Hay muchos beneficios de la miel de manuka para la piel que no podemos dejar de conocer. Así como que tiene otros usos que nos hacen disfrutar de sus fantásticas propiedades.
La miel de manuka o árbol del té. Cuyo nombre científico es Leptospermum scoparium es procedente de las flores blancas y rosas del árbol de sus mismos nombres. Este es un árbol perenne tipo arbusto o matorral de unos 2 a 5 metros de crecimiento. Además, tiene muchas propiedades agrícolas como la de la regeneración de la tierra que está clareada. Asimismo, es reconocido por sus múltiples propiedades de tipo organoléptico. Tales como su dulce sabor de gusto medio amargo. Acompañado de olor de frescura mentolada y a húmeda tierra. Particularmente, la miel marrón oscura de sus flores es de lenta cristalización. Formando gruesos cristales en su textura. Lo que es muy apreciado en muchas partes del mundo como remedio natural. Debido a sus propiedades antisépticas, entre otras.
Casi todos los beneficios de la miel de manuka se deben a su rica composición en nutrientes. Ya que, contiene muchas vitaminas, minerales y oligoelementos esenciales para nuestro organismo. Tales como vitaminas del complejo B, vitamina A, vitamina C y vitamina D. Asimismo, minerales como hierro, calcio, fósforo, magnesio, sodio, potasio, cobre, manganeso, azufre y yodo. Lo que además de absorberse muy bien por vía digestiva. También lo hace cuando utilizamos esta maravillosa miel por vía tópica. Esta última particularidad que la ha hecho célebre desde hace mucho tiempo. Haciéndola un alimento funcional muy interesante para usar. No obstante, los grandes beneficios de la miel de manuka son destacados por su enorme poder antimicrobiano. Por lo que ha sido utilizada desde siempre para tratar heridas y lesiones. Ofreciéndonos una barrera ideal ante los procesos infecciosos. Sobre todo por su gran viscosidad.
Maravillosos beneficios de la miel de manuka para la piel
Todos los beneficios de la miel de manuka para la piel y para todo nuestro organismo son magníficos. Casi todos se deben a su poder antimicrobiano. El cual es procedente de su acción no peróxida. Ya que, en el resto de las mieles está dado por la capacidad de producir enzimas de hidrógeno en forma de peróxido. Lo que significa que los beneficios de la miel de manuka son aportados de manera diferente.
La miel de manuka contiene otro tipo de compuestos bioactivos con respecto a otras mieles. Tales como el metilglioxal que también es conocido como MGO. El cual es un indicador de calidad de las mieles. Y en la miel de manuka encontramos una concentración mayor de 100 miligramos de MGO por cada kilo de la miel. Lo que nos indica que tiene un excelente potencial antibacteriano. Confirmando que los beneficios de la miel de manuka son fabulosos. Tanto para tratar como para curar lesiones y heridas en nuestra piel. Al mismo tiempo, que es magnífica como aliada de belleza en el cuidado de nuestra piel.
En definitiva, los beneficios de la miel de manuka se deben a que es un producto natural. Debido a su origen del néctar de las flores de su árbol. Resultando ser sumamente útil cuando la consumimos. O bien, cuando la usamos de manera tópica. Porque actúa de manera efectiva y con amplio espectro. Combatiendo diferentes microorganismos y agentes infecciosos. Tanto de origen bacteriano y viral como hongos, esporas y protozoarios.
Beneficios que aporta la miel de manuka
-
Es un magnífico antioxidante
Debido a su concentración en súper antioxidantes. Tales como sustancias bioactivas, vitaminas, minerales y otros oligoelementos esenciales. Esta poderosa miel tiene la capacidad de retardar o evitar el daño a nivel celular. Es decir, tiene elevado poder antioxidante. Interviniendo en las reacciones o ciclos metabólicos que se llevan a cabo en las células de nuestra piel. Contribuyendo a que estas puedan desempeñar mucho mejor sus procesos normales. Aportándoles nutrición, vitalidad, reestructuración y regeneración de los tejidos.
