Mindful eating: 7 claves de esta nueva tendencia para perder peso

0 256

Un estudio reciente refleja que un 78% de la población en España ha estado alguna vez a dieta. Pero debemos preguntarnos, más allá de si funciona la dieta para perder peso en un periodo concreto o no, si es la solución o simplemente un parche. Ahí es dónde ha surgido una nueva tendencia que no opta por ser un parche sino una solución. Esta tendencia va a la verdadera raíz del problema y se le conoce como ‘mindful eating’.

Esta nueva tendencia, ‘mindful eating’ es, más bien, adoptar una forma sana de pensar, de relacionarte y de conectar con la comida. Lo malo de hacer sólo dieta cuando queremos bajar de peso es que no estamos consiguiendo una solución permanente. Simplemente salimos del paso. Incluso después de estar a dieta, consiguiendo o no los resultados, nos damos un atracón por todo lo que no hemos comido o hemos sufrido en el proceso de la dieta. Con esto conseguimos no solamente los kilos perdidos. También, a veces, conseguir unos pocos más de los que teníamos. Esto se conoce como «efecto rebote».

Con mindful eating no hay alimentos malos o buenos

Mindful eating

Hay siete claves de las que vamos a hablar a continuación. Estas clavas nos van a hacer entender esta tendencia a la hora de diferenciarla con simplemente ponerse a dieta. Dicha práctica nos hace profundizar más en cada uno de nosotros mismos. En ocasiones, aún habiendo solucionado el problema si el origen sigue existiendo tarde o temprano volverán dichos problemas.

Claves cambiando pensamientos

  1. El lenguaje con el que nos referimos a ciertos alimentos no son palabras sino pensamientos y por lo tanto acciones. Acciones que tomamos a favor o en contra de la comida a la que nos referimos. La verdad es que no hay un alimento que sea malo o bueno. Sencillamente es un medio para satisfacer nuestras necesidades y aportarnos lo que nuestro cuerpo pide. Una de las claves en ‘mindful eating’ es cambiar la forma de referirnos a esos alimentos. Cambiando así la forma de pensar respecto a ellos y no sentirnos culpables por consumirlos.
  2. En ‘mindful eating’, como hemos dicho antes, el proceso va más allá de simplemente comer. Es conectar nuestra forma de ser, nuestras necesidades, nuestras sensaciones y nuestros gustos. Es importante comer sin distracciones para pararse a saborear y saber cuándo tenemos la sensación de estar saciados, cuándo ya la comida nos sabe diferente o no nos sentamos tan satisfechos como al empezar. Esa es una señal para saber parar.
  3. Todo el mundo tenemos alimentos que en nuestra cabeza aparecen como prohibidos justamente porque nos gustan demasiado o no controlamos su consumo. De hecho son los primeros que quitamos en una dieta. También los primeros en los que pensamos en un momento de debilidad o ansiedad por comer. Aquí es donde entra la práctica de ‘mindful eating’. Antes de ceder ante dicho impulso debemos preguntarnos si hay un motivo de fondo, si realmente lo quieres, qué te va a aportar o si va a satisfacer tu estado actual o, por el contrario, incrementarlo. En resumen, interesarte por el proceso y saber qué te lleva hasta ahí para finalmente ser capaz de tomar la decisión correcta y estar cómodo con ella.

Claves planificando

  1. El chocolate, las patatas fritas, hamburguesas o, en definitiva, las grasas o los dulces son el enemigo de las dietas. Es verdad que su consumo habitual no es bueno para la salud por lo que en momentos de estrés o agobio, es de lo primero que echamos mano ya que lo prohibido sabe mejor. No hay que verlo como un alimento prohibido y una de las claves en la filosofía ‘mindful eating’ es introducir estos alimentos a un consumo equilibrado. Esto requiere de planificación y consciencia. Por ejemplo, si tienes una adicción al chocolate pero lo has eliminado de tu dieta sólo vas a conseguir en un momento de debilidad darte un atracón a chocolate. La clave es, durante la ingesta, saborearlo, disfrutarlo realmente. Es importante masticarlo despacio, centrarte en su sabor, la textura y todas sus características. El darte este «capricho» te hará sentir mejor contigo mismo y mejorará tu actitud respecto al alimento.
  2. Añadir el alimento prohibido a la dieta. Aunque parezca una mala idea en la filosofía ‘mindful eating’ es una práctica saludable ya que te ayudará a tener una relación sana.  Debemos «bajar del pedestal» a ese alimento que te tienda demasiado. Hacerlo de manera impulsiva o planificada es la diferencia entre que salga bien o mal. Podemos pensar en uno o dos días para planificar esta comida. Al permitir comer este alimento y no sentirnos culpables con esta decisión estamos reconectando con él de una manera totalmente positiva que no generará ninguna ansiedad y ayudara a reducir el estrés respecto a nuestra alimentación.

Claves con auto-control

  1. La expresión comer con los ojos es muy acertada y contiene un significado bastante importante. Es necesario decidir que comer antes de tener hambre o tratar de elegir una opción. De lo contrario puede que pidamos de más y nos resulte difícil acabar el plato. No hay que focalizar todas nuestras malas emociones o agobio del día en un sólo plato ya que nos lleva a una conducta y hábito negativo.
  2. Permitirnos fallar. A veces somos muy duros con nosotros mismos y alguna recaída nos lleva a abandonar. Tenemos que ser conscientes de que fallar es parte del proceso si se usa como lección. Pensar en qué nos ha llevado a ese fallo, en qué circunstancias estábamos y qué alternativas había. No pasa nada ni hay que sentirse culpable, es un proceso que requiere constancia y tiempo, sobre todo tiempo.

Mindful eating para reconectar con la comida

Consejos

Lo más importante es estar cómodo con uno mismo y ser feliz Ninguna práctica es saludable si te lleva continuamente a un estado de malestar. Se puede cambiar la práctica o la forma de hacerla. Pero siempre hay que encontrar una manera en la que, eventualmente, seamos capaces de conseguir el objetivo.

¿Te ha gustado?
3 usuarios han opinado y a un 66,67% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.