Hipertiroidismo – Todo lo que has de saber

0 489

El hipertiroidismo es una patología que se caracteriza por el aumento de la actividad funcional y los niveles de secreción hormonal de la glándula tiroides. Dado, que el organismo humano es como un laboratorio químico, capaz de producir sus propias sustancias que controlan algunas funciones. No obstante, el sistema endocrino es quien coordina esas sustancias por medio de las glándulas secretan las hormonas. Así, que la glándula tiroides es una de las más importantes de todo el sistema endocrino. Esta se encuentra localizada en la parte frontal del cuello. Además, produce la hormona denominada tiroxina, encargada de emitir información a las células del cuerpo para que elaboren energía. Por lo que cuando la secreción de esta hormona se altera, el metabolismo del organismo se incrementa, causando el hipertiroidismo.

Entonces,  el hipertiroidismo implica la acelerada segregación de tiroxina por parte de la tiroides. Ya que, la tiroxina se dirige directamente a la circulación sanguínea. Por lo que su exceso produce el incremento de las funciones de otros órganos del cuerpo. Lo que repercute sobre el crecimiento, el desarrollo y la reproducción. Por lo general, esta enfermedad puede afectar más a la mujer, por cada 8 mujeres afectadas hay 1 hombre que la padece. Asimismo, en el mundo existen unos 225 millones de personas que tienen hipertiroidismo y reciben tratamiento un porcentaje inferior al 30%. Además, su tratamiento depende mucho de las manifestaciones físicas y emocionales que presente quien la padece. Por eso hay más de un protocolo para tratarla.

Órganos y sistemas afectados por del Hipertiroidismo

Debido al aceleramiento de las funciones de los órganos empiezan a verse afectados secundariamente. Por ejemplo, el sistema cardiovascular es uno de los primeros órganos que se ven afectados. Debido, a que la sangre sirve de medio para que la tiroxina circule, el corazón acelera su ritmo. Entonces, se produce taquicardia, latidos por encima de 100 por minuto. Este estado se va haciendo permanente y el corazón hace difícil el sueño, ocasionando insomnio y estrés en el afectado. Luego, se producen palpitaciones y posterior alteración de la presión arterial que se eleva.

Asimismo, el sistema nervioso se va afectando por el Hipertiroidismo, el exceso de hormonas produce ansiedad y nerviosismo. Por lo que la depresión se relaciona con el hipertiroidismo. También, se afecta el sistema digestivo causando un peristaltismo  irregular de los movimientos intestinales. Lo que provoca  diarreas frecuentes y en consecuencia, malabsorción de nutrientes y pérdida de peso del paciente.

Hipertiroidismo

Algunos síntomas para detectar el hipertiroidismo

Las personas con hipertiroidismo tienen síntomas que afectan todo el organismo e incluso su entorno psicológico. Entonces, se hacen evidentes alteraciones como temblores, cansancio, hiperreflexia, fatiga muscular, debilidad, reducción de la masa muscular. Por otro lado, las manifestaciones psicológicas que se evidencian en el hipertiroidismo son:

  • Irritabilidad y cambios bruscos de humor.
  • Nerviosismo, estrés y ansiedad.
  • Insomnio u otros problemas para dormir.
  • Verborrea o hablar excesivamente.
  • Falta de concentración y dificultad para realizar tareas intelectuales.

Por otro lado, las manifestaciones neuromusculares que se producen a consecuencia del hipertiroidismo, producen síntomas como: intolerancia al calor, piel caliente, húmeda, sudoración excesiva, sensación de sofoco y ojos saltones o exoftalmos. Por eso, el aspecto físico de las personas con hipertiroidismo se ve afectado; su piel se adelgaza, aparece alopecia o caída del cabello y las uñas quebradizas.

¿Qué consumir y qué no cuando se tiene hipertiroidismo?

