Cómo tener sexo con la menstruación
No pasa nada con tener sexo con la menstruación, más bien es una forma de tener contacto sexual sin salir embarazada. En tal sentido, la práctica sexual es uno de los temas que muchas veces es menos conversado en la sociedad. Ya que, todo lo que rodea al sexo se transforma en una especie de secreto. Por eso, a medida que crecemos nos enseñan los comportamientos adecuados socialmente, dejando muchas preguntas sin responder. Sobre todo, aquellos relacionados a nuestra futura vida sexual. Esa es una de las principales causas por las que muchas veces no sabemos qué es correcto en el sexo.
Una de las dudas más comunes en torno a las relaciones sexuales es conocer si podemos sostenerlas durante la menstruación. Esta etapa del ciclo, durante la cual las mujeres sangramos por el desprendimiento y renovación uterina es un tabú. Tanto, que muchas desconocemos las mínimas medidas de higiene y cuidados durante la misma. Aún más, obviamos si podemos tener sexo en esos días o si esto nos puede hacer bien o daño.
Tener sexo durante el período menstrual tiene una serie de beneficios para las mujeres, para los hombres y en general para las parejas que lo practican. Pero, se deben tener las previsiones necesarias tanto de limpieza como de prevención de infecciones vaginales. Así, que recordemos que durante la menstruación tenemos la mucosa uterina con mayor sensibilidad. Adicionalmente, el sangrado puede parecer desagradable para nuestra pareja, durante la penetración.
Entonces, para la práctica sexual durante la menstruación es importante considerar:
- El acuerdo y deseo de la pareja debe establecerse previamente.
- La higiene personal y el lugar donde tendremos relaciones debe ser el adecuado y hacernos sentir bien.
- Los cuidados y prevención de enfermedades de transmisión sexual. La mejor manera de evitarlos es previniéndolos, teniendo una pareja estable, monógama en la que podemos confiar. Sin embargo, de no ser así tengamos en cuenta métodos de protección como los condones que no son 100% seguros. Y siempre tendremos un porcentaje de riesgos.
- Los síntomas que tenemos durante la menstruación pueden mejorar y tienden a desaparecer con el sexo.
Acuerdo entre la pareja para tener sexo con la menstruación
En términos de sexo, todo es permitido. No debemos tener tabúes particulares ante propuestas con nuestra pareja. De allí, que lo único válido es lo que en conjunto hayamos acordado. Si ambos miembros de la pareja deseamos practicar algo en particular o nos sentimos cómodos, entonces, es bueno. Por eso, el primer paso para tener sexo con la menstruación es conversarlo.
Es importante, que hablemos con nuestra pareja, veamos si alguno de los dos siente el deseo. Revisemos las inquietudes de ambos y procuremos tratarlas con empatía. Resolver entre los dos, cualquier duda sobre lo que haremos. En este caso, suelen surgir preguntas sobre si debemos usar anticonceptivos, entre otros. También podemos sentir algún tipo de pudor, por el sangrado. Creer que será un sexo más sucio por el sangrado menstrual. También se nos presentan expectativas de tipo religioso, pudiendo pensar que durante este periodo no somos aptas para el sexo. Así mismo, nuestra pareja puede tener temor de causarnos daños, en virtud de los síntomas menstruales que tengamos. Todo ello, es vital que lo aclaremos, entre ambos y con ayuda de otros. Obtener información adecuada sobre el sexo con la menstruación es la mejor actitud.
Principales temores míticos y reales sobre el sexo con la menstruación
En virtud de nuestra cultura, ir al coito durante el sangrado menstrual se rodea de temores, mitos o realidades:
- La sangre puede introducirse hacia el pene.
- El sexo es una manera de parar la regla.
- Durante la menstruación no se queda embarazada.
- El pene puede dañar el canal uterino durante la menstruación.
