Beneficios y recetas con espárragos

0 164

Existen muchos beneficios y recetas con espárragos que debemos conocer. Tanto, por el gran valor nutritivo que nos aportan, como por su maravilloso sabor. Ya que, los espárragos o Asparagus officinalis son el brote de una hierba de ramificado follaje. Debido a sus propiedades medicinales y a su sabor delicado son usados desde la antigüedad en la cocina. Puesto, que nos provee  de importantes nutrientes como el aminoácido asparagina. Además, proveen de fibra, vitamina A, vitamina B12, vitamina C, vitamina D y vitamina E. También, de minerales como calcio, yodo, hierro, folatos y algunos glúcidos.

En general, algunos de los beneficios ofrecidos por los espárragos es que tienen la capacidad de ser excelentes diuréticos. Ya que, metabolizamos y excretamos por la orina los elementos presentes en su composición química. Lo que le da a nuestras micciones un olor un tanto desagradable. Debido a que nuestro sistema urinario ha degradado productos con contenido en azufre. Por ejemplo tioésteres y tioles. De modo, que los espárragos son una excelente fuente de vitaminas y minerales. Especialmente de potasio. Lo que contribuye con sus potentes propiedades diuréticas. Constituyendo también una excelente elección para quienes quieren hacer dietas de adelgazamiento. Debido a su riqueza en fibra y bajas calorías. Asimismo, se piensa que el espárrago posee propiedades afrodisíacas.

Además, existen diferentes variedades de espárragos. Pero, todas nos ofrecen beneficios y recetas con espárragos. Así, tenemos los espárragos blancos cultivados evitando exponerlos a la luz durante su crecimiento. Están los espárragos morados, con menos contenido en fibra y elevada composición de azúcares. Por otra parte, los espárragos verdes tienen a su vez distintas variedades.

Disfrutemos de los maravillosos beneficios y recetas con espárragos

Los espárragos son famosos por su capacidad estimulante de la función renal. Asimismo, por sus grandes cualidades depurativas y medicinales. Fundamentalmente debidas al ácido asparagínico que contiene. Entonces, gracias a su sabor amargo y muy aromático, resulta ser un diurético natural. Principalmente, por su contenido en potasio. Aproximadamente 100 gramos de espárragos nos proveen de 220 miligramos de potasio y solo 12 calorías. Asimismo, un 45% de vitamina C, un 30% del ácido fólico y un 20% de la vitamina E que necesita nuestro organismo en un día.

Beneficios y recetas con espárragos

Los grandiosos beneficios y recetas con espárragos. Son una verdadera maravilla culinaria. Esto se debe en gran parte al elevado contenido en asparagina. Este último es una sustancia alcaloide que es el principio activo vital de las plantas de espárragos. Sin este alcaloide los espárragos como planta no podrían crecer ni continuar vivos. Entre otras cosas, porque la asparagina se compone de carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno. Este alcaloide pierde su valor nutricional cuando cocinamos o ponemos en conserva a los espárragos. Ya que, el oxígeno y el hidrógeno se le disipan. Además, se eliminan muchas de las sales naturales formadas con la combinación de asparagina y otras sustancias.

Beneficios y recetas con espárragos para nuestra alimentación diaria

Beneficios y recetas con espárragos

1. Zumo de espárragos

Entre los beneficios y recetas con espárragos, conozcamos primero a los zumos. Pues, todas las combinaciones de zumo de espárragos se preparan con los espárragos crudos. Para ello, necesitamos una batidora de vaso o licuadora americana. Estos zumos se han preparado desde hace mucho tiempo como magníficos diuréticos. Debido a que ofrece uno de los beneficios y recetas con espárragos que sirve para tratar las disfunciones renales. Además, contribuye a regular los trastornos glandulares en general. Asimismo, controla la diabetes mellitus. Al mismo tiempo, que mejora los síndromes anémicos. El zumo de espárragos en cualquiera de sus combinaciones ayuda a que se rompan los cristales de ácido oxálico. Estos pueden encontrarse presentes en riñones y sistema muscular.

