Cómo y a qué sabe el semen

0 248

Conocer cómo y a qué sabe el semen es una información que cada vez se hace de mayor interés en el público en general. Realmente se ha venido convirtiendo en una de esas curiosidades que posiblemente antes se había ocurrido. Pero nadie se atrevía a preguntar ni a indagar con seriedad.

El semen es una sustancia fluida de una composición química muy rica. Dado que contiene dentro de sí a los espermatozoides que conforman aproximadamente un 10% de la composición de esta secreción. Al mismo tiempo que el otro 90% está constituido por elementos nutritivos para el mantenimiento de los espermatozoides; ya que se forman en las vesículas seminales. Asimismo, está cargado de líquido prostático que es producido por la próstata. Este a su vez, se compone de sustancias diseñadas por el organismo para neutralizar el pH ácido de la vagina. Además, el semen, también está compuesto de moco lubricante que es elaborado por las glándulas masculinas de Cowper.

La secreción nutritiva llamada semen es expulsada y transportada al exterior a través de las vías reproductoras. Luego de cada penetración sexual con el pene erecto, cuando el hombre ha obtenido su orgasmo. Se desplaza a alta velocidad de forma peristáltica y sincronizada. Para que posteriormente a ello el pene se relaje y regrese a una etapa de flacidez que le produce el descanso o recuperación antes de poder iniciar nuevamente un nuevo encuentro sexual volviendo a la erección como parte de una función normal del organismo del varón.

Dada a la riqueza química del semen tiene otros usos aparte de su función de procrear. De forma tópica e ingestión, lo que permite degustar su sabor. El cual va a depender directamente del estilo y calidad de vida que lleva su portador, por lo que varía.

Significado del semen en la sexualidad

Probablemente, el significado del semen es diferente dentro del comportamiento sexual de cada persona en el mundo. Pero, lo cierto es que cuando el semen entra en contacto con el canal vaginal, se puede producir un embarazo. Sin embargo, aun en la vida sexual el contacto con el semen no se limita a la relación exclusivamente genital. Sino que durante el sexo sirve de medio para la excitación, de intercambio de sensaciones. Y para estrechar el contacto de la pareja. No obstante, es importante ser conscientes de que aunque esto sea así, en personas cuyo comportamiento es monogámico y guardan cuidados de salud e higiene de su aparato reproductor o genital, adecuados, esto no representa ningún problema, sino cuestión de gustos y conductas sexuales con las que satisfacerse mutuamente en la vida de pareja.

El semen

Pero, no así, en aquellos individuos que viven la sexualidad de una forma promiscua y poligámica. Porque, procura todo tipo de prácticas, encuentros sexuales con desconocidos, tríos, orgías, entre muchos otros. Lo que conlleva a riesgos que engrosan las estadísticas de enfermedades de transmisión sexual y sus consecuencias nefastas muchas veces. Ya que, uno de los factores es el contacto íntimo y directo con las secreciones. En este caso con el semen en cualquiera de sus formas. Ya que, en estos casos se convierte es en un fluido vector o transportador de enfermedades de transmisión sexual. Además, problemas que se irán diseminando en cadena en quienes no practican el sexo seguro. Ni asumen su sexualidad con madurez ni responsabilidad.

Semen en las prácticas sexuales antiguas

Probar e ingerir el semen es una conducta muy antigua, tal vez tenga el mismo tiempo de existencia que la raza humana. Realmente no es un dato innovador. Incluso en algunas culturas de la antigüedad tomarlo otorgaba poderes de masculinidad en los hombres. Y que la mujer lo tomara, era muestra de sumisión ante su hombre; que podía delimitar su grado de posesión o dominación sobre ella. También podía significar su obligación de saciar y excitar sexualmente al varón en un acto sexual.

Algunas civilizaciones de la antigüedad, han dejado evidencia en sus escrituras, la práctica de la felación y la ingesta de semen durante las relaciones sexuales. Asimismo, los nativos del Pacífico Sur tomaban su propio semen desde la adolescencia para madurar correctamente sus caracteres sexuales. Porque tenían la creencia de que eso les aseguraba mayor masculinidad y los hacía más hombres en sus edades posteriores.

