Ataques de pánico: ¿por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlos?
Es posible que en algún momento sufriste de un ataque de miedo repentino y no te diste cuenta que se trataba de pánico, ya que no sabes qué es ni de que se trata y qué puede producirlo, a pesar que sentiste los síntomas que fueron bastantes fuertes.
Todo el mundo en su vida ha sufrido de un ataque de estos, es mentira el que te diga que no le ha pasado y se haya quedado mudo ante lo que presentaba en ese momento, pero nadie se escapa de algo como este padecimiento, ante cualquier situación extrema a la cual se es expuesto.
¿Qué es un ataque de pánico? Es una afección que refleja un miedo o terror que sucede momentáneamente y dura cierta cantidad de minutos, pero que además de esto tienes la posibilidad de curarte gracias a diversas alternativas con las que contamos en la actualidad.
¿Quieres saber más? Sigue leyendo para que te enteres de lo qué es un ataque de pánico, maneras de tratarlo la razón de aparecer de manera repentina y sin avisar y si existe una forma de tratarlo para que desaparezca totalmente.
El concepto del ataque de pánico
El ataque de pánico es un miedo intenso que se ha convertido en un problema serio llegando a sentir ansiedad, nervios o terror, que parece de repente tomando por sorpresa a la persona que lo siente y sin poder evitarlo, y se cree que pasa de padres a hijos.
Suele ser por diversos motivos ya sea por fobias a animales, alturas, pararse frente al público, hablar, subir a un ascensor entre muchas otras situaciones que pueden llevar a una persona a sentirlo de manera abrupta, cosa que es provocada internamente por impulso y se refleja en el exterior.
Suele ocurrirle con más frecuencia a las mujeres y no por ser el sexo débil, sino por los genes que se reflejan más en el sexo femenino que en el masculino, pero no descartando que los hombres también puedan sentirlo en algún momento de su vida.
También la pueden padecer los niños, pero con la diferencia que se diagnostica cuando tienen más edad para evitar encasillarlos en algo que puede presentarse una vez en la vida por nervios o simple sustos momentáneos, por lo que es importante el monitoreo.
¿Cómo son los ataques de pánico?
Los ataques aparecen ante una situación determinada presentada en ejemplos anteriormente y el ataque se visualiza con más fuerza a los 5 minutos de comenzar a sentir el miedo, manifestándose de diversas formas y los síntomas se siguen sintiendo incluso tiempo más tarde.
También se confunden con personas que están sufriendo de problemas del corazón, aparte de buscar la ayuda necesaria porque se queda con el miedo de sentirlo solos en la calle y no poder hacer nada para detenerlo y provocar distintos accidentes.
Síntomas que se presentan con un ataque de pánico
- Dolor en el pecho, consistente con un ataque cardíaco, por lo que se debe considerar descartarlo o por el contrario diagnosticarlo a tiempo.
- Desmayos en cualquier momento, por lo que puede haber caídas fuertes y golpes en la cabeza, por lo que se consideran peligrosos.
- Sensación de no poder respirar o que falta el aire, cosa que no permite que el cerebro recibe oxígeno bien y de allí sucedan los desmayos.
- Se puede perder el control del cuerpo completo.
- Náuseas y vómitos repentinos.
- Músculos rígidos como consecuencia del miedo y no poder moverse.
- Palpitaciones.
- Escalofríos que generalmente comienzan poniendo la piel de gallina, como se conoce popularmente.
- Vértigo y sensación de estar cayendo en un poco hondo.
- Sudoración.
- En algunas personas su piel puede tornarse fría y palidez extrema.
Consecuencias de sentir ataques de pánico
Los pacientes que se enfrentan a problemas de ataques de pánico, generalmente sufren de varios padecimientos que tienen que ver con el sentimiento o la forma de sentirse hacia las demás personas o en el lugar en el cual se encuentran.
Suele suceder que se sientan como fenómenos y acudan en la búsqueda de fármacos que tienen efectos secundarios que en vez de ayudar, suelen agravar los síntomas de los ataques y por ende caen en depresión intensa por lo que necesitan mucha ayuda psicológica.
Muchas veces el que padece de ataque de asma, suele sentir los síntomas de repente y no esperárselo, por lo que llegan en cualquier momento mientras están haciendo algo de sus actividades diarias, así que al diagnosticar ataques de pánico, no se puede dejar a la persona sola.
Respirar en una bolsa de papel
Si tienes una bolsa de papel, lo ideal es que dejes que la persona introduzca la nariz y la boca completa en la bolsa, para así poder respirar en ella y hacer que los primeros síntomas disminuyan y eviten los más graves como el desmayo y cualquier tipo de golpes.
Permite aliviar los síntomas, pero también se respira el monóxido de carbono que sale de los pulmones, siendo más un veneno que un alivio, pero en la práctica funciona muy bien. ¿Lo has probado? Intenta la próxima vez y verás que es así.
Esto te permite generar que la respiración se vuelva lenta y relaje a la persona que está sufriendo los primeros síntomas de un ataque de pánico, y así podrá ayudar a que los otros síntomas no aparezcan y se pueda mantener a la persona en un estado más tranquilo.