Por otra parte, el zumo de espárragos es excelente en artritis reumatoidea, hiperuricemia y neuritis. Por ejemplo, en aquellas hiperuricemias o exceso en las cantidades de urea producto de la ingesta excesiva de cárnicos. Debido a la incapacidad de nuestro organismo para asimilar y digerir totalmente las llamadas proteínas completas de las carnes. Entonces, el abuso en la ingesta de estas proteínas ocasiona la absorción de ácido úrico por parte de los músculos. Más tarde, el continuo consumo de proteínas cárnicas le pasa la factura a nuestros riñones. Igualmente, a otros órganos que funcionan eliminando los residuos. Forzándolos hasta el punto de eliminar una cantidad de ácido úrico cada vez menor. Absorbiéndose, de manera patológica en nuestro músculos cantidades cada vez mayores. Lo que nos genera enfermedad orgánica.

Adicionalmente, los problemas de exceso de ácido úrico pueden contribuir a las enfermedades de próstata. Allí, el zumo de espárragos juega un papel muy importante. Proporcionándonos vitalidad y salud. Por ello, veamos las siguientes combinaciones que podemos disfrutar.

Haciendo estos zumos en nuestras propias casas

Todos ellos y cualquier otra combinación de zumos que se nos ocurra, son válidas. Ya que, las preparaciones siempre requieren de mucha imaginación. En definitiva, el objetivo siempre es disfrutar de los beneficios y recetas con espárragos. Lo que nos permitirá darle una bendición a nuestra salud. Aquí, hay unas propuestas deliciosas con los siguientes zumos:

  • Espárragos y limón.
  • Zanahoria y espárragos.
  • Espárragos, zanahoria, remolacha y limón.
  • Pepino, espárragos y naranja.

Beneficios y recetas con espárragos para todos los días

Los espárragos crudos y frescos son muy ricos nutricionalmente. Además, son un ingrediente fantástico para cualquier dieta mediterránea. Ya que así podemos disfrutar de beneficios y recetas con espárragos que favorezcan nuestra salud. En tal sentido, es un excelente alimento bajo  en calorías. Lo que es ideal para controlar nuestra glucosa en sangre. Proporcionando fibra, minerales, vitaminas y otras sustancias fitoquímicas que benefician a nuestro organismo. De esta forma, son excelente aliado para la prevención de una amplia variedad de enfermedades. Por lo tanto, es excelente para:

  • Prevención y tratamiento de la diabetes mellitus.
  • Mantenernos en forma con un peso adecuado. Mientras nos aportan sustancias vitales para el organismo. Con las cuales, nunca nos vamos a exceder en la cantidad de calorías o grasas que nuestro cuerpo necesita.
  • Prevenir y tratar los problemas de obesidad.
  • Ayuda al fortalecimiento de nuestro sistema inmunitario. Ya que, contribuye a incrementar las funciones de defensa en nuestro cuerpo.
  • Combate los radicales libre. Ya sean producidos por nuestro propio cuerpo. O bien, sean procedentes del exterior. Lo cierto es que nos ocasionan daños a nuestros tejidos y órganos.
  • Su consumo está relacionado con una menor incidencia de cáncer. Debido a sus propiedades medicinales. Entre ellas, los espárragos son excelentes antiinflamatorios, depurativos y antioxidantes

Delicias de espárragos al horno

Ingredientes para 4 personas:

500 gramos de espárragos blancos.

3 dientes de ajo.

500 gramos de espárragos verdes.

50 mililitros de aceite de oliva.

Sal y pimienta negra.

Tiempo aproximado de preparación: Aproximadamente 10 a 20 minutos.

Modo de preparación:

Precalentamos el horno a 180 grados centígrados. Mientras, vamos pelando los espárragos blancos, para ello, empezamos debajo de la yema. Y en los espárragos verdes en el tercio inferior. Luego, pelamos los 3 dientes de ajo y los cortamos en láminas. Entonces, extendemos todo en la bandeja del horno. Sazonándolo con la pimienta negra y la sal al gusto. Ahora, horneamos los espárragos a media altura durante unos 10 a 20 minutos. Posteriormente, rociamos con el aceite de oliva. Y ya, ¡están listos para comer!

Raviolis vegetales de espárragos y calabacín

Ingredientes:

8 espárragos verdes.

2 calabacines.

200 gramos de calabaza.

Media cabeza de ajo.

1 cebolla.

1 zanahoria.

250 gramos de queso mozarela.

Aceite de oliva virgen extra.

Sal y pimienta negra.

