Noticias de salud, noticias sobre salud

0 147

En la actualidad, existen muchas noticias de salud que es una necesidad conocer. Dado que cada una de ellas puede traer implícita alguna información vital que estemos necesitando. O bien, que nos pueda ser de utilidad para ayudar a otras personas. Además, forman parte de la actualización y cambios constantes en los que se encuentra sumergida la ciencia. Así, como el resto del mundo y su constante cinética se encuentran brindando nuevas alternativas para la solución de enfermedades. Ya que, hay una infinita cantidad de padecimientos que sufren los miles de millones de personas. De las cuales, cada afectado experimenta su propia vivencia y busca en todas partes y en todas las fuentes. Porque de esa manera puede acceder de una u otra forma a las noticias de salud que a todos nos interesan.

La prevención es la clave para el mantenimiento de la salud. Tal y como le llamaba Hipócrates cultivar la fuerza vital por lo que forma parte de las noticias de salud que merecen la pena ser renovadas. Entonces, el signo cardinal para ello es Propiciarnos una vida sana. Al mismo tiempo, de tratar de evitar las causas que nos ocasionan enfermedades, en la medida de nuestras posibilidades. Todo ello, involucra la salud física, mental y hasta espiritual. Según un gran maestro budista “un espíritu lleno de serenidad que sabe guiar con calma al cuerpo es un verdadero guardián de salud y de longevidad”.

Algunas noticias de salud que debemos conocer

Noticias de salud

1. ¿Sabías que hacer ejercicios mejora nuestros problemas del sueño?

Sí, hacer cualquier tipo de ejercicios aeróbicos nos ayuda a dormir mejor. Por ejemplo, andar en bicicleta, bailar, saltar y correr. Entre muchos otros son muy eficaces cuando de superar los problemas del sueño se trata. En la actualidad, ya es bien conocido que el ejercicio sirve de estimulante para la producción de neurotransmisores, que son capaces de influir sobre nuestro humor. Asimismo, cuando realizamos algún ejercicio físico se regulan nuestros patrones de sueño.

También, se alivia cualquier dolor que padezcamos. De manera tal, que es casi una regla que debamos tomar una actividad física para hacer regularmente. Ya que, nos puede servir de gran ayuda para aliviar gran cantidad de síntomas y enfermedades. Por ejemplo, mejora las manifestaciones clínicas del trastorno afectivo estacional, de la fibromialgia y la menopausia. Asimismo, alivia el síndrome de fatiga crónica, el síndrome de piernas inquietas y los calambres nocturnos. Si combinamos además la rutina de ejercicio físico con una alimentación saludable o equilibrada. Posiblemente, mejoraremos e incluso resolveremos cualquier trastorno del sueño. Aun cuando se trate de apneas del sueño. Por lo que conocer un beneficio más que nos aportan los ejercicios físicos resulta ser una de las noticias de salud que no podemos dejar de conocer.

2. Conozcamos los alimentos anticáncer

En estos momentos, es casi una obligación que las noticias de salud nos hablen de los alimentos anticáncer. Ya que, el cáncer es una enfermedad donde nuestras células y tejidos están creciendo y multiplicándose indiscriminadamente. Cuyos mecanismos no están claros del todo aún. Pero, donde gran parte de la población está sufriendo de los estragos que hace esta terrible enfermedad.

No es a priori decir que “somos lo que comemos”. Lo que sí está claro en el cáncer es que nuestra alimentación y hábitos de vida son una clave fundamental. Tanto para prevenirlo como para curarlo. Así, todos los alimentos naturales. Es decir, que tienen su origen en la naturaleza. O bien, que no han sido fabricados por el hombre, podemos llamarlos alimentos funcionales. Estos contienen sustancias que tienen la capacidad de poder modular nuestras funciones en el organismo. Lo que permite que podamos tener un estado de salud y/o bienestar. Ya que, cuando actúan en cada función de nuestro cuerpo, ofrecen beneficios nutricionales. Pero, también protegen y mejorar nuestra salud, disminuyendo el riesgo de enfermarnos.

