La erradicación de los puntos negros puede resultar difícil si no se continúan los tratamientos con constancia. Esta afección cutánea se da tanto en hombres como en mujeres, por lo que las opciones para su eliminación sirven para ambos géneros. Hay una gran cantidad de productos destinados a este padecimiento desde cremas exfoliantes, bandas con pegamento y otros.
Lo que más se recomienda en todo tipo de tratamiento es perseverancia. Los puntos negros no desaparecen con facilidad, la disminución puede resultarnos evidente a la vista pero si no se continúa limpiando el área se volverá al punto de inicio. Además la oleosidad y acumulación de desechos que contienen, los puntos negros provocan espinillas y otros tipos de granos.
Por consiguiente, una rutina de limpieza en el hogar debe realizarse todos los días. Sin usar productos químicos de gran potencia que puedan dañar la piel pero si mantener los poros sin células muertas o desechos. Combatir los puntos negros puede ser un largo camino pero es necesario para la salud del rostro y la piel en general.
Qué son los puntos negros
Los puntos negros son también llamados acné comedónico. Son la obstrucción de cada poro de la piel en determinadas zonas. Se produce sustancia grasa que se acumula en cada uno de estos poros, se forma una especie de tapón sebáceo con acumulación de grasa y residuos. La superficie del tapón se vuelve negra debido a la concentración de melanina y al oxidarse en contacto con el aire.
Cada día se reúnen más células muertas, grasas producidas por las glándulas y suciedad del ambiente. Para tratar los puntos negros se deben considerar factores ambientales, hormonales y cualquier otra enfermedad subyacente.
Quiénes pueden tener puntos negros y en dónde
Para empezar, es de destacar que no sólo en la adolescencia pueden aparecer puntos negros. En cualquier etapa de nuestra vida pueden presentarse. Por desequilibrios en producción de grasa, hormonales, cambio de hábitos ya sean alimenticios o de salud, utilización continua de cremas o maquillajes y otros factores. Los puntos negros además, afectan tanto a mujeres como a hombres.
En el área más común donde aparecen puntos negros en ambos géneros es nariz, también se presentan en mejillas y mentón. La zona con tendencia a exteriorizar puntos negros se denomina zona “T”, porque atraviesa el rostro con esa forma. Las personas que padecen acné en su mayoría tienen puntos negros debido al alto nivel de grasa, la misma se instala en poros abiertos y genera la obstrucción. Allí se comienza a acumular residuos debido a que un poro que ya ha recibido grasa sigue abierto gracias a que la misma se encuentra alojada manteniendo la apertura.
Hábitos para prevenir puntos negros
Debido a un cambio en nuestra rutina, podemos prevenir la aparición de los puntos negros y retrasar una mayor producción de ellos. La constancia es primordial si se desean buenos resultados, ya que los puntos negros son de difícil erradicación.
Limpiar la piel todos los días. Por la mañana con un jabón que elimine grasas o neutro, por la noche con alguna crema. Al regresar de la calle o del trabajo también se debe retirar la contaminación en la piel tanto del rostro como del cuello.
Usar vapor para abrir poros y retirar suciedad. Expandir los poros puede servir para que la suciedad salga con facilidad, para ello colocar por unos minutos la cara sobre el recipiente con agua caliente.
Quitar todo producto que provoque oleosidad. Debe convertirse en costumbre elegir cremas o maquillajes especiales para piel grasa o mixta. Nunca colocar bases de maquillaje en crema sin considerar esta característica.
Cuidado con el maquillaje. Por trabajo o por gusto estético, este producto se utiliza durante largas horas. Es necesario retirarlo completamente todos los días al llegar al hogar, dejar respirar la piel y limpiar antes de dormir.
Cambiar las sábanas y toallas con regularidad. En nuestras sábanas descansan células muertas que caen de nuestro pelo y rostro. Si no se cambian en forma constante estaremos en contacto constante con grasa y se añadirán residuos a nuestra piel mientras dormimos.
Beber agua en buena cantidad por día. El consumo de agua favorece la desintoxicación de la piel y glándulas.
Dormir al menos 6 horas por día para que nuestra piel regenere células y cambie las que ya han muerto.
Fumar o rodearse de humos contaminantes. Esto genera que desechos se alojen en los poros y retrasa la renovación de las capas cutáneas. Además se produce deshidratación y mal aspecto.
Alimentación recomendada para combatir puntos negros
La ingesta de alimentos contribuye tanto en la conformación de los puntos negros como en su batalla. Elegir de manera cuidadosa lo que consumimos puede producir beneficios notables en nuestro organismo. No hay certeza sobre un solo grupo de alimentos dañinos pero sí es sabido que deben evitarse los altos en grasa.
Evitar:
- Galletas procesadas, a base de mantequilla o con azúcar y aditivos.
- Pasteles con crema, mantequilla y chocolate a base de leche.
- Frituras en general, ni carnes ni papas.
- Aceites y manteca en preparaciones donde se deben calentar.
- Todos los alimentos que contengan azúcar añadido en grandes niveles.
- Alimentos con alto nivel de sodio, como por ejemplo embutidos.
- Bebidas alcohólicas.
- Chocolates con leche y dulces.
- Grasas trans y margarina (no importa que sea en su versión dietética, contiene mucha sal y grasa).
- Ingerir en mayor cantidad:
- Frutas y verduras frescas diariamente.
- Legumbres 2 raciones por semana.
- Pescado al menos una vez a la semana.
- Cereales integrales y todos los que se guste ricos en fibra.