Evitar el ataque de pánico manejando el estrés
Cuando tienes ansiedad, estrés por la falta de algún acontecimiento o una situación donde debes poner tus conocimientos al 100%, suelen ser o llevas un ritmo de vida demasiado rápido, te hace tener ataques de pánico sin previo aviso, teniendo como consecuencia el tener episodios de agresividad.
El miedo muchas veces llega a cegar a la persona, que no encuentra qué hacer para ponerse mejor y recurre a la violencia para manejar lo que está sintiendo, generando acciones que suelen ser bastante peligrosas, pero que con paciencia se pueden evitar.
Maneras de evitar el ataque de pánico
Lo primero que debes tener en cuenta es hacer ejercicios que te ayuden a fortalecer los músculos y que no sientas los síntomas de una manera más fuerte, logrando controlando con ello la frecuencia en que parecen los episodios.
Entre los diversos deportes que puedes practicar para olvidarte de la sensación de terror y pánico que te hagan tener ataques debes tomar en cuenta:
- Yoga.
- Ejercicios de meditación y relajación con un experto.
- Natación.
- Senderismo.
- Ciclismo.
- Deporte de montaña.
- Esquí.
Medicamentos que te pueden ayudar
Muchas veces los ataques se presentan con más frecuencia cuando los niveles de vitaminas o cualquier mineral que el cuerpo necesita disminuyen, por lo que es necesario ingerir diferentes suplementos que te ayuden a contrarrestar los síntomas.
El complejo de vitaminas que ofrecen todas las del grupo B, son muy buenas para que la persona logre aumentar los niveles o falta de algunas de ellas, porque relajan el cuerpo de tal manera que evitas tanto la ansiedad como el estrés emocional al cual estás sometido.
Por otro lado, también puedes tener la posibilidad de obtener una ayuda en los siguientes padecimientos:
- Rabia desmesurada.
- Fatiga y cansancio.
- Irritabilidad constante por cualquier actividad.
- Nerviosismo.
- Inquietud.
- Miedo.
- Inestabilidad a la hora de tomar decisiones.
Alimentos que te pueden ayudar con los ataques de pánico
- La levadura de cerveza.
- Germen de trigo.
- Aceite de oliva.
- Los frutos secos.
- Las fresas.
- Las hortalizas.
- Avena.
- Setas, brócoli y coliflor.
- Granos y pescado.
- Yogurt, miel y leche de coco.
- Leche de soja.
- Tofu.
Infusiones para disminuir los problemas de ansiedad
Té de valeriana
La valeriana es una planta que tiene poderes relajantes ideal para dormir y relajar cada parte del cuerpo que necesitan de ella para poder mantener un ritmo del organismo adecuado, además de reducir el nerviosísimo.
La puedes tomar dos veces por día, tanto en la mañana como en la noche, ya que es una planta que tiene poderes para bajar la ansiedad de una manera extrema, es un medicamento natural para ello, así que intenta tomarlo para esto.
Manzanilla
Las flores de manzanilla también son un incentivo enorme para mejorar el organismo impidiendo que se ponga en tensión y manteniendo los niveles de presión, por debajo del punto rojo, asimismo es un fuerte ingrediente contra el insomnio.
Flor de Jamaica
Sirve para dormitar a la persona relajando los sentidos, por lo que se considera un potente medicamento natural para evitar cualquier problema que tenga que ver con estrés, ansiedad y miedo, así que también la tienes como opción.
Toronjil
Es una planta que ayuda a sacar la depresión por sus propiedades ansiolíticas y elimina las palpitaciones, provocando que la persona se sienta tranquila desde el momento en que lo ingiere, además puede tomarse como agua común.
También puedes agregarle unas gotas de limón, además de miel para endulzarlo, cosa que te dará la posibilidad de tener una triple solución para cada uno de los nervios de tu cuerpo, ten en cuenta esto cuando prepares esta infusión.
Cáscara de naranja
Es una infusión fácil de elaborar solo con la cáscara que se saca al pelar una naranja, poniéndola a hervir con suficiente agua y endulzar con miel, para darle un sabor dulce,así no tendrás el sabor amargo de ésta.
Controlar una situación
La mayoría de las veces la persona no cuenta con la posibilidad de lograr mantener una estabilidad emocional cuando siente que está teniendo un ataque de pánico, por lo que necesita la ayuda de otras personas a su alrededor de quienes depende que se mejore.
Lo primero que debes tomar en cuenta es mantener total calma, tanto si eres tú la que tiene el ataque de pánico o es una persona cercana a ti, ya que de ello depende que mejores o que la persona pueda respirar tranquilamente, cosa que le ayudará a calmarse.
Si las plantas y los productos naturales son un apoyo para diferentes afecciones no pierdas tiempo y comienza a usarlas para tu bien, cosa que hará que estimules todos los sentidos para contrarrestar los síntomas de la ansiedad, el miedo, el estrés y el pánico.
Soluciones rápidas
Una buena forma de hacer que no tengas ataques de pánico es dormir más horas de las recomendadas, para que no haya un exceso de energía acumulada en el cuerpo y así poder tener la posibilidad de estar más relajado y calmado en todo momento.
Por supuesto que las personas que sufren de este síndrome deben no tomar café para que los nervios no se le lleguen a alterar de una forma excesiva, ya que es un estimulante natural que ofrece energía para realizar las actividades diarias.