El pene, expulsa el semen tras el orgasmo, este sistema está diseñado estrictamente para la expulsión. Esto quiere decir, que no tiene capacidad de succión. Por lo tanto, no puede en ninguna circunstancia absorber el flujo menstrual. Este temor, indica que nuestro hombre podría llevar nuestra sangre desechada a su organismo. Pero, si fuera así, entonces también podría llevar cualquier tipo de fluido cuando tenemos relaciones sexuales. Si esta es la preocupación, ya podemos hacer caso al deseo. Si aún tenemos desconfianza, recordemos que el uso del condón es indispensable para el sexo con la menstruación.
El segundo mito, es que tener sexo con la menstruación detiene el sangrado. Situación, que está alejada de la realidad. Si el acto sexual es satisfactorio y tenemos un orgasmo vaginal, con contracciones uterinas, estas aceleraran la expulsión de sangre. Por eso, tras el orgasmo, podemos ver un mayor flujo momentáneo. Esta aceleración del sangrado, puede hacer que nuestra regla dure menos. Pero, dependerá de nuestra condición física, el día del ciclo en el que tengamos sexo y hasta la intensidad del orgasmo.
En tercer lugar, tenemos la práctica sexual durante la menstruación para evitar un embarazo. Pero, los espermatozoides pueden vivir hasta 72 horas en el cuerpo de la mujer. Y el período de ovulación puede comenzar mu y cercano a la menstruación. Por eso, aún con la regla existe una mínima posibilidad de embarazo. Esta práctica, no se recomienda como método anticonceptivo.
Medidas de higiene para el sexo en período menstrual
Aunque muchos son mitos, hay situaciones reales con relación al sexo durante la regla. Por ejemplo, al estar en un momento de sangrado, somos más propensas a contraer infecciones. No sólo de trasmisión sexual. Virus y bacterias oportunistas, pueden aprovechar la sensibilidad durante la menstruación y enfermarnos. Por eso, es vital que adoptemos algunas medidas de higiene. Adicionalmente, para tener una experiencia más agradable es importante cuidar la limpieza propia y del lugar.
Entre las medidas de salud debemos considerar en primera instancia lo personal. Veamos primero la cantidad de flujo que tenemos. Indistintamente del flujo lo primordial será que lavemos bien nuestros genitales, usando de preferencia un jabón de pH neutro. Luego, evaluemos si es necesario que nos coloquemos una compresa o tampón hasta el momento de la penetración. En este caso debemos estar pendientes de no dejar el tampón durante el sexo. En los juegos previos, si tenemos mucho sangrado lo mejor es estar protegidas.
Además de cuidar de nuestra higiene, también nuestro hombre debe estar aseado. Recordemos que estamos más propensas a enfermedades. Entonces, él debe limpiar adecuadamente sus genitales para no ser portador de bacterias dañinas. Si vamos a emplear juguetes sexuales, deben estar esterilizados o ser desechables. Así mismo, al finalizar los debemos esterilizar adecuadamente y guardarlos según sus indicaciones.
Otro aspecto a considerar es la limpieza del lugar. Para muchos, es desagradable manchar las sábanas y colchones. De allí que, debemos tomar medidas para evitar que esto suceda. Lo mejor es colocar protectores impermeables debajo de las sábanas. Esto no sólo evita manchar con el sangrado, también protege y alarga la vida del colchón. Pero, para quienes no tenemos esa posibilidad, colocar toallas, es una opción viable. Ahora, si somos extremos, tener a mano toallitas húmedas y paños para secar, es una necesidad.
Cuando evitar tener sexo con la menstruación
No siempre es beneficioso tener sexo con la menstruación. Existen condiciones, en las que es mejor evitarlo, aun cuando tuviéramos el deseo sexual.
- Infecciones vaginales recientes o inmediatamente previas a la menstruación.
- Dolor o ardor vaginal durante la menstruación.
- Incomodidad durante la penetración.
Ante cualquiera de estas situaciones, debemos evitar las relaciones sexuales. Si nos encontramos tratando alguna infección vaginal, debemos evitar el coito. Esto, por cuanto, pudiéramos contagiarla a la pareja y reinfectarnos posteriormente. Además, la expulsión del flujo menstrual ayuda a arrastrar las posibles células enfermas. Por lo que, la fricción ocasionada durante el sexo pudiera hacer que estas se reprodujeran con mayor facilidad.