Las noticias de salud nos dicen los alimentos anticáncer…

Dios y la naturaleza son más sabios que el hombre y el primer alimento funcional que nos provee es la leche materna. Este es único e ideal, con el cual debemos comenzar la nutrición en nuestras vidas. Así que, la mejor determinación que puede tener una madre, es convencerse de que una vaca o una cabra, no pueden dar mejor leche que la de ella a su hijo. Entonces, el inicio de la alimentación de todo ser humano debe estar marcado por el profundo amor que se transmite con la lactancia materna. Con ella, no hacen falta, ni hay fórmulas que puedan superarlas.

Luego, cuando comenzamos a necesitar la introducción de nuevos alimentos entre los 4 a los 6 meses de edad. Y para el resto de nuestras vidas. Entonces, es cuando harán falta los alimentos anticáncer en nuestras comidas. Porque deben formar parte de nuestra cotidianidad. De esa manera, es que lograremos hacer una verdadera prevención del cáncer a lo largo de nuestra existencia. A la vez, que se pueden proveer a quienes lamentablemente, ya sufren de cáncer y puedan ser bendecidos a través de la alimentación.

Noticias de salud

  • Cebolla

Todos, debemos tener por hábito añadir cebollas a nuestras comidas. Lo mejor es que sean crudas. Ya que, con esta haremos llorar al cáncer y lo alejaremos de nuestro organismo. Debido a su rica composición entre otros elementos como las vitaminas del complejo B, la vitamina C y muchos minerales. Todos ellos, activan nuestro sistema inmunológico y nuestra capacidad antioxidante. Por lo que, la cebolla nos ayuda a eliminar radicales libres y toxinas. Al mismo tiempo, que activa la secreción de jugos gástricos y favorece nuestra flora intestinal. Porque, sus principales componentes anticáncer son la quercetina y los flavonoides que estimulando al sistema inmunológico pueden destruir a las células tumorales.

  • Ajo

Al ajo se le conoce como el curalotodo o el antibiótico de los pobres. Ya que, sus propiedades medicinales y revitalizantes son infinitas. Además, es familia de la cebolla. Por lo que también tiene quercetina que junto con otra sustancia que se llama alicina, potencian el gran poder anticancerígeno del ajo. Pero, es que el ajo tiene más de 20 componentes anticancerígenos. Entre algunos está el ajoeno, el s-alil cisteína, sulfuro de dialilo y la s-metil cisteína. Aparte de esos, contiene hierro, zinc, magnesio, azufre, calcio, hierro y arginina. Toda esa rica composición ayuda a reparar cualquier daño en el ADN de nuestras células. Por lo que contribuye a inhibir o eliminar la proliferación de células cancerígenas.

  • Verduras crucíferas

Todas las especies de coles, el brócoli, la coliflor, el repollo, los rábanos y los nabos. Entre muchos otros que pertenecen al grupo de verduras crucíferas. Estas, son ricas en glucosinolatos, sus principales componentes anticáncer. Algunos de ellos son el indol-3-cardinol y el sulforafano.

  • Las algas

Se trata de un alimento de origen marino. Aunque no es muy utilizado en la cocina occidental, son las llamadas verduras marinas de la gastronomía oriental. Estas poseen un gran valor nutritivo anticancerígeno. Ya que, por su contenido en todas las vitaminas, minerales, ácidos poliinsaturados y proteínas de alta calidad biológica poseen potentes propiedades anticáncer. Porque son antioxidantes, antiproliferativas, antiagregantes, antiangiogénicas y antiinflamatorias. Además inducen a la destrucción de las células tumorales. También, contribuyen al control de la glicemia, son reguladores hormonales y ayudan a eliminar los metales pesados de nuestros organismos. Además, posee dos componentes anticancerígenos que se llaman fucoidanos y fucoxantina.

  • Setas u hongos

Agregarlos a las comidas nos aporta un sinfín de ventajas. Ya que, son ricos en betaglucanos, polisacáridos que tienen la capacidad de estimular el sistema inmunológico. Además, tienen un efecto potenciador del tratamiento de quimioterapia.

  • Tomate

Es rico en muchos elementos nutritivos. Por ejemplo, betacarotenos, luteína, betacriptoxantina y licopeno. Este último principal modulador anticáncer además, contiene vitamina C, vitamina E, carotenoides, minerales, flavonoides y ácido fólico. Realmente todos construyen un excelente alimento con propiedades antioxidantes.