-
Posee actividad antiinflamatoria
Este es uno de los beneficios de la miel de manuka que resulta muy útil a nuestra piel. Debido a que cuando la aplicamos de forma tópica tiene la capacidad de reducir la inflamación. Lo que resulta súper útil a la hora de tratar edemas, lesiones y heridas. Por otro lado, si la ingerimos contribuye a la disminución de los procesos inflamatorios en el aparato digestivo. Tales como la gastritis o inflamación gástrica producida por el Helicobacter pylori.
-
Tiene poder antibiótico, antimicrobiano y antibacteriano
La acción antibacteriana de la miel de manuka tiene un espectro amplio. Lo que resulta muy eficaz cuando queremos combatir el crecimiento de agentes patógenos. Por ejemplo, algunos estudios han demostrado interesantes efectos de la miel de manuka sobre Estafilococos aureus, Campylobacter spp y Salmonella Typhimurium. Ya que, puede interferir sobre el crecimiento de estas bacterias. Evitando que se formen sus biofilms o exudados bacterianos. Probablemente, se debe a la concentración que tiene en MGO. Así como del contenido de otras sustancias fenólicas que se encuentran en la miel de manuka. Por lo que tiene un amplio poder antiséptico, antimicrobiano y cicatrizante.
-
Puede actuar como un agente antiviral
Debido a que tiene un espectro amplio gracias a la actividad de sus componentes fitoquímicos. Lo que resulta efectivo para el tratamiento de virus como el herpes zoster que produce la varicela. Contribuyendo a aliviar sus síntomas molestos como la picazón. Al mismo tiempo que previene y trata las cicatrices que dejan muchas veces sus lesiones.
-
Uno de los beneficios más preciados de esta miel es la reparación de tejidos
Es un excelente antiulcerativo, regenerador y reparador de heridas y múltiples lesiones. Ya que, esta miel facilita la acidificación de los medios. Propiciando un bajo pH. Por lo que puede evitar que se dé la proliferación de diferentes microorganismos. Dado que las colonias bacterianas pueden desarrollarse mejor en aquellos medios que son alcalinos. Es decir, aquellos que tienen un alto pH. A su vez, la miel de manuka tiene la propiedad de crear una película o film que crea una barrera. La cual dificulta el paso de agentes patógenos. Debido a su elevada viscosidad. Por eso, sirve para tratar heridas en personas sanas y diabéticas. Asimismo, es útil como tratamiento de acné, úlceras, eccemas, psoriasis, dermatitis, quemaduras. También, de procesos irritativos e infecciosos, entre otros problemas de piel.
-
Regula e inmunoestimula nuestras células y tejidos
La miel de manuka contiene una amplia variedad de sustancias fitoquímicas. Las cuales favorecen la actividad de nuestro sistema inmunológico. Estimulando la proliferación y la acción de células de la línea de defensa. Tales como monocitos y otras involucradas en la inmunidad de nuestro organismo. Por lo que es considerada por muchos un medicamento más que otra cosa. De hecho, no solo es eficaz para tratar problemas de piel. Sino que es útil para tratar otros padecimientos. Tales como procesos infecciosos en la cavidad oral, disminuye el sarro y la placa dental. Asimismo, sirve para prevenir y tratar la patología periodontal y las gingivitis.
Enfermedades de la piel que podemos mejorar aplicando miel de manuka
Hay varios estudios de investigación que han documentado los beneficios de la miel de manuka. Comprobando su efectividad para aliviar algunos padecimientos dermatológicos. Debido a su potente acción para destruir las bacterias. Por su enorme propiedad antimicrobiana que es fabulosa para curar heridas. Facilitando la regeneración de los tejidos con rapidez. Por ello, es a su vez un magnífico y rápido cicatrizante. Ayudando a restaurar nuestra piel dejando menos cantidad de estigmas. Actuando sin dolor. Por eso es ideal para el tratamiento de:
- Acné.
- Eccema.
- Úlceras y aftas en la mucosa oral y encías.
- Pie de atleta.