El tratamiento debe ser indicado y controlado por el médico al momento de diagnosticar el hipertiroidismo. Además, es necesario que la alimentación contemple una dieta saludable orientada a reducir los síntomas. Por ejemplo, es necesario incrementar el consumo de alimentos reducidos en yodo como:

  • Preferir sal no yodada.
  • Clara de huevo, pero no se debe consumir la yema.
  • Comer cantidades moderadas de carnes rojas, de cerdo, de cordero, pollo y conejo, siempre frescas sin curar ni preparar.
  • Pescado de aguas dulces como truchas.
  • Condimentar con pimienta, orégano y canela.
  • Frutas, menos manzanas golden, fresas, moras y piña.
  • Vegetales que estén frescos, tomates y salsas frescas. Excepto, espinacas y brócoli. Pero, que no estén conservadas ni enlatadas.
  • Cereales integrales de grano.
  • Legumbrescomo habas, guisantes, lentejas, garbanzos y judías.
  • Verduras y vegetales de raíz. Pero, moderadas cantidades de ajo, cebolla, judías, acelga y champiñones.
  • Merluzas y atún en cantidad moderada.
  • Vegetales congelados sin ingredientes añadidos con yodo, como sal común.
  • Panes caseros elaborados sin mantequilla, ni leche, con sal sin yodar y aceite que no sea de soja.

Es necesario cuidar cierta disciplina en la forma de vida para mejorar la evolución de esta enfermedad. Para ello, lo mejor es establecer un horario de 5 comidas fijas (3 principales y 2 tentempiés).  Estas comidas deben estar estructuradas con carbohidratos, proteínas y grasas. Asimismo, no se debe dejar pasar periodos mayores de una hora desde el momento de levantarse para desayunar. Ya que, esto crea ansiedad y contribuye a desequilibrar el metabolismo. Igualmente, no se debe dejar pasar más de 5 horas entre las comidas. También, consumir agua frecuentemente para reducir la deshidratación. Por ejemplo, un vaso con agua y el zumo de un limón sin endulzar contribuye a limpiar la sangre.

Tratamiento para el mejorar los síntomas del hipertiroidismo

Aunque el tratamiento químico del hipertiroidismo es bastante riesgoso ya que trae consecuencias secundarias, este si existe. Desde pastillas diarias para controlar el exceso de producción de hormonas tiroxina hasta la extirpación de la tiroides son posibilidades. Lo importante a la hora de tomar una decisión para atacar esta enfermedad es que el factor conciencia es determinante. Llevar una vida más sana es una alternativa válida a la par de tener tratamiento médico. Cambiar la perspectiva y filosofía de la vida agitada, permite buscar soluciones idóneas. Proponerse  bajar los niveles de estrés y ansiedad, buscar ayuda terapéutica, el ejercicio físico adecuado,  el yoga, son alternativas. Es necesario enfocarse en llevar una vida más simple, más llena de alegría y amor, comiendo más fresco, disfrutando del aire libre.

También, es necesario enfocar la enfermedad desde el ámbito familiar, que todos los miembros conozcan la situación y colaboren. Las conversaciones con la familia y amistades aligeran la ansiedad y contribuyen a buscar soluciones a los problemas cotidianos. Oír música y leer contribuyen a ejercitar la atención y mejora la calidad de vida. Otro factor que contribuirá con la mejora de la enfermedad es  el dormir 8 horas

Hipertiroidismo

Algunos tips para mejorar el hipertiroidismo

Algunas recetas caseras que mejoran la calidad de vida cuando se tiene hipertiroidismo. Allí, podemos incluir a los alimentos bajos en yodo. Ya que, debemos considerar que la presencia en exceso de este mineral repercute sobre la enfermedad.

  • Tomar té en vez de frutas luego de las comidas ayuda a disminuir el consumo de azúcar.
  • Té de rábano y limón, se prepara en un litro de agua, con rábano y se le añade el zumo de un limón.
  • Los súper zumos verdes con zumos de limón son muy saludables y beneficiosos. Por ejemplo, se puede preparar un zumo con una zanahoria, un tallo de apio y 1 tomate. También, podemos preparar otra receta con un tallo de apio, un pimiento sin semillas, licuar y beber de inmediato con el zumo de limón.
  • Zumos de verduras verde como el perejil, son muy recomendables; por ejemplo el zumo de perejil, kiwi y zumo de limón.
  • Evitar el jengibre y la canela porque son alimentos que tienden a levantar calor. Además, contribuyen a que se acelere el metabolismo cuando se tiene hipertiroidismo y este ya está aumentado como características propias de la enfermedad.
  • Toronjil o menta facilitan en la digestión. Así, que tomados en zumo o té, consumidos con moderación tienen la propiedad de calmar la ansiedad, bajan las cifras tensión arterial. Por lo que mejoran la sintomatología del hipertiroidismo.
  • Los alimentos como la uva, la granada y las nueces son muy recomendables.
  • El calcio es un mineral que está recomendado especialmente para mejorar la debilidad que puede producir el hipertiroidismo. Al mismo tiempo, que fortalece los huesos.
  • Las proteínas son necesarias en la dieta, para obtener energía y ayudar a construir masa muscular.

