Cómo se trata la fascitis plantar

0 760

Es una enfermedad del pie que produce dolor, con inflamación que afecta la fascia plantar en la planta del pie. La fascitis plantar se conoce también, con el nombre de espolón calcáneo y se da generalmente, posterior a un traumatismo. Los más propensos a sufrir ésta enfermedad son las personas mayores, por la pérdida de elasticidad que presentan sus tejidos. De tal manera, que los tejidos de sus pies y talones van perdiendo la capacidad natural de amortiguar los golpes.

¿Qué debemos saber de la fascitis plantar?

La fascitis plantar

Factores de riesgo

Los principales factores de riesgo que influyen en la aparición de la fascitis plantar  son:

  • Aumento de peso corporal de forma brusca, ya que somete a un esfuerzo y una sobrecarga excesiva constantemente a los pies.
  • Pies planos, debido a que el arco plantar desciende y está plano con respecto al suelo, se presenta dolor habitualmente. Lo que afecta a la mitad del pie, ocasionando un aumento de la tensión de los tejidos por exceso de peso. De ésta manera, a medida que el problema persiste, produce fascitis plantar. Los largos períodos de tiempo caminando y/o de pie contribuyen a intensificar éstos problemas en los pies.
  • Los pies cavos, también pueden predisponer a la aparición de fascitis plantar porque hay una curvatura excesiva de la zona medial de la planta del pie.

Síntomas

El dolor es el síntoma característico de la fascitis plantar, puede ser punzante y de fuerte intensidad, se siente debajo del talón. Se presenta por las mañanas, al levantarse, luego, se puede aliviar al sentarse momentáneamente, porque el dolor tiende a volver. Y se exacerba o se aumenta al ponerse de pie y cuando se camina durante largos periodos de tiempo.

¿Cuáles recomendaciones pueden ser útiles para tratar la fascitis plantar?

La fascitis plantar

Tratamiento

  • Antiinflamatorios. Es importante acudir al médico, para que sea el especialista quien haga el diagnóstico e indique los medicamentos antiinflamatorios. Por lo general, son útiles los antiinflamatorios no esteroideos o AINE como el ibuprofeno, paracetamol, naproxeno, diclofenac potásico y diclofenac sódico.
  • Plantilla de apoyo para el arco del pie que la colocas en tu zapato, adaptada a tu situación y alivia.
  • Ejercicios de estiramiento preferiblemente suaves, se pueden realizar con un especialista, fisioterapeuta, podólogo o uno mismo en casa siguiendo indicaciones. Son muy sencillos y beneficiosos, porque consisten en relajar y fortalecer la región plantar del pie.
  • Ultrasonido fisioterapéutico, es útil para aliviar la inflamación y quitar el dolor.
  • Ondas de choque son un tratamiento excelente, muy eficaz para la fascitis plantar, así como también lo es para el espolón calcáneo.
  • La magnetoterapia o tratamiento de campo magnético tiene utilidad en la fascitis plantar, porque reduce el dolor y la inflamación. Muchos estudios recomiendan un promedio de15 sesiones, para ver mejoría notoria de los afectados.
  • Kinesiotape o vendaje neuromuscular para fascitis plantar, ayuda a disminuir la presión sobre el tejido de la planta del pie. Y como consecuencia mejora el dolor y la inflamación, es excelente terapia física que se puede combinar con el resto de los tratamientos.
  • Los calcetines para fascia plantar van todos orientados a prevenir y calmar el dolor un vez que se ha presentado. Existen, múltiples variedades de modelos en el mercado, de compresión, de soporte, alivio de la fatiga y estrés del pie.

Para entender un poco lo que ocurre en la fascitis plantar

En la planta de cada pie, se extiende una banda de tejido grueso y de tejido fibroso llamado fascia plantar. Este va desde el talón a la base de los cinco dedos, contribuye a dar forma al arco del pie. Además, de forma simultánea le sirve de apoyo al pie, ya que, todos los días está expuesto a un estrés. De forma constante se apoya y soporta el peso corporal, cuando camina, corre o inclina el pie de cualquier modo. La fascitis plantar se genera cuando una parte de la fascia plantar se inflama, donde conecta con el hueso calcáneo del talón.

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.