento del cáncer de próstata. Ya sea, médico tradicional o alternativo debe ser controlado por un especialista. Pues, es un padecimiento delicado que pone en riesgo la vida del paciente. Además, que afecta todo el crecimiento celular. De manera que éste se vuelve indiscriminado. Tanto porque produce la hiperplasia, como la hipertrofia de las células. Con lo cual, es con toda seriedad un asunto de control estrictamente médico. Ya que, es quien está capacitado para poder seguir y evaluar la eficacia de cualquier tratamiento. Por lo general, casi siempre agresivos. Pero, que se administran en periodos de tiempo que oscilan, entre corto, medio o largo plazo.

El cáncer de próstata es una patología en progresión constante. Aproximadamente, desde el año 1987 han crecido la cantidad de casos por año. Es decir, se ha presentado en este tipo de cáncer, un incremento de 121,5% a nivel mundial. Entonces, no es a juego que el significado de cáncer de próstata atraiga inmediatamente el miedo a morir. Ya que, los números y las estadísticas son realmente alarmantes y fatales. De tal forma, todos los tipos de cáncer se han convertido en epidemia en nuestros tiempos. Y en España, particularmente representa un problema de salud pública. Por ejemplo, para el 2007, 5409 hombres murieron por cáncer de próstata en este país.

Alimentación anticáncer para la próstata

Tratamiento del cáncer de próstata

La alimentación para el tratamiento del cáncer de próstata debe analizar muchos aspectos. Lo que nos conduce a que analicemos cuáles nutrientes son imprescindibles. Tomando en cuenta que deben hacer que nuestro organismo funcione de forma adecuada y armónica. Entonces, el principio debe ser alimentarnos para poder vivir. Al mismo tiempo, que nos podamos mantener sanos. De allí, que debemos garantizar consumir los nutrientes indispensables para nuestro organismo. Y estos son:

  • Los hidratos de carbono.
  • Las proteínas. Lo que incluye a los aminoácidos.
  • Los lípidos o grasas.
  • Las vitaminas.
  • Los minerales.
  • El agua o líquido vital.

Alimentos anticáncer que sirven durante el tratamiento del cáncer de próstata

  • Ajo

El ajo es un alimento sulfurado con muchas propiedades antibacterianas, antivirales y antifúngicas. Este tiene una rica composición química que beneficiosa a nuestro organismo. Pero, tiene dos sustancias antitumorales que lo marcan como anticancerígeno. Haciéndolo indispensable para el tratamiento de cáncer de próstata. Estas son la quercetina y la aliína.

  • Cebolla

La cebolla es muy rica en vitaminas, minerales, antioxidantes, enzimas y sustancias como la glucoquinina. Lo que hace de ella un alimento estrella en la prevención y lucha contra cualquier tipo de cáncer.

  • Cúrcuma

Para muchos es el oro de la cocina hindú. También, de la medicina ayurveda. Ya que, sus propiedades medicinales son conocidas desde la antigüedad. Realmente, es un maravilloso alimento con propiedades antiinflamatorias. Y su principal componente antitumoral se llama curcumina.

  • Jengibre

Su prestigio medicinal se remonta a la misma existencia del hombre. De allí, que para la medicina tradicional china “quien come jengibre a diario vive cien años”. Este alimento es un magnifico antioxidante con gran antiinflamatorio. Debido a sustancia clave como el jingerol. Ya que, es capaz de inhibir e impedir la formación de células cancerígenas. Asimismo, es capaz de destruirlas.

  • Granada

Es una deliciosa fruta que en su interior contiene las semillas rojas con su pulpa comestible. Esta, es estimulante del sistema inmunológico. Además, posee gran poder antioxidante y antiinflamatorio. Por lo que tiene la capacidad de causar la muerte de las células tumorales.

  • Chirimoya

Es una fruta que posee muchas cualidades anticancerígenas. Debido a su rica composición química. Ya que, aporta muchos minerales como calcio, magnesio, fosforo, potasio y hierro. También, contiene vitaminas como riboflavina, niacina, tiamina, ácido ascórbico, ácido fólico, etc. Además, de sustancias como las acetogeninas que tienen reconocida actividad antitumoral.

  • Uvas

Tanto las uvas como sus semillas proveen de beneficios a nuestro organismo. Debido a su riqueza en polifenoles como el resveratrol. Y flavonoides como las catequinas y la quercetina. Todas estas, encabezan apenas la lista de sustancias anticancerígenas contenidas en las uvas.