Estrategias para mejorar el hipertiroidismo física y emocionalmente

  • Vivir con simplicidad, sin miseria ni frivolidad. Se trata de lo que realmente es importante y renunciar a cosas que  no son tan necesarias. Lo que tiene relación con el estrés cotidiano. Muchas veces, damos importancia a las cosas materiales sin pensar en nuestra salud. Y esta situación, en el hipertiroidismo influye mucho más de lo que pensamos.
  • Crear una lista de prioridades y dejar en ella las cosas que de verdad necesitamos en nuestra vida, para ser feliz. Asimismo, es fundamental el apoyo de nuestras familias, delegar responsabilidades para evitar el agobio. Menos es más, menos responsabilidad más calidad de vida, tomar el tiempo necesario para nuestras necesidades personales su tiempo personal. Nada de multiplicidad de tareas, realizar las estrictamente necesarias, con paciencia y alegría. Tratar de seguir la lista de tareas priorizadas
  • Organizar la vida evitando el desorden tanto de objetos como de emociones, no se debe permitir que se intoxiquen la tranquilidad. Hay que evitar espacios y gente que alteren la rutina que se ha establecido para vivir mejor. Ir despacio, oler las flores, oír los cantos que hay en la naturaleza, caminar descalzo por el césped verde. Sentarse a contemplar los paisajes, ríos reírse de los juegos de los niños ayuda mucho con el estado de ánimo. Además, la lista de prioridades siempre debe estar a la vista, leerla y hacer que todos la lean. Esta lista debe incluir lo que realmente nos haga feliz, apreciados, vivos, todo lo que nos saque una sonrisa.

La meditación contra el hipertiroidismo

Meditar ayuda a reducir la presión arterial, aumenta los niveles de serotonina, disminuye de la tensión muscular. Meditar también contribuye a la relajación del sistema nervioso, mejora la actividad  del cerebro y favorece el sistema inmunológico. Todo esto contribuye al proceso de curación de esta y otras afecciones. Siempre hay que dar las gracias y cultivar la gratitud por las cosas buenas que podemos disfrutar. Vivir agradecido, escribir por lo menos 3 cosas que agradecer por día contribuye a que tengamos una actitud positiva. Y sobre todo hay que amarse a uno mismo y practicar el perdón, nada es más agobiante que las deudas. Las deudas económicas y emocionales nos causan preocupaciones, lo mejor es salir de ellas y aligerar la vida.

Atender a tiempo significa prevenir otras enfermedades

La alteración en las cifras de hormonas tiroideas, influye sobre la capacidad cognitiva y emocional de los afectados. Porque, la propia enfermedad puede interferir en su percepción y también en su recuperación. Independientemente de los síntomas físicos que estén presentes. En la actualidad, existe más evidencia que cuando las disfunciones de la tiroides se tratan oportunamente;  mejoran los trastornos del  entorno psicológico y psiquiátrico, o bien, desaparecen. Posiblemente, el tratamiento precoz de la patología puede prevenir a futuro un probable trastorno cognitivo. Por eso, el  tratamiento de manera adecuada, acertada y precoz del hipertiroidismo, puede evitar enfermedades degenerativas neurológicas y de la psiquis.

En definitiva, es importante que también tengamos conciencia que el hipertiroidismo es una enfermedad que puede traer como consecuencia otras patologías que van a aparecer de forma secundaria debidas a la afectación que éste causa en todos los órganos y sistemas del cuerpo. Por ello, es importante acudir al médico y tratarlo oportunamente.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.