Modo de preparación:

  • Cortamos los espárragos, la cebolla, la calabaza y la zanahoria en dados. Luego, se cocinan al vapor hasta que estén tiernas. Una vez listas, las mezclaremos con el queso, colocaremos sal y pimienta negra al gusto. Y las reservamos.
  • Ahora, se cortan los calabacines en láminas finas. Luego, superponemos en forma de cruz dos láminas. Después, con los vegetales reservados le haremos el relleno en el centro. Entonces, cuando está listo cerramos las láminas de calabacines como un paquete en forma de ravioli.
  • Calentamos una sartén antiadherente y le colocamos unas gotas de aceite. Entonces, ponemos a dorar los ravioles de calabacín por ambos lados con mucho cuidado. Posteriormente, los terminamos de calentar a 150 grados centígrados en el horno.
  • Aparte, ya servidos rociamos con un poco de salsa de tomate y se sirven de forma apetitosa.

Crema de espárragos y queso

Ingredientes:

3 manojos de espárragos verdes.

1 cebolla pequeña.

2 puerros.

1 cabeza de ajo.

1 patata.

250 gramos de queso mozarela cortado en cubitos.

Aceite de oliva virgen extra.

Sal y pimienta rosa.

Modo de preparación:

  • Se limpian bien todas las verduras y se pela la patata. Luego se cortan todos los ingredientes en rodajas muy finas. Incluso, se trocea la patata y los espárragos.
  • Se rehogan los puerros, la cebolla y los ajos con aceite durante unos 5 minutos. Luego, se agregan los espárragos y la patata y se rehogan. Ahora se añade entre 300 y 500 mililitros de agua y se cuece la preparación durante 20 minutos. Luego, se sazona y se licua o se tritura todo. Para obtener una crema homogénea y de aspecto delicioso.
  • Al servir, se le agrega aceite de oliva virgen extra y se le introduce a la preparación los cubitos de queso mozarela.

Beneficios y recetas con espárragos

Espárragos con salsa guacamole

Ingredientes:

500 gramos de espárragos verdes.

3 dientes de ajo.

1 cucharadita de jengibre molido.

250 gramos de champiñones feteados.

Aceite de oliva virgen extra.

Sal.

Ingredientes para la salsa guacamole:

125 gramos de puré de aguacate.

200 mililitros de aceite de oliva virgen extra.

1 cucharadita de vinagre de manzana.

1 manojo de perejil finamente picado.

3 dientes de ajo.

Sal al gusto.

Tiempo de preparación aproximado: 20 minutos.

Modo de preparación:

  • Limpiamos los espárragos y los cortamos en trozos de 5 centímetros aproximadamente. Luego, los salteamos en un wok o sartén con aceite de oliva. Entonces, vamos removiendo constantemente a un fuego medio. Ahora, le agregamos los 3 dientes de ajo bien picados.
  • Una vez que ya están blandos añadimos el jengibre en polvo. Removiendo de forma continua durante un minuto más. Y retiramos del fuego.
  • Aparte, vamos preparando el guacamole. Para ello trituramos muy bien, de forma homogénea el aguacate, hasta obtener una crema. A la cual, le agregamos el aceite de oliva virgen extra, la cucharadita de vinagre de manzana, los 3 dientes de ajo y el manojo de perejil muy finamente picados. Finalmente, se le añade la sal.
  • Servimos los espárragos cuando estén a temperatura ambiente. Colocándoles la salsa guacamole. ¡Y a comer!

Tortillas deliciosas de espárragos

Ingredientes:

6 huevos.

1 manojo de espárragos verdes.

1 pimiento rojo.

100 gramos de tomate frito casero.

1 cebollas.

Media cucharadita de cúrcuma.

100 gramos de queso parmesano.

Sal y pimienta negra.

Aceite de oliva virgen extra.

Modo de preparación:

  • Lavamos los espárragos y los troceamos. Luego, los escaldamos en agua salada en dos minutos. Posteriormente los refrescamos en agua helada y los escurrimos.
  • Limpiamos y lavamos el pimiento rojo y la cebolla. Luego, los cortamos en tiras para sofreírlos con aceite de oliva virgen extra durante unos 4 a 5 minutos.
  • Por otro lado, batimos los huevos con el tomate y las especias. Entonces, vertimos todo con la cebolla y el pimiento en un molde engrasado con aceite. Allí, vamos repartiendo los espárragos por encima. Al mismo tiempo, que vamos espolvoreando con el queso parmesano rallado. Por último, para terminarlo metemos a cocinar en el horno precalentado a 180 grados centígrados durante unos 5 a 10 minutos. Esta deliciosa tortilla de espárragos se hace en muy poco tiempo. Ofreciéndonos proteínas de calidad. Aportándonos todos los beneficiosos de los espárragos y el resto de sus ingredientes.
¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.