  • Manzanas

Su actividad antitumoral reside en la capacidad de detener el crecimiento de las células cancerosas. Debido a su contenido en polifenoles, ácido clorogénico, flavonoides, entre otros. Además, de poseer gran cantidad de fibra dietética. Así, es maravillosa antioxidante y antiinflamatoria. Por lo que, en la alimentación es vital para el tratamiento de cáncer de próstata.

  • Aceite de oliva y aceitunas

Se le atribuye ser una de las principales causas de menos cáncer entre los consumidores de la dieta mediterránea. Destacando su elevado contenido en ácido oleico omega 9 y vitamina E.

  • Algas

Conocidas como los quimioterápicos del mar. Ya que, contienen casi todas las vitaminas, todos los minerales, ácidos grasos poliinsaturados y proteínas de elevada calidad biológica.

  • Crucíferas

Las crucíferas son alimentos como brócoli, coliflor, repollo, entre otros. Ellas, son potentes antitumorales gracias a que contienen sustancias como quercetina y sulforafano. Estas inhiben la proliferación de células malignas.

  • Tomate

El tomate comparte la bendición de ser una verdura y una fruta al mismo tiempo. Asimismo, es rico en vitamina C, vitamina E, betacarotenos, carotenoides y en ácido fólico. También en minerales, flavonoides, luteína, betacriptoxantina y licopenos. Los que le otorgan una especial composición. La cual, es rica en antioxidantes y moduladores de las funciones celulares. En consecuencia, es capaz de prevenir, combatir e inhibir a las células tumorales.

  • Legumbres y granos

Las legumbres y los granos pueden consumirse secos o  tiernos. Dada la gran variedad de ellos son importantes en la dieta de todas las regiones del mundo. A su vez, son ricos en proteínas, hidratos de carbono, fibra y algo de grasas. Por otra parte, contienen catequinas, flavonoides, fitoesteroles, tocoferoles y saponinas. Lo que los hace excelentes defensores de nuestro sistema inmunológico. Ya que, son alimentos con propiedades antiinflamatorias, antiploriferativas, antioxidantes y anticancerígenas.

  • Semillas

En general, todas las semillas son una rica fuente de energía. A su vez, contienen ácido linolénico, omega 3, omega 6, omega 9, lignanos y fitoestrógenos. Entre otros compuestos que le confieren valiosas propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antiangiogénicas. Aparte, son excelentes reguladores de los estrógenos y magníficos inhibidores de la metástasis celular.

  • Frutos secos

Son fuente de vitamina A, vitaminas del complejo B, vitamina E y minerales. Por ejemplo, calcio, magnesio, hierro, manganeso, selenio y zinc. Además, son ricas en omega 3 y omega 6. Por otro lado, poseen cantidades de isoflavonas, fibra alimentaria, grasas mono y poliinsaturadas. Por lo que pueden impedir la proliferación tumoral. Al mismo tiempo, que su poder antioxidante elimina los radicales libres.

  • Hierbas finas y aromáticas

La lista es muy amplia. Entre ellas, encontramos orégano, tomillo, romero, albahaca, menta, laurel, salvia y mejorana. Lo cierto, es que todas poseen un valioso poder anticáncer.

  • Frutos rojos

A los arándanos se les ha brindado un papel protagónico por su valor nutricional. Después, les siguen las moras, fresas, grosellas y cerezas, debido a que todos los frutos rojos tienen grandes cualidades antiinflamatorias y antioxidantes. Además, pueden impedir la proliferación de las células tumorales. Y las obligan a morir a través de procesos de apoptosis.

  • Cucurbitáceas

Se trata del melón y la sandía o patilla. También, del pepino la calabaza y el calabacín. Todos ellos tienen propiedades antitumorales. Científicamente se ha demostrado que potencian el efecto de la quimioterapia. Sobre todo, cuando se hacen con doxorrubicina y gemcitabina.

  • Frutas cítricas

El limón, la naranja, la mandarina y el pomelo son frutas cítricas que no podíamos dejar de mencionar. Ya que, sus grandes cantidades de vitamina C y variedad de polifenoles, las hace excelentes antioxidantes y antiinflamatorios. Por lo que son infinitas sus acciones beneficiosas sobre nuestro organismo. Entre ellas, protegen el ADN de nuestras células. Así como, inducen la muerte de las células cancerígenas. Además, evitan su proliferación. Definitivamente, son un fantástico zumo contra el cáncer.

