Beneficios de la jardinería para la salud
Los beneficios de la jardinería para la salud son innumerables. Ya que, la jardinería es la acción de crear y recrear pequeñas áreas de terreno. Mediante el cultivo de plantas. Estos, son huertos destinados a la siembra de distintos vegetales para el consumo familiar. Al mismo tiempo, para el embellecimiento. Asimismo, la jardinería se realiza a través de la planificación. También, organización de los espacios cultivables de forma ornamental.
Por lo tanto, además del cultivo, tiene un sentido estético y de recreación. En consecuencia, los seres humanos sienten el placer de cultivar la tierra, a través de su espíritu creativo. En este sentido, la jardinería trae beneficios para la salud. En efecto, cuando cultivamos el área que dedicamos a nuestro jardín, estamos manifestando nuestros sentimientos. Esos sentimientos vamos a expresarlos mediante la creatividad. Tanto de formas, como de figuras que se materializan en el espacio sembrado. Además, se experimenta la alegría de darle sentido a la vida. Trabajando en un espacio y en un tiempo concreto.
Por lo tanto, la ejecución de la jardinería se convierte en un aliado de nuestra salud corporal y espiritual. Ya que, se estimulan cuerpo y mente. Pues, la actividad física es la materialización de la actividad mental. Esta última va a ser visualizada como arte creativo. Además, plasmado sobre el espacio. Es allí, donde toda nuestra actividad convierte a la jardinería en un espacio para la salud. Por esa razón, los beneficios de la jardinería para la salud establecen una relación. Directamente proporcional a nuestro equilibrio psicomotor. Por eso, cuidar nuestro jardín es cultivar la vida de las plantas. A la par que cuidamos muestra propia salud integral.
Los beneficios de la jardinería y la salud integral
Al cultivar nuestras propias plantas, cultivamos nuestra propia vida. Reafirmando muestra unión con el ambiente y con la tierra. De hecho, la cura de nuestras enfermedades proviene de la tierra. Entre los beneficios de la jardinería para la salud, están el devolverle a la tierra el poder energético de curarnos.
Unos de los beneficios de la jardinería para la salud es que cumple funciones terapéuticas integrales:
- Mejora las articulaciones.
- Fortalece la musculatura.
- Estimula las funciones cerebrales.
- Mantiene la creatividad y autoestima.
- Equilibra el estado emocional.
- Posibilita la cooperación.
- Fortalece el equilibrio psicosomático.
Sin percatarnos, mientras realizamos embelleciendo, los beneficios de la jardinería para la salud son enormes y maravillosos. De ahí, que sea como un acto mágico. Donde hay conexión con la energía de nuestra existencia y del universo. Por ello, trabajar la jardinería no es un simple ejercicio de embellecimiento de nuestro espacio circundante. Se trata del embellecimiento de nuestra propia existencia. Nuestro jardín es expresión de una forma de vida. En esta, a su vez se va a irradiar nuestra concepción del mundo. Asimismo, la metodología y meticulosidad van a expresar un sentir que no es imposible manifestar con el lenguaje hablado. Al respecto, vamos disfrutando el placer de cultivar. Al mismo tiempo, podremos consumir productos frescos y libres de sustancias tóxicas.
La jardinería es un arte ancestral
Además, de percibir que todo es producto de nuestro propio esfuerzo. También, alma y cuerpo se sintetizan en una unidad cósmica. Dado que se concretiza en el disfrute de llevar una vida sana. A su vez, con un cuerpo que ayudamos a fortalecer. En este sentido, rodeado de naturaleza, la musculatura se fortalece. Mientras nos ejercitamos al aire libre. Esto confirma la afirmación que para ejercitarse no hace falta encerrarse dentro de cuatro paredes. Tampoco, es necesario complicarse la vida con ejercicios tortuosos. Ni equipos sofisticados de elevado costo económico. Solo necesitamos deseos e iniciativa para crear y embellecer nuestro jardín. Al mismo tiempo, la jardinería se convierte en el mejor relajante antiestrés. Por lo tanto, perfecto antídoto para enfrentar desequilibrios emocionales. De esta manera, la jardinería contribuye a combatir el cansancio mental. Actualmente de moda, producto de un estilo de vida estresante.
Asimismo, mediante la jardinería armonizamos con el ambiente y se reducen los riesgos de padecer ataques depresivos. El trabajo de jardinería es una labor de acción constante que mantiene en actividad permanente el cuerpo y la mente. Esto permite disminuir las posibilidades de contraer patologías relacionadas con el sedentarismo como la obesidad o accidentes cardiovasculares. Así que la jardinería debe ser una practica constante que no tiene mayor exigencia mas que la alegría de realizarla. De la misma manera que cualquier espacio podemos adaptarlo con solo poner en práctica nuestra imaginación.