  • Cucurbitáceas

Se trata del pepino, la sandía, el calabacín, la calabaza, el melón. Todos ellos, son potentes alimentos anticáncer que además incrementan la acción de la quimioterapia. Por ello si un enfermo de cáncer está recibiendo quimioterapia son alimentos ideales para darle.

  • Otras

Todas las legumbres, raíces como el ginseng, la maca, la cúrcuma, el jengibre, entre otros. Asimismo, las apiáceas como el perejil, el cilantro, el hinojo, el comino y el apio.

3. Áloe vera para tratar las manchas y el acné

El áloe vera es una planta tropical que lleva un cultivo muy sencillo. Por sus magníficas propiedades desinfectantes, estimulantes y regeneradoras de la piel es muy útil para la cosmética casera. Esta planta tiene la capacidad de resolver y cicatrizar de manera muy rápida las quemaduras, las heridas y los procesos alérgicos. De allí, que hacernos una mascarilla  aplicando el gel puro de su cristal. Luego, lo dejamos secar y le retiramos con abundante agua fría. Si hacemos el hábito de aplicarla todos los días durante varios meses. Aparte de que eliminas las manchas y el acné, tiene también un efecto rejuvenecedor.

4. Una decocción de semillas de lino cura las hemorroides

Las hemorroides son procesos inflamatorios que afectan las venas del recto y del ano. Frecuentemente, se presentan en personas que sufren de estreñimiento. O bien, quienes acaban de salir de una diarrea. Por lo que es ese caso, lo mejor es que podamos regular nuestras evacuaciones. Entonces, para lograr el objetivo podemos preparar una fabulosa receta con semillas de lino. Este sirve para aliviar las inflamaciones y las irritaciones del estómago e intestinos. Además, nos sirve de utilidad para cuando tenemos hemorroides. Porque es un fantástico regulador del tránsito intestinal. También, lubrica las heces y protege nuestras mucosas intestinales.

Decocción con semillas de lino

Preparación: Debemos hervir ½ litro de agua. Al cual, le agregaremos 2 cucharadas de semillas de lino. Entonces, lo dejaremos hervir durante 3 minutos más. Posteriormente, lo vamos a dejar reposar unos 15 minutos, se cuela y lo bebemos enseguida.

5. Busquemos buenas compañías

En general, no debemos vivir aislados. Ya que, se ha comprobado que el aislamiento social nos aumenta la edad. Por eso, demos un tiempo para dedicarlo a estar con los amigos y/o con nuestra pareja. Lo importante es que ganemos espacios de calidad. Con ello, estaremos proporcionándonos salud y bienestar. Además, estaremos reduciendo el riesgo a sufrir enfermedades coronarias y accidentes cerebrovasculares. Por eso, estas noticias de salud que se relacionan con la calidad de vida tienen un valor infinito.

6. 15 minutos de sol al día

La luz solar incrementa nuestra producción de serotonina, un neurotransmisor que está asociado a la sensación de bienestar. Por lo que reducimos el riesgo de sufrir depresión. Para ello, 15 minutos de exposición diaria al sol, hacen que podamos sintetizar también vitamina D. Esta vitamina liposoluble está relacionada con la salud del sistema esquelético. Asimismo, con una mejor absorción de calcio y una mayor expectativa de vida. Pero, es importante que nos expongamos de manera consciente y sin excesos. Para evitar daños en nuestra piel.

7. ¡Hay que tener cuidado con los envases de comidas precocinadas! Noticias de salud que muchos desconocen

En general, debemos evitar los alimentos precocinados y preferir siempre los naturales. Ya que, las sustancias llamadas ftalatos que no son para nada inocuas pueden contaminarlos. Puesto, que estas se utilizan en la fabricación de envases para embalar pizzas, hamburguesas, platos precocinados, etc. Por eso, los alimentos pueden contaminarse. Aumentando así, el riesgo de padecer trastornos o disrupciones hormonales y/o del aparato reproductivo. Según noticias de salud publicadas en estudios científicos, como los de la Universidad Washington, quienes son asiduos consumidores de estos alimentos, tienen un 40% de estos tóxicos en su cuerpo.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.