El semen y su composición química

Este rico fluido, está compuesto en un 10% por millones de espermatozoides y un 90% de líquido seminal, que es el fundamental responsable del elevado valor nutritivo del semen. Razón que tiene su argumento lógico, fisiológico y bioquímico en que necesita garantizar el mantenimiento, la salud y la integridad de los espermatozoides, quienes se encuentran embebidos en él para transportarse por los conductos reproductores del hombre y alcanzar con éxito su destino en el aparato femenino, para así garantizar el inicio de la vida en el complejo proceso de la procreación. Entonces, dada a la misión central que le ha otorgado la naturaleza, para garantizar la vida. El semen tiene características químicas particularmente ricas que lo hacen útil y quedan en evidencia cuando se le da otros usos.

Composición o estructura de los espermatozoides

Un espermatozoide es una célula de las más diferenciadas que existe. Es llamada haploide porque está conformada por un juego único de cromosomas. O lo que es lo mismo, la mitad del su número normal en el caso de las células denominadas diploides.

Los espermatozoides tienen como función dar lugar a la formación del cigoto que es la célula resultante de la fecundación. Luego de haberse unido al óvulo femenino, para formar la nueva vida o embrión. Es importante señalar, que es el espermatozoide el encargado de dar el sexo a esa célula diploide nueva que ha generado. Ya que, es quien carga y da el cromosoma X o Y. Porque el óvulo de la mujer solo posee cromosoma X.

Entonces, necesita del líquido seminal para garantizar su adecuada viabilidad para llevar a cabo todas sus funciones. Por ello, son todos integrantes de un solo conjunto que en definitiva constituye lo que es el semen.

Sus partes son

1. Una cabeza: compuesta por un acrosoma, una membrana y un núcleo.

2. Un flagelo: compuesta por un cuello, una pieza media, una cola y una pieza terminal.

El semen
Además, es indispensable tener en cuenta que la composición del semen no es la misma siempre. Ya que, es muy variable de un hombre a otro. Incluso no siempre tendrá el mismo sabor en el mismo hombre. Lo que se debe a que va a estar determinada por el estilo de vida del varón que lo produce. A pesar de que es multifactorial, la alimentación juega un papel protagónico en la constitución y calidad del semen. Por lo que un hombre con hábitos saludables y una alimentación nutritiva basada en alimentos naturales; tendrá un semen de excelente calidad.

Mientras, que un hombre con hábitos poco sanos y una alimentación a base de procesados, envasados y artificiales; tendrá un semen de mala calidad que puede manifestarse con problemas de fertilidad. Además, que son estos mismos factores los que van a influir directamente sobre el sabor del semen. Y por esa razón es diferente

Composición del líquido seminal

A su vez, el líquido seminal es formado por las vesículas seminales, la próstata y las glándulas de Cowper. Todas estas, hacen su aporte en diferentes proporciones. Por una parte, las vesículas seminales proveen de:

  • Aminoácidos
  • Sustancias derivadas de los ácidos grasos como prostaglandina E2, prostaglandina A y prostaglandina B.
  • Minerales como el potasio y el fósforo.
  • Azúcares como la fructosa.
  • Hormonas.

Mientras, que la próstata le aporta a la composición del líquido seminal, importantes cantidades de:

  • Lípidos anfipáticos o fosfolípidos.
  • Esteroles como el colesterol.
  • Minerales como el calcio, el sodio, el potasio y el zinc.
  • Ácidos orgánicos tricarboxílicos como el ácido cítrico.
  • Aminas como la carnitina.
  • Diferentes enzimas, como la fosfatasa alcalina de las cuales contiene importantes cantidades. También, fibrolisina que es una enzima proteolítica que tiene como función reducir la sangre y diferentes fibras de tejido. O bien, las cantidades de fibrinogenasa que es una enzima que también se ha encontrado en el veneno de algunas serpientes.

Por último, las glándulas uretrales conocidas como glándulas de Cowper y glándulas de Littré. También, hacen su contribución para que se pueda elaborar líquido seminal. Aportándole mucus que es una densa proteína de color claro, que tiene como una de sus principales funciones la lubricación.