- Yogurt natural sin azúcares añadidos, lácteos descremados.
- Si se desea chocolate, que sea amargo negro puro.
- Al menos 8 vasos de agua al día.
Tratamientos naturales para puntos negros, combatir con avena
Además del consumo de avena en forma regular dada su gran cantidad de fibra, se aconseja la aplicación de la misma para tratar los puntos negros. La avena es utilizada en la piel para reducir inflamaciones, granos y se absorbe con facilidad. Además contiene saponinas, encargadas de favorecer la limpieza de poros y eliminar células muertas.
Por otro lado, la avena retiene la humedad necesaria para tener un rostro terso y con elasticidad. Es ideal para tratar puntos negros dado que además de aspirar grasas conserva la humectación. Como anti envejecimiento es un producto que actúa de manera excelente, reafirma nuestra piel y elimina imperfecciones.
Los productos químicos y bandas para retirar puntos negros que se venden en farmacias, suelen dejar lesiones en la piel. También debe considerarse los altos costos, no erradican el problema y pueden crear otros debido a efectos secundarios o alérgicos.
Mascarilla con avena y yogurt
Estos dos alimentos combinados son de bajo costo, se pueden tener a mano en el hogar y facilitar la ejecución de esta mascarilla en manera recurrente. Puesto que son productos naturales no producen efectos adversos.
Ingredientes:
- Avena 40 gramos ( 4 cucharadas soperas)
- 1 pote de yogurt natural o de vainilla sin azúcar.
- 2 cucharadas de miel de abejas.
- 4 gotas de limón.
Elaboración: Mezclar todos los ingredientes en un recipiente limpio, con una cuchara revolviendo hasta que la mezcla sea uniforme. No excederse en el batido, es sólo para que la preparación sea heterogénea.
Aplicarse la mascarilla: Si es posible con los poros abiertos previamente. Pueden abrirse los poros con el vapor de un baño previo, lavarse el rostro con agua un poco más caliente que tibia o colocando la cara frente al vapor de una olla.
Pasar la mezcla por todo el rostro, evitando ojos. Si sobra preparación expandirse hasta el cuello. Dejar actuar durante 30 minutos y luego masajear la cara para utilizar la avena como exfoliante. Con agua tibia enjuagar y secarse con paño limpio. Esta mascarilla se puede realizar 3 veces por semana.
Mascarilla de avena y huevo
Ingredientes:
- Avena, 3 cucharadas soperas.
- 2 Claras de huevo
- Medio limón.
Batir la clara junto a la avena para lograr que se integren. Luego aplicar sobre el rostro previamente lavado. Dejar actuar 8 minutos, retirar con agua tibia y con un algodón pasar el jugo de medio limón por toda la cara. Volver a enjuagar con agua templada y no aplicar ninguna crema. Esta mascarilla puede mostrar enrojecimiento pero es debido a la limpieza de la zona, es aconsejable realizarla antes de dormir.
Pasta de avena para exfoliar la piel
La exfoliación es un proceso para remover células e impurezas. Debe ejecutarse con cuidado para no generar lesiones, por lo que el uso de avena es ideal. Para obtener una mezcla exfoliante sencilla, sólo dejar copos de avena en remojo. Las proporciones son las siguientes: Cada una taza de avena, un tercio de agua tibia. Esto hará que el cereal se hidrate, dejarlo largas horas reposar y usarlo en la noche. Al tomar la avena hidratada, retirar excedentes de agua, aplastar con mortero un poco. Esta pasta se puede usar luego de una ducha en todas partes del cuerpo, realizando movimientos circulares para eliminar desechos.
Mascarilla de avena y naranja para exfoliación intensa
Esta mascarilla es intensa por lo que su uso no debe ser en forma cotidiana. Se recomienda usarla una vez a la semana o cada 15 días. Dado que exfolia de manera intensa puede deshidratar mucho la piel.
Ingredientes: 1 cucharada de azúcar, medio vaso de jugo de naranja, medio vaso de jugo de limón, 5 cucharadas de avena en copos.
Mezclar todo y colocar sobre el rostro con los poros abiertos por previa limpieza. Una vez colocada dejar actuar 15 minutos y enjuagar.
Tratamiento intenso de avena y limón
Con el limón actuando como astringente, para aspirar oleosidad hay que tener cuidado de no provocar resequedad. Este tratamiento es para casos severos, con poros muy visibles tapados y necesidad de reducirlos. No deben utilizarlo las personas con acné debido a que les pueden quedar cicatrices provocadas por el contacto directo con el limón.
Sólo se debe hidratar la avena en la cantidad que se desee con zumo de limón. Para una taza de avena usar una taza de jugo de limón, dejar reposar. Se aplica por 5 minutos y detiene la producción de grasa además de exfoliar. No más de una vez por semana.
Avena cocida para combatir las espinillas y puntos negros
En una olla colocar harina de avena y agua según cantidad necesaria. Aproximadamente 2 tazas de agua por una de harina. Cocinar, retirar del fuego y esperar que enfríe. Aplicar directamente sobre el rostro y dejar actuar 20 minutos. Luego retirar lavando con agua tibia, hasta que no quede nada de pasta. Esta preparación puede usarse en forma diaria sin inconvenientes. Además es una buena opción para otras zonas del cuerpo como cuello o pecho, ya que hidrata y mantiene la piel tersa.
Te recomendamos también huir de remedios o productos milagrosos que antes no hayas verificado que son positivos para tu piel, con el fin de que tu problema no empeore aún más. Y es que la piel es muy delicada.