Igualmente, si tenemos ardor o dolor vaginal, puede ser signo de alguna infección. Adicionalmente, con estos síntomas, podemos tener incomodidad durante la penetración. Es vital, que diferenciemos el dolor vaginal del dolor menstrual en el vientre. El primero sucede dentro de la vagina como si introdujéramos un objeto punzante e incómodo. Mientras el segundo es externo y suele sentirse como un cólico.
Así mismo, si al iniciar el acto sexual, sentimos incomodidad o dolor con la penetración debemos detenernos. El dolor durante el coito no es normal. Si bien no es señal de alarma, y puede deberse solo a una postura inadecuada, tenemos que evaluarlo de inmediato. Si cambiamos de postura y el dolor o incomodidad persisten, lo mejor es detenerse. En este caso es importante no guiarnos por experiencias anteriores. Si en otra oportunidad o con otro compañero sexual nos ha dolido, podemos intentar nuevamente. Siendo recurrente, lo correcto es que busquemos ayuda profesional.
Ventajas del sexo durante la regla
Cuanto tenemos sexo con la menstruación, nuestro cuerpo activa una serie de reacciones positivas. No sólo las normales, que ocurren con el acto sexual.
- Puede aumentar la autoestima.
- Mejora la relación de pareja.
- Ayuda a calmar el dolor menstrual.
- Existe lubricación en mayor cantidad.
- Incrementa las sensaciones
Muchas mujeres durante la menstruación nos sentimos feas o no deseables. Al tener sexo con la menstruación, ocurre lo contrario, nuestra estima se ve mejorada. Entonces, si nuestro compañero sexual nos expresa su deseo en esos momentos, nos hace sentir mejor. El hecho de percibirnos deseadas, queridas sin importar que estemos menstruando, mejora nuestra autoestima.
Así mismo, al conversar y reconocernos entre ambos, ayuda a descubrirnos mejor. La sola situación de preguntarnos e intentar métodos para darnos placer durante la menstruación, puede mejorar la relación. Permite que ambos nos dediquemos a descubrir formas de placer alternativas en el otro. Incorporar nuevas estrategias, útiles para esos y todos los días.
Un excelente beneficio del sexo con la menstruación es que nos ayuda a calmar lo cólicos. Debido al calor producido por la actividad física que amerita el acto sexual, además de la fricción. Incluso, la liberación de hormonas de la alegría, como las endorfinas, produce un efecto analgésico y tranquilizante. De esta manera, el dolor de vientre se ve disminuido durante el sexo.
La sangre que estamos expulsando, sirve como lubricante natural. Por lo que si nuestro compañero se encuentra excitado, no requerimos de mayores esfuerzos. La humedad producida por la sangre y la expulsión de esta, no sólo es un perfecto lubricante. También sensibiliza la vagina haciendo que nuestras sensaciones sexuales sean aún mayores.
Las mejores posiciones para tener sexo con la menstruación
Si bien, todo es válido, existen posiciones que potencian los beneficios de tener sexo con la menstruación. Sea porque ayudan a una penetración menos profunda o porque evitan un mayor desorden con sangre.
- De pie en la ducha. Más que favorecer la posición en especial, el hecho de estar en la ducha nos ayuda con la higiene. Al estar bajo el agua, la sangre que vaya saliendo es lavada de inmediato. En estas posiciones debemos cuidar que la penetración no sea muy fuerte o profunda.
- El misionero. La postura más tradicional, con la que nos conectamos perfectamente con nuestro hombre. Podemos aplicarle una pequeña variante, teniendo un poco levantada la pelvis. De esta manera evitamos el contacto directo con el colchón. Nos ayudamos con un cojín o con toallas de baño que coloquemos debajo. Así, el ritmo de la penetración puede ser llevado por ambos y la sangre tenderá a no caer directamente con cada salida del pene.
- De cuchara, colocándonos de lado y de espaldas al hombre. Esta posición permite que nos sintamos cubiertas y abrazadas por él. Genera además de placer, la sensación de protección que requerimos durante la menstruación.