El sabor del semen

El semen va a tener siempre diferentes sabores y también su olor podremos percibirlo de distintas maneras. De un momento a otro, de un hombre a otro e incluso en el mismo será variable todos los días. Para ello, los factores que influirán en el sabor del semen son:

1. La alimentación

Es el elemento fundamental que define el sabor del semen. Por lo general, va a conservar siempre un sabor amargo de base. Este puede ser más o menos intenso de acuerdo a lo que su portador ha comido diariamente. De hecho, existen alimentos que aumentan la calidad del semen y mejoran su sabor. Lo primero, que el hombre debe entender es la gran diferencia entre una alimentación que lo nutra y que le aporte gran valor nutritivo a su semen. Lo que además, será evidenciable en su fertilidad.

En tal sentido, una alimentación equilibrada, saludable y natural, no solo mejora el sabor del semen, sino su calidad. Por el contrario, si la alimentación es mala y el hombre come muchos alimentos envasados, industrializados, envasados y artificiales. Su semen tendrá peor sabor y peor calidad. Hasta el punto, que puede formar parte de la gran estadística de hombres que actualmente sufre de trastornos de fertilidad. Y de alteraciones importantes de la composición de su semen, disfunción eréctil, entre otros problemas que afectan su aparato reproductor.

el semen

Entre los alimentos que los hombres deben consumir para tener un semen muy nutritivo, ser más fértiles y elevar su libido sexual, están las semillas de calabaza, cacahuete, chía, quínoa, avena, alpiste, entre otras. Igualmente, las leches vegetales, pescado, mariscos, cacao, jengibre, cúrcuma, las remolachas, polen de abejas, ajo, plátanos, etc. Aparte del amargo que le caracteriza, el semen tendrá ese toque de sabor a los alimentos que el hombre ha consumido el día de la eyaculación del fluido. Pues sí, podremos darnos una idea de cuál fue su menú fuerte del día si saboreamos el semen de nuestro hombre. Por ende, si come bien su semen sabrá bien.

2. Enfermedades de transmisión sexual y otras

Otra consideración importante es que la presencia de cualquier enfermedad. Ya sean de transmisión sexual, infecciosas sistémicas, enfermedades crónicas como la diabetes o el cáncer,  pueden modificar su sabor. Aparte de que el sabor seguramente será purulento, desagradable,  cuando esta condición está presente no se debe comer el semen.

3. Fumar

Igualmente, el tabaquismo, así como influye en todo el organismo, afecta el sabor del semen y todo el aparato reproductor. Allí, las consecuencias van evidenciándose progresivamente con el tiempo. Dado que los mecanismos son múltiples, producto de los más de 4000 agentes nocivos que consume una persona con cada cigarrillo. Y debido a que lo que el hombre consume, define el sabor del semen. Lo mismo ocurre con el cigarrillo, aunque pueda parecernos gracioso, no lo es. Pues el sabor del semen de un fumador tendrá gusto a tabaco. Así, que si tu hombre fuma, saborear su semen será como comer un poco de su cigarrillo en líquido.

4. El alcoholismo y el consumo de drogas

El consumo excesivo de alcohol, al igual que el consumo de otras drogas ilícitas, también afectará el sabor del semen. Simplemente, como en los demás casos otorgará el toque del sabor del producto que se haya consumido.

5. Algunos medicamentos

Todos los fármacos tienen mecanismos de eliminación en orina, heces, sudor y en nuestras secreciones. Con lo cual, pasarán a través de su biodisponibilidad a ser eliminados en mayor o menor proporción a través del semen. Eso dependerá de su metabolismo en el organismo y le añadirán de su sabor al semen. Por ejemplo, los antibióticos, imidazoles, entre otros.

6. Estrés y otros factores psicológicos

El estrés, la ansiedad, la angustia, la depresión y otros estados que afectan el entorno psicológico del hombre, afectan todo el funcionamiento del organismo. Tienen capacidad de alterar los procesos celulares y metabólicos. Por lo que pueden desmejorar el sabor, la cantidad y la calidad del semen en el hombre.

7. No dormir bien

La falta de sueño por diferentes motivos o el insomnio, afectan al hombre. Y el sabor del semen particularmente puede verse desmejorado dentro de un conjunto de eventos relacionados con su capacidad o su potencia sexual. 

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.