- Tiña corporis.
- Psoriasis.
- Úlceras en piel, por presión y/o escaras.
- Quemaduras.
- Picadura de insectos.
- Furúnculos.
- Irritaciones en piel.
- Abscesos.
- Pezones agrietados, lo que es ideal mientras se está amamantando al bebé porque sus residuos no son tóxicos.
- Lesiones de pie diabético que no han cicatrizado bien.
- Heridas y cicatrices postquirúrgicas y accidentales.
- Estrías en piel.
Otros fantásticos beneficios a nuestra salud dermatológica
-
Limpia y humecta la piel seca
Es ideal usada como limpiador diario de nuestra piel. Sobre todo si tenemos tendencia a tener piel seca. Porque gracias a sus cualidades antibacterianas y humectantes, limpia con suavidad. Conservando su capa natural de grasa. Manteniendo su PH con asepsia y antisepsia. Por eso es un remedio natural fabuloso. Especialmente eficaz para aliviar y curar muchos padecimientos de piel. Al mismo tiempo que sirve para mantenerla con una apariencia hermosa y saludable. Lo más importante es que tomemos en cuenta que debemos ser insistentes al usar la miel de manuka. Ya que, son la constancia y la perseverancia las que contribuirán a los mejores resultados. Debido a que como en todos los tratamientos naturales, debemos dar tiempo para evaluar notorios resultados.
Lo único que debemos hacer es colocar una pequeña cantidad de miel de manuka en nuestra mano. Luego, frotarla en nuestra cara. Haciendo movimientos circulares desde el centro de nuestro rostro hacia afuera. Y de abajo hacia arriba. Dejamos actuar unos 10 minutos. Posteriormente la retiramos con una toalla limpia y húmeda. Eliminándola con suavidad.
-
Sirve para exfoliar nuestra piel de manera natural
Tiene la capacidad de limpiar los poros de nuestra piel. Impidiendo que se obstruyan. Eliminando los desagradables puntos negros. Previniendo y tratando los problemas de acné. Por eso, si queremos preparar un exfoliante natural con miel de manuka. Lo podemos hacer de forma muy sencilla. Limpiando las células muertas de nuestra piel. Ya que, no en vano sus propiedades medicinales le han dado la fama de su merecido nombre de «oro amarillo líquido» para nuestra piel.
Preparar un exfoliante
Ingredientes
1 cucharada de miel de manuka.
½ cucharada de azúcar.
1 clara de huevo.
Modo de Preparación: Mezclamos todos los ingredientes muy bien. Luego aplicamos la mezcla sobre nuestro rostro. Haciendo siempre pequeños movimientos en círculos. De esa forma podremos ir eliminando las células muertas de nuestra piel. Finalmente retiramos con abundante agua fría.
-
Sirve para limpieza profunda de la cara y el cuerpo
Preparemos una mascarilla profunda para limpiar los poros de nuestra piel. Esta fantástica mascarilla natural podemos aplicarla en el rostro. Pero también podemos utilizarla en cualquier otra parte del cuerpo. Ya que, los efectos limpiadores sobre nuestra piel son igualmente fabulosos. Por ejemplo, es de igual manera un tratamiento de salud y belleza para limpiar nuestras manos y pies. Sobre todo, cuando necesitamos humectación y nutrición. Por ser zonas de constante contacto y exposición a algunos agentes agresivos que pueden ocasionarles daño.
Ingredientes
1 huevo.
2 cucharadas de miel de manuka.
1 cucharada de aceite de almendras.
Modo de Preparación: mezclamos bien todos los ingredientes. Una vez que haya ganado firme consistencia se deja enfriar pero sin congelar. Luego aplicamos sobre nuestra cara. Siempre desde adentro hacia afuera y de abajo hacia arriba. Se deja durante unos 15 a 30 minutos hasta que seque bien. Después se lavamos con abundante agua fría. Lo que ayuda a que eliminemos las impurezas de nuestros poros. Al mismo tiempo que refrescamos y rejuvenecemos un poco nuestra piel.