Tratamiento del cáncer de próstata y plantas medicinales

Tratamiento del cáncer de próstata

El tratamiento del cáncer de próstata y las plantas medicinales es un tema delicado. El cual hay que abordar con mucho cuidado y conocimiento. Ya que, a pesar de los grandes beneficios que la naturaleza puede ofrecernos. Lo que no se debe hacer es crear expectativas falsas. Por ello, hay que tener claro que nunca se debe suplir el tratamiento médico del cáncer. Ni siquiera, utilizando como excusa el tratamiento del cáncer de próstata de manera alternativa con plantas. Pues, este debe ir a la par con el control y terapéutica médica especializada. Simplemente como un buen y saludable hábito de vida que se adquiere como apoyo del tratamiento. De hecho, muchas plantas son principio activo del tratamiento hospitalario para el cáncer de próstata.

Muchos medicamentos utilizados para la quimioterapia en el tratamiento del cáncer de próstata son derivados vegetales. Por ejemplo, la colchicina, la vinblastina, la demecolcina, la vincristina, la podofilotoxina. También, la vindesina, la peltatina, el tenipósido, el etopósido, el taxol, entre otros. Por lo general, se trata de plantas tóxicas, que ejercen su toxicidad sobre las células afectadas por el cáncer. Entonces, tienen la capacidad de interferir sobre la proliferación indiscriminada de células. Inhibiendo procesos como la mitosis, la biosíntesis de proteínas y de ADN celular. Por lo que su uso es de carácter científico. Y está en mano de los médicos que administran el tratamiento del cáncer de próstata. Pese, a que se trata de plantas medicinales que muchas veces conocemos. Pero, cuyo uso debe ser concienzudo y con conocimiento farmacológico.

Asimismo, en algunos casos como el tratamiento del cáncer de próstata u otros tipos de cáncer. También, pueden responder satisfactoriamente al tratamiento con plantas medicinales ricas en sustancias con fitoestrógenos vegetales. Debido a que éste, es un tipo de cáncer dependiente del estado hormonal.

Algunas plantas para el tratamiento del cáncer de próstata

De lo que si se debe estar claro en el tratamiento del cáncer de próstata; es que involucra un cambio del estilo de vida. Donde debemos optar por acercarnos a la naturaleza desde todo punto de vista. Lo que significa que la alimentación debe ser natural, equilibrada y saludable. Evitando todos los alimentos procesados, artificiales y envasados. Al mismo tiempo, que debemos realizar algún tipo de actividad física. Conectándonos a menudo con la naturaleza, para respirar aire puro, llevar sol. También, disfrutar de los beneficios de los espacios abiertos. Asimismo, garantizar nuestra tranquilidad emocional. Es decir, podemos practicar la relajación, la meditación y cualquier otra técnica que nos aleje del estrés. Aparte, de sentirnos acompañados, amados y felices. Entre muchos otros aspectos que nos procuren una mejor calidad de vida.

Entonces, allí las plantas medicinales jugarán un papel terapéutico. Y en nuestra nutrición. De manera que no intentarán nunca interferir con el tratamiento médico. Pero, manteniendo su significación especial como complemento. Por ejemplo, en una dieta anti cáncer cotidiana. O bien, en los lapsos de tiempo libres de quimioterapia. También, en la prevención de la enfermedad. Por ello, conozcamos algunas plantas medicinales con propiedades anticancerígenas:

  • El árbol de lapacho.
  • La uña de gato.
  • El muérdago.
  • Los hongos shiitake.
  • El árbol de ben o moringa.
  • La planta equinácea.
  • El Ginseng.
  • La celidonia.
  • El ajo.
  • Té verde.

Terapias naturales y tratamiento del cáncer de próstata

Aproximadamente, un 40 a 80% de los enfermos de cualquier tipo de cáncer recurren  a terapias naturales. Aparte de que es fundamental enfocarse en un cambio positivo del estilo de vida. Para ello, lo primordial es la dieta saludable, suplementos naturales, vitaminas, plantas medicinales, acupuntura, yoga, pilates, meditación, entre otras. Lo que ayuda a hacer más exitoso el tratamiento médico. Estimulando el propio sistema inmunológico, aliviando el dolor y los efectos secundarios. Además, potenciando el esquema de tratamiento médico que se ajuste a cada paciente. Ya que, el tratamiento del cáncer de próstata debe ser controlado siempre por el médico. A pesar de que sea el paciente quien debe cumplir al pie de la letra con todo el cambio en sus hábitos de vida. Mientras tanto, el especialista en oncología es quien debe monitorizar:

  1. Decidir si el paciente se encuentra en una etapa para observar. O bien, vigilar activamente su diagnóstico.
  2. Si el estadio requiere tratamiento del cáncer de próstata con resección quirúrgica de la glándula. O bien, si la solución terapéutica es criocirugía o crioterapia.
  3. Cuando el afectado es candidato para quimioterapia o para radioterapia.
  4. Si dentro del tratamiento del cáncer de próstata debe recibirse terapia hormonal.
  5. Administración de vacunas.
¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.